Está en la página 1de 2

CRISIS EN LA

Familia

ión
Podemos definir crisis como una situación de

Definic
estrés, es el estado temporal de trastorno y
desorganización, cuya característica principal es la
incapacidad de la persona para manejar situaciones
particulares, utilizando los métodos acostumbrados
para la solución de problemas.

Aportes de Noemi
4. Existe un grado de vulnerabilidad cuando
1. Toda persona, familia, grupo u organización los
atraviesa una o varias crisis a lo largo de su vida incidentes peligrosos causan mella en la
gente
2. Los incidentes peligrosos son aquellos problemas
o conjunto de dificultades que desencadenan las
crisis 5. El equilibrio es la capacidad de las
personas para encajar las cosas que les
suceden
3. Pueden ser previstos o imprevistos.

tos Vitales según sus carac


cimien Est ón ter
te re aci ís
con sa fic ti
A i Internos/externos
nt

as

ca
s

Normalizados/no normalizados s
Lo

Cl
es

Ambiguos/no ambiguos
Voluntarios/involuntarios
crónicos/agudos
Acumulados/aislados
son una de las causas de disfunción familiar porque Miembros familia/ajenos
provocan crisis. Predecibles/inesperados
Hechos poco
evidentes/conocidos
Deseados/no deseados

Desde que aparece el factor Relaciones familiares


D e c risis

precipitante en la persona y el
sentimiento de incapacidad ante crisis
Proceso

para enfrentarse a esa


Hay familias que resisten las crisis y familias que son
situación, ocurren una serie de propensas a ellas. Las familias que resisten las crisis
acontecimientos que puede ser son porque tienen un buen nivel de integración y de
contemplado de diferentes adaptación familiar.
maneras:
Integración familiar: Abarca lazos de coherencia.
Adaptación familiar: Se refiere a:
Situación de vulnerabilidad. Aptitud para vencer obstáculos.
Aptitud para cambiar estrategias y direcciones como grupo unido.
Aumento del trastorno. Adaptación satisfactoria de la pareja conyugal.
Crisis activa. Tipos de control familiar en las decisiones.
Participación social de la mujer.
Reintegración. Éxito en la solución en las crisis del pasado.
Resolución.

Fenómenos emocionales que acompañan las crisis

Depresión
Miedo.
Ira.
Ansiedad.

ER
strelación entreilia
é s ,i n m
divid u o y fa
1. Las personas afrontan situaciones de estrés a lo 3. La familia es un recurso positivo para afrontar el
largo de su vida. estrés

2. Grado de estrés excede a la capacidad de la 4. Si la familia no puede afrontarlo, se produce la


persona para manejarlo, se produce un disfunción
quebrantamiento de la salud física o mental.

Modelo ABCX según Hill

A: es el hecho precipitante y las penas vinculadas a él


(dolor, angustia, miedo…)
B: los recursos de la persona o familia para enfrentarse a
ese hecho.
C: la definición que de ese hecho se hace.
D: el poder regenerativo de la familia, es decir, la
capacidad de recobrar o salir de la crisis
E: la vulnerabilidad familiar
Todas las personas estamos expuestas a sufrir
acontecimientos que pueden provocar crisis.
CRISIS EN LA

Familia
FACTORES QUE PROVOCAN CRISIS
Factores de situacionales: Son imprevisibles y se escapan de
nuestro dominio. Pueden hacer surgir nuevos roles o
responsabilidades adicionales, o pueden hacer cambiar la
forma de vida o las relaciones con otras personas.
Factores de desarrollo: Sentimientos de estrés que
acompañan a las personas a lo largo de la vida y que hacen
referencia a la evolución y a los diferentes estados
madurativos de las personas y ciclos de vida.
Factores ideológico-culturales: visión específica que la
familia hace ante el hacho que le sucede.

FENÓMENOS QUE PUEDEN PROVOCAR


CRISIS
Fenómenos que provocan crisis situacionales: Enfermedad, muerte,
hospitalización, accidentes, catástrofes (guerras, incendios),
separaciones, divorcios, embarazos no deseados, cambios de status
socioeconómicos.
Fenómenos de origen social y cultural: Crisis por jubilación, crisis
generacionales, conflictos permanentes entre padres e hijos.
Fenómenos que afectan al desarrollo y estabilidad del individuo:
Fenómenos que distorsionen las aspiraciones de las personas.
Fenómenos medioambientales en interacción con problemas de
tipo psíquico: Fracaso escolar, absentismo laboral/ escolar,
inadaptación laboral/escolar.

TIPOS DE CRISIS
Crisis de desmembración: Muerte de un miembro de la familia, hospitalización,
separación.
Crisis por accesión: Embarazo no deseado, adopción, padrastro o madrastra,
abuelos.
Crisis por desmoralización: Infidelidad, alcoholismo, delincuencia, falta de
apoyo.
Crisis por desmoralización con desmembración o accesión: Divorcio,
encarcelamiento, suicidio, violación, hospitalización.
Crisis de incremento: Embarazo no deseado, regreso del que abandonó la
familia, regreso del padrastro o la madrastra, algunas adopciones, llegada de
abuelos ancianos.
Crisis que abarcan cambios de estatus: Paro, enriquecimiento o
empobrecimiento súbitos, guerras, inundaciones.

LA INTERVENCIÓN EN LA CRISIS. TAREAS. LA


TERAPIA RACIONAL EMOTIVA.
D e c risis

Las situaciones de crisis son ventajosas desde el punto de vista del


Proceso

tratamiento porque:
La persona y/o familia es temporalmente más flexible, más abierta
a la influencia de otros factores u otras personas significantes en su
entorno.
El trabajador social no tiene que intervenir mucho ya que el grado
de actividad de la persona que ayuda no tiene que ser tan grande
como si de operar cambios benéficos y duraderos se tratase.
.

1.Toma de contacto psicológico


N
TO
CIÓ
PROCEDIMIEN

Contacto inicial. La actitud empática es fundamental,


saber escuchar, invitar hablar a las personas.
TERVEN

2. Examinar las dimensiones del problema para


definirlo
Es útil intentar identificar el factor precipitante, las
DE IN

conductas habituales previas a este acontecimiento y


riesgos, a través de preguntas específicas abiertas pero
inducidas, en el pasado saber acontecimientos que
condujeron al estado de crisis.

Esta perspectiva concede gran importancia al pensamiento racional,


entendiendo por tal el pensamiento que ayuda e instiga a las personas a
alcanzar sus metas y objetivos.
FASES
Primera: el cliente tiene una comprensión realista de lo que
SPECTIVA
M O TIV A

sucede, por qué le sucede, quién está implicado, y la salida final.


Segunda: la familia ha de comprender el significado específico que
el acontecimiento activador ha tenido para ellos, de qué manera
afecta a sus expectativas, sus objetivos de vida y sus sistemas de
N AL-E

creencias.
Tercera: Reestructurar, reconstruir o reemplazar las creencias
C IO

irracionales por pensamientos racionales. Supone aportar nueva


PER

información, derivar a otros apoyos o poner ejemplos de


RA

situaciones similares de crisis.


S
LE
FUNDAMEN S
A
TA
TECNIC

Ventilación de sentimientos
Uso de técnicas reflexivas
Sondear las posibles soluciones
Asistir en la ejecución de pasos
concretos.
Seguimiento para verificar el progreso.

También podría gustarte