Está en la página 1de 5

Plan Analítico Cuarto grado Trimestre III Ética, naturaleza y sociedades

PROYECTO: LAS NECESIDADES BÁSICAS


ESCENARIO: ESCOLAR FECHA:
DE AYER Y HOY
Campos formativos: LENGUAJES Proceso de desarrollo del aprendizaje (PDA):

Metodología: Aprendizaje Basado en Proyectos  Comprende y analiza críticamente sobre las condiciones de
diversos grupos sociales del país, que en el presente y el
Ejes articuladores: Inclusión, Pensamiento crítico, pasado no han podido satisfacer sus necesidades básicas,
cómo los distintos colectivos históricamente lucharon
Interculturalidad crítica, Artes y experiencias
porque sus necesidades fueran satisfechas y por el
estéticas.
reconocimiento de sus derechos.
Vinculación con LTG: Proyectos Escolares  Dialoga acerca de las causas por las que determinados
grupos no han cubierto sus necesidades, y reconoce que
esta situación es injusta.
 Propone alternativas para superar la desigualdad y
favorecer la justicia, desde la comprensión de los derechos
humanos, cuyo ejercicio no está condicionado y el Estado
tiene la obligación a garantizarlos.
 Identifica a quiénes corresponde generar condiciones para
que todas las personas satisfagan sus necesidades.

MOMENT
SECUENCIA DIDÁCTICA: RECURSOS
O:

Inicio: P. E.
• Hacer la siguiente pregunta a los estudiantes: ¿Qué son las necesidades básicas? p. 213
Desarrollo:
• Explicar a los estudiantes que en esta experiencia de aprendizaje montarán y presentarán
una exposición museográfica con la finalidad de proponer, en colaboración con la
comunidad escolar alternativas para superar la desigualdad y favorecer la justicia.
• Leer el texto de la página 208 del libro “Proyectos Escolares” y comentarlo en plenaria.
Presentació • Observar la imagen de la página 209 del mismo libro.
n • Analizar lo que observan en la imagen y traten de explicar qué es lo que está pasando en
ella.
• Responder las preguntas de la misma página sobre la imagen observada.
• Observar la imagen de la pág. 210 y comentar lo que observan.
Cierre:
• Realizar una lluvia de ideas para recuperar lo que saben acerca de: a) el significado de
vida digna, b) el derecho a una vida digna y c) los tipos de necesidades básicas.

Evaluación: Rúbrica de desempeño. Logro del PDA.

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS:

MOMENT RECURSO
O
SECUENCIA DIDÁCTICA S
Plan Analítico Cuarto grado Trimestre III Ética, naturaleza y sociedades
Inicio: P. E.
• Conversar con los estudiantes acerca de lo que saben de cómo vivían nuestros p. 211 –
antepasados y cómo satisfacían sus necesidades básicas. 212
Desarrollo: N. S.
• Formar comunidades con los estudiantes. p. 150 –
• Investigar los temas que se solicitan en la página 211 del libro “Proyectos 151
Escolares”.
• Investigar en diferentes fuentes de información acerca del México antiguo y los
Recolecció demás temas que se solicitan, anotar la información en la libreta.
n • Consultar el libro “Nuestros saberes: Libro para alumnos, maestros y familia” en
la página 150 – 151 para conocer más acerca de algunos de los temas requeridos y
en el libro México, grandeza y diversidad, en las páginas 25 a la 29.
• Anotar en la libreta la información encontrada.
• Hacer en la libreta una tabla como la de la página 212 del mismo libro y registrar
en ella la información recabada de la investigación hecha.
Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio para que escriba las características de la vida de
los primeros pobladores.

Evaluación: Rúbrica de desempeño. Logro del PDA.

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS:

MOMENT RECURSO
SECUENCIA DIDÁCTICA
O S
Inicio: P. E.
• Conversar con los estudiantes acerca de la información recabada y lo que p. 213
aprendieron de ella.
Desarrollo:
• En colectivo, con apoyo del docente, compartir la información que obtuvieron en
la sesión anterior.
• Reflexionar a partir de las preguntas del inciso (b) de la página 213 del libro
“Proyectos Escolares”.
• Explicar a los estudiantes que los seres humanos han procurado su bienestar
Formulaci adecuándose a las condiciones sociales de su época. En la actualidad aún existen
ón del grupos sociales que no gozan de una vida digna, pues carecen de lo esencial, por
problema lo que la protección de los derechos es muy importante.
• Conversar con los estudiantes sobre la lectura anterior.
• Leer el texto de la pág. 240 y reflexionar sobre las preguntas de la pág. 241 de su
libro.
• Dar lectura grupal al apartado “Recolectemos” y dialogar sobre las situaciones
que se muestran.

