Está en la página 1de 12

II. EL DERECHO PROCESAL.

SUMARIO.

1. Concepto del derecho procesal.


2. Clasificación del derecho procesal
3. Características del derecho procesal.
4. Fuentes del derecho procesal
4.1. Fuentes directas
4.2. Fuentes indirectas

1. Concepto del derecho procesal.

El Derecho Procesal no está definido en la ley. Definiciones del concepto hay muchas
dependiendo del sentido que se tome.

Por el contenido o por la materia que se estudia, el Derecho Procesal puede ser definido de
la siguiente manera: “Es aquella rama del derecho que estudia la organización de los
tribunales de justicia, señalando sus atribuciones y competencias, y que establece las
normas de procedimiento a que deben someterse las partes litigantes como todos los
tribunales con motivo de un Proceso”.

2. Clasificación del derecho procesal

De esta definición se puede concluir que el Derecho Procesal se puede dividir en dos
partes: Derecho Procesal Orgánico y Derecho Procesal Funcional.

a) El Derecho Procesal Orgánico es aquella rama del Derecho Procesal que


comprende el estudio de la organización de los tribunales de justicia y de sus
atribuciones y competencias. Se preocupa del estudio de los órganos
jurisdiccionales (los tribunales de justicia, que son los órganos que ejercen la
jurisdicción).

b) El Derecho Procesal Funcional, por su parte, es aquella rama del Derecho


Procesal que estudia las normas de procedimiento a que deben someterse tanto los
tribunales como las personas que concurren ante ellos planteando pretensiones
procesales. Se preocupa del estudio de los distintos procedimientos que se deben
aplicar para la solución de los conflictos. El Derecho Procesal Funcional admite
varias subclasificaciones, porque el procedimiento no es uno sólo. Ejemplo:
Derecho Procesal Civil, Derecho Procesal Penal, etc.

En cuanto a las normas aplicables, el Derecho Procesal Orgánico está regulado o


consagrado fundamentalmente en el Código Orgánico de Tribunales; y el Derecho Procesal
Funcional se encuentra regulado fundamentalmente en los códigos de procedimientos
(Código de Procedimiento Civil, para contiendas civiles; Código de Procedimiento Penal y
Código Procesal Penal, para contiendas penales). Además hay otras leyes que contemplan
procedimientos, por ejemplo, en el Código del Trabajo, en el Código de Minería, en el
Código de Justicia Militar, etc.

3. Características más importantes del Derecho Procesal:

Las características más sobresalientes del Derecho Procesal son las siguientes:

a) Forma parte del Derecho Público:

Principalmente porque está regulando una actividad del Estado, que es la


administración de justicia (resolución de los conflictos jurídicos). También forma
parte del Derecho Público porque regula la relación entre el Estado y los
particulares, en donde el Estado se encuentra en una relación de supremacía porque
los tribunales están dotados de una potestad pública.

b) Las normas del Derecho Procesal son de orden público:

Relacionado con la característica anterior. Las normas del Derecho Procesal, como
regla general, son normas de orden público, lo que significa que las partes y los
propios tribunales deben respetarlas y aplicarlas tal cual como están establecidas.
Las partes no tienen la posibilidad de dejar sin efecto o derogar las normas
procesales en virtud de acuerdos.

El principio de “autonomía de la voluntad” es inaplicable en el Derecho Procesal


(en materia de derecho privado prima ese principio). Ejemplo: las partes no pueden
acordar la disolución de los tribunales, no pueden acordar la disolución de las
normas de procedimientos, etc. Hay que aplicar las normas procesales, ya que éstas
son irrenunciables, salvo algunas excepciones.

c) Es instrumental.

Por cuanto su observancia no es un fin en si mismo, sino que sirve como


instrumento, como medio, para hacer observar el derecho sustancial, en los casos en
que este no sea respetado voluntariamente por los particulares.

En todo caso, en el Derecho Procesal existen normas sustanciales y en el Derecho


sustancial existen normas instrumentales.

d) Es formal.

Por cuanto reglamenta la forma en la que se desenvuelve la actividad jurisdiccional.

e) Es una rama autónoma del derecho:


Esta es la característica más importante del Derecho Procesal. Este Derecho tiene
sus propias instituciones, su propia doctrina y sus propias fuentes. Es una rama del
derecho que se desarrolló a partir del siglo XIX.

