Dirección General de Nivel Superior “2020- Año del Bicentenario de la Autonomía Provincial”
Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero
Introducción
En ese nuevo ámbito, las TIC irrumpieron en las formas habituales de enseñar y entonces el
concepto de aprendizaje adquiere otro significado. En esas circunstancias, es pertinente
recuperar el concepto de “aprendizaje ubicuo” desarrollado hace varios años por Nicholas
Burbules y que nos anticipó sobre las formas en que los procesos de aprendizaje
estaban cambiando en el contexto de las tecnologías y hoy lo vivenciamos.
Repensar las relaciones del sistema educativo, de la escuela con las TIC es un requerimiento
inmediato. La pandemia irrumpió para establecer una nueva relación con dichas
herramientas, agregada a los medios audiovisuales.
Ante la situación de diseñar las propuestas de clase virtuales, manejar las plataformas y
dispositivos tecnológicos variados, debemos preguntarnos ¿qué otros saberes estamos
generando? Ya no tenemos a los alumnos en la cercanía del aula en donde nos comunicamos
de manera dialéctica y entonces, pensar el Campo de la Práctica desde un lugar diferenciado,
es una cuestión clave para la Formación Inicial. Ello involucra un gran esfuerzo y plantea un
enorme reto.
Consejo General de Educación
Dirección General de Nivel Superior “2020- Año del Bicentenario de la Autonomía Provincial”
Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero
Los Institutos asumieron ese desafío y están llevando a cabo numerosas acciones y
organizando el campo de la Practica de maneras diversas y adecuadas al contexto
institucional. Eso se visualiza en las diferentes y valiosas propuestas que nos hicieran llegar,
las cuales fueron sistematizadas en el documento que compartimos oportunamente.
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1ANK30D8AOyA1-
caX72XGuoKBydr1AnX4unpY8pRX2kY/edit?usp=sharing
ANEXO I
SUGERENCIAS PARA LAS ACTIVIDADES DE ANALISIS
ANEXO II
(Propuestas de organización para desarrollar durante los meses de Mayo y Junio)
RESIDENCIA Y SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS
FINALIDADES FORMATIVAS (DCJ) EJES DE CONTENIDOS ACTIVIDADES SUGERIDAS CAPACIDADES A DESARROLLAR
(DCJ) (Resol. CFE 337/18)
*Configurar un espacio socio . Marcos teóricos de la Para todas las actividades * Intervenir en el escenario institucional y
institucional que favorezca la enseñanza y el propuestas se pondrán en comunitario
incorporación de los estudiantes a aprendizaje. consideración siempre los tiempos . Identificar características y necesidades del
escenarios profesionales reales . Saberes disciplinares. necesarios para el análisis y contexto de la escuela y las familias.
(virtuales) para vivenciar la . Diseño de la adecuados a la diversidad y . Trabajar en equipo para acordar criterios
complejidad del trabajo docente y, enseñanza. posibilidades de los estudiantes. sobre el diseño, implementación y
en relación al mismo, recuperar los Organización del trabajo evaluación de las propuestas de enseñanza.
saberes y conocimientos en la escuela asociada. *Revisión y análisis (comparar,
construidos a lo largo del trayecto . Diagnostico contrastar, relacionar) de marcos *Dominar los saberes a enseñar.
formativo a la vez de favorecer su institucional. teóricos e instrumentos construidos .Producir versiones del conocimiento a
profundización e integración. . La organización del (informes, portafolios, etc) en el enseñar adecuadas a los requerimientos del
*Significar la Residencia desde una trabajo en el aula. recorrido realizado en el campo de la aprendizaje de los estudiantes.
visión contextualizada del aula en . El diseño de proyectos Práctica y en unidades curriculares .Seleccionar, organizar, jerarquizar y
relación a lo institucional y lo social de unidad y áulicos: de los otros campos de formación secuenciar los contenidos para favorecer el
más amplia, por entender las selección y organización (Por ejemplo: Didáctica General, aprendizaje de los estudiantes.
prácticas docentes como prácticas de estrategias Didáctica de las disciplinas, Sujeto de
sociales situadas. didácticas. la Educación). El análisis se puede * Intervenir en la dinámica grupal y
*Asumir una actitud reflexiva como realizar a través de guías de organizar el trabajo grupal
reconstrucción critica de la propia orientación que posibiliten (según .Identificar las características de constitución
experiencia individual y colectiva, corresponda) dar explicaciones, y funcionamiento de los grupos y tomar
poniendo en tensión las mostrar evidencias, encontrar decisiones en función de estas.
situaciones, contextos y sujetos. ejemplos, establecer analogías,
Consejo General de Educación
Dirección General de Nivel Superior “2020- Año del Bicentenario de la Autonomía Provincial”
Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero
contextualizar el funcionamiento
institucional y las prácticas pedagógicas
en tiempos de pandemia.
*Designación de un tema y diseño (a
través de un trabajo virtual y
colaborativo) de una clase para el
formato virtual y en relación con los
NAP correspondientes.
*Socialización a través de diferentes
herramientas virtuales posibles, de las
clases preparadas con el fin de
intercambiar ideas que retro alimenten
los procesos de elaboración y re -
elaboración.
Consejo General de Educación
Dirección General de Nivel Superior “2020- Año del Bicentenario de la Autonomía Provincial”
Gobierno de la Provincia de Santiago del Estero