Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA

LA MOLINA
FACULTAD DE AGRONOMÍA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE FITOTECNIA

INFORME DE LA PRÁCTICA N°8

Tema 8: “IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PLAGAS Y ENFERMEDADES ”.

Curso: Agrotecnia

Profesor: José Santiago Falconi Palomino


Grupo : A*

Fecha de práctica: 16/03/2021


Fecha de entrega: 22/03/2021

Integrantes:
● Isidro Huillca, Ana 20180039
● Layme Torres, Ariana 20180041
● Rojas Díaz, Julián Eduardo 20180071
● Silupu Vargas, Milagritos 20180076

Ciclo: 2020 -II


1. INTRODUCCIÓN
Un plaguicida es una sustancia o mezcla de sustancias de origen químico o biológico
(extractos de plantas como el ajo/cebolla/minuum que se extrae el aceite para control
y X plantas, generalmente son repelentes), destinadas a prevenir, destruir o controlar
cualquier plaga, o las especies de plantas o animales indeseables que causan perjuicio
o que interfieren de cualquier otra forma en la producción, elaboración,
almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos, productos agrícolas,
madera y productos de madera. Teniendo en cuenta que la plaga no solamente va a
estar presente en el campo sino también en lugares almacenados, por el medio en el
que lo transportas y la comercialización que puede emitir la plaga en el alimento.

Incluye las sustancias utilizadas como reguladoras del crecimiento de las plantas,
defoliantes, desecantes y las que se aplican a los cultivos, antes o después de la
cosecha, para proteger el producto contra el deterioro durante el almacenamiento y
transporte. No solamente es el producto que se usa en campo, productos que se usan
para limpiar almacenes, productos que se van a usar para limpiar los camiones que
van a transportar los productos para evitar que llegue con insectos. Según su objetivo
de control los plaguicidas toman el nombre de: Insecticidas, fungicidas, herbicidas,
acaricidas, nematicidas, molusquicidas, rodenticidas, desinfectantes del suelo,
atrayentes, repelentes, defoliantes y reguladores fisiológicos

2. OBJETIVOS
- Reconocer, clasificar y explicar los tipos de plaguicidas.
- Explicar la utilización de insecticidas y fungicidas.
- Dar a conocer el diseño de un sistema de evaluación.

3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA
PLAGUICIDA
Sustancia química de origen natural o sintético u organismo vivo, estos productos se
pueden utilizar solas, combinadas o en mezclas para la protección, combatiendo o
destruyendo: virus, hongos, bacterias, nemátodos, ácaros, moluscos, insectos, plantas
no deseadas (malezas), roedores, otros; de los cultivos y productos agrícolas. Y este
término también se aplica a cualquier sustancias o mezcla que se use como
defoliantes, desecantes, reguladores de crecimiento, y las que se aplican en los
cultivos antes (prevención) o después de la cosecha para proteger el producto. (Milla
Cotos and Palomino Horna, 2021)

CLASIFICACIÓN
Según su objetivo de control los plaguicidas toman el nombre de:
- Insecticidas
- Fungicidas
- Herbicidas
- Acaricidas
- Nematicidas
- Molusquicidas
- Rodenticidas
- Desinfectantes Del Suelo
- Atrayentes
- Repelentes
- Defoliantes
- Reguladores Fisiológicos

