Está en la página 1de 21

MÓDULO 2: DETERMINANTES SOCIALES

1. INTRODUCCIÓN A LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD


2. 1.1.- Concepto de salud
3. 1.2.- Historia de los determinantes sociales de la salud
4.
2. GÉNERO
2.1.- Sexo y género
2.2.- Género
2.3.- Diferencia y desigualdad
2.4.- Desigualdades de género
2.5.- Sesgo de género
2.6.- Sexismo y discriminación de género
2.7.- Violencia de género

3. CLASE SOCIAL
3.1.- Las desigualdades en salud por la clase social
3.1.- Gradiente social en la salud
3.1.- Indicadores de clase social
3.1.- Efectos de la crisi sobre la salud

4. IMMIGRACIÓN
4.1.- Factores condicionantes de las migraciones
4.2.- Salud de las personas migrantes y refugiadas
4.3.- Mitos sobre la inmigración
4.4.- Retos de la migración y salud
4.5.- Síndrome de Ulises
4.6.- Personal sanitario e inmigrantes
4.7.- Seminario - migración y étnia
5. ÉTNIA
5.1.- Las desigualdades en salud por el grupo étnico
5.2.- Efectos de la discrminación en salud
5.3.- Barreras de acceso a los servicios sanitarios
5.4.- Atención a la diversidad desde el ámbito sanitario

6. MEDIO AMBIENTE Y SALUD


6.1.- Medio ambiente natural y social
6.2.- Salud ambiental
6.3.- Determinantes medioambientales de la salud
6.4.- Salud ambiental y derecho a la salud
6.5.- Cambio climático
6.6.- Entorno saludable y urbanismo

7. POLÍTICAS PÚBLICAS
7.1.- Fuentes de desigualdad en la salud
7.2.- ¿Cómo se toman las decisiones?
7.3.- Seminario – Ley de regulación de la eutanasia
1.- INTRODUCCIÓN A LOS DETERMINANTES SOCIAES DE LA SALUD

¿Qué son los DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD?

Los determinantes sociales de la salud son los factores no médicos que influyen en los resultados
de salud, dicho de otra manera, los determinantes de la salud condicionan el estado de salud de
una persona y la vulnerabilidad frente a su enfermedad.
Son las condiciones en las que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen, y el
conjunto más amplio de fuerzas y sistemas que dan forma a las condiciones de la vida. Estas
fuerzas y sistemas incluyen políticas y sistemas económicos, agendas de desarrollo, normas
sociales, políticas sociales y sistemas políticos.
Los determinantes sociales de la salud tienen una influencia importante en las inequidades en
salud: las diferencias injustas y evitables en el estado de salud que se observan dentro y entre
países. En países de todos los niveles de ingresos, la salud y la enfermedad siguen un gradiente
social: cuanto más baja es la posición socioeconómica, peor es la salud.

En años más recientes se sostiene con mayor fuerza que las condiciones sociales influyen
fuertemente en la posibilidad de tener una buena salud. La Comisión de Determinantes Sociales
de la Salud de la OMS, definió a los Determinantes Sociales de la Salud como "las circunstancias
en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, incluido el sistema de salud".

Esas circunstancias son el resultado de la distribución del dinero, el poder y los recursos a nivel
mundial, nacional y local, la cual depende a su vez de las políticas adoptadas; la distribución
desigual se traduce en grandes diferencias en materia de salud entre países desarrollados y los
que están en vías de desarrollo. A la par, al interior de las naciones se puede haber marcadas
desigualdades entre estados, regiones y localidades, e incluso entre diferentes grupos
poblacionales. Estas diferencias configuran el estado de salud de cada individuo a través de su
repercusión sobre determinantes intermedios, como las condiciones de vida, estilos de vida,
circunstancias psicosociales, factores conductuales o biológicos y el propio sistema de salud.
MODELOS SOCIAL DE LA SALUD DE WHITEHEAD Y DAHLGREN

El Modelo Social de la Salud (Whitehead y Dahlgren) considera que los estilos de vida y servicios
de salud son importantes, pero las condiciones socioeconómicas, culturales y continentales
engloban más ampliamente los determinantes sociales de la
salud.

