Está en la página 1de 34

UD 6.

PLAGUICIDAS Y
SUSTANCIAS QUÍMICAS
1. DEFINICIONES DE PLAGUICIDA.

2. TOXICIDAD GENERAL DE PLAGUICIDAS.

3. CLASIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS.

4. COMPOSICIÓN Y FORMULACIÓN.

5. PRESENTACIÓN.

6. ETIQUETA Y FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS PLAGUICIDAS.

7. MODO DE ACCIÓN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE INSECTICIDAS Y


ACARICIDAS.
7.1 ORGANOCLORADOS.

7.2 ORGANOFOSFORADOS.

7.3 CARBAMATOS.

7.4 PIRETROIDES.

7.5 BIORRACIONALES

7.6 OTROS PLAGUICIDAS.

8. DESINFECTANTES.

9. NOCIONES SOBRE RESISTENCIA A PLAGUICIDAS.


UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

1. DEFINICIONES DE PLAGUICIDA.

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la


Alimentación) y la OMS (Organización Mundial de Salud) un plaguicida se define como
“cualquier sustancia o mezcla de sustancias destinadas a prevenir o controlar toda especie de
plantas o animales indeseables abarcando también cualquier sustancia o mezcla de sustancias
destinadas a ser utilizadas como reguladoras del crecimiento vegetal, como defoliantes o
como desecantes”.

Según el RD 3349/83 se define plaguicidas: Las sustancias o ingredientes activos,


así como las formulaciones o preparados que contengan uno o varios de ellos, destinados a
cualquiera de los fines siguientes:
-Combatir los agentes nocivos para los vegetales y productos vegetales o prevenir su
acción.
-Favorecer o regular la producción vegetal, con excepción de los nutrientes y los
destinados a la enmienda del suelo.
-Conservar los productos vegetales incluida la protección de las maderas.
-Destruir los vegetales o prevenir un crecimiento indeseable de los mismos.
-Hacer inofensivos, destruir o prevenir la acción de otros organismos nocivos o
indeseables distintos de los que atacan a los vegetales.

Según El Reglamento (CE) 1107/2009, relativo a la comercialización de productos


fitosanitarios, define estos productos como aquellos que contengan o estén compuestos por
sustancias activas, protectoras o sinergistas, destinadas a cualquiera de los siguientes fines:

• Proteger los vegetales o los productos vegetales de todos los organismos nocivos o evitar la
acción de estos, excepto cuando dichos productos se utilicen principalmente por motivos de
higiene y no para la protección de vegetales o productos vegetales.
• Influir en los procesos vitales de los vegetales como, por ejemplo, las sustancias que
afectan a su crecimiento, pero de forma distinta de los nutrientes.
• Mejorar la conservación de los productos vegetales, siempre y cuando las sustancias o
productos de que se trata no estén sujetos a disposiciones comunitarias especiales sobre
conservantes.
• Destruir vegetales o partes de vegetales indeseables, excepto las algas.
• Controlar o evitar el crecimiento indeseable de vegetales, excepto las algas.

1
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Ventajas e inconvenientes del uso de plaguicidas.

VENTAJAS INCONVENIENTES
- Productos específicos: a diferencia de otras - Toxicidad.
medidas de protección que actúan de forma general, los - Impacto Ambiental.
productos químicos tienen una acción muy concreta - Resistencias.
sobre el organismo plaga. - Residuos.
- Facilidad de adquisición: los productos que
combaten una determinada plaga se encuentran
fácilmente en cualquier establecimiento de venta
especializado a un coste relativamente bajo.
- Facilidad de aplicación: con un mismo equipo de
tratamiento se puede aplicar prácticamente
cualquier producto plaguicida simplemente
calculando la dosis recomendada.
 Resultados fácilmente observables: el efecto de un
tratamiento químico se observa rápidamente,
especialmente los plaguicidas, a diferencia de otras
medidas de control que no tienen una relación causa-
efecto tan clara.

2.TOXICIDAD GENERAL DE PLAGUICIDAS

Los plaguicidas actúan interfiriendo rutas metabólicas, muchas de ellas son comunes en la
escala evolutiva.
Ecotoxicología: ciencia que estudia el efecto de los plaguicidas sobre la biocenosis y en
general el medio ambiente.
Toxicología: ciencia que estudia el efecto de los plaguicidas sobre la salud humana.

Cuando decimos “toxicidad” nos referimos a la “capacidad para producir daño a un organismo
vivo, en relación con la cantidad o dosis de sustancia administrada o absorbida, la vía de
administración y su distribución en el tiempo (dosis única o repetidas), tipo y severidad del
daño, tiempo necesario para producir éste, la naturaleza del organismo afectado y otras
condiciones”.

Son tres los pilares de la toxicología:


 Relación dosis / respuesta
 Riesgo = Peligro x Exposición x Tiempo
 Susceptibilidad individual

2
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

La evaluación de la relación dosis-respuesta es el proceso de caracterización de la


relación existente entre la dosis del plaguicida administrado o recibido y la incidencia de
un efecto adverso en la salud. Esta relación describe la probabilidad y gravedad de
efectos adversos para la salud relacionados con la cantidad y el estado de la exposición
al plaguicida. La curva dosis – respuesta es la representación grafica que expresa la
relación entre la dosis administrada y la respuesta.

Exposición, vías de entrada y efectos tóxicos


Se denomina exposición a la situación en la cual una sustancia puede incidir, por cualquier vía,
sobre una población, organismo, órgano, tejido o célula diana.
La exposición puede ser aguda (exposición de corta duración) o crónica (exposición continua o
repetida a largo plazo) y se expresa cuantitativamente como concentración, cantidad o
intensidad del agente en cuestión especificando la vía de entrada al organismo, sea ésta:
 Ingestión.
 Inhalación.
 Absorción cutánea, ocular, nasal.
 Parenteral
 Bioacumulación y liberación de plaguicidas almacenados en los tejidos.
 Transplacentaria.
Efectos tóxicos de plaguicidas:
 Agudos
 Crónicos
 Retardados.

* Manifestaciones de la absorción de un producto tóxico. (OMS,1992).

3
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Toxicocinética y toxicodinámica

Se llama toxicocinética a la expresión, generalmente en términos matemáticos, de los


procesos que experimenta una sustancia tóxica en su tránsito por el cuerpo, también
denominado con la sigla ADME (por Absorción – Distribución – Metabolismo o
biotransformación y Excreción).

Considera la velocidad de los procesos y las variaciones de las concentraciones de las


sustancias originales y de sus metabolitos.

Los conocimientos toxicocinéticos son de interés a fin de evaluar el riesgo de exposicióna los
plaguicidas y adoptar decisiones sobre los procedimientos diagnósticos y la terapéutica a
implementar.

Dinámica de los plaguicidas en el organismo.

4
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

3. CLASIFICACIÓN DE PLAGUICIDAS
Los plaguicidas se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios. A continuación, se
detallan algunas de estas clasificaciones:

3.1.Según el Agente Sobre el que Actúan


• Insecticidas. Controlan a los insectos (minadores, trips, pulgones, escarabajos, polillas,
etc.).
• Fungicidas. Actúan contra los hongos causantes de enfermedades en los cultivos (mildiu,
oídio, fusarium, verticilium, botritis, etc.).
• Herbicidas. Se emplean para combatir las malas hierbas (grama, avena silvestre, etc.).
• Acaricidas. Combaten los ácaros (araña roja, araña blanca, vasates, etc.).
• Nematicidas. Empleados para el control de nematodos (Globodera, Meloidogyne, etc.).
• Antibióticos o bactericidas. Combaten las bacterias que provocan daños en los cultivos
(Pseudomonas, etc.).
• Molusquicidas o helicidas. Se emplean para el control de caracoles y babosas.
• Rodenticidas. Utilizados contra roedores (topos, topillos, lirones, ratas, etc.).
Dentro de la clasificación de los plaguicidas según el agente sobre el que actúan, se pueden
incluir los llamados desinfectantes del suelo. Constituyen un grupo de plaguicidas que
combaten nematodos, hongos, insectos, e incluso malas hierbas cuya supervivencia depende
del suelo.

