Está en la página 1de 79

CONTROL QUÍMICO

 Concepto de plaguicida
 Formulaciones y formas de aplicación
 Grupo de plaguicidas químicos
 Clasificación toxicológica
 Consecuencias del uso exclusivo de los plaguicidas químicos
 Resistencia a los plaguicidas
 Manejo de la resistencia
Concepto de plaguicida

 Plaguicida: Todo producto, de naturaleza química (o biológica), generalmente


con propiedades tóxicas, destinado a luchar contra los animales que producen
daños.

• Para protección de plantas de interés agrícola y forestal (plaguicida agrícola).


• Para protección de animales domésticos y hombre.

El término plaguicida agrícola se puede referir, en sentido amplio, a los productos que
se emplean contra plagas, enfermedades y malas hierbas.

 Producto fitosanitario: todo preparado comercial que se emplea en la


protección de vegetal (Fitosanidad).

Los plaguicidas son el grupo principal de productos fitosanitarios.


Tipos de plaguicidas

En función del grupo de organismos a los que afectan se denominan:

Insecticidas: insectos
Acaricidas: ácaros
Rodenticidas: roedores (ratas, ratones, topos)
Molusquicidas: moluscos (babosas, caracoles)

Nematicidas: nematodos
Fungicidas: hongos
Herbicidas: malas hierbas
La sustancia activa

La sustancia activa de un plaguicida viene definida mediante tres conceptos:

 Principio activo: es la entidad estructural en donde radica la actividad.

 Materia activa: es toda especie química o mezcla de varias, directamente


útil (puede coincidir con el principio activo).

 Producto técnico: es el obtenido en la producción industrial de la materia


activa, conteniendo una determinada proporción de sustancias próximas o
relacionadas con ella y demás impurezas de fabricación.

Estructura de la piretrina
Formulación de los plaguicidas

La materia activa (o producto técnico) puede ser utilizada


directamente o bien, como es habitual, como un producto formulado
con la adición de otras sustancias.

COMPONENTES DE UNA FORMULACIÓN

INGREDIENTE ACTIVO. Cada uno de los componentes que aporta


actividad insecticida (materia activa).

INGREDIENTE INERTE. Cada uno de los componentes que no aporta


actividad insecticida sino que sirve para reducir la concentración del
ingrediente activo. Ej. diluyentes y portadores.

COADYUVANTE. Sustancia que mejora la eficacia insecticida al modificar


ventajosamente las propiedades químicas, físicas o biológicas del
producto. Ej. fluidificantes, adherentes, mojantes, emulgentes,
protectores solares, sinérgicos, etc.
Denominación de los plaguicidas químicos

 Nombre de la materia activa, según la nomenclatura química. Sólo


figura en las etiquetas del producto.
Por ejemplo: (S)-α-ciano-3-fenoxibencil (1R,3R)-3-(2,2-dibromovinil)-
2,2-dimetil ciclopropanocarboxilato.

 Nombre común de la materia activa, dado por Organizaciones


Internacionales (Organización Internacional de Estandarización,
Asociación Francesa de Normalización, etc.). Por ejemplo, deltametrina

 Nombre comercial de la formulación. Por ejemplo: Decis, Meteor


Formas de presentación de las formulaciones
 Sólida: polvo (partículas 50-100 µm Ø) o gránulos (100-600 µm Ø)
 Líquida: suspensión, solución y emulsión
 Gaseosa: gas comprimido o sustancia volátil

Formas de aplicación de los plaguicidas


 Espolvoreo. Aplicación de pequeñas partículas en forma de polvo.
Formulación sólida: polvo para espolvoreo.
 En gránulos. Aplicación de gránulos que van desprendiendo el ingrediente
activo lentamente. Formulación sólida: gránulos.
 En cebo. Aplicación del producto mezclado con un atrayente alimenticio.
Formulación sólida o líquida.
 Pulverización. Aplicación en forma de pequeñas gotas utilizando
generalmente agua como vehículo. Formulación sólida (polvo soluble,
polvo mojable, gránulos solubles) o líquida (suspensión, solución o
emulsión concentradas).
 Fumigación. Aplicación en forma de gas. Formulación gas o tableta.
 Endoterapia. Inyecciones al tronco. Formulación líquida.
Grupos de plaguicidas

Según la forma de entrar en el fitófago

- De ingestión: vía oral


- De contacto: atraviesan el tegumento o bien obstruyen los espiráculos
- De inhalación: entran por el sistema traqueal
- De acción mixta
- Sistémicos: penetran el tejido vegetal, alcanzan el sistema vascular de
la planta y se incorporan al flujo de savia.
Grupos de plaguicidas químicos

Según el origen, naturaleza y modo de acción de la materia activa.

 Inorgánicos: polisulfuros, azufre, fluorados.

 De origen vegetal: Piretrina, Azadirachtina.

 Aceites minerales y vegetales: Aceite de parafina, Aceite de naranja.