Este modelo está formado por una parte central (edad, sexo,
física y genética), los estilos de vida de la persona, las redes
sociales y comunitarias, las condiciones de vida y trabajo y las
condiciones socioeconómicas, culturales y medioambientales.

MODELOS DE LA COMISIÓN DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD DE LA OMS

Determinantes estructurales y/o sociales

Se refiere a aquellos atributos que generan o fortalecen la estratificación de una sociedad y


definen la posición socioeconómica de la gente. Estos mecanismos configuran la salud de un
grupo social en función de su ubicación dentro de las jerarquías de poder, prestigio y acceso a
los recursos. El adjetivo "estructural" recalca la jerarquía causal de los determinantes sociales
en la generación de las inequidades sociales en materia de salud. Son aquellos que tienen que
ver con: posición social, género, raza y grupo étnico, acceso a la educación y al empleo.

• RESUMEN - Grandes determinantes que crean una estratificación o jerarquización social


→ ingresos económicos, cohesión o exclusión social, sexualidad, género, etnia, raza...
Determinantes intermedios y personales

Los determinantes intermedios se distribuyen según la estratificación social y determinan las


diferencias en cuanto a la exposición y la vulnerabilidad a las condiciones perjudiciales para la
salud.
- Circunstancias materiales: calidad de la vivienda y del vecindario, posibilidades de
consumo (medios financieros para adquirir alimentos saludables, ropa apropiada, etc.)
y el entorno físico de trabajo.
- Circunstancias psicosociales: Factores psicosociales de tensión, circunstancias de vida y
relaciones estresantes, apoyo y redes sociales.
- Factores conductuales y biológicos: Nutrición, actividad física, consumo de alcohol,
tabaco y drogas; los factores biológicos también incluyen los factores genéticos.
- Cohesión social: La existencia de confianza mutua y respeto entre los diversos grupos y
sectores de la sociedad; contribuye a la manera en que las personas valoran su salud.
- Sistema de salud: Exposición y vulnerabilidad a los factores de riesgo, acceso a los
servicios y programas de salud para mediar las consecuencias de las enfermedades para
la vida de las personas.

• RESUMEN - Determinan las oportunidades de salud según la situación de


vulnerabilidad → condiciones de vida, dieta, trabajo, conductas de salud... (están
condicionados por los estructurales).

1.1.- CONCEPTO DE SALUD

La OMS con la estrategia de "Salud para todos en el año 2000" estableció el que todas las
personas tengan un nivel de salud suficiente para que puedan trabajar productivamente y
participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven.

La Salud, abarca aspectos subjetivos (bienestar físico, mental, social y espiritual), objetivos
(capacidad de funcionamiento) y aspectos sociales (adaptación y trabajo socialmente
productivo), por lo tanto, es un recurso para la vida diaria, no el objetivo de la vida. Se trata de
un concepto positivo que acentúa los recursos sociales y personales, así como las aptitudes
físicas.
La salud es derecho humano fundamental, en la Carta de Ottawa se destacan determinados
prerrequisitos para la salud, que incluyen la paz, adecuados recursos económicos y
alimenticios, vivienda, un ecosistema estable y un uso sostenible de los recursos. El
reconocimiento de estos prerrequisitos pone en relación que existe entre las condiciones
sociales y económicas, el entorno físico, los estilos de vida individuales y la salud.

Definición de salud actual, pero obviamente no única ni definitiva: “La salud es el logro del más
alto nivel de bienestar físico, mental y social y la capacidad de funcionamiento que permitan
los factores sociales en los que viven inmersos los individuos y la colectividad”.