3.2.Según el Grupo Químico al que Pertenecen


Los plaguicidas se pueden clasificar dependiendo de su origen químico. Aun cuando existen
grupos químicos para cada tipo de acción específica (fungicidas, acaricidas...), los más
numerosos e importantes son aquellos destinados a combatir a los insectos. A continuación,
se exponen los principales grupos químicos que constituyen los insecticidas:
• Insecticidas naturales: proceden de sustancias químicas de origen natural. Destacan:
Nicotina procedente de la planta del tabaco, Rotenona procedente de raíces, hojas y semillas
de plantas y Piretrinas naturales obtenidas a partir de las flores de una especie de
crisantemo.
• Aceites minerales: obtenidos a partir de aceites derivados del petróleo u otros.
• Compuestos de origen mineral: por ejemplo los derivados del cobre, azufre, etc.
• Organoclorados: actúan por contacto o ingestión. Son más persistentes que los
organofosforados. Son polivalentes o de amplio espectro. La mayoría están prohibidos por
ser muy tóxicos y acumulativos en la cadena alimenticia.
• Organofosforados: tienen distintas formas de actuación, aunque en general afectan al
sistema nervioso. Son polivalentes o de amplio espectro.

5
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

• Carbamatos: los hay de amplio espectro y específicos para pulgón, mosca blanca y
nematodos.
• Piretroides: similares a las piretrinas naturales. Actúan por contacto e ingestión.
• Inhibidores de la quitina: actúan impidiendo la formación de quitina, alterando el normal
desarrollo del insecto. Suelen actuar por contacto e ingestión.

3.3.Según su Especificidad Sobre el Parásito


Los plaguicidas pueden clasificarse por el número de fitoparásitos que puedan llegar a
controlar, en:
• Polivalentes o de amplio espectro: actúan sobre varios parásitos.
• Específicos o selectivos: actúan sobre un solo parásito.

3.4.Según su Comportamiento en la Planta


El distinto comportamiento de los plaguicidas una vez aplicados sobre las plantas, da lugar a
la siguiente clasificación:
• Sistémicos : productos que se incorporan al flujo de la savia y llegan a todos los órganos
del vegetal.
• Penetrantes o translaminares: productos que, aplicados en la parte aérea o en las raíces
de las plantas, se introducen en el tejido, se fijan y no se trasladan a otras partes.
• Superficiales o de contacto: productos que se quedan en la superficie de la planta.

3.5.Según el Modo de Acción Sobre el Parásito


Plaguicidas insecticidas: se pueden clasificar según sea la vía de entrada del producto
fitosanitario aplicado en el parásito, en:
• Por contacto: actúa sobre el organismo parásito al entrar en contacto con este.

• Por ingestión: actúa al ser ingerido por el parásito.


• Por inhalación o asfixiante: actúan a través del aparato respiratorio del insecto.
• Mixto: actúa por ingestión, por contacto y por inhalación.
Los insecticidas también pueden clasificarse según atraigan o repelan a los insectos, en:
• Repelentes: se utilizan para alejar a los parásitos dañinos (naftalina...).
• Atrayentes: su acción es atraer a los agentes nocivos para poder capturarlos (cebos,
feromonas...).
También pueden clasificarse según el estado de desarrollo en que se encuentre el parásito
sobre el que actúan. Aunque no es una clasificación estricta, suelen distinguirse entre:
• Adulticidas: actúan sobre los adultos.
• Larvicidas: actúan sobre las larvas.
• Ovicidas: actúan sobre los huevos.

6
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Fungicidas: se pueden clasificar en:


• Preventivos: se aplican antes de que se haya producido la infección para impedir la
germinación de la espora del hongo.
• Penetrantes: actúan contra hongos de penetración incipiente o superficial.
• Curativos o sistémicos: se aplican cuando la planta ya está infectada, penetrando en el
interior de esta e impidiendo el desarrollo del hongo.

3.6.Según su Peligrosidad
Por su composición química, algunos productos fitosanitarios son considerados sustancias o
preparados peligrosos (RD 255/2003) y como tales se pueden clasificar atendiendo a sus
propiedades físico-químicas, a sus efectos sobre la salud y a sus efectos sobre el medio
ambiente, de la siguiente manera:

Según sus propiedades físico-químicas


• Explosivos: aquellos fitosanitarios que pueden explosionar liberando gran cantidad de calor
y gases, incluso en ausencia de oxígeno.
• Comburentes: plaguicidas que, en contacto con otras sustancias, en especial con sustancias
inflamables, producen combustión.
• Inflamable: sustancias y preparados líquidos cuyo punto de inflamación es bajo.
• Extremadamente inflamables: plaguicidas que, a temperatura y presión normales, son
inflamables en contacto con el aire.

• Fácilmente inflamables: aquellos productos fitosanitarios:


- que pueden calentarse e inflamarse en contacto con el aire a temperatura ambiente sin
aporte de energía, o

7
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

- que, en contacto con el agua o con el aire húmedo, desprenden gases extremadamente
inflamables en cantidades peligrosas, o

- los sólidos que puedan inflamarse fácilmente tras un breve contacto con una fuente de
inflamación y que siguen quemándose o consumiéndose una vez retirada dicha fuente, o
- los líquidos cuyo punto de inflamación es muy bajo.

Según los efectos sobre la salud


• Muy tóxicos: productos que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy
pequeña cantidad pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
• Tóxicos: los que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en pequeñas cantidades
pueden provocar efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
• Nocivos: plaguicidas que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea pueden provocar
efectos agudos o crónicos e incluso la muerte.
• Corrosivos: los que, en contacto con tejidos vivos pueden ejercer una acción destructiva
de los mismos.
• Irritantes: sustancias no corrosivas que, en contacto breve, prolongado o repetido con la
piel o las mucosas pueden provocar una reacción inflamatoria.
• Sensibilizantes: sustancias y preparados que, por inhalación o penetración cutánea, pueden
ocasionar una reacción de hipersensibilización, de forma que una exposición posterior a esa
sustancia o preparado da lugar a efectos nocivos característicos.
• Carcinogénicos: sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración
cutánea, pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.
• Mutagénicos: sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea,
pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia.
• Tóxicos para la reproducción: sustancias o preparados que, por inhalación, ingestión o
penetración cutánea, pueden producir efectos nocivos no hereditarios en la descendencia, o
aumentar la frecuencia de estos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad
reproductora masculina o femenina.

Según los efectos sobre el medio ambiente


• Peligrosos para el medio ambiente (N): sustancias y preparados que presentan o pueden
presentar un peligro inmediato o futuro para uno o más componentes del medio ambiente.
En la siguiente tabla se muestra la nueva clasificación de las sustancias y mezclas peligrosas:

8
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

4. COMPOSICIÓN Y FORMULACIÓN

Los plaguicidas tal y como se comercializan no contienen únicamente el ingrediente


activo sino además otros ingredientes que contribuyen a que el producto ejerza su acción de
la forma más eficaz, adecuándose al modo de acción sobre la plaga, al medio sobre el que se
aplica y al método de aplicación.
Al conjunto de estos componentes en una proporción determinada se conoce como formulado
del plaguicida.
Un formulado puede estar formado por los siguientes componentes:
-La materia activa o ingrediente activo. Es el componente que ejerce la acción biocida, es
decir el que actúa directamente contra la especie diana. Puede ser de naturaleza orgánica,
inorgánica, natural o sintética. Un formulado puede tener más de un ingrediente activo.
Siempre debe conocerse su grado de concentración. Este dato debe indicarse de diferentes
formas: %, relación p/v, relación p/p, relación v/v ó ppm.
-Materias inertes o ingredientes inertes. Son los que se añaden a la materia activa para
modificar sus características de dosificación o aplicación sin afectar a sus propiedades como
biocida. Son los disolventes de líquidos y los materiales de relleno o diluyentes de sólidos.
-Aditivos, que proporcionan algunas características especiales al formulado (coloración, olor

9
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

repulsivo, inducción al vómito, etc) sin afectar a la eficacia de la materia activa.


-Coadyuvantes, que sirven para modificar las características físicas y químicas del
ingrediente activo. Pueden ser:
 Mojantes: aumentan la superficie de contacto de la gota de product en la planta.

 Adherentes: sirven para aumentar la viscosidad del product y aumentar su adherencia


a la hoja.
 Dispersantes: aumentan la homogeneidad en la distribución.
 Estabilizadores: protegen al ingrediente activo de una degradación rápida.
El nombre comercial de un plaguicida corresponde a una formulación concreta que no puede
ser alterada en su composición de cara a su comercialización. Este nombre comercial implica
también una presentación específica.