 Orgánicos de síntesis (neurotóxicos): fosforados, carbamatos, piretroides,


neonicotinoides.

 Reguladores del Crecimiento de los Insectos (RCI): antagonistas de la HM,


inhibidores de la síntesis de la quitina.

 De fermentación: Avermectinas, Spinosinas.

Registro de Productos fitosanitarios


Clasificación toxicológica

La legislación española se rige por las Directivas 78/631/CEE del Consejo y la


1999/45/CE del Parlamento Europeo, con modificaciones posteriores, y el
Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre
de 2009, relativo a la comercialización de productos fitosanitarios.

En España se regula principalmente por el R.D. 3349/1983 (BOE del 24 de enero


de 1984), por el que se aprueba la Reglamentación Técnico Sanitaria para la
fabricación, comercialización y utilización de plaguicidas, y el R.D.
162/1991, de 8 de febrero de 1991 y sucesivas modificaciones.
https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/legislacion/default.aspx

Mediante ensayos de laboratorio para medir la toxicidad

A) Peligrosidad para el hombre y animales domésticos

B) Peligrosidad para mamíferos, aves y fauna acuícola


A) Peligrosidad para el hombre y animales domésticos
Los plaguicidas se clasifican en cuatro categorías (la categoría debe aparecer en la
etiqueta del producto detrás de la palabra Toxicología):

De baja peligrosidad: los que por inhalación, ingestión y/o penetración


cutánea no entrañan riesgos apreciables. Puede indicarse en la etiqueta
con la palabra Baja o quedar en blanco.

Nocivos: los que por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea


pueden entrañar riesgos de gravedad limitada. Se indica con la palabra
Nocivo (Xn)

Tóxicos: los que por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea


pueden entrañar riesgos graves (agudos o crónicos) o incluso la muerte.
Se indica con la palabra Tóxico (T)

Muy tóxicos: los que por inhalación, ingestión y/o penetración cutánea
pueden entrañar riesgos extremadamente graves (agudos o crónicos) o
incluso la muerte. Se indica con las palabras Muy Tóxico (T+)
B) Peligrosidad para mamíferos, aves y peces

- Peligrosidad para mamíferos

Se indica con las letras A, B, C (orden creciente de peligrosidad).

- Peligrosidad para aves

Se indica con las letras A, B, C (orden creciente de peligrosidad).

- Peligrosidad para la fauna acuícola

Se indica con as letras A, B, C (orden creciente de peligrosidad).


Otras indicaciones de peligro que, en su caso, deben figurar también en el
etiquetado del producto:

Explosivo: se indica con una bomba estallando y la letra E


Fácilmente inflamable: se indica con una llama y la letra F
Corrosivo: se indica con un ácido en actividad y la letra C
Irritante: se indica con el símbolo Xi
Consecuencias del uso exclusivo
de los plaguicidas químicos
1. Aparición de resistencias

2. Desequilibrios de las poblaciones de fitófagos

3. Contaminación y peligrosidad medioambiental

 Todos los países desarrollados han adoptado medidas legales para la


autorización, comercialización y uso de los plaguicidas.

 La normativa para la aplicación de los plaguicidas es cada día más estricta,


señalándose para cada producto, entre otras especificaciones, su campo de
aplicación, dosis de aplicación y plazo de seguridad (tiempo que ha de
transcurrir entre aplicación y la exposición del hombre o animales a la planta
tratada).

 Plan de Acción Nacional para el uso sostenible de productos fitosanitarios


(2010) https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/sanidad-vegetal/productos-
fitosanitarios/uso-sostenible-de-productos-fitosanitarios/
Resistencia a insecticidas
Cambio heredable de la sensibilidad de una población plaga,
que se refleja en el fracaso repetido de un producto para alcanzar el
nivel previsto de control cuando se utiliza de acuerdo a la
recomendaciones del productor (Tomlin,1997).
Origen de la resistencia

Fuente: Dr. Pablo Bielza, Universidad Politécnica de Cartagena

La exposición de una población de insectos a un insecticida actúa como una fuerza


selectiva muy poderosa que concentra factores genéticos preexistentes que confieren
resistencia (Plapp y Wang, 1983).
Mecanismos de resistencia

1. Resistencia metabólica. Es la eliminación o detoxificación enzimática de la


materia activa antes de que llegue al sitio de acción. Este mecanismo de
resistencia metabólica es el más común.

2. Resistencia al sitio de acción. Son cambios en el sitio de acción que reduce


o elimina el efecto insecticida. Por ejemplo, resistencia a organofosforados y
carbamatos por reducción en la unión a la acetilcolinesterasa.

3. Reducción de la capacidad de penetración (en insecticidas que actúan por


contacto). Son cambios en la cutícula externa que dificultan la penetración de
la materia activa. Por ejemplo, resistencia a piretroides en poblaciones de
Helicoverpa armigera y de Heliothis virescens.