TÉRMINOS EN CUENTA ANTES DEL USO DE PLAGUICIDA


Grado de selectividad

Debe combatir únicamente los organismos dañinos sin perjudicar a la flora o a la fauna
beneficiosas.Según este criterio los plaguicidas pueden ser selectivos y no selectivos. A su
vez el grado de selectividad puede ser muy variable. Por ejemplo, Bacillus thuringiensis
solamente afecta a las orugas, siendo inocuo para otros insectos como langostas, chinches,
trips, moscas blancas, etc. Otros insecticidas son muy eficientes para determinados insectos y
si bien también afectan a otros, no son tan efectivos. Hay algunos herbicidas que atacan
solamente malezas de hoja ancha. Otros son graminicidas. El glifosato es claramente no
selectivo al igual que los fungicidas en general (INTA, 2012).
Modo de acción
- Contacto: su modo de acción es por contacto directo. En el caso de las plantas,
los herbicidas sólo afectan o destruyen en la superficie que son pulverizadas. En
el caso de los insectos, son eliminados cuando la aplicación de insecticidas entran
en contacto o se desplazan por las superficies tratadas.
- Sistémico: Actúa por movimiento a través de las plantas, llamado translocación.
El producto es aplicado en el follaje y absorbido por este para poder ser
transportado por el sistema vascular de la planta. En el caso de los fungicidas
sistemáticos, estos pueden proteger al cultivo previniendo el desarrollo del
patógeno, también erradicando la enfermedad. Los insecticidas de acción
sistemática, tiene el mismo desarrollo que los herbicidas, controlando a los
insectos cuando se alimentan del cultivo.
- Inhalación: actúan a través del sistema respiratorio del insecto. Se utilizan
principalmente para el control de insectos en granos y otros alimentos
almacenados o en fumigación al suelo. Ellos pueden ser aplicados como gases o
también como sólidos o líquidos, los cuales producen gases tóxicos. El gas
penetra por los espacios existentes entre los productos almacenados.
- Ingestión: en el caso de los insectos, la plaga es controlada una vez que se
alimenta del área tratada. (Manual para el buen uso y manejo de plaguicidas,
2015)
Residualidad
Los plaguicidas en el ambiente tienden a tener propiedades lipófilas, los cuales
favorecen la adsorción y acumulación de estos compuestos en aceites vegetales o
ceras, en el caso de la planta las ceras suelen abundar en cáscaras de frutos, entonces
es aquí donde se encontrarán las mayores cantidades de residuos de plaguicida, sin
embargo también puede afectar fauna silvestre como humanos, pueden exponerse a
estos compuestos, por la ingesta de alimentos contaminados . Los exceso de
plaguicidas que quedan en el suelo posiblemente podrían translocarse a través de la
raíz de la planta hasta llegar al fruto y bioacumularse ( Cabrera, A., Noa, J., Escalante
, M., Susan, P., Abril - Octubre 2017).

Toxicidad
La categoría toxicológica de los plaguicidas están establecidas en la Resolución N°
295/03 del MAG, y se basa en el diseño de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), que clasifica a los productos formulados de acuerdo a su toxicidad aguda, oral
(por ingestión) y/o dermal. (Manual para el buen uso y manejo de plaguicidas, 2015)
Figura N°1. Clasificación toxicológica de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para
los plaguicidas de uso agrícola.
Formulación
Cuando un ingrediente activo es manufacturado, este es conocido como material de
grado técnico. A su vez, es incorporado dentro de una formulación para producir un
plaguicida. El ingrediente activo (sólidas, líquidas o gaseosas) es mezclado con otros
materiales para tener un producto que sea fácil de manejar, fácil de aplicar, más
eficaz, o más fácil de almacenar. (Manual para el buen uso y manejo de plaguicidas,
2015)

Figura N°2. Tipos de formulaciones.


Periodo de seguridad
Según el Real Decreto 3349/1983, de 30 de noviembre, se define como Plazo de
Seguridad el período de tiempo que debe transcurrir desde la aplicación de un
plaguicida a vegetales, animales o sus productos hasta la recolección o
aprovechamiento de los mismos o, en su caso, hasta la entrada en las áreas o recintos
tratados.
Respecto a la reentrada en el recinto donde se haya aplicado el tratamiento, en aras a
una mayor protección ante los riesgos y efectos derivados de la utilización de los
productos fitosanitarios, el plazo de seguridad para la entrada aplicaría a todo el
recinto aunque parte de los vegetales no hayan sido tratados.