4. Fuentes del Derecho Procesal.

1) Fuentes Directas:

Son todos aquellos antecedentes de los cuales emana el Derecho Procesal y cuya aplicación
es obligatoria, de manera que frente a un caso concreto los tribunales están obligados a
aplicar estas fuentes. Sirven directamente para la solución del litigio, su aplicación es
inexcusable.

El juez que ignora estas fuentes comete falta.

Todas estas fuentes constituyen una obligación de los tribunales para aplicarlas, no pueden
desconocerlas para aplicar derecho.

Las fuentes directas o principales son:

a) La Constitución Política: La fuente más importante es la Constitución. La


Constitución tiene importantes normas procesales y dentro de estas normas está un
capítulo sobre el Poder Judicial.

b) Las Leyes Procesales: Leyes en el amplio sentido de la palabra (Constitución


Politica, leyes, decretos, códigos de procedimiento, etc.).

c) Los Tratados Internacionales: Los tratados internacionales vigentes en Chile que


hayan sido ratificados. Ejemplo: el Código de Derecho Internacional Privado
(Código de Bustamante), que contiene importantes normas sobre extradición, etc.

d) Los Autos Acordados: Está constituido por normas dictadas por los propios
tribunales de justicia (del propio Poder Judicial), y más específicamente de los
tribunales superiores, y que se dictan para una correcta aplicación de las leyes.

2) Las Fuentes Indirectas:

Son antecedentes de los cuales emana el Derecho Procesal, pero que se diferencia de los
anteriores en que constituyen un antecedente cuya resolución no es obligatoria
(antecedentes que no son obligatorias para el juez).

Aquí estamos hablando de ciertos antecedentes que pueden servir para los efectos de una
correcta aplicación de las leyes o las determinadas normas procesales. Los tribunales no
están en la obligación de aplicar estas fuentes. Prestan mucha utilidad cuando hay vacíos,
por ejemplo, cuando la ley es oscura.
Las fuentes indirectas son:

a) El Derecho Extranjero.

b) Las Fuentes Históricas.

c) La Jurisprudencia: Consiste en los fallos que dictan los tribunales, es la opinión de


los tribunales sobre una determinada materia de derecho.

d) La Doctrina: Opinión de los tratadistas, doctores del Derecho Procesal.

e) La Costumbre: Constituye una fuente, aunque en el Derecho Procesal tiene muy


poca aplicación.

4.1. Fuentes Directas.

a) Las Normas Constitucionales:

En la Constitución se contienen una serie de normas de carácter procesal.

- Relativas al Poder Judicial.

Se reconoce la función jurisdiccional, la jerarquía de la Corte Suprema y establece ciertos


principios básicos de la organización judicial, tales como, legalidad, independencia,
responsabilidad e inamovilidad. (Cap. VI, arts. 73 a 80 CPR)

- Sobre igualdad ante la justicia.

Asegura a todas las personas la igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos.
(Art. 19 Nº 3 CPR)

Esta garantía se traduce en importantes consecuencias, tales como, que el juez debe decidir
el conflicto sin atender a diferencias de clase, de fortuna, de cultura, de raza, de ideología.

Es decir, el procedimiento y las normas procesales deben ser las mismas para todas las
personas.

- Sobre derecho a la defensa jurídica.

Reconoce que toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley señale y
nadie puede coartar este derecho. (Art. 19 Nº 3 inc. 2 CPR)

- Sobre otorgamiento de asesoría y defensa jurídica.


Dispone que la ley arbitrará los medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a
quienes no puedan procurárselos por sí mismos. (Art. 19 Nº 3 inc. 3 CPR)

En Chile existen dos mecanismos fundamentales para otorgar asesoría y defensa jurídica
gratuitas a quienes no pueden pagar los honorarios profesionales respectivos. La
Corporación de Asistencia Judicial y el privilegio de pobreza, que lo otorga el juez de la
causa y permite que el beneficiado sea defendido por el abogado de turno.

- Sobre derecho al debido proceso legal.

Debido proceso legal es aquel que cumple con todas las normas esenciales que garantizan
un correcto ejercicio de la función jurisdiccional y de la acción procesal".

El debido proceso legal se traduce en los siguientes principios:

 Que el tribunal juzgador esté señalado por la ley y establecido con anterioridad por
está. (Art. 19 Nº 3 inc. 4 CPR)

 Que el tribunal sea competente, ya que, según el art. 19 Nº 3 inc. 4 de la CPR, el


tribunal juzgador debe ser el que señale la ley.