4. Adaptación comportamental. Consiste en un cambio en el comportamiento


del insecto que permite evitar los efectos del producto tóxico al situarse, por
ejemplo, en zonas donde el insecticida no está presente (envés de las hojas).
Manejo de la resistencia

Georghiou (1983) señala tres formas de manejo de la resistencia:

Moderación
Consiste en disminuir la frecuencia de las aplicaciones o también realizar
tratamientos localizados en vez de generalizados.

Esta estrategia se incluye en los Programas de Gestión Integrada.

Saturación
Uso de dosis suficiente para impedir la resistencia, es decir, que no
sobrevivan ningún individuo.

Solamente aplicable cuando sea posible una alta dosis del producto:
tratamientos contra plagas de productos almacenados (fumigantes).
Ataque múltiple

- Mezclas de materias activas (riesgo de resistencia múltiple)

Debe reunir los siguientes de requisitos:


• Que sus componentes tengan diferentes modos de acción.
• Que tengan igual actividad residual (persistencia).
• Que actúen en el mismo estado del ciclo biológico del fitófago.

- Rotaciones de materias activas con diferentes modo de acción

El número de opciones disponibles para las rotaciones está limitado


aunque se han obtenido algunos éxitos notables para plagas
agrícolas (control de Helicoverpa armigera en Australia).
LAS PLAGAS FORESTALES

 Los insectos en los ecosistemas forestales


 Concepto de plaga
 El control de las plagas forestales
 Estrategias y métodos de control
 Métodos legales
 Métodos físicos y mecánicos
Funciones de los insectos en los ecosistemas forestales

FUNCIONES FAVORABLES

1) Los saprófagos participan en la regulación del ciclo de los elementos para


hacerlos disponibles para las plantas (descomponedores).

2) Los polinizadores permiten o favorecen la reproducción de muchas especies


vegetales (relación mutualista con las plantas).

3) Los zoófagos: parásitos y depredadores. Factores dependientes de la


densidad, que controlan los niveles poblacionales de otros insectos (enemigos
naturales de los fitófagos).

4) Los fitófagos son elementos que mantienen la diversidad biológica.

Además, en los ecosistemas primarios:


- Defoliadores constituyen una forma de fertilización natural.
- Xilófagos facilitan la sucesión o regeneración de árboles.
Concepto de plaga

 Algunas especies fitófagas pueden llegar a ser tan abundantes o sus daños
tan perjudiciales que ponen en riesgo los valores económicos, ecológicos o
sociales del ecosistema forestal y pueden adquirir el carácter de Plaga.

 El carácter de plaga viene definido para cada especie fitófaga (importancia y


tipo de los daños) y en cada ecosistema por el denominado umbral de
tolerancia:

Umbral de Tolerancia: máxima densidad poblacional de la especie


fitófaga que no afecta al valor del recurso forestal.

Depende principalmente de:


1) La especie vegetal (ejemplo: encina o alcornoque).
2) Tipo de aprovechamiento (ejemplo: pino).

 Las plagas pueden clasificarse en: principales, ocasionales y potenciales.


El control de las plagas forestales

El control de plagas busca el mantenimiento de los niveles de población de los


fitófagos por debajo del umbral de tolerancia.

Para ello hay que definir previamente los umbrales de intervención para cada
caso, en particular las plagas principales.

Umbral de Intervención (UI): la densidad poblacional de un fitófago a la cual se


requiere la aplicación de un método de control para impedir que se supere el
Umbral de Tolerancia.
Estrategias de control

1) Actuando sobre la población del fitófago

a) Medidas directamente desfavorables para fitófago.


b) Medidas que beneficien a los enemigos naturales del fitófago.

2) Elevando el umbral de tolerancia

Gestión Integrada de plagas (GIP): Programa de control de plagas que, en


el contexto del medio asociado a la población del fitófago, selecciona métodos
de control compatibles y determina los criterios y técnicas para decidir la
forma y el momento de la intervención.
Estimación del riesgo

Estimación del riesgo en base al seguimiento poblacional de las


poblaciones de los fitófagos.

Se establecen Estaciones de Control (EC) representativas de la zona

- Edad del arbolado, marco de plantación.


- Tipo de suelo, pendiente, altitud, orientación del terreno.

Utilización de trampas
Realización de muestreos y observaciones periódicas.
Métodos de control
Objetivo: Controlar las plagas principales y ocasionales. Se requiere el conocimiento de los
ciclos biológicos del fitófago y la interacción de los métodos con el ecosistema.
1. MÉTODOS LEGALES (preventivos)
- Disposiciones legales.
- Inspecciones en aduanas y en viveros.
2. MÉTODOS FÍSICOS Y MECÁNICOS
- Utilización del calor, ondas electromagnéticas o atmósfera controlada (productos
almacenados).
- Destrucción de formas vivas.
- Captura mediante trampas con atrayentes o utilización de plantas cebo
3. MÉTODOS CULTURALES (preventivos)
- Utilización de especies bien adaptadas al medio.
- Empleo de especies tolerantes o resistentes.
- Época e intensidad de poda, aclareos, desbroces
4. MÉTODOS QUÍMICOS
- Plaguicidas químicos (de origen natural o de síntesis).
5- MÉTODOS BIOLÓGICOS
- Control biológico: empleo de enemigos naturales del fitófago (entomófagos y
entomopatógenos).
- Uso de feromonas (captura masiva, confusión sexual) y kairomonas (captura masiva).
Disposiciones legales generales
Ley de Sanidad Vegetal 43/2002. Establece una normativa básica para:

