Está en la página 1de 5

Código : F15D-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :1

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN

SÍLABO DE INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica o Programa: ADMINISTRACIÓN


1.2 Modalidad de Estudio: PRESENCIAL(Educación remota de emergencia)
1.3 Semestre Académico: 202202
1.4 Ciclo de estudios: I
1.5 Requisitos: Ninguno
1.6 Carácter: Obligatorio
1.7 Número de Créditos: 4.5
1.8 Duración: 16 semanas (29/08/2022 - 17/12/2022)
1.9 N° de horas totales: 80.00 (64.00 Teoría y 16.00 Práctica)
(80.00 presenciales y 0.00 virtuales )
Teoría (Presencial: 64.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
Práctica (Presencial: 16.00 horas - Virtual: 0.00 horas)
1.10 Docente(s)/Tutor Virtual: Irving Jair Sanchez Bazan (ijsanchez@ucvvirtual.edu.pe)

II. COMPETENCIAS DEL PERFIL DEL EGRESADO


El presente sílabo aporta a las siguientes competencias del perfil del egresado:

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

Gestiona las organizaciones de manera integral y estratégica para generar valor con responsabilidad social.

COMPETENCIA GENÉRICA

Comunicación.
Initial content

III. SUMILLA

Experiencia curricular que pertenece al área de estudios de especialidad es de naturaleza teórico-práctico y de carácter obligatorio. Tiene
como propósito analizar las funciones administrativas en la gestión de la organización. Abarca los siguientes aspectos: Introducción a la
Administración y su evolución; Las Organizaciones y su entorno; El Proceso Administrativo.

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

TEMAS TRANSVERSALES

Emprendimiento.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :2

4.1 PRIMERA UNIDAD: Introducción a la administración y su evolución.

4.1.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (29/08/2022 - 01/10/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Conoce los fundamentos y tendencias de la Administración, utilizando las teorías clásicas y contemporáneas de las organizaciones.

ACTITUD:

Respeto a la diversidad cultura, respeto a los demás, compromiso social.

ESTRATEGI
SESIÓ AS EVIDENCIAS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS
N DIDÁCTICA APRENDIZAJE
S
Cuadro comparativo:
Semana de Inducción a la vida Universitaria; Las organizaciones:
Aprendizaje conceptualización de la
1 Administración: Naturaleza- evolución- conceptualización;
cooperativo administración arte-técnica-ciencia o
administración como Arte- técnica- ciencia o profesión.
profesión.
Cuadro comparativo: roles,
Roles; Habilidades y Tendencias en la administración. Importancia de Aprendizaje
2 habilidades y tendencias de la
metodologías ágiles de la administración. cooperativo
administración
Teorías administrativas: Científica; Clásica; Relaciones Humanas;
Aprendizaje Organizador visual: teorías de la
3 Estructuralista. Teorías administrativas: Sistemas; Cuantitativas;
cooperativo administración.
calidad total; Contemporáneas
Aprendizaje
Definición de empresa y Organización. Evolución de la
basado en Informe Académico (avance del
4 administración. Importancia del administrador en las organizaciones.
lainvestigación proyecto integrador).
(Investigación formativa).
.
Responsabilidad social y ética en la administración. Entorno Aprendizaje
5 Examen Parcial.
organizacional: Definición- Elementos y constitución. cooperativo.

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Entorno empresarial

4.2.1. DURACIÓN: 5 Sesiones (03/10/2022 - 05/11/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Analiza el entorno de las organizaciones utilizando los diferentes métodos de diagnóstico.

ACTITUD:

Respeto con la diversidad cultural, respeto a los demás, busca soluciones

SESIÓ EVIDENCIAS DE
CONTENIDOS / TEMÁTICAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
N APRENDIZAJE

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :3

Aprendizaje cooperativo – Estudio de Informe estudio de caso (cadena de


6 Cadena de valor. Porter. Entorno global.
caso. valor).
Herramientas de análisis de entorno
Diagrama de Ishikawa: análisis del
7 empresarial: SEPTE y su impacto en las Aprendizaje cooperativo.
entorno empresarial.
mismas.
Ambiente Competitivo: Modelo de cinco Fuerzas de Porter: análisis del entorno
8 Aprendizaje cooperativo.
fuerzas de Porter. empresarial.
9 Modelo de Negocio Canvas. Aprendizaje cooperativo. Organizador grafico: lienzo Canvas.
Examen parcial II – examen de rezagado y/o Examen parcial II – examen de Examen parcial II – examen de
10
recuperación I unidad. rezagado y/o recuperación I unidad. rezagado y/o recuperación I unidad.

4.3 TERCERA UNIDAD: El proceso administrativo

4.3.1. DURACIÓN: 6 Sesiones (07/11/2022 - 17/12/2022)

RESULTADO DE APRENDIZAJE:

Analiza el proceso administrativo en las organizaciones empleando modelos de valoración del entorno organizacional, fundamentos y las
tendencias administrativas.

ACTITUD:

Respeto a la diversidad cultura, respeto a los demás, busca soluciones y aporta mejoras.