 Que el procedimiento a que el proceso debe someterse sea racional y justo. (Art. 19
Nº 3 inc. 5 CPR)

Esto significa, fundamentalmente:

 Que se otorgue a las partes una razonable oportunidad de defensa y en igualdad de


condiciones, lo que se conoce como el principio de bilateralidad de la audiencia.

 Que se respete a los litigantes la posibilidad de probar los hechos que alegan, y
 Que la sentencia del juez sea fundada.

 No se puede presumir de derecho la responsabilidad penal. (Art. 19 Nº 3 inc. 6


CPR)

 Sobre algunos aspectos relacionados con la libertad personal. (Art. 19 Nº 7 CPR)

Tales como:

 Nadie puede ser detenido sino por orden de autoridad competente.

 Derecho a la libertad provisional mientras se sustancia un proceso penal.

 Ciertas garantías para el incomunicado en un proceso penal.

 Prohibición de juramentar al inculpado de un proceso penal al tomarle declaración.


b) Las Leyes Procesales:

Las leyes procesales son la fuente directa y la más importante porque es el legislador el que
regula, a través de estas normas, las distintas situaciones y materias propias del Derecho
Procesal, partiendo de los lineamientos básicos que la Constitución asegura.

¿Cómo saber la naturaleza de una ley? y ¿cómo saber si es que hay una ley procesal?. La
única manera de diferenciar las leyes es precisamente por el contenido de las normas,
porque, desde el punto de vista formal, las leyes son más o menos iguales. En síntesis, hay
que determinarlo no por la fundamentación de la ley, sino por el contenido.

De esta manera, si la ley está referida a los tribunales de justicia o a los procedimientos
evidentemente será una ley procesal, así por ejemplo, puede tratarse de una ley orgánica
que tiene que ver con los tribunales o bien de una ley de procedimientos.

 Interpretación e integración de la Ley Procesal

Respecto de la interpretación de la ley procesal, son aplicables las normas de los arts. 19 a
24 del C. Civil, en atención a su carácter general.

La integración de la ley procesal tiene lugar cuando existen lagunas o vacíos en el


ordenamiento jurídico, de modo que existe ausencia de una norma expresa que regule una
situación determinada.

Esta situación se encuentra reconocida y regulada en forma expresa en el art. 10 del COT,
al establecer que si se reclama la intervención de los tribunales en forma legal y en
negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad ni aún por falta
de ley que resuelva la contienda sometida a su decisión.

Así las cosas, si un juez se encuentra enfrentado a esta situación, debe resolver el conflicto
de acuerdo a la equidad, según se lo ordena el art. 170 Nº 5 del CPC. Algunos piensan que
esta última norma sólo se refiere a vacíos que existan en el derecho material y no en el
derecho formal, sin embargo, este principio es plenamente aplicable en materia procesal, ya
que se trata de una norma de carácter general que puede ser aplicada por analogía. (donde
existe la misma razón se aplica la misma disposición)

 Efectos de la ley procesal:

Para los efectos de aplicar la ley procesal hay que analizar los efectos de la ley en el
tiempo, en el espacio y en cuanto a las personas.

a. Efectos de la ley en cuanto al tiempo:


La regla general es que las leyes procesales rigen “in-actum” (de inmediato), es decir, tan
pronto como la ley entre en vigencia (cuando se publique en el Diario Oficial), antes que la
ley disponga otra cosa y hasta el día que es derogada (cuado queda sin efectos sus
disposiciones por dictarse una ley nueva que la remplace o que disponga que queda sin
efectos las disposiciones de la ley antigua).

Sin perjuicio de lo anteriormente señalado, hay ciertas situaciones que una ley puede ser
aplicada a situaciones anteriores a su entrada en vigencia, en cuyo caso se dice que la ley
tiene efecto retroactivo. Al revés puede ocurrir el fenómeno que una ley que ha quedado sin
efecto pueda aplicarse a causas que van más allá de su vigencia, aquí se habla de “ultra
actividad de la ley”.

Todo esto hay que analizarlo con respecto a los procesos, y esto se puede referir tanto a
cambios que se introduzcan en la competencia de los tribunales o bien a cambios en el
procedimiento.

- Cambios en el procedimiento: Las leyes que introducen cambios en los


procedimientos. Ejemplo: la nueva reforma procesal penal, si el juicio no se ha
iniciado se rige la nueva ley procesal.