1.2.- HISTORIA DE LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

Marc Lalonde, ministro de sanidad canadiense, en el documento Nuevas Perspectivas de la Salud


de los canadienses (1974), enuncio un modelo que establece que la salud de una comunidad
está condicionada por la interacción de cuatro grupos de factores:
1. El Medio Ambiente: que incluye factores que afectan al entorno del individuo y que
influyen decisivamente en su salud, son los relativos no sólo al ambiente natural, sino
también al entorno social.
2. Los estilos y hábitos de vida: en el que se consideran los comportamientos y hábitos de
vida que condicionan negativamente la salud. Estas conductas se forman por decisiones
personales y por influencias de nuestro entorno y grupo social.
3. El sistema sanitario: entendiendo como tal al conjunto de centros, recursos humanos,
medios económicos, materiales y tecnologías, etc., condicionado por variables como la
accesibilidad, eficacia y efectividad, centros y recursos, así como la buena praxis y
cobertura, entre otros.
4. La biología humana: se refiere a la carga genética y los factores hereditarios, adquieren
gran relevancia a partir de los avances en ingeniería genética logrados en los últimos
años que abren otras posibilidades y que en su aspecto positivo podrán prevenir
enfermedades genéticamente conocidas. No obstante, plantean interrogantes en el
terreno de la bioética y las potenciales desigualdades en salud dados los costos que
estas prácticas requieren.
Siglo XXI surge un nuevo enfoque de los determinantes sociales de salud influido por la
repercusión de la globalización económica y manifestado por el fracaso en la consecución de los
objetivos del milenio, existiendo un incremento sostenido de las desigualdades entre países y
dentro de los propios países (Dunn & Dyck, 2000, Baum & Harris 2006).

En vista de los acontecimientos, en la actualidad, la Comisión de los Determinantes Sociales de


la Salud (OMS) retoma el liderazgo mundial generando un marco conceptual a caballo entre los
dos anteriores con el fin de dar luz a los mecanismos por los cuales los determinantes sociales
de la salud generan inequidades y la interrelación que se produce entre ellos (Comisión de los
Determinantes Sociales de la Salud, 2005).

Ejemplo de determinantes sociales de la salud: Enfermedad cardiovascular

• Causada por: elevado IMC, hipertensión arterial, diabetes, dislipemias, estrés...

o A su vez causadas por: tabaco, alimentación, problemas de conducta o


dieta, actividad física, estrés y factores psicosociales...
o Asimismo, causada por el entorno físico y socioeconómico: contaminación
del aire, entorno libre de humo, regulación de una alimentación saludable,
clase social, oportunidades sociales...

SALUD PÚBLICA

Salud pública ➔ es el arte y la ciencia de organizarse colectivamente con tal de promover el


bienestar, proteger la salud y prevenir la enfermedad, promoviendo la salud. Está basada en una
inteligencia facilitada por la buena gobernanza, la defensa y la capacidad de garantizar una salud
y un bienestar justos y sostenibles.

Salud pública no significa lo mismo que sanidad pública, ya que esta última se refiere al sistema
sanitario de acceso público y universal. Seguridad social tampoco significa lo mismo que salud
pública, que es la protección que se proporciona a aquellos individuos para asegurar el acceso a
la asistencia médica y seguridad del ingreso (vejez, paro, discapacidad, accidentes...).

Determinantes de la salud:

Estilos de vida, 43%. Biología humana, 27%. Medio ambiente, 19%. Sistema de salud, 11%
2.- EL GÉNERO COMO DETERMINANTE SOCIAL DE LA SALUD

2.1.- SEXO Y GÉNERO

• SEXO:

- Es biológico, determinado por los cromosomas XX o XY.


- Se transmite de forma genética.
- Establece la diferencia entre hombres y mujeres.
- Se establece en el tiempo.

• GÉNERO:

- Es la construcción social que se hace basándose en el sexo, es cultural (feminidad,


masculinidad, cisgénero1, transgénero...).
- Se aprende.
- Establece la diferencia entre masculino y femenino.
- Se va modificando al largo del tiempo.