Periodo de carencia
Corresponde al tiempo necesario para que el residuo de un plaguicida en un fruto o
producto comestible, alcance una concentración por debajo del Límite Máximo de
Residuo (LMR) permitido por el país o mercado en que será consumido. Este
parámetro es determinado utilizando curvas de disipación, para lo cual se aplica un
agroquímico en su dosis máxima recomendada y se mide su concentración en el
producto (fruta, verdura, etc.) a través del tiempo. Así, al tener la concentración
máxima del plaguicida aplicado en el fruto (Depósito inicial), la pérdida diaria del
residuo de plaguicida (Tasa de disipación) y el LMR, es posible estimar el Periodo de
Carencia (PC) (Araya, M.; Becerra, K y Kogan M.; 2017).

Límites máximos de residuos de plaguicidas


Las trazas que dejan los plaguicidas en los productos tratados, o las que dejan los
medicamentos veterinarios en los animales, se denominan “residuos”.
Los límites máximos de residuos de plaguicidas (LMRs) son las máximas
concentraciones de residuos del ingrediente activo (I.A.) o metabolitos de un
plaguicida en un producto agrícola, expresada en miligramos de sustancia química por
kilogramo de producto (mg/kg) o partes por millón (ppm).

SEGURIDAD EN LA APLICACIÓN DE PLAGUICIDAS


1. Uso de equipos de aspersión:
Usar el equipo de aspersión adecuado es esencial para la eficiencia del uso de
pesticidas por ello se debe comprar pesticidas certificados, que hayan sido sometidos
pruebas de laboratorio que corroboren que sea un buen equipo, asimismo si el
producto no cuenta con un certificado se le puede exigir a la empresa que el aspersor
cumpla con los requisitos obligatorios para una certificación o las guías de la FAO.
Para elegir un equipo de aspersión se tiene que tener en cuenta la disponibilidad de
piezas de repuesto, sencillo equipo de mantenimiento, seguridad, comodidad del
empleador.

2. Mantenimiento:
Una vez completado el periodo de uso empieza el periodo de mantenimiento para su
posterior almacenamiento.
El mantenimiento se inicia con la limpieza de las piezas tanto exteriores como
interiores, , se enjuaga el sistema de líquido para asegurar que no queden residuos del
producto . Las boquillas y filtros se retiran para ser lavados y almacenados,
posteriormente se bombea agua a una presión que excede lo normal para detectar
posibles malos funcionamientos o fugas.
Debe revisarse y hacerse seguimiento de los niveles de la bomba y el
compresor,deben engrasarse todos los puntos de lubricación, reparar las piezas
dañadas y examinar todas las conexiones eléctricas , de esta manera se puede
proceder al almacenado (FAO, 2002).

3. Indumentaria:
El EPP o equipo de protección personal tiene como función proteger al usuario de
posibles daños causados por los químicos, en este caso pesticida deliberada al medio,
por lo que se debe tener en cuenta que las 3 principales ibas por donde estos productos
entran el cuerpo en, ingestión accidental, a través de la piel por manipulación,
inhalación de pequeñas partículas.
La indumentaria a usar muchas veces es indicada en la información básica del
pesticida, de manera que en general incluye:
- Overol: debe ser de un material resistente como poliéster, algodón o algún
material sintético, debe cubrir todo el cuerpo, excepto pies, manos, cabeza. Traje
resistente a productos químicos: se utiliza este tipo de indumentaria cuando el
pesticida y muy peligroso, son generalmente producidos en caucho o plástico,
pueden ser overoles o de 2 piezas, su desventaja es el excesivo calor que
generan.Delantal resistente a productos químicos: Protege de salpicaduras y
derrames los overoles o indumentaria que llevan puesto, son usados cuando el
plaguicida a utilizar y suma sustancia concentrada.
- Guantes: una de las partes más expuesta aún con la indumentaria correcta son
las manos. Los guantes pueden ser impermeables o resistentes a productos
químicos.
- Calzado: a menudo los zapatos comunes son suficientes, sin embargo, existen
algunos pesticidas más fuertes con los que es necesario utilizar calzado a prueba
de agua o resistente a productos químicos.
- Lentes de protección: los ojos son partes muy sensibles a sustancias químicas
especialmente cuando se encuentran concentradas, por ello se debe usar gafas,
máscaras, lentes de seguridad con protección.
- Mascarilla: al aplicar los pesticidas el aire contamina y esto llega a los
pulmones, por lo que se requieren respiradores o mascarillas que eviten este
contacto, uno de los más comunes es el respirador purificador de aire (Fishel, F.,
2012)