• Proteger los vegetales y los productos vegetales de los daños ocasionados por las plagas.
• Proteger el territorio nacional y el de la Unión Europea de la introducción de nuevas
plagas (plagas de cuarentena) para los vegetales y los productos vegetales, así como
evitar la propagación de las ya existentes.
• Proteger los organismos beneficiosos (animales, vegetales y microorganismos) que
anulan o limitan la actividad de los organismos nocivos para los vegetales y productos
vegetales.
• Prevenir los riesgos que puedan derivarse del uso de los productos fitosanitarios para la
salud de las personas y animales y contra el medio ambiente.
• Garantizar que los medios de defensa fitosanitaria reúnan las debidas condiciones de
utilidad, eficacia y seguridad.

Reglamento 1107/2009 del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de octubre de 2009.


Normativa para el Registro único europeo de productos fitosanitarios.

Plan de Acción Nacional para el uso sostenible de productos fitosanitarios (10 de


diciembre de 2012), de acuerdo con la Directiva 2009/128/CE. Se establecen medidas de obligado
cumplimiento para introducir criterios de sostenibilidad en el uso de productos fitosanitarios.
Crea la figura del Asesor en Gestión Integrada de Plagas y edita las Guías GIP
Medidas legales
Objetivo: evitar la introducción y propagación de nuevas plagas (plagas
cuarentenarias) que puede ocurrir en el transporte de vegetales y productos
vegetales, así como evitar la propagación de las ya existentes.

• Certificaciones fitosanitarias: Pasaporte fitosanitario para conocer el origen y


movimiento de los productos vegetales.

• Inspecciones fitosanitarias del material vegetal: en los puestos de inspección


fronteriza.

• Campañas de erradicación: para poner en marcha situaciones excepcionales:


especialmente ante la aparición de plagas importadas.
Las plagas cuarentenarias
Se refiere a organismos nocivos para los vegetales, importantes por el riesgo que
ocasionaría su introducción en un país o región.

EPPO (European and Mediterranean Plant Protection Organization)

1. Listado de especies fitófagas consideradas como plagas de cuarentena:


https://www.eppo.int/ACTIVITIES/quarantine_activities

Lista A1: especies ausentes en la región EPPO.


Lista A2: especies presentes localmente en la región EPPO.
Lista de Alertas: especies de alto riesgo y especial peligrosidad.

2. Elabora líneas orientadoras y hojas de datos sobre las plagas de cuarentena.


Información sobre la identidad de la plaga Zona EPPO
Hospedadores y área de distribución
Biología y daños
Métodos para la detección e identificación
Medios de dispersión
Medidas fitosanitarias
Fuentes bibliográficas
Inspecciones fitosanitarias
- Directiva 2000/29/CE relativa a las medidas de protección contra la introducción en la
Comunidad Europea de organismos nocivos para los vegetales o productos vegetales y contra
su propagación en el Interior de la Comunidad Europea.
- Ley de Sanidad Vegetal 43/2002, de 20 de noviembre. Real Decreto 58/2005, de 21 de Enero.

METODOLOGÍA
Puestos de Inspección Fronteriza (PIF) en los lugares establecidos (puertos, aeropuertos
y carreteras).

 INSPECCIÓN DOCUMENTAL Comprobación Pasaporte Fitosanitario del país de origen.


 INSPECCIÓN DE IDENTIDAD Correspondencia entre mercancía y certificado
fitosanitario.
 INSPECCIÓN FITOSANITARIA

Muestreos de la mercancía para detección de las plagas de cuarentena (según


procedencia o destino)
- Aprobación de la importación o exportación
- Interceptación (cuarentena)
A) Rechazo definitivo (devolución o destrucción)
B) Aprobación condicionada (Tratamientos)
C) En suspenso (Diagnóstico Lab. Nal. de Referencia)
Puestos de Inspección Fronterizos
Detección y erradicación plagas cuarentenarias
En España es competencia del Ministerio de Agricultura y de las Consejerías de
Agricultura o de Medio Ambiente de las Comunidades Autónomas, a través de los
Servicios de Sanidad Vegetal.

• Consulta de listados y uso de fuentes de información. Es un elemento clave.