2.2.- GÉNERO

• Significado social y cultural que se atribuye en base al sexo biológico.


• Identidad de género:
- Socialización de género
- Estereotipos de género

SOCIALIZACIÓN DE GÉNERO

• Educación

- Familia
- Escuela

• Lenguaje
• Imágenes / Medios de comunicación (TV)
• Interiorización de los modelos de feminidad o masculinidad de la sociedad
• Aprendemos por imitación: mímesis social
ADQUISICIÓN DE LA IDENTIDAD DE GÉNERO:

“Se aprende” a ser niño o niña a través de los estímulos que se reciben del entorno, a través de
la socialización de género: juguetes, amigos, medios de comunicación, educación recibida,
interiorización de los modelos de feminidad o masculinidad de la sociedad...

La gran mayoría de personas adquieren la identidad de género durante los primeros años de
vida, según las diferencias físicas entre hombres y mujeres se adquieren comportamientos
“correctos” según el sexo biológico. Entre los 5 y 7 años se entiende que ser hombre o mujer
forma parte de su identidad (consistencia y estabilidad de género).

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO

• Diferentes:

- Comportamientos
- Actividades
- Juguetes
- Roba
- Relaciones personales
- Diferenciación entre los universos masculinos y femenino

• Simplificación de la realidad
• Parte de la cultura
• Características negatives i generalizadas
• Transmisióń Intergeneracional
• Prejuicios
• Actitudes → Discriminacióń

CONCEPTO DE ESTEREOTIPOS DE GÉNERO:

Los estereotipos de género son aquellos atributos y comportamientos que se suelen considerar
masculinos o femeninos (actividades, relaciones personales, ropa...), forman parte de la cultura
y exageran las diferencias entre ambos. Las diferencias biológicas se convierten en diferencias
de género, que se traducirán en desigualdades en salud.
2.3.- DIFERENCIA Y DESIGUALDAD

• DIFERENCIAS BIOLÓGICAS (Sexo): Disparidades debidas a las características


biológicas de los sexos.
• DIFERENCIAS DE GÉNERO (= Desigualdades/Diferencias sociales/Desigualdad de
poder): Disparidades que han sido construidas históricamente y no están
determinadas por la naturaleza (sistemática, innecesaria, evitable e injusta). Ej.:
(Roles, Estereotipos, Discriminación)

2.4.- DESIGUALDADES DE GÉNERO

• Normas y valores socioculturales:

- Organizan la estructura social


- Expectativas
- Desigualdades sociales entre hombres y mujeres
- Definen la identidad individual
- Comportamientos
- Roles
- Diferente exposición a riesgos
- Acceso a recursos

• Dependiendo del contexto y cultura


• Cambian con el tiempo y la cultura
• Roles de género
• Relaciones de género (intra o intergénero)
• Trato desigual
• Afecta a derechos y oportunidades
• Desigualdad basada en una interpretación errónea de la diferencia sexual
Las desigualdades de género dependen del contexto y de la cultura, cambian con las sociedades
y suponen la existencia de roles de género (el hombre trabaja y gana dinero mientras la mujer
se hace cargo de la casa).

Las desigualdades en salud son sociales (que mueran más mujeres por cáncer de mama en
un país que en otro) y las diferencias en salud son biológicas (cáncer de mama en mujeres y
de próstata en hombres).

Varios estudios demuestran que las mujeres asumen una doble jornada: fuera y dentro de la
casa. Cuantas más políticas de conciliación (guarderías publicas, coincidencia de los horarios
escolares con los laborales...), más favorecida se verá́ la salud, sobre todo, de las mujeres.