5. PRESENTACIÓN
Las principales formas comerciales de presentación de los productos fitosanitarios y las
siglas que los identifican según su abreviatura en inglés por ser normativa europea son:

PRODUCTOS SÓLIDOS

• Polvo para espolvoreo (DP). Se aplica seco, tal y como se presenta en el mercado.
• Polvo mojable (WP). Se aplica con agua. No forma una auténtica disolución puesto que al
principio el polvo flota y termina depositándose en el fondo si no se agita de forma
permanente. Es conveniente removerlo en un recipiente con un poco de agua antes de echarlo
a la cuba.
• Polvo soluble (SP). Se utiliza disuelto en agua formando una auténtica disolución. Son muy
pocos los productos que se presentan de esta forma.
• Granulado (GR). Se aplica en seco y tiene un tamaño mayor que el del producto en polvo. La
mayoría de las veces se utiliza como cebo.
• Granulado dispersable en agua (WG). Es un producto de granulometría mayor que el polvo
que se disuelve completamente en agua. Cuando el tamaño es pequeño se llama
microgranulado.
• Bolsas hidrosolubles. Son bolsas totalmente solubles en agua que contienen productos en
polvo o granulados y se pueden echar directamente a la cuba, lo que evita el contacto y la
inhalación del producto tóxico.
• Tabletas o cápsulas. Para su aplicación se mezclan con agua o bien se queman
directamente.

PRODUCTOS LÍQUIDOS

10
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

• Concentrado soluble (SL). Igual que ocurre con el polvo soluble, forma una auténtica
disolución con el agua.
• Emulsión de aceite en agua (EW). Al añadirlo al agua forma una mezcla de un aspecto
lechoso, sin embargo, transcurrido un tiempo más o menos largo, el producto y el agua
tienden a separarse.
• Concentrado emulsionable (EC). Al entrar en contacto con el agua se produce una
emulsión.
• Suspensión concentrada (SC). Se trata de un producto pastoso compuesto por pequeñas
partículas de polvo en suspensión en un líquido.
• Suspensión de cápsulas (CS). Está formado por pequeñas cápsulas en suspensión en un
líquido.

PRODUCTOS GASEOSOS

• Gas. Se utiliza generalmente como desinfectante de locales y de suelos. Suele ser muy
peligroso, por lo que las personas que lo manejan necesitan una cualificación especial.
Los productos fumigantes son aquellos que envasados a presión están en estado sólido o
líquido, pero al aplicarse y pasar a presión atmosférica, se vuelven gaseosos. Su uso también
requiere una cualificación especial, por su peligrosidad.

TIPOS DE FORMULACIONES

CODIGO DENOMINACION DESCRIPCIÓN


Sustancia biológicamente activa obtenida
directamente de las materias primas, por un
proceso de manufactura (químico, físico o
*
TC ACTIVO GRADO TECNICO biológico), cuya composición contiene
porcentajes definidos de ingrediente
activo puro, impurezas y aditivos.
Formulación contenida en un recipiente,
desde el cual es dispersada en forma de
AE AEROSOL* finas gotas por el efecto de un agente
propelente, liberado por una válvula.
Bloques sólidos, diseñados para la
BR BRIQUETAS *
liberación lenta del activo en el agua.
Producto destinado a atraer a la especie
RB CEBO/ISCA * objetivo deseada, y/o a ser ingerida por ella.

PB CEBO EN DISCO Cebo presentado en forma de Disco.


11
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

BB CEBO EN BLOQUES Cebo presentado en forma de Bloques.


GB CEBO GRANULADO Cebo presentado en forma de Gránulos.
AB CEBO EN GRANOS Cebo presentado en granos recubiertos.
CONCENTRADO DISPERSABLE Liquido homogéneo para ser aplicado como
DC
* Dispersión, luego de ser diluido en agua.
CONCENTRADO Líquido homogéneo para ser aplicado como
EC
EMULSIONABLE * Emulsión, luego de ser diluido en agua.
Liquido homogéneo que, al ser diluido en agua,
forma una solución verdadera del activo,
SL CONCENTRADO SOLUBLE * pudiendo contener auxiliares de formulación
insolubles.
Producto a base de activo(s)volátil(es), cuyos
VP EVAPORABLE vapores se desprenden, de modo
controlado, en el aire.
Formulación combustible, generalmente
sólida y de diferentes formas, la cual

FU FUMIGENO* durante su combustión o ignición, libera la(s)


sustancias(s) activa(s) en forma de humo

Formulación sólida para ser aplicada como gel


PC GEL O PASTA CONCENTRADA
o pasta luego de su dilución en agua.
Formulación gelatinizada para ser aplicada
GW GEL SOLUBLE
como solución acuosa.
Formulación sólida, uniforme, en forma de
GR GRANULADO * gránulos con dimensiones bien definidas,para
aplicación directa.
Gránulos para aplicación en forma de
WG GRANULADO DISPERSABLE suspensión, luego de su desintegración y
dispersión en agua.
Gránulos para aplicación directa, que poseen
una cobertura para protección o para la
CG GRANULADO ENCAPSULADO
liberación controlada de la(s) sustancia(s)
activa(s)
Gránulos con rango de tamaño entre 300 a
FG GRANULADO FINO
2500 um.

12
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Gránulos para aplicación luego de la(s)


sustancia(s) activa(s) en agua, en forma de

SG GRANULADO SOLUBLES* solución verdadera, pudiendo, sin embargo,


contener auxiliares deformulación insolubles.

Formulación líquida, homogénea, a base de


solventes, para aplicación directa, en forma
LA LACA *
de película sobre el objetivo deseado.

Producto líquido para aplicar


AL LIQUIDO *
directamente, sin dilución previa.
Líquido homogéneo para aplicar diluido en un
OL LIQUIDO MISCIBLE*
líquido orgánico.
Formulación específica para aplicación
KN NEBULIZACION EN FRIO * directa mediante nebulización a
temperatura ambiente.
Código temporal para formulaciones
XX OTRAS nuevas, cuya definición aún no ha sido
acordada.
Formulación rodenticida o insecticida en
CP POLVO DE CONTACTO
forma de polvo para aplicación directa.
Polvo para aplicación luego de la dilución de
la(s) substancia(s) activa(s) en agua, en

SP POLVO SOLUBLE * forma de solución verdadera,


pudiendocontener auxiliares de formulación
insolubles.
Polvo para aplicar como suspensión, luego de
WP POLVO MOJABLE
ser dispersado en agua.
Suspensión líquida estable, para aplicar
SUSPENSION ULTRA BAJO
SU directa y específicamente con equipos de
VOLUMEN *
Ultra Bajo Volumen (ULV).
Producto sólido en forma de tablas pequeñas,
para aplicar en forma directa luego de su
TB TABLETAS *
disolución o dispersión en agua.

Formulación en forma de tabletas para ser


TABLETAS PARA APLICACIÓN aplicadas individual y directamente en el
DT
DIRECTA campo y/o cuerpos de agua, sin
preparación de una solución o dispersión.

13
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Formulación en forma de tabletas para ser


usada individualmente para formar una
WT TABLETAS DISPERSABLES
suspensión del ingrediente activo, después de
su desintegración en agua.
Formulación en forma de tabletas para ser
usadas individualmente para formar una
solución del ingrediente activo después de su
ST TABLETAS SOLUBLES desintegración en agua. La formulación puede
contener auxiliares de formulación
insolubles.
Formulación específica para aplicación
HN TERMONEBULIZABLE *
directa mediante nebulización en caliente.
Líquido homogéneo listo para su aplicación
UL ULTRA-BAJO VOLUMEN directa con equipos Ultra Bajo Volumen
(ULV).

6. ETIQUETA Y FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD DE LOS PLAGUICIDAS.

Con la finalidad de alertar sobre los peligros de los plaguicidas y reducir la exposición de los
trabajadores y de la comunidad , se han diseñado varios sistemas de señales de alerta en
envases y fichas de datos de seguridad, con el fin de comunicar los riesgos asociados al uso,
la manipulación, el transporte y la disposición final de los productos; así como la forma más
adecuada de protegerse y proteger a la comunidad y al ambiente, y la manera correcta de
atender las emergencias que pueden originarse en algunas de las fases del ciclo de vida de las
sustancias o productos.

ETIQUETA
La etiqueta es el mejor resumen de todas las características inherentes a la manipulación de
los productos fitosanitarios. Su conocimiento permitirá conocer el producto que se está
utilizando, y emplearlo tratando de conseguir una buena eficacia y el mínimo impacto sobre
la salud y el medio. Previo a la utilización de un producto plaguicida, es imprescindible leer
detenidamente la etiqueta y seguir las instrucciones y recomendaciones contenidas en la
misma.

 DATOS Y CONDICIONES DE LA ETIQUETA

- El nombre, la dirección y el número de teléfono del proveedor o proveedores.