Los esfuerzos deben dirigirse a detectar las especies en los puntos de mayor riesgo
de entrada.
• Vigilancia continua. Métodos capaces de detectar las especies a un bajo nivel de
densidad para asegurar la efectividad de la erradicación. Se desarrolla con más
asiduidad en áreas sensibles (especies vegetales potencialmente susceptibles).
• Protocolos de detección temprana que permite que, inmediatamente después
de aparecer la especie, se tomen las medidas para su eficaz control o erradicación
(Plan de Contingencia preestablecido).
• Campañas de erradicación
Ejemplos de especies exóticas introducidas en nuevas áreas

Gonypterus scutellatus

Phoracantha semipunctata

Xanthogaleruca luteola

Lymantria dispar
Métodos físicos y mecánicos
- Recogida o destrucción física in situ

De formas vivas del fitófago (huevos, larvas, pupas, adultos)


De refugios naturales: nidos de seda, hojas (cigarrero de la vid y frutales
Byctiscus betulae, procesionario del pino Thaumetopoea pityocampa)

La recogida puede ser manual o colocando refugios artificiales (cartón ondulado


para larvas de Cydia pomonella).

- Utilización de barreras de varios tipos, para evitar que el fitófago llegue a las
plantas cultivadas o material vegetal almacenado (preventivo).

Zanjas o surcos para capturar insectos que no vuelan (larvas, ninfas o


algunos adultos como el gorgojo del ajo, Brachycerus algirus).
Redes o mallas para evitar por ejemplo la entrada en invernaderos,
almacenes o suelo.

- Utilización de trampas para la captura de adultos. Difieren en diseño y en los


sistemas de atracción y captura. Existe una gran diversidad según el grupo de
insectos y las especies que se desee capturar.
Métodos físicos y mecánicos
Destrucción de las partes atacadas o de los refugios

Coroebus florentinus

Thaumetopoea pityocampa
Métodos físicos y mecánicos
Destrucción de formas vivas
Lymantria dispar

Captura con atrayentes

Rhynchophorus ferrugineus
Métodos mecánicos
Tipos de trampas
• Trampas de gravedad, muy usadas contra coleópteros plagas de almacén.
• Trampas adhesivas, en forma de tiras o láminas, que pueden colgarse, o bien
colocarlas alrededor del tronco de los árboles para insectos que realizan subidas o
bajadas por el tronco durante su ciclo.
• Trampas cromotrópicas, generalmente usadas en combinación con las adhesivas para
el control de insectos voladores de pequeño tamaño (pulgones, moscas blancas, trips).
• Trampas de agua, que suelen contener un producto tensoactivo (detergente).
• Trampas alimenticias, suelen utilizar como atrayentes: vinagre, zumos en
fermentación, proteínas hidrolizables, entro otros.
• Trampas de kairomonas, con sustancias volátiles extraídas de las plantas y que en la
naturaleza actúan como estímulo señal para los fitófagos. Son muy selectivas.
• Trampas de feromonas (sexuales o de agregación). Son las más selectivas.
El uso de kairomonas o feromonas en trampas es también un método biológico o
biotécnico de control.
De gravedad

Cromotrópicas Delta

De agua
Trampa Funnel o polillero
LAS RELACIONES DE LOS INSECTOS CON
LAS PLANTAS: Los insectos fitófagos

 Formas de asociación de los insectos con las plantas.


 Los fitófagos.
 Preferencias alimenticias de los fitófagos
 Mecanismos de búsqueda y aceptación de la planta.
 Tipos de daños causados a las plantas
Relaciones entre insectos y plantas

Efectos sobre
Tipos
Insecto Planta

Mutualismo + +
Antagonismo + -
Comensalismo + 0
Mutualismo

Polinización
Antagonismo

Fitofagia
Comensalismo

Refugio
Los insectos fitófagos

- Los insectos fitófagos son aquellos que adquieren sus requerimientos nutritivos de
los tejidos o fluidos de las plantas causándoles daños.

- Se estima que del total de especies de insectos, un 45% aproximadamente son


fitófagas y el resto se reparten entre saprófagas y zoófagas.

- Las especies fitófagas se encuentran en nueve de los 29 órdenes: Collembola,


Orthoptera, Phasmida, Thysanoptera, Hemiptera, Coleoptera, Diptera, Lepidoptera e
Hymenoptera.

- Los insectos fitófagos masticadores se alimentan en en hojas, yemas, ramas, raíces,


tubérculos, bulbos, flores, frutos y semillas; los insectos chupadores absorben jugos
de las plantas (savia del floema o del xilema, contenido de las células vegetales).

- Pueden alimentarse de manera ectófita o endófita.

- A veces producen reacciones en el tejido vegetal: hiperplasias (deformaciones) o


neoplasias (agallas).
Mecanismos de búsqueda y aceptación de la planta

 Los especies fitófagas buscan y seleccionan el lugar de alimentación o de


oviposición en base a estímulos químicos emitidos por la plantas que son
percibidos por los quimiorreceptores (primero olfativos y luego gustativos).

 En las plantas encontramos diversidad de sustancias químicas, sin valor


metabólico para la planta, que le confieren olor y sabor y son específicas de
una especie, género, familia vegetal: terpenoides, glucósidos, alcaloides,
taninos, aceites esenciales, etc.