DESIGUALDADES DE GÉNERO EN SALUD

Las desigualdades de género en cuestión se salud vienen determinadas por la división sexual del
trabajo, la diferente exposición a riesgos, la calidad de la salud mental de mujeres y de hombres,
las diferentes condiciones de vida de las mujeres (sobrecarga laboral, falta de apoyo social,
peores trabajos...), nivel de educación, etc.

El género influye en como las mujeres y los hombres experimentan sus posiciones de clase,
mientras que la clase social influye en el género.

Paradoja de género: Las mujeres presentan una menor mortalidad que los hombres, pero más
morbididad (fenómeno conocido como “la paradoja de la mortalidad de las mujeres” o “la
ventaja de la mortalidad de las mujeres”). Aunque las mujeres viven más años, viven peor
porque presentan más problemas de salud y tienen una menor calidad de vida. Los hombres
están expuestos a más accidentes y riesgos, consumen más sustancias tóxicas, masculinidad
marginalizada (no admitir debilidad), prácticas sexuales no seguras, deportes de riesgos etc.
Ambos géneros tienen sus riesgos diferentes y diferentes condiciones de salud.

Gradiente social de la salud: gradación social (nivel que ocupa en una sociedad), según la
situación privilegiada, la salud es mejor y viceversa, al ser menos privilegiada es peor.
HETERONORMATIVIDAD

Es la norma social para la orientación sexual. Está relacionada con la salud, ya que aquellas
personas que no siguen el patrón heterosexual sufren discriminación, de forma que afecta a la
salud psicológica como física de la persona que se sale de la norma.

IGUALDAD Y EQUIDAD

• IGUALDAD: Dar a todo el mundo lo mismo. Ej: en unas oposiciones, los hombres y las
mujeres se presenten a las mismas pruebas físicas.
• EQUIDAD: Donar a cada persona lo que necesita para así compensar las desigualdades
valorando sus necesidades. Ej: en las oposiciones para las pruebas físicas haya unas para
hombres y unas diferentes para las mujeres, según su biología y capacidades.

FEMINIZACIÓN DE LA POBREZA

La IV conferencia de la ONU sobre la mujer en Pequín en 1995, determina que el 70% de


personas pobres en el mundo eran mujeres, y que de las 781 millones de personas adultas que
no saben leer o escribir, 2/3 son mujeres.

Esta pobreza viene dada por las jerarquías de poder, las diferentes oportunidades para
desarrollar el potencial en salud y el acceso a recursos. Los recortes en el sector social hacen
que más mujeres se deban de hacer cargo de personas dependientes, discapacitadas y gente
mayor; dando más cargas domesticas a las mujeres.

IV CONFERENCIA DE LA ONU SOBRE LA MUJER

• La feminización de la pobreza va en aumento en los países en


desarrollo y los que ya lo están.
• Las casas con una sola mujer al frente son más pobres.
• Muchas niñas dejan de estudiar la educación secundaria.
• En zonas en conflicto, las mujeres siguen estando muy desprotegidas.
2.5.- SESGO DE GÉNERO

Son aquellos errores que se cometen por no saber interpretar las diferencias biológicas entre
ambos sexos, la presencia de androcentrismo en ciencia. Ej. Los síntomas y signos del infarto de
miocardio (dolor del brazo izquierdo en hombres y dolor central al pecho en mujeres).

Hay dos tipos de sesgo:

1. Que a un mismo síntoma o signo de hombres y de mujeres se le atribuyan causas


diferentes. Ej. Asumir que en la mujer es ansiedad y no hacer pruebas de diagnóstico,
mientras que al hombre se le realizan pruebas para descartar otras enfermedades.

2. Asignar a diferentes síntomas las mismas causas. Ej. Atribuir a la mujer la causa de su
enfermedad a las hormonas o a una mala salud mental, y a los hombres a otra diferente.

Entre hombres y mujeres existe:

• Diferencia → es biológica (influye en un 20%).


• Desigualdad → es social (influye en un 80%) y evitable.

