GEOGRAFÍA
Resumen
Introducción
Objetivos
- Favorecer el pensamiento creativo e innovador en propuestas educativas por parte de los
estudiantes para luego ser implementadas en el las aulas que constituirán su futuro campo
laboral.
- Generar y desarrollar nuevas propuestas en la formación y capacitación permanente de los
profesorados respecto al uso y apropiación de las TIC en el ámbito educativo.
- Implementar la modalidad de trabajo en equipo entre docentes responsables de cátedra,
docentes especialistas en el desarrollo y uso de las TIC en procesos de formación y
alumnos avanzados de los profesorados.
- Integrar la propuesta y modalidad de trabajo en el marco del Proyecto Institucional de la
Facultad de Ciencias Humanas (PIIMEI) destinado al fortalecimiento de los profesorados,
aportando en la formación e incorporación de las TIC a los procesos de enseñanza y
aprendizaje.
Actividades implementadas
Evaluación
De esta manera, se entiende a la evaluación como un proceso que debe estar presente a
lo largo de todas las instancias de la propuesta (preparación, desarrollo y cierre), y siendo un
proceso de significativa importancia para que el equipo responsable introduzca ajustes y
modificaciones en pos de maximizar los aspectos positivos y minimizar los negativos.
Considerando las intencionalidades de la misma, se acordó entre los docentes desarrollar la
evaluación de la propuesta teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
- Las expectativas iniciales de los alumnos y docentes sobre la utilización de las
TIC en el ámbito educativo y social.
- Las intervenciones de los alumnos en los espacios de participación colectiva
“Foros” como instancias de discusión, intercambio de opiniones, y socialización
de trabajos.
- Las producciones resultantes de los procesos de indagación y análisis de las
distintas categorías de herramientas TIC realizadas por los grupos de alumnos.
- La incorporación de las TIC como herramientas innovadoras en los procesos de
enseñanza y aprendizaje en las planificaciones elaboradas.
- El impacto de la propuesta desarrollada respecto a la inclusión y apropiación de
las TIC en ámbitos educativos, considerando la modalidad de trabajo
implementada y el intercambio generado entre los equipos docentes y alumnos
de las materias.
- Clase 2) Se retomarán los contenidos de la clase anterior, luego los alumnos accederán a
la web del Censo 2010 donde seleccionarán datos que actúen como indicadores de pobreza, los
cuales serán comparados. Luego en grupos de dos integrantes trabajarán con los datos
correspondientes a diferentes provincias (indicadores: hogares con agua de red, hacinamiento,
calidad de los materiales de la vivienda), uso de Excel. Por último se les facilitará el turorial de
Piktochart para crear un poster en la próxima clase.
- Clase 3) Se iniciará la clase presentando un poster sobre pobreza creado por el docente,
interactuarán con este y luego, los grupos conformados elaborarán su propio poster. Éste de be
expresar contenidos conceptuales, problemáticas sociales causadas por la pobreza y posibles
soluciones. Al finalizar la clase, en una puesta en común, presentarán los poster y proporcionarán
una breve explicación. Cada grupo enviará el poster creado a los diferentes grupos y al correo
electrónico del docente.
Algunas de las reflexiones de los estudiantes que llevaron a la práctica la propuesta.
…las utilizan, mayormente como entretenimiento, sería muy beneficioso que aprovechemos su habilidad
innata para la utilización de la tecnología en el aprendizaje y construcción de conocimientos. Pero lo que
si falta, a mi parecer es la aplicación de estas tecnologías en el desarrollo de actividades de manera
creativa y motivadora para los alumnos.
…los docentes nos tenemos que estar formando constantemente en esta área, para no encontrarnos en
desfasaje con nuestros alumnos, para estar preparados y poder responder a las demandas de ellos!
En este momento como alumna avanzada en la carrera, creo importante la formación en TIC para que en
el futuro no nos encontremos con que no sabemos manejarlas, por eso debemos ser flexibles y permeables
en los cambios que se van dando en las tecnologías para que no nos quedemos fuera de contexto.
Seguramente nuestros futuros alumnos vayan a superarnos en conocimientos sobre Nuevas Tecnología, ya
que, ellos nacieron en un mundo plagado de información tecnológica. Pero esto no significa que vaya a
debilitar nuestro rol como docente, por el contrario esto debería servirnos para poder enriquecer nuestro
conocimiento sobre Nuevas Tecnologías y aplicarlo a la práctica educativa como un aporte significativo.
…me parece muy importante que nos capacitemos para ir conociendo las innovaciones que van surgiendo
de manera tal que a la hora de incorporarlas en una clase o ante alguna actividad (áulica o no), sepamos
llevar a cabo un buen desempeño en su uso y no sentirnos ‘fuera de tono’…
A modo de conclusión
Esta actividad propuesta por la Línea 4 “Formación e integración de TICs a los procesos de
enseñanza y aprendizaje” de PIIMEI de nuestra Facultad arrojó resultados positivos en el ámbito
de la carrera y con muy buena aceptación por parte del alumnado, lo que alienta a pensar en la
realización de este tipo de iniciativas en la cátedra para años siguientes. Para ello se propuso
dentro de la planificación de la asignatura del presente año intentando una vez más movilizar y
lograr que alumnos avanzados desarrollen actividades formativas analizando e incorporando las
TIC en sus futuras prácticas docentes.
En los debates finales de la actividad se visualiza la necesidad de realizar la integración de
las TICs en forma transversal en las materias de los primeros años de la carrera, ya que permite
un acercamiento de los estudiantes a su manejo, como también a la formación de experiencias
valorativas sobre diferentes posibilidades de uso.
En el sistema educativo actual, una de las principales demandas se refiere a la aplicación
de recursos de Internet en el ámbito educativo para potenciar modalidades de enseñanza
presencial, semi-presencial y a distancia – virtual. Es en este contexto donde se insertaran
nuestros alumnos-futuros docentes, por ello se considera la necesidad de profundizar estos
trabajos.
Específicamente en la educación de nivel primario y secundario, obligatorio y presencial, la
directriz tecnológica se orienta a la adaptación de los recursos de Internet para su integración en
las aulas. Además se observa una incipiente y creciente producción de recursos didácticos
informáticos específicos, creados por entidades educativas públicas y privadas para el uso
educativo. Se vislumbra, de esta manera, un docente o grupo de ellos, que construyen sus propios
recursos para el proceso de enseñanza aprendizaje.
Referencias Bibliográficas
Córdoba Gómez, F. 2006. La evaluación de los estudiantes: una discusión abierta. Revista
Iberoamenricana de Educación, Nº 39 (7). Recuperado de:
http://www.rieoei.org/deloslectores/1388Cordoba-Maq.pdf
Salinas Arreortua, L. 2004. El desarrolo tecnológico en el context de la Modernidad. Scripta
Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales. Vol. VIII, núm. 170 (26).
Recuperada de: http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-170-26.htm
-------- (2013). Plan Institucional de la Facultad de Ciencias Humanas (Res. C.D 003/2013).
Recuperado de: http://www.hum.unrc.edu.ar/descargas/plan%20institucional2a.pdf