Está en la página 1de 3

Escuela de Educación Técnica N°2

“Pbro. José María Colombo”

9 de Julio 195
Tel. (03446)-422435
C.P. 2820 Gualeguaychú – Pcia. de Entre Ríos
https://eet2gualeguaychu-ers.infd.edu.ar/sitio/
Provincia de Entre Ríos E-Mail: superioreet2colombo@gmail.com

Profesorado para la Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional

Espacio curricular: Vinculación con el sector socio productivo

Profesor: Gette, Matías

Alumno/a: Balzer, Federico Martín

Curso: 2do año

Año lectivo: 2023

Tema a desarrollar: “Modalidad según Res 1277/20 CGE Proyecto de prácticas profesionalizantes: g).
“Alternancia”
E.E.T N°2 “Pbro. José María Colombo”
Profesorado para la Educación Secundaria para la Modalidad Técnico Profesional
Vinculación con el sector socio productivo

Esqueleto para el armado de un proyecto de la modalidad g). “Alternancia” de la RES.


1277/10 cge del espacio Curricular Proyecto de Practicas Profesionalizantes:

Marco Situacional:
Contextualización de la educación técnica en Argentina.
Descripción de la relación entre la institución educativa y el entorno socio productivo local.
Planteo de la Situación Problemática:
Identificación de la brecha entre la formación teórica y la aplicación práctica de los
conocimientos adquiridos por los alumnos de escuela técnica.
Reconocimiento de la importancia de integrar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas
en entornos productivos.
Marco Teórico:
Revisión de las prácticas profesionalizantes y su impacto en la formación de alumnos de
escuelas técnicas en Argentina.
Exploración de modelos exitosos de proyectos de alternancia en entornos socio productivos.
Fundamentación:
Explicación detallada de por qué la alternancia es clave para mejorar la formación de los
alumnos de escuelas técnicas.
Vinculación de la propuesta con las necesidades y demandas del sector productivo local.
Propósitos:
Desarrollar habilidades prácticas y competencias profesionales en los alumnos.
Establecer un puente efectivo entre la teoría y la práctica en el proceso educativo.
Objetivos:
Generales: Fomentar la aplicación práctica de conocimientos adquiridos en la escuela técnica.
Específicos: Integrar a los alumnos en actividades productivas locales para fortalecer su
formación técnica.
Estrategias Metodológicas:
Diseño de un plan de alternancia que combine períodos de formación teórica con experiencias
prácticas en empresas.
Colaboración estrecha entre la institución educativa y empresas locales.
Contenidos a Desarrollar:
Identificación de los contenidos técnicos y prácticos a abordar durante los periodos de
alternancia.
Plan de Trabajo:
Definición de las etapas del proyecto, incluyendo la selección de empresas colaboradoras y la
planificación de actividades.
Estrategias:
Creación de un programa de mentoría entre docentes y profesionales del entorno productivo.
Implementación de estrategias pedagógicas que fomenten el aprendizaje experiencial.
Actividades:
Desarrollo de proyectos prácticos.
Participación en tareas reales del ámbito productivo.
Seminarios y charlas con profesionales del sector.
Recursos:
Humanos: Docentes, profesionales del entorno productivo, personal de empresas colaboradoras.
Materiales:
Equipamiento necesario para las actividades prácticas.
Financieros:
Presupuesto para gestionar desplazamientos y otros costos asociados.
Evaluación:
Seguimiento continuo del desempeño de los alumnos durante los períodos de alternancia.
Evaluación de la integración de conocimientos teóricos y prácticos.
Criterios de Evaluación:
2
Balzer, Martín
E.E.T N°2 “Pbro. José María Colombo”
Profesorado para la Educación Secundaria para la Modalidad Técnico Profesional
Vinculación con el sector socio productivo

Cumplimiento de tareas asignadas durante los períodos prácticos.


Desempeño en proyectos específicos desarrollados en el entorno productivo.
Instrumentos de Evaluación:
Informes de desempeño de los alumnos por parte de las empresas colaboradoras.
Evaluación de proyectos prácticos por parte de docentes y profesionales del sector.
Bibliografía:
Referencias sobre la educación técnica y proyectos de alternancia en contextos similares.
Responsable del Proyecto:
Designación de un docente responsable de coordinar y supervisar la implementación del
proyecto.

3
Balzer, Martín

También podría gustarte