Si los procesos están en trámite, todos las actuaciones que se hayan verificado en el
proceso de acuerdo con la ley antigua son plenamente válidas; las nuevas
actuaciones se deberán adecuar a la ley nueva, porque la ley procesal rige in-actum.

Aquí se presentan algunos problemas de irretroactividad, es decir hay algunos casos


excepcionales en que no obstante haberse dictado una nueva ley va a seguir
aplicándose la ley antigua. Esto ocurre en los siguientes casos:

 Si se trata de plazos o de actuaciones que ya se hayan iniciado. Por ejemplo, en


un proceso civil en trámite se dicta una nueva ley procesal que modifica el
procedimiento y ella se traduce en que se van a reducir todos los plazos a la
mitad; si estaba esperando el plazo para apelar la sentencia definitiva, de cinco
días se reduce a tres, en este caso el plazo se seguirá rigiendo por la ley antigua.
En otras palabras, si el plazo está corriendo se regirá por la ley vigente al
momento del inicio del cómputo de dicho plazo. Al contrario, si el plazo no está
corriendo se regirá por la ley nueva.

 El segundo caso dice relación con la prueba de los actos y contratos. Si la nueva
ley procesal al cambiar el procedimiento, por ejemplo, modifica los medios
probatorios (suprime la prueba testimonial) el acto o contrato se puede probar
por los mismos medios de prueba vigentes al momento de la celebración de ese
acto o contrato (a través de los medios de prueba que establecía la ley antigua).
La razón es de Derecho Civil, debido a que, de acuerdo al Código Civil, en todo
acto o contrato legalmente celebrado se entienden incorporadas las leyes
vigentes al tiempo de su celebración.
Si la nueva ley introduce modificaciones no en los medios probatorios, sino en
la forma de rendir la prueba (por ejemplo, las formalidades distintivas) se aplica
la ley nueva. Esto está consagrado en la ley sobre efecto retroactivo de las leyes,
ubicada en el apéndice del Código Civil (artículos 23 y 24, Ley de efecto
retroactivo de las leyes).

- Cambios en la competencia: Las leyes que introducen cambios en la competencia.


En cuanto a la competencia de los tribunales, si hay modificaciones en ella,
significa que la misma ley le puede entregar más atribuciones al tribunal o
restringirle atribuciones y competencias (ejemplo: los juzgados de letras a los que se
les quita la competencia penal y ésta pasa a los tribunales orales en lo penal).

La ley también podría eventualmente suprimir tribunales en esta materia. Ejemplo:


los juzgados de letras del crimen con la nueva reforma procesal-penal.

Pero ¿qué pasa con el proceso en trámite?. En esta materia hay discusiones
doctrinarias. Si el juicio estaba en trámite al momento que se dictara la nueva ley,
¿debe continuar siendo conocido por el tribunal antiguo o se debe pasar al tribunal
nuevo?.

Estos problemas, en los casos que se introduzcan modificaciones a la competencia


de los tribunales, se solucionarán de acuerdo a normas que establezca la misma ley.
Siempre se disponen disposiciones transitorias (normas concretas que prevén estos
posibles problemas). En la mayoría de los casos se ha establecido que los mismos
tribunales siguen conociendo los casos. En otros casos se ha establecido que los
procesos dentro de un cierto plazo van a pasar al nuevo tribunal competente
(ejemplo: ley que modificó el control de armas, se pasó de los tribunales militares a
la justicia ordinaria).

b. Efectos de la ley en cuanto al espacio:

Esto se refiere al territorio en el cual debe aplicarse la ley procesal. Como la función que
imparten los tribunales es una función estatal (administración de justicia) la ley procesal se
tiene que aplicar dentro de las fronteras del Estado, vale decir, dentro de los límites
geográficos del país.

Aquí impera el principio de “territorialidad de la ley”. Todos los conflictos jurídicos que
ocurren en el territorio de Chile se van a regir, en materia procesal, por la ley chilena. Así
se desprende del artículo 14 del Código Civil y también del artículo 5º del Código Orgánico
de Tribunales, que señalan que los tribunales chilenos deben conocer todos los asuntos
judiciales que se produzcan dentro del territorio de la República.

Lo anteriormente señalado no quiere decir que en determinadas situaciones no se puedan


aplicar normas procesales internacionales. Por ejemplo, en Chile se puede hacer cumplir las
sentencias del derecho extranjero cumpliendo con los requisitos que la ley chilena exige en
esta materia (ejemplo: en materia de exhortos, etc.).
La ley chilena es posible que sea extraterritorial respecto de ciertos delitos específicos
cometidos en el extranjero y que pueden ser juzgados por los tribunales chilenos (artículo
6º, Código Orgánico de Tribunales).