SÍNDROME DE YENTL

El Síndrome de Yentl define la invisibilidad de las mujeres en los estudios médicos: una mujer
debe “disfrazarse” de hombre para que le hagan caso.

• La "invisibilidad de las mujeres" en los estudios médicos dificulta la atención sanitaria


específica
• La salud de mujeres y hombres es diferente biológicamente y desigual socialmente.

“Muchos de los problemas de salud que sufren las mujeres son invisibles porque no han
estado estudiados o porque el patrón adoptado en la investigación es el del hombre: ensayos
clínicos, datos poblacionales que no son disgregados por sexo, falta de financiamiento o
interés por patologías que afectan en gran mayoría a mujeres.” - Izabella Rohlfs
Ejemplos:

➔ Las enfermedades cardiovasculares en mujeres son el paradigma de la invisibilidad,


la mayoría de los estudios entre 1980 y 1990 se realizaron solamente en hombres.

➔ Los tratamientos trombolíticos se aplican tan solo en el 30% de las mujeres, mientras
que en hombres se aplican al 63%.

➔ Los síntomas de dolor femeninos no suelen ser reconocidos como problemas


cardíacos y se les suelen practicar relativamente pocas exploraciones que se hacen en
hombres, como cateterismos o pruebas de esfuerzo.

2.6.- SEXISMO O DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO

En la encuesta Nacional de Sanidad (2006), las mujeres que admitían haber sufrido sexismo
presentaban una peor salud mental. Aquellas que lo habían sufrido pertenecían a las clases
sociales manuales.

El sexismo es el trato desigual entre hombres y mujeres, que afecta a los derechos y
oportunidades, de forma que la desigualdad está basada en una interpretación errónea de la
diferencia sexual.

Relaciones de género injustas basadas en prácticas institucionales e interpersonales donde


miembros de un grupo dominante (habitualmente hombres) adquieren privilegios a base de
subordinar a otro grupo (habitualmente mujeres) y justifican estas prácticas mediante
ideologías de superioridad o diferencias

• Techos de cristal → aquellas barreras invisibles que impiden que las mujeres lleguen a
lugares de poder.
Tipos de discriminación

Racial o étnica

Sexismo

Homofobia

Discapacidad

Edadismo

Clasismo
2.7.- VIOLENCIA DE GÉNERO

La violencia de género es un problema social con graves consecuencias en la salud de las


mujeres. Su origen se encuentra en la desigualdad de género, el patriarcado y el machismo.

TIPOS DE VIOLENCIA:

• Violencia machista.
• Violencia de la parella.
• Violencia doméstica (a menores, mayores).
• Violencia física.
• Acoso.
• Violencia psicológica o emocional.
• Violencia económico.
• Violencia sexual.
• Desigualdades de poder, dominio o control.

OMS

• La violencia contra la mujer constituye un grave problema de salud pública y


una violación de los derechos humanos de las mujeres.
• Las cifras recientes indican que el 35% de las mujeres han sufrido este tipo de
violencia en algun momento de su vida.
• El 38% de los asesinatos de mujeres son cometidos por sus parejas.
• El 30% de las mujeres que han tenido pareja refieren haber sufrido algún tipo
de violencia física o sexual por parte de la pareja.

CONSECUENCIAS EN LA SALUD DE LAS MUJERES A CAUSA DE VIOLENCIA DE:

SALUD FÍSICA CONDICIONES CRÓNICAS SALUD SEXUAL Y


REPRODUCTIVA
Deterioro funcional
Dolor
Síntomas físicos inespecíficos ETS
Trastornos del sueño
(cefaleas) Aborto
Discapacidades
Cáncer de cérvix
Lesiones (contusiones,
traumatismos, heridas...)
SALUD PSÍQUICA SALUD SOCIAL FATALES

Depresión Aislamiento social


Abuso de sustancias Pérdida del trabajo Muerte
Síndrome de Estocolmo Cambio de domicilio para
Intentos de suicidio protegerse

RESPUESTAS SOCIALES:

➔ Movimientos feministas mundiales.