- La cantidad nominal de la sustancia o mezcla contenida en el envase a disposición del
público, salvo que dicha cantidad esté especificada en otro lugar del envase.
- Identificación del producto: nombre de la sustancia o de la mezcla y un número de

14
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

identificación.
- El pictogramas de peligro correspondientes.
- Las palabras de advertencia “Peligro” o “Atención”, para alertar al usuario de la
existencia de un peligro potencial de mayor o menor gravedad.
- Indicaciones de peligro como “Peligro de incendio o de proyección” o “Mortal en caso de
ingestión”. Son frases que, asignadas a una clase o categoría de peligro, describen la
naturaleza de los peligros de una sustancia o mezcla peligrosas, incluyendo cuando proceda el
grado de peligro. Se denominan Frases H.
- Consejos de prudencia como “Proteger de la humedad” o “Mantener fuera del alcance de
los niños”. Son frases que describen la medida o medidas recomendadas para minimizar o
evitar los efectos adversos causados por la exposición a una sustancia o mezcla peligrosa
durante su uso o eliminación. Se denominan Frases P.

- Información complementaria: incluye consejos de prudencia sobre las propiedades físicas


o relativas a efectos sobre la salud humana, como “En contacto con el agua libera gases
tóxicos”. En la etiqueta o el envase de un plaguicida no podrán incluirse indicaciones tales
como “no tóxico”, “no nocivo”, “no contaminante”, “ecológico”, ni otras que señalen que el
producto no es peligroso.
Cuando la forma o el reducido tamaño de los envases, no permitan incluir la información que
debe aparecer en la etiqueta, esta se podrá indicar en etiquetas plegables, en etiquetas
colgadas o en un envase exterior.

 PICTOGRAMAS E INDICACIONES DE PELIGRO.

El Reglamento CE 1272/2008, sobre clasificación, etiquetado y envasado de sustancias y


mezclas introduce cambios en los pictogramas de las etiquetas de los plaguicidas. Los nuevos
pictogramas de peligro tienen forma de cuadrado apoyado en un vértice. Llevan un símbolo en
color negro, sobre fondo blanco, con un marco rojo lo suficientemente ancho para ser visible.
Junto al pictograma de peligro aparecerá una de las siguientes palabras de advertencia, que
hace referencia a la gravedad del peligro:
- PELIGRO, para las categorías más peligrosas
- ATENCIÓN, para las categorías menos peligrosas

15
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

FICHA DE DATOS DE SEGURIDAD

La información sobre la peligrosidad de los productos químicos es imprescindible para


conocer el riesgo que su manipulación presenta y en consecuencia adoptar los métodos de
trabajo adecuados para la protección de la salud y del medio ambiente. Las fichas de datos
de seguridad de los productos químicos constituyen una herramienta fundamental que aporta
información no solamente sobre la peligrosidad de los productos sino sobre aspectos tales
como la gestión de residuos, primeros auxilios o datos fisicoquímicos de gran ayuda en la
manipulación de los mismos. La información que contienen las fichas de datos de seguridad
amplía la que debe llevar la etiqueta.

El personal responsable de la comercialización, fabricación, importación o distribución, de un


fitosanitario clasificado como peligroso, debe facilitar al usuario profesional una ficha de
datos de seguridad del producto, en papel o en formato digital. Si estos productos peligrosos
se venden al público con la información suficiente para que el usuario pueda tomar las
medidas necesarias para proteger la salud y el medio ambiente, no es necesario facilitar la
ficha de datos de seguridad, salvo que se pida expresamente.

En caso de que el producto no esté clasificado como peligroso según lo dispuesto en la


normativa vigente, el responsable de la comercialización deberá facilitar la ficha de datos de
seguridad al usuario, siempre que este la solicite.

La ficha de datos de seguridad incluirá obligatoriamente los siguientes epígrafes:


- Identificación de la sustancia y del responsable de su comercialización
- Composición/información sobre los componentes

16
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

- Identificación de los peligros


- Primeros auxilios
- Medidas de lucha contra incendios
- Medidas que deben tomarse en caso de vertido accidental
- Manipulación y almacenamiento
- Controles de exposición/protección individual
- Propiedades físico-químicas
- Estabilidad y reactividad

- Informaciones toxicológicas
- Informaciones ecológicas
- Consideraciones relativas a la eliminación
- Informaciones relativas al transporte
- Informaciones reglamentarias
- Otras informaciones que el proveedor considere importantes para la salud y la seguridad
del usuario, así como para la protección del medio ambiente

7. MODO DE ACCIÓN DE LOS PRINCIPALES TIPOS DE INSECTICIDAS Y


ACARICIDAS.

7.1 ORGANOCLORADOS.

En este grupo se incluyen los plaguicidas cuya estructura química corresponde, en general, a
la de hidrocarburos clorados aromáticos, aunque algunos de ellos contienen otros elementos,
como oxígeno y azufre. Dentro de los organoclorados más conocidos se encuentran el DDT,
metoxicloro, hexaclorociclohexano (HCH), aldrín, endosulfán y canfecloro.

El HCH fue sintetizado por Faraday en 1825, pero no fue sino hasta 1940 que se descubrió la
capacidad insecticida de uno de sus isómeros. El DDT fue sintetizado en 1874 por Zaidler; se
utilizó como insecticida durante la Segunda Guerra Mundial, para el control de piojos y otros
insectos que ponían en peligro la salud de las tropas.

Presentación: Estos productos organoclorados se presentan en forma de concentrados


emulsionables, polvos humectables o polvos y gránulos, en concentraciones variables. A
algunos de ellos se les agrega estabilizantes, tales como epiclorhidrina y urea.

Características generales: Los organoclorados son poco solubles en agua, estables a la luz
solar, a la humedad, al aire y al calor, lo que los hace bastante persistentes en el medio
ambiente. Como consecuencia de esto, muchos países permiten su uso exclusivamente en
17
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

campañas de salud pública para combatir insectos vectores de enfermedades de importancia


epidemiológica, como por ejemplo, la malaria y el dengue. Otros países han prohibido o
restringido su uso.

En los países en donde se han utilizado estos compuestos, todavía es frecuente encontrar
residuos de ellos en los alimentos (sobre todo en los de origen animal), precisamente por ser
muy estables en el ambiente.

Dentro de los organoclorados pueden distinguirse los siguientes grupos:

a. DERIVADOS DE HIDROCARBUROS AROMÁTICOS: DDT Y COMPUESTOS


ANÁLOGOS, tales como DDE (diclorodifenildicloroetileno), DDD
(diclorodifenildicloroetano), dicofol, metoxicloro y clorobencilato.

Como un punto de partida de una nueva era de los plaguicidas de síntesis orgánica se
encuentra el DDT (Dicloro-Difenil-Tricloroetano), sintetizado por Zeidler hace más de un
siglo (1874) y cuyas propiedades insecticidas fueron descubiertas por el Dr. Müller(1939).

El DDT señaló el comienzo de una etapa y tuvo una gran importancia en el desarrollo
posterior de los insecticidas orgánicos por varias razones:

- Era un producto clorado, lo cual marcó la investigación de los años siguientes hacia la
búsqueda de nuevos insecticidas, que se dirigió, fundamentalmente hacia este tipo de
derivados.
- Es un insecticida de contacto y basta con que el insecto se contamine con DDT para que
éste ejerza su efecto tóxico.
- Posee un espectro de acción polivalente, controlando orugas, coleópteros, moscas y
mosquitos, etc., aunque no es eficaz contra otras plagas (ácaros, pulgones, cochinillas, etc).
- Es de acción persistente, cualidad muy apreciada en aquel entonces y muy estimada por
los usuarios.
- Se le consideraba poco tóxico y la DL-50 oral aguda en ratas que se admitía entonces era
de unos 250 mg/kg peso (115 mg/kg peso en la actualidad).

Sin embargo, algunos de estos puntos favorables tenían su contrapartida. Su polivalencia


hacía que se destruyeran insectos beneficiosos, como parásitos y predadores de plagas, con
lo que las plagas no controladas proliferaban y causaban mayor daño. Si bien la persistencia
era un factor muy favorable, pronto se presentó el problema de los residuos en los alimentos
y su lenta degradación.

Otro efecto negativo que se identificó fue la acumulación en los tejidos grasos. Aunque en
aquel entonces, no llamó excesivamente la atención, por considerarse que el DDT era de
toxicidad baja, estos problemas emergieron y se trataron extensamente, cuando se

18
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

abordaron los riesgos que en el futuro podría presentar esta acumulación. La consecuencia
de todo ello fue la restricción que se promulgó primero de los usos del DDT y más tarde, la
prohibición de su empleo en un gran número de países.