4. Dosificación y mezcla de plaguicidas:


La dosis de un producto plaguicida es la cantidad de producto que podemos aplicar
sobre un área de cultivo para evitar daños en el consumidor, producto y ambiente, y
que combate la plaga para la que fue laborado. Esta cantidad a aplicar se calcula
teniendo en cuenta la dosificación por área de cultivo, esta medida está estandarizada
dependiendo del cultivo y del plaguicida, de manera que basta con revisar la
información proporcionada por el plaguicida. En el caso de combinar plaguicidas el
problema más grande es de la compatibilidad que es causado por problemas de
concentración de la dosis, por lo que se debe adicionar agua hasta que el ingrediente
principal esté en la proporción correcta (Universidad de Costa Rica, s.f.).

5. Compatibilidad de productos:
En su mayoría los pesticidas y productos agroquímicos han sido diseñados pensando
en su uso por separado, sin embargo, suelen mezclarse para lograr una acción
potenciada o disminuir costos de aplicación, por lo que la compatibilidad entre estos
se vuelve imprescindible.
Las incompatibilidades suelen ser físicas (presencia de sedimentación, formación de
geles, cristalización) o químicas (puede no ser detectable a simple vista, pero
conducen a inhibición o disminución en la eficacia del elemento activo)
En general al realizar las mezclas hay que tener en cuenta la incompatibilidad, sin
embargo, también existen otros posibles resultados como que ocurra un efecto aditivo
donde cada compuesto actúe por separado y cumpla su función o una potenciación en
la mezcla(Leiva, P., 2013)

6. Cantidad a usar.
La cantidad a usar se mide en mililitros (ml) o litros(L) por hectárea(ha) y cada
cultivo tiene un valor asignado según qué pesticida se esté usando y en qué situación,
esta información se incluye en la ficha técnica que acompaña al producto de maner
que es la medida exacta para conseguir efectividad y que no resulte tóxico para el
cultivo, sin embargo esto muchas veces suele no cumplirse ya que muchos
agricultores sienten que deben utilizar esos pequeños rezagos al final del uso del
producto y puede ocurrir que echen de más o en lugares donde no es necesario,
causando intoxicaciones tantoa las personas como al medio ambiente (López, E. et al.
2019).

PREPARACIÓN DE INSECTICIDAS Y FUNGICIDAS


- Recipientes: cilindro de 200 lts; baldes y un batidor.
- Equipo de fumigación: mochilas con boquillas cónicas.

Preparación y aplicación de insecticidas


1. Preparación y aplicación de insecticida – 1ra Aplicación
a. Corregir el pH del agua
b. Insecticida en granulado; polvo; líquido viscoso y líquido
c. Abono Foliar
d. Surfactante
2. Preparación y aplicación de insecticida – 2da. Aplicación
a. Corregir el pH del agua
b. Insecticida en granulado; polvo; líquido viscoso y líquido
c. Abono Foliar
d. Surfactante
3. Aplicación de insecticida
a. Con mochila manual
b. Boquilla cónica

EVALUACIÓN Y DIAGNÓSTICO
Factores a tomar en cuenta para desarrollar una metodología de evaluación:
- Qué cultivo se evaluará
- Variedad
- Estación del año
- Lugar
- Edad del cultivo
- Ubicación de la plaga en la planta
- Insecto-Estadio
- Enfermedad-Severidad

DISEÑO DE UN SISTEMA DE EVALUACIÓN


1. Recorrido de campo: Para hacer una evaluación lo primero que se debe hacer es
un recorrido del campo y sectorizar el campo, entonces lo que se hace es ver las
dimensiones y el tamaño del campo, teniendo una homogeneización.
Figura N° 3. Recorrido del campo zig zag en maíz y sectorización del campo en
frutales.