➔ Respuestas políticas y planes nacionales gubernamentales.
➔ Leyes: Ley orgánica de medidas de protección integral contra la violencia de género 1/2004.

➔ Avances en políticas de género y contra la violencia de género.

ROL ESTRATÉGICO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD EN ESPAÑA:

Las mujeres en situación de violencia de pareja acuden con una mayor probabilidad a los centros
de atención primaria que a la policía, y también suelen acudir con más frecuencia al médico que
aquellas que no la sufren. Por esta razón, la atención primaria puede contribuir en la prevención
de la violencia, además de prestar atención sanitaria a los casos.

POLÍTICAS SANITARIAS:

El sistema de salud está activamente involucrado en la lucha contra la violencia de género, por
lo que se establecen protocolos de atención contra la violencia de género:
PREGUNTAS GENERALES DE PROFESIONALES SANITARIOS A MUJERES:

- ¿Cómo descansa por la noche?


- ¿Cómo van las cosas por casa? ¿Le preocupa algo? ¿A qué cree que se debe su
malestar?
- ¿Está viviendo alguna situación problemática que la haga sentir así?
- ¿Cómo resuelve sus diferencias con su pareja?
- ¿Le tiene miedo?
- ¿La ha amenazado, insultado o dado empujones?
PAUTAS DE ACTUACIÓN EN FUNCIÓN DEL RIESGO:

➔ Situación de riesgo inmediato:

• Emisión del parte de lesiones si es necesario.


• Comunicación inmediata a los Cuerpos de Seguridad, que pondrán en marcha los
mecanismos de protección pertinentes.
• Derivación urgente a un centro hospitalario si las lesiones que presenta la paciente lo
requieren.

➔ Situación de riesgo no inmediato:

• Cumplimentar el informe médico y parte de lesiones si es necesario.


• Establecer un plan de seguridad con la mujer.
• Informar de los recursos sociales disponibles (servicios sociales, centros de la mujer...).
• Pautar el tratamiento necesario y realizar las derivaciones pertinentes.
• Comunicar el caso al trabajador social del centro o servicios sociales locales.
• Informar al pediatra si tiene niños pequeños.
• Establecer visitas de seguimiento periódicas.

¿QUÉ PIENSAN LOS PROFESIONALES?

• Las políticas actuales no son suficientes para ayudar a las mujeres, la denuncia no es la
solución: se necesita coordinación interinstitucional.
• Las mujeres inmigrantes sufren también violencia estructural.
• La crisis económica reduce los presupuestos para el personal y los recursos
sociosanitarios.
• España ha hecho grandes avances en materia de igualdad que debe continuar, así como
la formación de los profesionales para aumentar la efectividad.
FASES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO:

INTERSECCIÓN CON LOS DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD:

El riesgo de morir por violencia del compañero íntimo de una mujer extranjera es 5,3 veces
mayor que el de una mujer española. Las mujeres mayores de 50 años tienen un riesgo más
elevado de sufrir episodios de violencia física severa por sus parejes, y las divorciades tienen
también más riesgo. Cuanto más vulnerable sea la mujer, más riesgo tiene a sufrirla: no cuenta
con el soporte social suficiente, como el de la familia.

MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA

Las mutilaciones genitales femeninas forman parte de un extenso grupo de costumbres


tradicionales y perjudiciales para la salud de las mujeres y las niñas, que se fundamentan en una
construcción social de la mujer como objeto de sumisión frente los estándares culturales
androcéntricos de lo que debe ser una mujer.

“La mutilación genital femenina son todas aquellas prácticas que implican la extirpació total
o parcial de los genitales externos femeninos u otras lesiones de los órganos genitales, ya sea
por motivos culturales, religiosos o por cualquier otra razón no terapéutica” - OMS.