Aplicaciones: Hay que señalar también la gran contribución del DDT a la salud y bienestar
humano. Se ha usado extensamente en la lucha contra vectores de enfermedades graves,
como el paludismo, empleándose masivamente en países en los que esta enfermedad era
endémica. La Organización Mundial de la Salud editó un manual, en distintos idiomas, para
mostrar y divulgar su acción y efectuar las recomendaciones pertinentes sobre su correcta
utilización.

Se ha constatado la presencia de DDT en animales de zonas no tratadas, como ocurre con


los pingüinos de la Antártida, atribuyéndose tal presencia a la evolución de la cadena trófica
y, en parte, al arrastre por corrientes de agua desde las zonas contaminadas.
El DDT tiene varios análogos de los que merecen destacarse en particular:

- El Metoxicloro, en el que los átomos del Cl- de los anillos aromáticos se sustituyen por
grupos metoxi -OCH3. Este cambio hace que el producto no se acumule en la grasa y pueda
ser empleado en tratamientos de veterinaria y salud pública, aunque se use poco en
agricultura.
- El Dicofol, que, a pesar de su similitud con el DDT, no es insecticida sino acaricida y
encuentra una extensa aplicación en agricultura. Se emplea también en productos de
jardinería doméstica para combatir la araña roja. El Dicofol puede obtenerse del DDT y, por
ello, encontrarse en éste como impureza, lo que ha creado problemas agudos.

DDT
DDT

METOXICLORO

19
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

DICOFOL

b. DERIVADOS DE HIDROCARBUROS ALICÍCLICOS:

Un derivado clorado muy importante, que apareció poco después del DDT, es el
Hexaclorociclohexano, que se obtiene por cloración del benceno, lo que proporciona 8 isómeros
de los que sólo 1, el isómero gamma, (Lindano) posee acción insecticida.

Pronto se consiguió obtener el isómero gamma en estado casi puro, y este producto es el
conocido con el nombre de Lindane que se define como el isómero gamma del
hexaclorociclohexano con una riqueza no inferior al 99,5 %.

Actualmente, el Lindane presenta algunas propiedades de interés en el control de plagas:

- A diferencia del DDT y de otros isómeros del HCH, el Lindane tiene una menor tendencia a
acumularse en la grasa.
- Actúa sobre los pulgones, las orugas, los insectos del suelo, etc., y se usa en agricultura por
carecer de efectos sobre el olor y el sabor.
- Tiene una presión de vapor relativamente alta, tendiendo a volatilizarse sin dejar residuos y
formando una atmósfera letal para las plagas sobre las que se aplica.
- Su persistencia no es elevada en comparación con otros organoclorados, sino más bien
moderada.

Aplicaciones: El Lindane tiene una gran aplicación como insecticida ambiental en forma de

20
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

aerosol o de líquido pulverizable, en el tratamiento de espacios y paredes.

c. DERIVADOS DE HIDROCARBUROS CICLODIÉNICOS

Otra familia de derivados clorados la forman los ciclodiénicos, de los que hay dos series.

* La primera serie está compuesta por el Aldrín, el Dieldrín y el Endrín. Este último, el más
tóxico, se empleó en los cultivos algodoneros, mientras que los dos primeros mostraron una
excelente acción contra la langosta, las termitas, las hormigas, las carcomas, las cucarachas, los
insectos del suelo, etc. y se emplearon extensamente en estas aplicaciones.

Aplicaciones: estos insecticidas tuvieron gran aceptación para eliminar insectos del suelo,
hormigas, termitas, etc., no sólo en el campo sino también en los edificios y las construcciones.
Otra propiedad importante es su acción contra las carcomas de la madera y las cucarachas
domésticas, por lo que formaron parte de varios productos orientados a este fin. Se emplearon
igualmente en tratamientos ganaderos contra tábanos, hipodermosis y piojos, aplicaciones que
ya se han abandonado.

Inconvenientes del Aldrín y el Dieldrín han sido su alta persistencia y la acumulación en los
tejidos grasos y la leche (de donde tardan en desaparecer), su toxicidad bastante alta, los
riesgos de absorción cutánea y su efecto carcinógeno sobre los ratones. Por todo ello, su uso ha
sido prohibido o, al menos, considerablemente restringido, especialmente los de tipo agrícola y
ganadero.

* La segunda serie la forman el Clordano y el Heptacloro, con aplicaciones similares a los


anteriores. Como insecticidas de uso contra plagas urbanas formaron parte de productos
contra las cucarachas, las hormigas, etc. Al igual que ocurre con la serie anterior, estas
aplicaciones han quedado muy restringidas e incluso canceladas en muchos países. Sin embargo,
están autorizados en algunos países europeos para tratamientos de suelos y se emplean también
en forma de lacas contra las hormigas y las cucarachas.

d. DECIORANE Y CLORDECONE forman otra familia de derivados clorados, poco conocida en


España, más conocidos por sus nombres comerciales: Mirex y Kepone. Su estructura química
tiene forma de caja y son muy persistentes.

21
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Tienen acción sobresaliente contra la hormiga roja , plaga que causa estragos en EE. UU. y
Méjico. Su degradación es sumamente lenta, se acumula en los tejidos grasos, perduran en el
suelo y han sido causa de contaminación de ríos y lagos. Todas estas razones han conducido a
que se apliquen de modo muy limitado y controlado en Estados Unidos y en los países europeos.

Contra la hormiga roja se emplea con éxito un derivado no clorado, la hidrametilnona que se
utiliza en forma de cebo y se degrada poco a poco por fotólisis lo que da un tiempo suficiente
para su acción. Este producto se encuentra ya comercializado en España, y está autorizado su
empleo en forma de cebo contra hormigas y cucarachas. Su toxicidad es relativamente baja
(DL-50 = 1130 mg/kg).

7.2 ORGANOFOSFORADOS.

Casi al mismo tiempo que los derivados clorados, aparecieron en el mercado los derivados
fosfóricos, que constituyen una clase de insecticidas muy importante y numerosa. Todos ellos
22
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

se distinguen por ser derivados del núcleo del ácido fosfórico:

Los radicales R1 suelen ser el metilo (Me) o el etilo (Et), mientras que R2 es otro radical que
caracteriza el plaguicida fosfórico; X puede ser: oxígeno (fosfatos) o bien azufre (tiofosfatos
o tionofosfatos). Si el grupo OR2 es eliminado y se sustituye por un radical orgánico R unido
directamente al fósforo, entonces el compuesto es un fosfonato.

Los derivados fosfóricos presentan una serie de características que pueden resumirse
brevemente:
- No son persistentes, ya que se hidrolizan con mucha facilidad, por tanto, no dejan residuos
ostensibles ni tampoco de larga duración Esta cualidad permite, en el control de plagas urbanas
o en agricultura, asignar plazos de seguridad más cortos que con los clorados, entendiendo
como plazo de seguridad el intervalo de días que deben transcurrir entre el último
tratamiento y la recogida de la cosecha que asegure que están libres de residuos los alimentos,
o para la entrada de personas y animales en dependencias tratadas sin que se vean afectados
por los efectos tóxicos.
- Combaten una serie de plagas contra las que los derivados clorados eran poco eficaces, como
los pulgones, incluso la araña roja; ciertas cochinillas, son sensibles a varios de ellos, y algunos
se emplean con éxito contra las moscas, los mosquitos, etc.

Aplicaciones: muchos de estos insecticidas han encontrado una amplia aplicación en


tratamientos de locales para proteger animales (establos, corrales, etc.), granos (silos,
graneros) o alimentos (almacenes), aplicándose sólo a paredes y techos y en ausencia de
alimentos o animales, pues no es recomendable el uso directo sobre ellos. En todo caso, debe
respetarse el plazo de seguridad que señala la legislación vigente para cada producto.

También se emplean en el control de plagas urbanas, como, por ejemplo, el Malatión con el que
se han formulado lociones y colonias para aplicar en el cabello y el cuerpo humano (piojos).
Algunos se utilizan en la lucha contra moscas y mosquitos, especialmente en zonas litorales y
otros en tratamientos del ganado, pudiendo señalarse el carácter sistémico de algunos de ellos.

En varios casos se han restringido o cancelado algunas de las aplicaciones autorizadas.


