Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIA

COMUNICACIÓN I – Contaduría
Docente: Deissy Yurany Mora Quino

ESTUDIO DE CASO

Objetivo de aprendizaje:

 Realizar estudio de casos: Análisis de casos reales donde se presentan situaciones


comunicativas en el contexto del contador público. Los estudiantes deberán
identificar los problemas de comunicación y proponer soluciones basadas en la
comunicación asertiva.
 Realizar dramatizado en donde identifiquen los componentes claves de la
comunicación (emisor, receptor, mensaje, canal y contexto, además los tipos de
comunicación (según la forma de verbalizar, según el contexto y según el nivel
jerárquico) y comprendan cómo estos influyen en su trabajo como futuros
contadores.
Lee la siguiente tabla e identifica los problemas y soluciones que se pueden plantear de
acuerdo a cada uno de los casos.

ESTUDIO CASO
Negociación de Contratos Problemas de Soluciones basadas en
Comunicación la Comunicación
Asertiva
Contexto: Falta de aclarar los Que el cliente exprese el
términos del acuerdo que inconformismo de los
Laura es una contadora pública son claves a los cuales el términos del acuerdo.
que trabaja en una empresa de nuevo cliente se resiste.
consultoría. Debe negociar los Que Laura pueda ser mas
CASO 1 términos de un contrato con un clara con el cliente en los
nuevo cliente, pero encuentra términos que pone
resistencia por parte de este en resistencia.
algunos puntos clave del
Acuerdo
Capacitación de Personal Problemas de Soluciones basadas en
Comunicación la Comunicación
Asertiva
Contexto:

Javier es un contador público


encargado de capacitar a
nuevos empleados en la
CASO 2 empresa. Durante las sesiones de
capacitación, algunos empleados
muestran
desinterés o dificultades para
comprender los conceptos
contables.

Comunicación con Proveedores Problemas de Soluciones basadas


Comunicación en la Comunicación
Asertiva
Contexto: Falta de claridad en los Comunicación constante
CASO 3 términos de los contratos con el área de pagos de la
Lucía es una contadora pública empresa
encargada de gestionar las
Reportes de pagos no Establecer un orden en las
relaciones con los proveedores de
realizados a tiempo lo facturas por pagar para
la empresa. Recibe quejas de
que ocasionaría castigo evitar retrasos
algunos proveedores respecto a
de cartera
la falta de claridad en los pagos y Informar a tiempo al
los términos de los contratos. proveedor de los
pagos que se realicen

CASO 4 Implementación de un Nuevo Problemas de Soluciones basadas


Software Contable Comunicación en la Comunicación
Asertiva
Contexto: Que el contador tenga una
Algunos empleados mejor estrategia para
Roberto es un contador público muestran desinterés o explica el software a los
encargado de implementar un dificultades para empleados.
nuevo software contable en la comprender los
empresa. Encuentra conceptos contables. Que los empleados
resistencia por parte de algunos expresen su
empleados que se inconformidad respecto al
muestran reacios al cambio cambio.
CASO 5

Actividad 2 Deben de reconocer la importancia de los elementos de la comunicación:

cada grupo va a representar una situación específica relacionada con la importancia de la


comunicación en la contaduría pública. Por ejemplo, cómo un contador se comunica con el
equipo de auditoría o cómo presenta resultados financieros a la junta directiva…etc. Para
ello van a identificar:

Un escenario específico en donde se desarrolle la situación (por ejemplo, una


auditoría, una reunión con clientes o una presentación de informes financieros…
etc).
Seleccionar unos personajes: un empleado, un jefe, una secretaria…
Cada grupo debe identificar los elementos clave de la comunicación en su
escenario, como el emisor, el receptor, el mensaje, el canal y el contexto.
Los equipos de trabajo deben explorar estos elementos de manera integral para comprender
la comunicación en el ámbito de la contaduría pública y presentar en su representación
ejemplos concretos que ilustren cada uno de ellos:

1.Emisor:
o El emisor es la persona o entidad que inicia la comunicación. En el
contexto de la contaduría pública, podría ser un contador, un director
financiero o incluso una empresa que necesita transmitir información
financiera.
o Los grupos deben identificar quién está enviando el mensaje y cuál es su
papel en el proceso de comunicación.
2. Receptor:
o El receptor es la parte que recibe el mensaje. En el ámbito contable,
esto podría ser un cliente, un inversor, un auditor o cualquier otra
persona interesada en la información financiera.
o Los grupos deben considerar quién es el destinatario final del mensaje y
cómo se relaciona con la contaduría pública.
3. Mensaje:
o El mensaje es la información que se transmite. En contabilidad, esto
podría ser un informe financiero, una recomendación de inversión o una
solicitud de datos.
o Los grupos deben identificar qué tipo de mensaje se está comunicando y
cuál es su relevancia en el contexto contable.
4. Canal:
o El canal es el medio a través del cual se envía el mensaje. Puede ser una
reunión cara a cara, un correo electrónico, un informe impreso o
cualquier otro medio de comunicación.
o Los grupos deben analizar cómo se está transmitiendo el mensaje y si el
canal elegido es efectivo para su propósito.