De los artículos 242 al 251 reglamentan la materia de resoluciones pronunciadas por


tribunales extranjeros.

c. Efectos de la ley en cuanto a las personas:

La regla es que la ley procesal chilena se aplica por igual a todas las personas, por el
principio de igualdad ante la ley consagrado en la Constitución; de acuerdo a esto no se
distinguen entre chilenos o extranjeros. La ley procesal no considera para los efectos de su
aplicación las condiciones de la persona (la raza, el sexo, etc.), así lo señala el artículo 5º,
inciso 1º, del Código Orgánico de Tribunales.

En materia de competencia, existe un factor determinado para establecer el tribunal


competente, que es el “Fuero”, el cual no significa un privilegio para aquella persona que
goza de él, porque no significa que esté en una situación de superioridad ante otra que no lo
tenga. El fuero, lo único que implica es que el asunto judicial lo va a conocer u tribunal de
mayor jerarquía, y eso es un beneficio para el que no tiene Fuero. En síntesis, el Fuero no
es excepción al principio de igualdad ante la ley.

Cuando se aplica una ley procesal que rige in-actum está aplicación tiene importancia en
los procesos que están actualmente en tramitación, entendiéndose por tales todos aquellos
procesos en los cuales no se ha dictado sentencia definitiva que se encuentre firme o
ejecutoriada (sentencia inamovible, no caben más recursos en su contra).

Esta ley procesal tiene importancia frente a estos procesos y no respecto de aquellos
procesos que ya están afinados o terminados.

Esto reviste importancia porque la sentencia judicial firme o ejecutoriada que establece
derechos se incorporan éstos al patrimonio de la persona y, por ello, no se puede afectar
estos derechos, porque están amparados por la Constitución.

Los procesos nuevos caen de lleno dentro de la aplicación de la nueva ley procesal.

c) Los Autos Acordados:

Los autos acordados son normas procesales que emanan de los tribunales superiores de
justicia, de carácter general y que son dictados en uso de las facultades económicas de los
tribunales (artículo 3º, Código Orgánico de Tribunales) para una mejor administración de
justicia, y sirven para llenar ciertos vacíos que pueden tener las leyes o que sirven para la
aplicación de una determinada ley en la práctica, y son de carácter obligatorio.1

Esta importante fuente del Derecho Procesal puede ser dictada por la Corte Suprema o por
alguna de las Cortes de Apelaciones. Esto tiene importancia para determinar el aspecto de
la obligatoriedad del auto acordado.

Si el auto acordado lo dicta la Corte Suprema éste es obligatorio en todo el territorio de la


República, vale decir, todos los tribunales del país quedarán sometidos a ese auto acordado.
Ejemplo: el auto acordado de la Corte Suprema sobre la forma de sentencias, el auto
acordado de la Corte Suprema sobre substanciación del recurso de inaplicabilidad de las
leyes, el auto acordado de la Corte Suprema sobre vista de la causa (ver apéndice del
Código de Procedimiento Civil), etc.

Si el auto acordado lo dicta una Corte de Apelaciones, es obligatorio dentro de la


jurisdicción de la respectiva Corte y debe ser aplicado en dicha jurisdicción. Este auto
acordado tiene una aplicación más restringida.

Los autos acordados se publican en el Diario Oficial. El Código Orgánico de Tribunales


establece claramente el auto acordado que dicta la Corte Suprema (artículo 96, inciso final,
Código Orgánico de Tribunales).2

Lo mismo cabe decir (respecto de la publicación de los autos acordados en el Diario


Oficial) sobre los autos acordados que dicta la Corte de Apelaciones, para que no se alegue
desconocimiento.

d) Tratados Internacionales:

Los tratados internacionales son normas jurídicas que obligan a dos o más Estados en
relación con materias determinadas.

Dentro de las normas de un tratado internacional es posible que existan normas procesales o
que se regulen materias procesales. Si es así, constituye una fuente del Derecho Procesal,
porque esas normas habría que aplicarlas en la medida que el tratado internacional haya
sido ratificado por Chile y que se encuentre vigente, de esa manera tiene una naturaleza de
ley.