Mencionar el caso del Diclorvós que, por su buena volatilidad, se empleó en forma de cintas,
láminas, barras, etc. de aspecto decorativo. El insecticida volatilizaba lentamente ejerciendo un
buen control sobre los insectos domésticos, aunque esta aplicación ha quedado suprimida en
muchos países por su toxicidad aguda para el ser humano.

23
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

7.3. CARBAMATOS.

Su estructura básica es la siguiente:

Propiedades: Los carbamatos empleados como insecticidas, tienen baja presión de vapor y baja
solubilidad en agua. Son solubles en metanol y acetona y moderadamente solubles en benceno y
tolueno.

En general, los carbamatos insecticidas suelen presentar una mayor persistencia que los
derivados fosfóricos.

Su acción sobre las plagas suele ser más diversa y variada que la de otros grupos de
insecticidas.

Presentaciones: Su presentación más común es el polvo soluble en disolventes orgánicos.


El grupo carbámico que caracteriza estos derivados se encuentra bajo distintas formas en los
diferentes grupos de carbamatos, confiriendo así diferente función a la sustancia, como los
derivados de acción insecticida, que suelen ser metilcarbamatos (es decir, con un grupo-CH3
unido al N), y los carbamatos herbicidas suelen presentar el grupo fenilo –C6H5, aunque no es-
una regla general y tiene numerosas excepciones.
Entre las distintas familias se encuentran el Carbaril (Baygon, uno de los primeros en ser
ampliamente utilizado) y el Propoxur. Otra familia importante la forman los derivados de
benzofuranil, con el ejemplo típico del Carbofurán.

Aplicaciones: Debe resaltarse la acción de estos productos contra las orugas, los pulgones,
varias cochinillas, las larvas de los coleópteros, los gusanos del suelo e incluso los ácaros y los
moluscos, así como en la lucha contra las cucarachas, las hormigas, las moscas, los chinches, las
pulgas y otros parásitos. Estas acciones no son comunes a todos, sino que cada producto tiene
su comportamiento particular que debe tenerse en cuenta a la hora de elegir el preparado, a fin
de que sea el más adecuado para la plaga que se desea combatir.

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS DERIVADOS FOSFÓRICOS Y CARBAMICOS

Aunque los organofosforados y los carbamatos poseen grupos químicos diferentes, el


mecanismo a través del cual producen toxicidad, es similar. Se asocia con la inhibición de la
acetil-colinesterasa (ACh). La acetilcolinesterasa produce la inactivación del
neurotransmisor acetilcolina (AC), con la consiguiente disminución de la transmisión del
impulso nervioso.

24
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Al inhibirse la enzima, la AC se acumula en el espacio sináptico, alterando el funcionamiento


normal del impulso nervioso.

En el caso de algunos organofosforados se inhibe también la esterasa neuropática (NTE) y esta


inhibición, junto con el incremento del Ca2+ intracelular por alteración de la enzima calcio-
calmodulina-quinasa II, parecen constituir el mecanismo de producción de la neuropatía
retardada.

Analicemos, en primer lugar, de qué manera la enzima acetil-colinesterasa actúa sobre la


acetilcolina, para luego estudiar la forma como los organofosforados y los carbamatos afectan a
la actividad de la colinesterasa, alterando de esta manera, la función de la acetilcolina en la
transmisión de los impulsos nerviosos.

En el citoplasma de la terminal axónica de las neuronas presinápticas del tipo colinérgico (que
utilizan la acetilcolina como neurotransmisor), existen unas vesículas especiales que contienen
acetilcolina. El impulso nervioso causa la liberación de este neurotransmisor al espacio
sináptico y se difunde hasta ponerse en contacto con un receptor colinérgico específico
situado en la membrana de las neuronas postsinápticas.

Los carbamatos y organofosforados inhiben de forma irreversible la colinesterasa por union del
plaguicida a su sitio active afectando a la sinapsis por acumulación de AC en la hendidura
sináptica y provocando la muerte del insecto.

¿Qué compuestos pueden utilizarse como antídotos ante una intoxicación tanto con
plaguicidas organofosforados como con carbamatos?

25
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Para la intoxicación tanto con plaguicidas organofosforados como con carbamatos, deben
emplearse bloqueadores de los receptores colinérgicos (atropina, por ejemplo). De esta forma
se impide que el exceso de acetilcolina continúe actuando sobre el receptor. En el caso de los
organofosforados también puede hacerse necesario reactivar la enzima. Esta reactivación de la
enzima fosforilada puede acelerarse utilizando oximas, que actuarán liberando el grupo ácido que
se ha incorporado al centro activo de la enzima. En las intoxicaciones con carbamatos, está
contraindicado utilizar oximas como antídoto.

7.4. PIRETROIDES.

La actividad insecticida de las piretrinas naturales extraídas de la flor de pelitre


(Chrysantemum cinaerifolium) es conocida de hace mucho tiempo, pero hasta los años 30 no se
popularizaron en todo el mundo los insecticidas a base de su extracto, que aún hoy se utilizan.
Estos productos poseen un gran efecto de derribo sobre moscas y mosquitos que normalmente
producen molestias y problemas de salud pública. Aunque se utilizan mucho en el control de
plagas urbanas como insecticidas ambientales y domésticos, en agricultura han tenido poca
aplicación, debido a su rápida degradación por la luz y el calor.

Con todo, el extracto de pelitre se emplea en algunas formulaciones para combatir la polilla
de la patata y, especialmente, combinado con inhibidores de la germinación. También se usa en
preparados para jardinería doméstica, especialmente unido a otros plaguicidas.

Históricamente, la investigación se dirigió hacia la síntesis de productos similares a las


piretrinas, pero que no fuesen fotodegradables.

Los productos que surgieron de las primeras investigaciones seguían siendo fotodegradables,
pero encontraron aplicación en el control de plagas urbanas y, de modo especial, el Tetrametrín
o Neopynamín que se usa ampliamente en formulaciones de insecticidas ambientales y
domésticos e incluso de jardinería, aunque, en ese caso y si se trata de plantas al aire libre ó
expuestas a la luz, se recomienda aplicar al anochecer con objeto de evitar la degradación
rápida del producto, y que tenga tiempo de ejercer su acción.
El comportamiento, sobre moscas y mosquitos, de las piretrinas naturales y de los primeros
compuestos sintéticos obtenidos, se caracteriza por producir en primer lugar la parálisis que
origina el efecto de derribo o knock down, y luego convulsiones y muerte.

Características: Los piretroides son productos de moderada toxicidad para los mamíferos,
pero los insectos resultan mucho más sensibles a ellos. De la misma manera, debe resaltarse el
riesgo elevado (toxicidad) que los piretroides presentan para los peces y la fauna acuícola, por
lo que han de adaptarse precauciones en su empleo, con objeto de no contaminar las aguas en
las que podrían destruir las especies focales.

26
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

Aplicaciones: Los piretroides no degradables se utilizan no sólo contra plagas urbanas, sino
también extensamente en agricultura; existen en el mercado más de quince piretroides de este
tipo. No obstante, su empleo como insecticidas domésticos y de higiene ambiental es más
limitado; el más extendido es la Permetrina, tanto en productos contra las plagas urbanas,
como en jardinería. La Permetrina se ha utilizado también contra hormigas, formulada en forma
de laca o bien disuelta en aceites y disolventes auxiliares y normalmente junto con resinas que
prolongan su vida residual en el tratamiento de suelos.

7.5. BIORRACIONALES

Existe una amplia gama de productos plaguicidas dotados de acción fisiológica contra los
insectos.

ABAMECTINA.

No deriva de síntesis química sino que se obtiene por fermentación del hongo Streptomyces
avermectilis. Esta sustancia tiene acción acaricida e insecticida y se emplea en agricultura
contra la araña roja, los minadores y otras plagas. Tiene también un extenso uso en salud
pública, veterinaria y ganadería, en tratamientos antiparasitarios combatiendo endo- y
ectoparásitos. Puede utilizarse en inyección subcutánea, 0,2 mg/kg de peso, es decir, 20 mg de
materia activa por cada 100 kg de peso de res.

INHIBIDORES DE LA FORMACIÓN DE QUITINA.

Interfieren la acción de la quitín-sintetasa, con lo que las larvas de los insectos no pueden
desarrollarse y cuando llega el momento de la muda mueren al quedar desprotegidos sin formar
el exoesqueleto. Estos productos evitan también la eclosión de los huevos. Por su actividad
insecticida han sido muy empleados en tratamientos forestales, pero su acción se extiende a
otras plagas agrícolas, sin perturbar la mayor parte de fauna beneficiosa (parásitos y
depredadores naturales). Dentro de este grupo se encuentra el Diflubenzurón.