EVIDENCIAS
SESIÓ ESTRATEGIAS
CONTENIDOS / TEMÁTICAS DE
N DIDÁCTICAS
APRENDIZAJE
Lluvia de ideas -
Cuadro comparativo
11 Emprendedores Nacionales e Internacionales. Ideas de Negocios. Aprendizaje
(Emprendedores).
cooperativo.
Cuadro comparativo
Aprendizaje
12 Estrategias empresariales; Áreas Funcionales de la Empresa. (estrategias
cooperativo.
empresariales).
Funciones administrativas. Planificación: visión- misión- valores-objetivos- metas y
Rompecabeza sobre
planes. Prospectiva Estratégica. Proceso administrativo aplicado a una Aprendizaje
13 las funciones
organización. Organización: Estructura Organizacional-Organigrama-manual de cooperativo
administrativas.
organización y funciones.
Rompecabeza sobre
Aprendizaje
14 Dirección y Control. las funciones
cooperativo.
administrativas.
Manejo del cambio y la innovación disruptiva los argumentos a favor del cambio. Informe académico
Aprendizaje basado
15 El proceso del cambio. Áreas de cambio. Administración del cambio. Fomento de final (Proyecto
en la investigación.
la innovación. Innovaciones disruptivas. integrador I.F.
Examen final - Examen final -
examen de rezagado examen de rezagado
16 Examen final - examen de rezagado y/o recuperación II unidad.
y/o recuperación II y/o recuperación II
unidad. unidad.

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :4

V. MEDIOS Y MATERIALES

Medios: Campus virtual: TRILCE, plataforma ZOOM, Blackboard Ultra Learn, padlet, miro y otros.

Materiales: Textos para consulta e investigación: Libros digitales guías artículos revistas,material audiovisual e informático: videos, recursos
electrónicos, fotografías, infografía, manual APA.

VI. EVALUACIÓN

6.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

UNIDA EVIDENCIAS DE CÓDIG PES DISTRIBUCIÓN POR INSTRUMENTO DE


D APRENDIZAJE O O UNIDAD EVALUACIÓN
Organizador visual TR 20 % Rúbrica
Informe Académico INV 30 % Rúbrica
1 30 %
Cuadro comparativo EC 20 % Rúbrica
Examen parcial I EP 30 % Cuestionario
Organizador visual TR 35 % Rúbrica
2 Estudio caso EC 35 % 30 % Rúbrica
Examen parcial II EP 30 % Cuestionario
Organizador visual TR 20 % Rúbrica
Informa Académico visual INV 30 % Rúbrica
3 40 %
Cuadro comparativo EC 20 % Rúbrica
Examen final EF 30 % Cuestionario

PRIMERA UNIDAD (X1) SEGUNDA UNIDAD (X2) TERCERA UNIDAD (X3)

X1 = 0.20*TR+ 0.30*INV+ 0.20*EC+ 0.30*EP X2 = 0.35*TR+ 0.35*EC+ 0.30*EP X3 = 0.20*TR+ 0.30*INV+ 0.20*EC+ 0.30*EF

FINAL (XF)

XF = 0.30*X1+ 0.30*X2+ 0.40*X3

6.2. REQUISITOS DE APROBACIÓN

El puntaje mínimo aprobatorio es 11. Solo en el promedio final la fracción equivalente o mayor a 0,5 será redondeado al dígito inmediato
superior. • El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante para rendir la evaluación final. Las inasistencias a prácticas o
exámenes no justificados se calificarán (00). • El estudiante que desaprobó o por algún motivo no rindió los exámenes parciales o examen
final, podrá rendirlos en el período de exámenes rezagados/recuperación, en caso de inasistencia será calificado con nota cero (00). El

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.
Código : F15D-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29/01/2021
Página :5

estudiante tendrá derecho a rendir solo un examen, cualquiera sea su condición de recuperación o rezagado.

VII. BIBLIOGRAFÍA

Código de biblioteca LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.TEXTO

Libros Digitales

Alama Salazar, E., Martín de Castro, G.(2019). Fundamentos de administración: teoría y práctica en el Perú y
Libros Digitales
Latinoamérica. Pearson. http://www.ebooks7-24.com/?il=10387

Alama Salazar, E., Martín de Castro, G.(2019). Fundamentos de administración: teoría y práctica en el Perú y
Libros Digitales
Latinoamérica. Pearson. http://www.ebooks7-24.com/?il=10387

Burton, V. L., III (Ed.). (2017). Encyclopedia of Small Business (5th ed.). Gale.
Libros Digitales
https://link.gale.com/apps/pub/2NVX/GVRL?u=univcv&sid=bookmark-GVRL

Burton, V. L., III (Ed.). (2017). Encyclopedia of Small Business (5th ed.). Gale.
Libros Digitales
https://link.gale.com/apps/pub/2NVX/GVRL?u=univcv&sid=bookmark-GVRL

Gil Estallo, M., & Celma Benaiges, M. (2002). Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas.
Libros Digitales
UOC Papers. https://www.digitaliapublishing.com/a/5700

Gil Estallo, M., & Celma Benaiges, M. (2002). Concepto, contenido y objeto de la administración de empresas.
Libros Digitales
UOC Papers. https://www.digitaliapublishing.com/a/5700

Hellriegel, D., Slocum, J. W., Jackson, S. E.(2017). Administración: un enfoque basado en competencias.
Libros Digitales
Cengage Learning. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=3790

Hellriegel, D., Slocum, J. W., Jackson, S. E.(2017). Administración: un enfoque basado en competencias.
Libros Digitales
Cengage Learning. https://www.ebooks7-24.com:443/?il=3790

Mendoza Guerra, J. M. (2018). Los dilemas de las PYMES. Ediciones de la U.. https://www.ebooks7-
Libros Digitales
24.com:443/?il=8215

Mendoza Guerra, J. M. (2018). Los dilemas de las PYMES. Ediciones de la U.. https://www.ebooks7-
Libros Digitales
24.com:443/?il=8215

Centro de Innovación Vicerectorado


Elaboró Revisó Responsable del SGC Aprobó
Académica Académico

Nota: Cualquier documento impreso diferente del original, y cualquier archivo electrónico que se encuentren fuera del
campus virtual Trilce serán considerados como COPIA NO CONTROLADA.

También podría gustarte