5. Contexto:
o El contexto se refiere al entorno en el que se produce la comunicación.
Esto incluye factores como el momento, el lugar, la cultura y las
circunstancias específicas.
o Los grupos deben considerar cómo el contexto afecta la interpretación
del mensaje y si hay elementos adicionales que deben tenerse en
cuenta.
6. El dramatizado debe de tener los tres tipos de comunicación: según la forma de
verbalizar, según el contexto y según el nivel jerárquico.

PRODUCTOS PARA ENTREGAR:

Siguiente cuadro diligenciado (guión) y dramatizado en vivo, máximo 10


minutos por equipo.

GUIÓN
TITULO DRAMATIZADO Consultorio Contable los Reales
PERSONAJES Contador: Andrea paldines
Pasante contable: Andry
Cliente: Laura
Presentador: Andres Aldana
Vecina: Suley
Narrador: Jhon Stiven
Breve descripción de los personajes principales y
secundarios.
Características físicas, emocionales y motivaciones.
Escenarios Escenario 1: sala de las casas
Escenario 2: la vecindad
Escenario 3: el consultorio
Descripción de los lugares donde se desarrolla la acción.
Detalles que ayuden a ambientar la historia.
Introducción El siguiente dramatizado es con el fin de representar los
diferentes tipos de comunicación y demostrar el
conocimiento adquirido del tema, aplicandolo en tres
escenarios que permiten
Presentación del dramatizado a realizar, su
intencionalidad.
Escenas Representa un conjunto de acciones que ocurren en un
lugar específico y en un período de tiempo continuo.
Por lo general, una escena cambia cuando hay un cambio de
lugar, tiempo o personajes.
Las escenas suelen estar numeradas para facilitar la
referencia y la organización del guion.

Ver ejemplo:
Título: "Asesoria contable los Reales"

Escena 1: Sala de la casa

Personajes:

Laura: La señora Laura se encuentra en su humilde morada


haciendo sus quehaceres del hogar, camino al supermercado
hacer sus compras para el almuerzo de su morada y su
familia
Suley: La señora Suley, como todos los días sale a su
corredor a barrer con la intención de poder informarse de
cualquier antecedente qué pueda pasar para ella mantener al
día y bien de salud ya que sufre de una enfermedad llamada
Chismositis ajenas
Descripción del escenario:
El escenario será en las casas de cada una.

Acciones: Encender la televisión.


Inicio de la escena:

En una mañana en una de las vecindad mas bonitas de


Colombia la señora Laura se encontraba en su
humilde morada realizando sus oficios para dejar todo
listo para irse a su trabajo.

Mientras en otras delas casas se encontraba la señora


Suley en su corredor barriendo, esto era costumbre de
ella ya que ella decía que era la mejor táctica y manera
de enterarse de cualquier chismecito o información
como decía ella.

Al terminar, cada una encende su televison donde


escucharan una información importante, donde cada
una lo interpretara de manera diferente.

LAURA: Sale de la vecindad para la tienda y se


encuentra a su vecina.
SULEY: (Se expresa contando una mala información que
vio en la televisión )
Desenlace:
Laura y Suley se encuentran por casualidad y cada una
expresa y comunica lo que ha visto en la televisión.
.

Diálogos:
Ana: (levantando la vista del libro) ¡Hola! Juan:
(tímido) Hola, ¿cómo estás?
Ana: Bien, disfrutando del día. ¿Tú?
Juan: También, el clima está perfecto para pasear. Ana:
Sí, es agradable estar aquí.
Juan: (tomando aire) Hay algo que quiero decirte, Ana...
Ana: ¿Qué pasa?
Juan: (nervioso) Bueno, es que... he querido decirte hace
tiempo que... me gustas mucho.
Ana: (sorprendida) ¡Oh, Juan! No sabía...
Juan: Lo siento si te incomodo, solo quería que lo supieras.
Ana: (sonriendo) No, para nada. Me alegra que me lo hayas
dicho.

Notas adicionales:

La escena puede ser complementada con música suave de


fondo para crear ambiente.
Los actores pueden utilizar gestos y
expresiones faciales para comunicar las
emociones de los personajes.

GION:

LAURA:

SULEY:

PRESENTADOR: Hola a todos los televidentes que nos acompañan esta noche por este
canal, su canal informativo, para hoy tenemos una información importante para todos
ustedes que les será de mucha ayuda para todas esas personas trabajadoras que tienen
sus negocios o declaran renta así que ojo, escuché y aplique.

Noticia de último minuto, desde la dirección de impuesto nacionales me informan que


las fechas de límites de pago cambiaron y deberán presentar dicho pago en las oficinas
de impuesto, Atentos a los valores y fechas que se van a informar a continuación.

Para la declaración de renta de personas naturales que hayan recibido ingresos mayores
a $59.377.000 durante el año 2023, podrán presentarla hasta el 24 de octubre del 2024.

Los pagos correspondientes a impuestos prediales estarán con descuento de 10% hasta el
26 de abril del 2024 y sin descuento hasta el 14 de junio del presente año.

Ahora recordemos que La declaración de renta de impuesto de industria y comercio se


hace bimestral, ósea una vez cada 2 meses y están tendrá plazo hasta el 19 de abril del
2024.

Y por último recordemos que el pago de impuesto de la retención de la fuente las fechas
se definirán de acuerdo al último digito del documento de identidad.

También podría gustarte