HORMONAS Y FEROMONAS

La ecdisona y la hormona juvenil, producidas en épocas determinadas por cada especie, son
las que regulan la muda de las larvas (HJ) y su evolución a crisálida (ecdisona).El
metopreno es el compuesto químico mimético más usual de la hormona juvenil, y se utiliza en
tratamientos contra dípteros, especialmente mosquitos. Recientemente se ha puesto en el
mercado el fenoxicarb, carbamato que aunque no lo sea estructuralmente se comporta como una
hormona juvenil interfiriendo el desarrollo larvario.
Es de destacar, el interés en el control de plagas de la Hormona juvenil (HJ) existente en los
insectos y de sus análogos. Si, aplicando artificialmente la hormona juvenil o un análogo químico

27
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

sintético, se mantiene una concentración alta de la misma en el cuerpo del insecto, se


prolongará el estadio larvario y se evitará la metamorfosis, por lo que ese organismo no llegará
al estado adulto. En el marco agrícola tiene poco interés, pues es precisamente en el estadio
larvario cuando los insectos causan mayor daño a los cultivos. Sin embargo, tiene un gran futuro
en el control de las plagas urbanas.
La hormona juvenil tiene aplicación contra insectos vectores de enfermedades, como son las
moscas y los mosquitos. El tratamiento de aguas estancadas, lagunas, charcas, etc., con esta
sustancia o sus miméticos hace, que las larvas no evolucionen y no alcancen el estado adulto, que
es cuando son perjudiciales para la salud del ser humano.

Las feromonas actúan como mensajeros químicos producidos por los propios insectos e inducen
determinadas reacciones biológicas. Hay distintos tipos de feromonas, pero las más estudiadas
y aplicadas son las feromonas sexuales emitidas por las hembras para atraer a los machos,
promoviendo así el apareamiento. Las feromonas son, a veces, compuestos químicos únicos, pero
en un gran número de casos son el resultado de la mezcla de dos o más componentes. Se
utilizan, asimismo, para diferentes fines, entre los que cabe señalar como más habituales:
 Seguimiento de la plaga. En un método muy empleado, basta con colocar unas pocas
trampas para cazar adultos y así seguir de cerca la evolución de los desplazamientos,
interviniendo en el momento más oportuno, cuando las posibilidades de apareamiento o
puesta de huevos son mayores, y evitando así los daños ocasionados por las larvas.
 Mass-trapping o cebos masivos. Se preparan cebos con feromonas que atraen los insectos
y que, esparcidos en cantidad suficiente, permiten reducir el nivel de las plagas.
 Confusión. Produce la desorientación de los machos que buscan la hembra; al ser solicitados
por múltiples puntos, se produce su confusión y se impide el apareamiento.

El primer método se utiliza, desde hace años, en agricultura y realmente constituye en si un


indicador de la evolución de la plaga. Los otros dos actúan reduciendo poblaciones de vectores,
y el método que provoca confusión sexual se emplea ya con cierta extensión en España sobre
diversas plagas agrícolas, en los denominados programas de lucha integrada. En el
procedimiento de mass-trapping se han empleado feromonas de agregación que atraen
individuos de igual especie para agruparse.
Las feromonas se aplican también en los tratamientos de almacenes de granos y alimentos
contra varios insectos (Tríbolium, gorgojos, polillas, avispas, moscas, escarabajos, etc.) y
contra las cucarachas en viviendas, cocinas, etc. La ventaja de este procedimiento reside en
que, al utilizar las trampas adecuadas, las aplicaciones son limpias, pues evita tratar
directamente las ropas, los utensilios, los frutos, los alimentos, etc., y no dejan residuos.
Los precocenos son sustancias cuya acción es contraria a la de la hormona juvenil: estimulan la
metamorfosis y producen adultos pequeños y prematuros, sexualmente inmaduros, que aunque
se apareen, no producen huevos fértiles.

28
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

INSECTICIDAS BIOLÓGICOS (PLAGUICIDAS MICROBIANOS)

El más conocido y empleado de este grupo de insecticidas es el Bacillus thuringiensis, contra


las orugas, sobre dípteros o coleópteros. En todos los casos, el modo de acción es el mismo: las
esporas del bacilo, base de las formulaciones, deben ser ingeridas por el insecto; todas ellas
poseen una endotoxina que se desdobla en el intestino produciendo la parálisis del insecto, que
cesa de alimentarse. El intestino sufre una disgregación celular y el desarrollo del bacilo acaba
produciendo la muerte del insecto.

Es un insecticida específico cuya acción se ejerce sólo sobre determinadas especies o grupos
de insectos. La variedad kurstaki se ha empleado ampliamente en los tratamientos forestales
contra la procesionaria y también en algunas aplicaciones agrícolas (polillas de la uva, heliothis
en el tomate, etc.).

Aunque brevemente, merecen citarse otros insecticidas biológicos que, si bien tienen un
mercado casi inexistente por ser sólo experimental, pueden verse ampliados en un futuro si se
resuelven los múltiples problemas que tienen planteados:

- Los virus que atacan a insectos se utilizan ya en varios países; un ejemplo es Baculovirus
heliothis, que se aplica en Estados Unidos contra plagas del algodón y tabaco.
- Los hongos parásitos de insectos, como Verticillium lecanii, muy estudiado y que actúa
contra pulgones, mosca blanca de invernaderos y otras plagas.
- Nematodos que atacan a los insectos del suelo, pero que precisan dosis altas y presentan
inconvenientes en su aplicación práctica; además, la producción debe controlarse
escrupulosamente para evitar contaminaciones perjudiciales y su almacenamiento no es fácil si
debe asegurarse su buena conservación.

7.6. OTROS PLAGUICIDAS

MOLUSQUICIDAS

Los molusquicidas están destinados a eliminar caracoles y babosas que perjudican los cultivos
de huerta y los jardines.

El molusquicida más utilizado es el metaldehído, tetrámero del acetaldehído que se formula


normalmente como cebo atrayente para caracoles, en los que ejerce primero una acción
anestésica y luego un efecto deshidratante (debido a que excita la secreción de baba o limaza)
que es la causa de la muerte del molusco.

Otros molusquicidas utilizados, de naturaleza muy distinta, son el Metiocarb, como


insecticida carbámico y, en menor escala, la Niclosamida, que actúa sobre los moluscos
acuáticos, de los que algunas especies transmiten enfermedades al hombre; su empleo, con
todo, presenta algunos problemas, pues son también tóxicos para la fauna acuática.

29
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

AVICIDAS

También los pájaros y aves son perjudiciales en ocasiones, pues pueden alimentarse de
semillas sembradas y ocasionar problemas como los creados por las palomas cuando abundan
excesivamente en las ciudades. Contra las aves no se emplean biocidas químicos, sino más bien
repelentes Entre éstos ha alcanzado gran difusión la antraquinona, conocida desde hace
mucho tiempo y utilizada en productos para el tratamiento de semillas. Algunos de los
fungicidas que se emplean en este tipo de aplicaciones poseen también propiedades repelentes
para las aves, como ocurre con el Thiram y la Guazatina. La Cloralosa actúa como narcótico
de aves y se ha usado en forma de cebos que sólo manipula el personal autorizado, ya que
actúa igualmente como somnífero para los seres humanos. Finalmente, mencionar los productos
anticonceptivos que se han usado, en el caso de las palomas, para reducir su población y evitar
reproducciones masivas.

HERBICIDAS

Los herbicidas destinados al tratamiento de terrenos urbanos, deben destruir todas las malas
hierbas que existan en el terreno, y asimismo deben poseer una buena persistencia. Se han
utilizado esterilizantes de terrenos, como el clorato sádico o magnésico, aunque normalmente
se recurre a otros medios menos drásticos y peligrosos, como las mezclas de distintos
herbicidas residuales y de contacto.

En los jardines, los espacios abiertos o los campos de juego, etc., se han empleado
profusamente tres tipos de herbicidas:

- Aminotriazol, efectivo sobre gran número de adventicias que interfieren en la formación


de la clorofila. Las plantas dañadas se vuelven blancas y mueren en unos 15 días ó 3 semanas.
Se emplea solo, o bien mezclado con otros herbicidas que complementan su acción, y también
con herbicidas residuales que permiten una buena persistencia en el suelo, evitando re brotes.

- Paraquat, que actúa como un herbicida de contacto, destruyendo en poco tiempo toda la
masa vegetal tratada. Es un producto que presenta riesgos de intoxicación mortal en la
mayoría de los casos si es ingerido.