 La atracción, prueba y aceptación de la planta por el fitófago vienen


determinadas por algunas de estas sustancias (kairomonas), que en su
conjunto determinan el estímulo señal para el fitófago.
Preferencias alimenticias de los fitófagos
Se definen tres grupos de especies fitófagas en función del grado de preferencia:

1. Monófagas: se alimentan de una sola especie o de especies de un mismo género


vegetal. Ej. Xanthogaleruca luteola (Galeruca del olmo)
2. Oligófagas: se alimentan de especies o géneros de una misma familia vegetal o de
familias taxonómicamente próximas. Ej. Thaumetopoea pityocampa (la procesionaria
del pino)
3. Polífagas: se alimentan de especies de diferentes familias vegetales alejadas
taxonómicamente. Ej. Lymantria dispar (la lagarta peluda)

Thaumetopoea pityocampa Lymantria dispar


Xanthogaleruca luteola
Causas de la existencia de preferencias alimenticias de los fitófagos

 Fraenkel (1959) emitió la teoría de que un insecto fitófago puede obtener sus
recursos nutritivos de cualquier planta. Sin embargo, se observa que muchos
insectos tienen preferencias alimenticias muy marcadas y no se les puede alimentar
con cualquier planta.
 Se han encontrado sustancias producidas por las plantas que son tóxicas para
insectos y otros animales (alomonas).
 Las preferencias alimenticias de los insectos fitófagos son consecuencia de su
coevolución con las plantas en respuesta a las alomonas.
 Los fitófagos se han tenido que adaptar a estos productos tóxicos elaborados por
las plantas, siguiendo dos tipos de estrategias:

1) Desarrollando diversidad de enzimas detoxificadoras para defenderse del conjunto


de alomonas elaborados por las plantas. ESPECIES POLÍFAGAS.

2) Desarrollado enzimas detoxificadoras específicas sólo para defenderse de las


alomonas relacionadas con una familia o un género vegetal. Al mismo tiempo han
adaptado sus órganos sensoriales para percibir estas sustancias y solo alimentarse de
esas plantas. ESPECIES OLIGÓFAGAS Y MONÓFAGAS.
Tipos de daños causados a las plantas por los fitófagos

1) Daño a las hojas.

2) Daño a las semillas y frutos.

3) Daño a brotes, ramas, tronco y raíz.

Los tipos de daños causados por una especie fitófaga pueden variar con el
estado de desarrollo del insecto o, incluso, con la generación.
1. Daño a hojas (insectos defoliadores)

A) Minas en hojas o acículas

Daño originado por insectos que se alimentan del


interior de hojas y acículas, entre las epidermis
superior e inferior (larvas de Coleoptera y
Lepidoptera).

A1. Mina lineal


A2. Mina sinuosa o en serpentina.
A3. Mina amorfa o en mancha.
A4. Mina digitada.
A5. Cualquier combinación de A1 a A4.
A6. Mina de las acículas.
B) Daño externo a las hojas o acículas (Orthoptera, Coleoptera y
Lepidoptera)

Ocasionado por insectos que se alimentan desde el exterior


de hojas o acículas.

B1. Alimentación libre. Los insectos se alimentan de una


parte o la totalidad de la hoja o acícula, con excepción de las
nerviaduras pricipales que a menudo quedan intactas.

B2. Alimentación formando orificios

B3. Esqueletización. Los insectos se alimentan entre las


nerviaduras, dejando la hoja como un "esqueleto".

B4. Alimentación formando ventanas. Los insectos se


alimentan únicamente de una de las dos superficies de las
hojas, respetando la epidermis opuesta.
C) Formación de refugios

C1. Follaje cubierto por seda. Protección que se forma cuando varias orugas tejen en
conjunto seda alrededor del follaje del que se alimentan (larvas de Lepidoptera).
C2. Ataduras de hojas o de acículas (larvas de Lepidoptera).
C3. Plegamiento o enrollamiento de hojas (larvas de Coleoptera, Lepidoptera, Diptera).
C4. Rizado o abolladuras de hojas (Hemiptera).
C5. Agallas en hojas y peciolos (Hemiptera, Hymenoptera, Diptera)

D) Punteaduras en hojas. Manchas causadas por insectos chupadores


(Hemiptera).
Ejemplos de insectos que forman refugios

Thaumetopoea pityocampa (Thaumetopoeidae)

Tortrix viridana (Tortricidae)


2. Daño a semillas y frutos (insectos carpófagos)

A) Perforación de frutos o semillas. El insecto se


alimenta en el interior (larvas de Lepidoptera
y Coleoptera).

B) Raspaduras en frutos. El insecto se alimenta


de la superficie del fruto (Coleoptera).

C) Frutos colapsados o contraídos (Hemiptera).

D) Agallas internas o externas (larvas de


Hymenoptera y Diptera).
Ejemplos de insectos carpófagos

Cydia splendana (Tortricidae)

Curculio elephas (Curculionidae)

Cydia fagiglandana (Tortricidae)


3. Daño a brotes, ramas, tronco y raíz

A) Daño externo. El insecto se alimenta u oviposita en la


corteza de ramas o tronco.