2. Unidades de muestreo: la unidad en la que se realiza la evaluación de las plagas


y a la que se aplica el valor del parámetro. Puede ser: hoja, fruto, planta, raíz y
trampa.

Figura N°4. Planta de algodón y su división por tercios.

Parámetros de evaluación de plagas: Enfermedades


Severidad: Es la proporción (área, volumen) de una unidad de muestreo (planta, hoja,
fruto, raíz, etc.) afectada por la enfermedad.

Figura N°5. Evaluación de la severidad en porcentaje.

Incidencia: La proporción (%) de Unidades de muestreo (plantas u órganos)


afectados por la enfermedad. Incidencia=N° de Unidades afectadas x 100/Número de
Unidades Evaluadas (SENASA, 2014).
Figura N°6. Incidencia.

Evaluación de insectos plaga


Pulgones: Nº adultos y ninfas (mismo tamaño de hoja), Nº pulgones por cm² (al azar
la plaqueta) y Grado de infestación (escala arbitraria, poblaciones abundantes)
(Gutierrez,et. al; 2021).
𝑁° 𝐷𝐸 𝐻𝑂𝐽𝐴𝑆 (𝐺1) + 𝑁° 𝐷𝐸 𝐻𝑂𝐽𝐴𝑆(𝐺2 ) +...
𝐺. 𝑃 = 𝑁Ú𝑀𝐸𝑅𝑂 𝑇𝑂𝑇𝐴𝐿 𝐷𝐸 𝐻𝑂𝐽𝐴𝑆 𝑂𝐵𝑆𝐸𝑅𝑉𝐴𝐷𝐴𝑆

3. Cartilla de evaluación: en la cartilla debe aparecer los siguientes datos: lugar


donde se efectúa el contaje o la evaluación, fecha en que se realizó la evaluación,
nombre de los insectos plagas que se van a contar, preferentemente los que tengan
mayor importancia así como los principales insectos benéficos, observaciones,
firma del evaluador (Castillo, 2011).

Figura N° 7. Cartilla de evaluación de plagas en el cultivo de soja.


4. COMENTARIOS
Isidro Huillca, Ana:
Los cultivos son amenazados por diversos organismos como insectos, patógenos, etc.
Los plaguicidas son sustancias de origen natural o sintético que ayudan a controlar
estos organismos, son de diferentes métodos de uso. Es importante destacar la
importancia de la protección en el uso de estos plaguicidas por la toxicidad que
presentan. Antes de la aplicación del plaguicida se debe de realizar una evaluación y
diagnóstico para proceder a aplicar el tipo de fungicidas que requiere el cultivo
(insecticida, fungicida, etc)

Layme Torres, Ariana:


Los plaguicidas son sustancias de diferentes orígenes y métodos de acción que tiene como
función controlar organismos que amenacen al cultivo, estos presentan cierto grado de
selectividad, asimismo pueden resultar tóxicos si no son manejados de la manera adecuada,
por lo que previo a su uso se necesita realizar estudios y evaluaciones usando muestras
significativas de campo. Los implementos necesarios para usar plaguicida son los equipos
como boquillas cónicas y mochila manual, equipo de protección. Si se mezclan plaguicidas se
debe tener en cuenta su compatibilidad.

