Está en la página 1de 3

Escuela de Educación Técnica N°2

“Pbro. José María Colombo”

9 de Julio 195
Tel. (03446)-422435
C.P. 2820 Gualeguaychú – Pcia. de Entre Ríos
https://eet2gualeguaychu-ers.infd.edu.ar/sitio/
Provincia de Entre Ríos E-Mail: superioreet2colombo@gmail.com

Profesorado para la Educación Secundaria de la Modalidad Técnico Profesional

Espacio curricular: Vinculación con el sector socio productivo

Profesor: Gette, Matías

Alumno/a: Balzer, Federico Martín

Curso: 2do año

Año lectivo: 2023

Tema a desarrollar: “Modalidad según Res 1277/20 CGE Proyecto de prácticas profesionalizantes: d).
“Emprendimientos o microemprendimientos”
E.E.T N°2 “Pbro. José María Colombo”
Profesorado para la Educación Secundaria para la Modalidad Técnico Profesional
Vinculación con el sector socio productivo

Esqueleto para el armado de un proyecto de la modalidad d). “Emprendimientos o


microemprendimientos” de la RES. 1277/10 cge del espacio Curricular Proyecto de Practicas
Profesionalizantes:
PLAN DE NEGOCIOS

Carátula de presentación con el Título del Proyecto:


Título
Subtítulo
Ciclo
Responsables
Espacio Curricular
Docente
Resumen del proyecto (no más de 1 página):

Breve resumen de la idea del proyecto, la oportunidad y aspectos sobresalientes.


Fundamentación

Índice de contenidos del plan de Negocios:

Idea del Proyecto y la Oportunidad


Descripción General del Negocio – Aspectos Generales
Estructura Organizativa
Descripción del producto o servicio
Análisis del Mercado
Plan de Comercialización o de Marketing
Plan de Producción
Costos
Plan Financiero
Plan de actividades
Componente Tributaria
Anexo
Presentación de La Microempresa

Descripción de la Idea del Proyecto y la Oportunidad:


Presentación de la idea, justificación y detección de oportunidad.
Identificación del Problema o Necesidad a resolver.
DETECCIÓN DE LA OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS:
Descripción de la oportunidad y el proceso de detección.
Satisface la necesidad o resuelve el problema.
Crea o agrega valor.
El mercado tiene características atractivas.
Vínculo entre emprendedor, oportunidad, momento y lugar.
INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y / O PRODUCTIVA:
Propuesta innovadora en:
Producto
Servicio
Proceso
Gestión
Otros: ____________________ (Especificar)
VINCULACIÓN:

2
Balzer, Martín
E.E.T N°2 “Pbro. José María Colombo”
Profesorado para la Educación Secundaria para la Modalidad Técnico Profesional
Vinculación con el sector socio productivo

Describir la vinculación del proyecto con la actividad productiva local y regional. ¿Qué impacto
social tendrá sobre la comunidad?
Descripción General del Negocio – Aspectos generales:
Nombre del Emprendimiento
Nuestra Misión
La Visión
Negocio: Definir considerando necesidad, grupo consumidor, tecnología.
Nuestro Slogan
Objetivos técnicos, económicos y sociales.
ANÁLISIS FODA:
Fortalezas, Debilidades, Oportunidades, Amenazas
Estructura Organizativa:
Recursos humanos necesarios, funciones, modalidad de contratación.
Equipo Emprendedor:
Lista de nombres, CV y cómo se complementarán.
Descripción del Producto/Servicio:
Productos o servicios ofrecidos, características.
Análisis del Mercado:
Grupo de clientes objetivo, perfil del cliente, características del mercado objetivo.
Plan de Comercialización o de Marketing:
Estrategia de comercialización, detalles del producto/servicio, presentaciones, precio,
comunicación, distribución.
Plan de Producción:
Etapas del proceso, insumos, proveedores, ubicación del emprendimiento, requerimientos
técnicos.
Costos:
Costos fijos y variables, detallando conceptos y montos.
Plan Financiero:
Inversión necesaria, rubros, financiamiento, fuentes de financiamiento, ingresos y costos
proyectados, resultados, flujos de fondo, punto de equilibrio.
Inversiones:
Herramientas, maquinaria, equipos, monto total de inversión.
Disponibilidades:
Existencia inicial en caja, derechos a cobrar, importe total de disponibilidades.
Plan de Actividades:
Estimación de la duración del proyecto, acciones a seguir, cronograma.
Componente Tributaria:
Inscripciones en organismos tributarios, requisitos, incorporación de impuestos en costos, tipo
de comprobante, obligaciones básicas.
Anexos:
Detalle de otra información relevante para la evaluación de la Idea.

3
Balzer, Martín

También podría gustarte