A1. Raspaduras. Pequeños orificios o heridas superficiales


irregulares ( adultos deColeoptera).

A2. Daño por oviposición. Ranuras en las ramitas formadas


durante la puesta (Hemiptera).

A3. Punteaduras. Insectos con aparato bucal picador


chupador que dejan cicatrices o pequeñas marcas en
ramitas (Hemiptera).

A4. Agallas en ramas (Hymenoptera)


Andricus quercustozae
B) Alimentación en la corteza interna (insectos xilófagos))

B1. Perforación por descortezadores. Galerías causadas por adultos y larvas entre la
corteza y el floema (Coleoptera).

B2. Perforación del floema. Galerías causadas únicamente por las larvas al
alimentarse (Coleoptera, Lepidoptera).
C) Alimentación de la madera (insectos xilófagos) (Coleoptera, Lepidoptera).

Coroebus florentinus (Buprestidae)


Cerambyx welensii (Cerambycidae)
D) Respuestas a heridas ocasionadas por insectos.

D1. Resina, goma y savia que fluye hacia el exterior.

D2. Tejidos de cicatrización de heridas.

D3. Textura anormal de la madera.


Signos de insectos fitófagos

A) Bolsa de seda (Lepidoptera).

B) Vainas larvales. Construidas con seda, residuos o excrementos (Lepidoptera).

C) Salivazos. Constituidos por muchas burbujas pequeñas (Hemiptera)

D) Cubiertas de algunos insectos (Hemiptera: cochinillas).

E) Melazas/negrilla (Hemiptera).

F) Restos de insectos: huevos eclosionados, exuvios, capullos, excrementos y seda.


BIOECOLOGÍA DE
LOS INSECTOS
BIOECOLOGÍA DE LOS INSECTOS

▪ Los ciclos vitales


▪ La diapausa
▪ La migración
▪ Distribución geográfica
▪ Los niveles de población
LOS CICLOS VITALES
➢ El ciclo biológico o vital de una especie se refiere a lo que acontece en una especie
durante el transcurso de una generación, esto es, llegar a través de varios estados al de
partida. Generalmente partimos del estado de huevo.

➢ Ciclo vital de:


- Hemimetabola (Exopterygota) Huevo-Ninfa-Adulto-Huevo
- Holometabola (Endopterygota) Huevo-Larva-Pupa-Adulto-Huevo

➢Duración de una generación: tiempo medio de desarrollo hasta llegar al estado adulto
con capacidad reproductora empieza desde la pueta del huevo

➢El número de generaciones por año en insectos se define en términos de


voltinismo:

➢ Los ciclos vitales de insectos suelen ser cortos:


▪ Especies polivoltinas: tienen más de una generación en un año.
▪ Especies bivoltinas, con dos generaciones por año
▪ Especies univoltinas: tienen una sola generación en un año.
▪ Especies con ciclos lentos que necesitan varios años para completar una
generación.
LOS CICLOS VITALES
La duración de un ciclo puede casi coincidir con la vida de los individuos de una
especie solo si la vida del adulto es muy corta (p.ej. los efemerópteros que mueren
inmediatamente después de la oviposición), pero los adultos pueden tener
longevidades de hasta meses o incluso años.

Especies con ciclos lentos que necesitan varios años para completar una generación
Cicada

Las hembras ponen sus huevos y mueren poco


después. Las ninfas caen al suelo y penetran en la
tierra. Las ninfas viven bajo tierra de 4 a 17 años
(dependiendo de la especie) alimentándose de la
savia de las raíces. Después de ese período, suben a
los árboles y sufren la última muda, transformándose
en adultos con alas y genitalia desarrollada listos
para el apareamiento.
INTERRUPCIONES DEL DESARROLLO
➢ Lascaracterísticas del ciclo biológico de las especies se manifiestan
como respuesta a las condiciones del hábitat en donde se desarrollan.

➢ Entre las estrategias para pasar períodos desfavorables se producen


interrupciones de desarrollo y actividad durante el ciclo biológico:

- Quiescencia: paradas provisionales, variables en el tiempo y


fácilmente reversibles.
- Diapausa: de larga duración y no fácilmente reversibles.

➢ Desde el punto de vista estacional es posible distinguir dos tipos de


paradas:

- Invernación
- Estivación
La quiescencia y la diapausa

➢ La quiescencia:

- Es una parada del desarrollo variable en duración y estado de


desarrollo del insecto y es fácilmente reversible cuando terminan las
condiciones adversas.
- Depende directamente de las condiciones adversas del ambiente.
- No existe un control neuroendocrino específico.