Ejemplo: el Código de Derecho Internacional Privado o “Código de Bustamante”, que se


aplica en Chile, es una importante fuente del derecho internacional, y en ese Código se
regulan materias procesales internacionales (la extradición, los exhortos internacionales,
etc.).

1
Art. 3º, Código Orgánico de Tribunales: “Los tribunales tienen, además, las facultades conservadoras, disciplinarias y
económicas que a cada uno de ellos se asignan en los respectivos títulos de este Código”.
2
Art. 96º, inciso final, Código Orgánico de Tribunales: “Todos los autos acordados de carácter y aplicación general que
dicte la Corte Suprema deberán ser publicados en el Diario Oficial”.
4.2. Fuentes Indirectas.

a) Las Fuentes Históricas:

Esta fuente hace posible comprender el porque de las instituciones vigentes, el grado de
evolución que ha experimentado esta disciplina contribuyendo de esta forma a la correcta
interpretación e inteligencia del derecho nacional vigente. Ejemplo: nuestro Código
Orgánico de Tribunales tiene por antecedente la ley de organización y atribuciones de los
tribunales de 1865.

b) El Derecho Extranjero:

El Derecho Chileno no es un derecho aislado en el contexto mundial. Todo está inserto


dentro de un contexto histórico, dentro del cual Chile tiene antecedentes en otros derechos
de otros países. Por ejemplo: el Código Napoleónico de Francia, del Derecho Español, el
Derecho Alemán, etc. Por otro lado, las instituciones del derecho procesal chileno no se han
generado íntegramente en nuestro país, sino que la mayor parte de ellas emanan de las
españolas. Se puede decir que nuestros códigos de procedimiento y nuestras leyes orgánicas
de tribunales arrancan de ese país.

c) La Jurisprudencia:

La jurisprudencia consiste en los fallos uniformes que pronuncian los tribunales de justicia
sobre una determinada materia de derecho (fallos en un mismo sentido, uniformes). Dicho
de otro modo, la jurisprudencia es un conjunto de precedentes reiterados en que los
tribunales superiores de justicia hacen aplicación en casos concretos sometidos a su
juzgamiento de los preceptos decisorios y ordenatorios de los litigios

Aquí hay que destacar cuando la jurisprudencia emana de los tribunales superiores en el
sistema chileno, porque los fallos de los tribunales inferiores están siempre sometidos a la
posibilidad de revisión por el principio de la “doble instancia” que consiste en que lo que
un juez inferior resuelve puede ser modificado o alterado por un tribunal superior.
Particularmente interesa la jurisprudencia de la Corte Suprema como máximo tribunal de la
República.

La Corte Suprema, entre sus funciones como máximo tribunal está la de ir uniformando la
jurisprudencia de los tribunales en Chile. Esto se logra a través del “recurso de casación en
el fondo” (este recurso se aplica cuando una sentencia ha sido dictada con infracción de ley,
y esa infracción es decisiva en la parte resolutiva del fallo). La Corte Suprema puede
invalidar la sentencia de los tribunales inferiores en virtud de este recurso y con ello,
además, va a fijar el verdadero sentido y alcance de las normas.
Un solo fallo no es jurisprudencial, ya que debe existir una pluralidad de fallos sobre la
misma materia.

La jurisprudencia constituye un antecedente porque lo que se resuelve en un caso no tiene


que ser necesariamente idéntico que otro.

d) La Doctrina:

La doctrina es la fuente que consiste en la opinión de los tratadistas, en este caso del
derecho procesal. Tampoco es obligatoria. Esta fuente tendrá más o menos importancia en
la medida que sea el prestigio del autor. Por ejemplo, en problemas procesales es frecuente
que se cite al tratadista uruguayo Eduardo Couture. Sin embargo en Chile la doctrina no es
abundante.

La doctrina si tiene importancia, además de lo dicho anteriormente, en el caso que las leyes
tengan algunas deficiencias, ya que éstas no son perfectas y van quedando obsoletas.

Tiene por misión la de interpretar al legislativo para que se reflexione sobre la ley.

e) La Costumbre:

Por aplicación del art. 2 del C. Civil, la costumbre tiene una procedencia restringida, ya que
sólo constituye derecho en los casos en que la ley se remite a ella.

Sin embargo, tiene importancia como medio para suplir algunos vacíos legales en ciertos
detalles de tramitación que no se encuentran reglamentados, como, por ejemplo, la
costumbre de anunciar los alegatos con aplausos.

También podría gustarte