Cierre:
• Investigarán de tarea: a) los criterios de valoración para una vida digna, b)
situaciones de riesgo para una vida digna y c) acciones de cuidado para tu vida
digna y la de los demás.
Plan Analítico Cuarto grado Trimestre III Ética, naturaleza y sociedades
Inicio:
• Comentar grupalmente lo que investigaron de tarea sobre un vida digna.
Desarrollo:
• Leer de manera individual la situación de la pág. 243 de su libro.
• Registrar en la tabla de la pág. 244 las necesidades básicas que se están
Organizar
obstaculizando para que tenga una vida digna.
la
• Reflexionar sobre las preguntas de la pág. 245.
experienci
• Realizar por equipos una actividad dinámica donde deberán identificar letreros
a
que tengan libreta acciones de cuidado para favorecer una vida digna.
• Buscar en el libro de Nuestros saberes los artículos que establecen procurar una
vida digna para los niños y las niñas.
Cierre:
• Reflexionar sobre las acciones que eligieron y las anotarán en su libreta.

Evaluación: Rúbrica de desempeño. Logro del PDA. Entrega de la evidencia del proyecto: organizador gráfico.
CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS:

MOMENT
SECUENCIA DIDÁCTICA SEP
O
Inicio: P. E.
• p. 215 –
Desarrollo: 216
• Reunir a los estudiantes en pequeñas comunidades.
• Con ayuda del material preparado con anticipación dibujar en una cartulina cómo
era la organización social del periodo histórico que investigaron y explicarlo por
escrito.
Vivir la • Moldear con la plastilina objetos relacionados con la satisfacción de necesidades
experienci básicas de los grupos sociales del periodo y explicarlo por escrito.
a • Recrear con papel la vestimenta y los tipos de vivienda de los diferentes grupos
sociales del periodo histórico y explicarla por escrito.
• Preparar la participación, asignar turnos y roles para ejecutar tareas de acuerdo
con el inciso (d) de la página 216 del libro “Proyectos Escolares”.
• Anotar en la libreta los acuerdos a los que llegaron.
Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 60-61 donde debe
organizar la información que ha investigado

Evaluación: Rúbrica de desempeño. Logro del PDA.

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS:

MOMENT
SECUENCIA DIDÁCTICA SEP
O
Resultados Inicio: P. E.
y • Comentar con los estudiantes sobre lo que aprendieron acerca de la contaminación p.153
propuestas por sales en los pozos cercanos al río y cómo puede afectar al ser humano.
Desarrollo:
• En asamblea, leer el experimento que realizó un estudiante de cuarto en las
páginas 151 y 152 del libro “Proyectos Escolares”.
• Explicar cómo el prototipo del estudiante de cuarto grado puede resolver el
problema.
Plan Analítico Cuarto grado Trimestre III Ética, naturaleza y sociedades
• Registrar las ideas en la libreta.
• Comentar como podrían mejorar el prototipo para resolver el problema.
• Hacer un dibujo en la libreta de sus ideas.
• Presentar el dibujo del prototipo a la comunidad escolar.
• Indicar en la presentación como podría funcionar y qué problemas resolvería.
• Comentar en plenaria la actividad realizada.
• Realizar en cartulinas el dibujo del prototipo para exponerlo a la comunidad
escolar.
Cierre:
• Entregar al alumno el ejercicio de Materiales Zany p. 35 donde debe leer el
prototipo del libro Proyectos Escolares páginas 151 y 152, explicar el prototipo, el
problema que resuelve y las mejoras que se le pueden realizar.

Evaluación: Rúbrica de desempeño. Logro del PDA.

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS:

Evaluación: Rúbrica de desempeño. Logro del PDA.

CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS:

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL LOGRO DEL PDA


Registra, con sus Revisa y
propias palabras, la corrige errores
información más de
Relaciona el Usa signos de
relevante del texto concordancia
contenido del texto interrogación,
Explora y por resumir, en de género y
por resumir y los exclamación
analiza el función de los número.
recursos para distinguir
ALUMNO/ contenido de propósitos
complementarios: una pregunta
PROCESO DE los textos predeterminados;
recuadros, tablas, de la expresión
DESARROLLO DE por resumir. por ejemplo:
gráficas e de una
APRENDIZAJE escribir un texto
imágenes. emoción.
informativo o
presentar una
exposición.

R
L EP L EP RA L EP RA L EP RA L EP RA
A
NATASHA
ALEXA
ALEJANDRA
OSMAR

JADE AILIN

LEILANY FABIOLA
Plan Analítico Cuarto grado Trimestre III Ética, naturaleza y sociedades

MATILDE

IRIS ARLET

ARELY

AXEL MICHELL

ESMERALDA

JOSE ALEJANDRO

DEILANY KARIME

AMBER YISELLE

También podría gustarte