➢ La diapausa:

- Es una parada que puede ocurrir en cualquier estado de desarrollo


(huevo, larva o ninfa, pupa, adulto), pero ocurre en un único estado
para cada especie.
- Suele comenzar cuando todavía las condiciones son favorables
(factores anunciadores) y mantenerse hasta después de que las
condiciones desfavorables han desaparecido.
- Disminuye la actividad del insecto, el metabolismo, el consumo de
oxígeno y la pérdida de agua (regulación neuroendocrina).
La diapausa

- Suele ocurrir en aquellos insectos que viven en climas templados, donde hay
una clara alternancia entre estaciones.

- Factores anunciadores: en la mayoría de los insectos es el cambio del


fotoperiodo, aunque pueden influir también la temperatura, humedad, escasez
de alimento o el estrés hídrico.

- Para que se induzca la diapausa debe existir en el organismo del insecto:


• Un reloj fotoperiódico sensible a la duración de día y noche.
• Un registro biológico de las variaciones del fotoperiodo.

- El estado de desarrollo sensible al estímulo ambiental no es necesariamente


el que va a entrar en diapausa, generalmente es el inmediatamente anterior.

- La salida de la diapausa se produce también por factores ambientales que


afectan al estado que está en diapausa: temperatura, HR y fotoperiodo.

- Origina una sincronización de los ciclos poblacionales.


La diapausa

Curculio elephas
Diapausa en larva

Catocala nymphagoga
Diapausa en huevo

Graellsia isabelae
Diapausa en pupa
LA MIGRACIÓN
➢ Esuna alternativa para contrarrestar los cambios en el medio y, en
general, factores ambientales adversos.

➢ La migración la realizan solo los adultos y puede estar determinada


por:

- El fotoperiodo, como anunciador de cambios estacionales


(especies de lepidópteros).
- La superpoblación y el gregarismo, originando individuos
migrantes de aspecto diferente (la langosta y los pulgones).

Las langostas: Dociostaurus maroccanus,


La mariposa monarca Danaus plexippus. Schistocerca gregaria y Locusta migratoria.
LA DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA DE LAS ESPECIES
➢ La distribución geográfica actual de una especie es el resultado de la
acción de diversos factores intrínsecos y extrínsecos a la propia especie
a partir de su centro de origen.

➢ Los factores que juegan un importante papel son:


- La dispersión por desplazamiento activo o por trasporte pasivo.
- La migración.
- Preferencias climáticas y alimenticias

➢ En la dispersión por transporte pasivo se incluye la actividad humana,


que en especies fitófagas se produce principalmente por el transporte de
material vegetal a grandes distancias (introducciones accidentales en
una nueva área).

Lymantria dispar

Icerya purchasi
Áreas biogeográficas

La distribución geográfica de los animales (Wallace 1876)


Los niveles de población de las especies
Los niveles de población de las especies, es el resultado de dos fuerzas
contrapuestas presentes en todo ecosistema:
1.El potencial biótico: es el incremento que se da en las poblaciones
de una especie en condiciones óptimas (ausencia de competidores
naturales, abundancia de alimentación y espacio, temperatura,
humedad y fotoperíodo óptimos etc.).Este valor, también llamado tasa
innata de crecimiento poblacional, se deduce a partir de índices:
▪ Fecundidad: número medio de descendientes de una hembra
▪ Voltinismo: el número de generaciones por año
▪ Fertilidad: el porcentaje de eclosión de huevos
▪ La proporción sexual de adultos. Etc.

2.La ecorresistencia: es el conjunto de factores ambientales (bióticos y


abióticos) que contribuyen a aminorar la multiplicación de la especie y
en consecuencia a frenar el potencial biótico de las poblaciones.
El nivel de población
Los niveles de población de las especies, es el resultado de
dos fuerzas contrapuestas presentes en todo ecosistema

POTENCIAL BIÓTICO
Nivel
NE de equilibrio
FACTORES DE ECORRESISTENCIA
ABIÓTICOS
- Clima: T, HR (ID)
- Espacio vital (DD)
I D: independientes de la densidad poblacional BIÓTICOS
DD: dependientes de la densidad poblacional - Cantidad del alimento (DD)
- Calidad del alimento (ID)
- ENEMIGOS NATURALES (DD)
Depredadores Parásitos Patógenos
TIPOS DE ECOSISTEMAS SEGÚN GRADOS DE ECORRESISTENCIA

➢ Ecosistema primario (natural o forestal poco alterado): complejos y muy


estables. Cada especie presenta oscilaciones de población de corta amplitud
y poco perjudiciales, con la posibilidad de subidas poblacionales esporádicas
en largos intervalos de tiempo (decenas de años).
➢ Ecosistema secundario (forestal productivo, frutales, olivar): menos
complejos y menos estables, con oscilaciones poblacionales normalmente
de mayor amplitud.
➢ Ecosistema terciario (cultivo anual): simplificado y muy poco estable. Los
intervalos de fuertes oscilaciones poblacionales están muy próximos en el
tiempo y varias especies causan daños graves anualmente porque alcanzan
altos niveles de población.

Las condiciones de ecorresistencia disminuida pueden ser favorecidas por el


manejo del ecosistema (por ej., empleo de insecticidas de amplio espectro).

También podría gustarte