- Glifosato, de baja toxicidad, algo irritante para la piel, de acción total, excepto para unas
pocas malas hierbas que son resistentes al mismo (Equisetum, Convolvulus, Portulaca).

Todos estos herbicidas, cuando se aplican, deben ser utilizados con precaución, evitando
siempre mojar la vegetación a la que no van dirigidos y las partes verdes de los árboles. Para
ello, la aplicación tiene que estar muy localizada en las zonas problema e incluso se deben
utilizar pantallas protectoras que eviten que la pulverización alcance las plantas.

Como estos herbicidas destruyen la población de malas hierbas existentes, pero no previenen la
posterior aparición de otras, para obtener un efecto duradero se mezclan con herbicidas de
carácter residual, siendo bastante útil la Simazina que no actúa sobre la hierba emergida, pero

30
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

impide la germinación y emergencia de nuevas adventicias.

8. DESINFECTANTES.

Desinfectantes para tratamiento de instalaciones.

Hay muchos tipos de productos químicos que se utilizan como biocidas para torres de
refrigeración y dispositivos análogos.
En general y atendiendo a su naturaleza química, se pueden clasificar como biocidas oxidantes,
biocidas catiónicos y biocidas no iónicos o débilmente aniónicos.

Biocidas oxidantes.

Son aquellos cuya actividad se basa en su capacidad de oxidar la materia orgánica. Entre
ellos se encuentran el cloro y sus derivados, derivados de bromo o yodo, persulfatos alcalinos,
peróxido de hidrógeno y el ozono.
Cloro y sus compuestos: Los compuestos clorados se caracterizan por su capacidad para
mantener distintas concentraciones de cloro libre residual en el agua, los hipocloritos alcalinos
liberan el cloro de forma más rápida que el ácido tricloroisocianúrico y derivados que lo hace de
forma más lenta.
El uso de derivados clorados para desinfección es económico en cuanto al coste del
producto y rápido en sus efectos pero puede presentar los siguientes problemas:
- El cloro libre es volátil y su concentración en agua se reduce rápidamente con el
tiempo. La temperatura favorece este proceso y ello implicaría en caso de usarse
para mantenimiento, la necesidad de un sistema de dosificación y análisis de cloro en
agua de torres muy continuo en el tiempo.
- La eficacia de la desinfección depende del pH del agua ya que la forma activa del
cloro es a partir del ácido hipoclorosos. Por encima de 7.8-8 su acción es muy
reducida.
- La aplicación del cloro favorece mucho los procesos de corrosión de tuberías e
instalaciones, que la temperatura aumenta.
- El uso de productos clorados necesita la adición de un biodispersante que elimine la
biopelícula que se genere en el sistema, dado que ésta baja significativamente la
efectividad del cloro.

Biocidas Catiónicos.

Se emplean entre ellos sales de amonio cuaternario o derivados, sales de alquil


fosfonio, aminas grasas, poliamidas, o mezclas de los anteriores, siendo las primeras las más
utilizadas.

Son resistentes a medios alcalinos y altas temperaturas, siendo normalmente


efectivos a dosis muy bajas. Como desventaja, señalar que a veces las sales de amonio

31
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

cuaternario resultan incompatibles con inhibidores de incrustación/corrosión por el tamaño


del catión, que al tener proporciones semejantes al anión de estos otros productos tiende a
precipitar, por lo que su uso conjunto no es recomendable en la mayoría de los casos.

Biocidas no iónicos o débilmente aniónicos.

En este apartado se incluyen aldehídos orgánicos, productos fenólicos o clorofenólicos y


productos no iónicos, estos últimos especialmente recomendables por su compatibilidad con
inhibidores de incrustaciones y corrosiones muy aniónicos.

Es necesario recordar que los productos fenólicos o clorofenólicos han sido sustituidos en su
mayor parte por otras opciones, dado los problemas que presenta un efluente con contenido
fenólico en relación con la reglamentación de vertidos.

9. NOCIONES SOBRE RESISTENCIA A PLAGUICIDAS

La palabra “resistencia”, se aplica hoy a toda población plaga que normalmente es


sensible a un plaguicida determinado y que ya no puede ser controlada por el plaguicida en
cuestión. En otros términos, la resistencia es una peculiaridad que llega a caracterizar a una
población plaga después del tratamiento continuado con un determinado plaguicida.

Se ha convenido en no aplicar este término a especies que son originariamente resistentes, es


decir en vez de decir que por ejemplo los saltamontes son resistentes al DDT, se dice que el
DDT es ineficaz para estas especies.

La resistencia a los plaguicidas resulta de su aplicación repetitiva o en dosis inadecuadas, que


propician la selección de individuos de plagas que pueden tolerar dosis más altas que las
requeridas para matar a la mayoría de la población. Ante los problemas de resistencia en las
plagas, la tendencia inmediata del agricultor ha sido la de aumentar la concentración,
incrementar la frecuencia de las aplicaciones o lo que es peor aún, emplear mezclas de varios
plaguicidas ("cócteles") factores que aumentan la contaminación ambiental y el riesgo de
intoxicación.

Los organismos transgénicos tienen a veces códigos proteicos para resistir a los plaguicidas,
que son usados para las debidas plagas. Eso puede justificar el aumento de uso de plaguicidas.

El control integrado de plagas y la agricultura orgánica son recomendables para sustituir el uso
de plaguicidas, siempre que sea posible.

En los últimos treinta años ha existido una tendencia al aumento de plaguicidas químicos de
síntesis, ello ha provocado que la aparición de insectos resistentes a alguno de los ingredientes
activos utilizados haya ido aumentando de forma paralela: desde las 2 especies resistentes
detectadas en 1946, a las 150 en 1980, y a las más de 200 en la actualidad.

Existen dos grandes grupos de resistencias, las de origen fisiológico y las de origen
32
UD 6. PLAGUICIDAS Y SUSTANCIAS QUÍMICAS

conductual:

-La primera se basa en que los organismos tienen la capacidad de metabolizar el tóxico a
compuestos atóxicos, es la más extendida en artrópodos.

-La segunda se basa en que los organismos tienen la capacidad de asociar el efecto muerte con
la causa (el tóxico) y desarrollan conductas transmisibles de evitación del tóxico, es la más
extendida en roedores.

La resistencia fisiológica o metabólica tiene pues relación directa con el modo de acción de los
plaguicidas y con su estructura química por tanto cuanto más semejantes sean dos moléculas de
plaguicidas más probable será que si un organismo desarrolla resistencia a uno de ellos también
desarrolle resistencia frente al otro aunque nunca haya estado expuesto. Este fenómeno se
llama “resistencia cruzada”.

Así es frecuente que plagas resistentes a algún plaguicida organofosforados lo sean también al
resto de plaguicidas de la familia e incluso a carbamatos y a la inversa. Es frecuente que los
organismos resistentes a algunos plaguicidas organoclorados sean tolerantes a algunos
piretroides.

A veces poblaciones resistentes a, por ejemplo malatión, un organofosforado, sean sensibles al


resto de los organofosforados, esto ocurre cuando el mecanismo de resistencia está basado en
la detoxificación por las enzimas carboxilesterasas, pues el malatión es el único OP con una
estructura molecular que permite esta detoxificación.

Métodos para combatir la resistencia:

Una regla natural asociada al estudio de la genética de poblaciones determina que las
poblaciones heterogéneas están mejor adaptadas al medio y son más vigorosas que las
homogéneas, esto implica que cuando decrece la presión de selección de un plaguicida sobre una
población, los individuos resistentes (homocigóticos, ya que los genes que confieren resistencia
son recesivos) tienden a ser desplazados por los individuos sensibles heterocigotos más
vigorosos.

Es decir si cesamos la aplicación de un plaguicida sobre una población resistente a dicho


plaguicida la población evoluciona de nuevo a estar constituida por individuos sensibles.

La sustitución periódica de unas materias activas por otras de naturaleza química y modo de
acción totalmente diferente provocará un continuo cambio de rumbo en la presión de selección
lo que retrasará y en el mejor de los casos impedirá la aparición de resistencia.

Algunos gestores han teorizado sobre la posibilidad de mantener poblaciones sin controlar en
zonas donde sus efectos perjudiciales sean menores, con el fin de mantener organismos
sensibles que recombinen con los resistentes que pudieran aparecer en las zonas controladas y
así mantener más baja la frecuencia de individuos resistentes homocigóticos. En la práctica no
es frecuente encontrarse con este tipo de manejo.

33

También podría gustarte