Según datos de UNICEF, la mutilación afecta a 140 millones (92 millones en África) de mujeres y
niñas en todo el mundo. La mayoría se localizan en países del África subsahariana, Oriente
Medio e Indonesia.
Están consideradas como una forma de discriminación y violencia contra las mujeres y niñas y
sus derechos humanos. Es una práctica tradicional nociva que pone en peligro su salud y puede
suponer un impedimento para conseguir la igualdad entre géneros.

Las mutilaciones en Europa

Debido a que cuando se emigra las tradiciones no mueren, existe un riesgo real de que esta
práctica se mantenga dentro de la comunidad europea. Cada año, 180.000 mujeres y niñas que
residen en Europa son sometidas o tienen riesgo de serlo a la mutilación genital (hay 500.000
mujeres y niñas a las cuales se les ha practicado algún tipo de mutilación genital).

Las mutilaciones en España

De aproximadamente 6 millones de extranjeros que residen en España, unas 58.000 mujeres


proceden de países donde se practica, de las cuales 24.000 son niñas vulnerables: existe la
posibilidad de que se practique en España o en el país de procedencia durante unas vacaciones
o por el regreso definitivo.

Tipos de mutilación genital femenina

1. Clitoridectomía. Resección parcial o total del clítoris o del prepucio.


2. Escisión. Resección parcial o total del clítoris y los labios menores.
3. Infibulación. Estrechamiento de la apertura vaginal para crear un sello mediante el corte
y la recolocación de los labios menores o mayores.
4. Otras prácticas variables e inclasificables, como la perforación, incisión, raspado o
cauterización de la zona.

Consecuencias en la salud

Esta práctica puede causar complicaciones a corto y largo plazo, tanto física, psicosocial,
obstétrica, sexual como socialmente. Su gravedad dependerá del tipo de mutilación, siendo el
segundo y tercer tipo los más crueles. Los factores relacionados con la salud de las niñas pueden
ser estados de desnutrición, inmunodeficiencias o enfermedades previas.
Protocolos de actuación

• España dispone de un marco jurídico que penaliza las mutilaciones castigando con penas
de 6 a 12 años de prisión por delito de lesiones.

Existe un gran desconocimiento generalizado sobre la obligación de denunciar esta práctica y


sobre los mecanismos de detección y prevención de la mutilación.

El personal médico y de enfermería puede ofrecer información sobre las consecuencias que esta
práctica tiene sobre la salud física, psíquica y sexual, así como las implicaciones legales. Se
perfilarán estrategias específicas para intervenir:

• Individualmente, dirigido a la persona o familia de riesgo.


• En red, acción coordinada con otros profesionales que tienen un papel destacado en el
proceso deprevención.

- Profesionales implicados en atención primaria: pediatras, matronas, medicina


de familia y trabajo social.
- Profesionales implicados en atención especializada: personal de los servicios de
ginecología, obstetricia, urología, urgencias o pediatría de salud mental.
- Otros profesionales implicados: personal de los centros de vacunación
internacional y personal administrativo.

No conviene hablar sobre ello en la primera consulta, sino esperar a que haya una relación de
confianza para orientar la historia clínica. Hace falta evitar connotaciones que culpabilicen o
denoten rechazo. Si se constata que la mujer adulta tiene practicada la mutilación, se debe
registrar en la historia clínica (con el tipo y las secuelas, la prevención y las curas necesarias) y
comunicar a pediatría si la mujer tiene hijas menores de edad con tal de empezar la prevención.

Implicaciones legales

Los profesionales sanitarios tienen la obligación de realizar la actuación preventiva e informar a


los progenitores de las consecuencias legales que conlleva. Si hay riesgo de práctica de la
mutilación durante el viaje, el profesional lo debe comunicar a la Entidad Pública de Protección
de Menores correspondiente y al Ministerio Fiscal. Se programará así mismo una visita médica
cuando la niña vuelva del viaje (se realizará un parte de lesiones si se da el caso).

También podría gustarte