Rojas Díaz, Julián Eduardo:


Existen diferentes métodos de control para las plagas, uno de esos métodos es el químico en el
cual se da uso de plaguicidas. Se dice que los plaguicidas son sustancias que nos ayudan a
controlar o combatir las plagas que se pueden encontrar en lugares donde tenemos un cultivo,
ya sea en el campo o almacenados, pero para el buen uso de estos plaguicidas debemos de
contar con un sistema de evaluación y el uso adecuados de estos plaguicidas. Estos
plaguicidas deben usarse de una manera correcta, ya que muchas pueden causar algún daño a
la salud de las personas, por eso debemos hacer una buena lectura del plaguicida a usar.

Silupu Vargas, Milagritos:


Un plaguicida es una sustancia o mezcla de sustancias de origen natural o sintético que tiene
como fin controlar cualquier tipo de organismo indeseable que cause daño en la planta o en su
proceso de producción. Para el buen uso de un plaguicida se debe tener conocimiento de los
diversos términos y la seguridad en la aplicación. La preparación de insecticidas y fungicidas
son muy parecidos, en la aplicación se opta por usar una mochila manual y boquillas cónicas.
Finalmente se realiza una evaluación-diagnóstico en función de diversos factores, con ello
luego se diseñará un sistema de evaluación.

5. BIBLIOGRAFÍA
● Araya, M.; Becerra, K y Kogan M. (2017). Periodos de carencia: Factores
que influyen en su estimación. Fitosanidad.
● Cabrera, A., Noa, J., Escalante , M., Susan, P. ( Abril - Octubre 2017).
Residualidad de plaguicidas en suelos dedicados al cultivo de banano
dominico (musa spp.) en Tlapacoyan Veracruz y sus posibles efectos a la
salud. Universidad Veracruzana serva No. 4 .
● Castillo, P. (2011). Evaluación de plagas agrícolas en cultivos de arroz y soya.
Universidad Nacional de Tumbes
● CODEX ALIMENTARIUS (2021). Límites máximos de residuos (LMR)
● FAO (2002). Guías sobre Buenas Prácticas para la Aplicación Terrestre de
Plaguicidas. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación. Roma
● Fishel, F.(2012). Equipo de Protección Personal para la Manipulación de
Pesticidas. Agronomy, Servicio de Extensión Cooperativa de la Florida,
Instituto de Alimentos y Ciencias Agrícolas, Universidad de la Florida
● Gutierrez, S.; Huaripata, C; Livia, C. y Vásquez, J (2021). Evaluación de
plagas. Principios de Control de Plagas.
● INTA (2011). Plaguicidas químicos, composición y formulaciones, etiquetado,
clasificación toxicológica, residuos y métodos de aplicación. Aplicación
eficiente de fitosanitarios
● López, E., Ramos, L., Houbraken, M., Gijs Du, G., Romero, O., Spanoghe,
P.(2019). Conocimiento y uso práctico de plaguicidas en Cuba. Ciencia
Tecnología Agropecuaria. Mosquera, Colombia.
● Leiva, P.(2013). Formulación de plaguicidas y mezclas de tanque . INTA
Pergamino
● Martinez, C. (2019). Plazos de seguridad en productos fitosanitarios y
productos ecológicos
● Milla Cotos, O. and Palomino Horna, W., 2021. Niveles de colinesterasa
sérica en agricultores de la localidad de carapongo (Perù) y determinaciòn de
residuos de plaguicidas inhibidores de la acetilcolinesterasa en frutas y
hortalizas cultivadas.. Licenciado. Universidad Nacional Mayor de San
Marcos.
● PROMPERÚ. Límite Máximo de Residuos de Plaguicidas (LMR)
● SENASA (2014). Metodología de evaluación de plagas agrícolas
● 2015. Manual para el buen uso y manejo de plaguicidas.. [ebook] Santa Rita:
Edigraf S.A. Available at:
<https://www.unicoop.com.py/admin/archivos/manual-para-el-buen-uso-de-pl
aguicidas.pdf> [Accessed 20 March 2021].
● Universidad de Costa Rica (s.f.). Dosificación y Calibración. Buenas prácticas
agrícolas. Manejo de agroquímicos. Universidad de Costa Rica.

También podría gustarte