Está en la página 1de 18

Asignatura: Patología y Entomología Forestal

Parte A: Patología Forestal

BLOQUE 3. PATOGÉNESIS Y EPIDEMIOLOGÍA

Tema 9. Interacciones planta-patógeno I

Mecanismos de ataque de los agentes patógenos. Desarrollo de la


enfermedad
INTERACCIÓN PLANTA-PATÓGENO

Interacción negativa:
Planta sana (no huésped)

Interacción positiva:
Planta enferma
(huésped)

MECANISMOS DE PATOGÉNESIS
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS

Prepenetración, Penetración,
Infección, Colonización

1. ENZIMAS: lisan los componentes estructurales de la célula vegetal y


suministran nutrientes para el patógeno
- Cutinasas Cutina
- Pectinasas Pectinas
- Hemicelulasas Hemicelulosas
- Celulasas Celulosa
- Ligninasas Ligninas
- Proteasas Proteínas
- Lipasas Lípidos
- Amilasas Almidón
Los monómeros producidos en la degradación de los polímeros vegetales actúan como
activadores para el patógeno, estimulando la producción de la enzima que los ha generado
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS ENZIMAS: CUTINASAS

Cutina: polímero insoluble


(C16-C18)-OH degradado a
través de cutinasas
(hongos y oomicetos)
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS ENZIMAS: PECTINASAS

Pectina: polímero metilado del ácido


galacturónico que se encuentra en la
lámina media y en la pared celular
primaria. Cementa la células

ENZIMAS: CELULASAS, HEMICELULASAS, LIGNINASAS


CELULOSA: Polisacárido compuesto de moléculas de glucosa en cadena que se encuentra en la pared
celular primaria y secundaria (leñosa)
-Forma microfibrillas, fibrillas y fibras
-Plantas leñosas 50%
-Herbáceas 12% (algodón 90%)
HEMICELULOSAS: Polisacáridos de hexosas y pentosas entre las fibras de celulosa (pared primaria)
LIGNINA: Polímero amorfo constituyente de la lámina media de las células leñosas y de la pared de los
vasos xilemáticos. Es muy resistente y difícil de degradar
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS PODREDUMBRES DE TRONCO Y RAÍCES

CÚBICA
Celulasas

FIBROSA
Ligninasas
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS

1. ENZIMAS
2. TOXINAS: Sustancias no enzimáticas producidas por patógenos
necrotrofos (bacterias y hongos) que son tóxicas para las plantas
modifican la permeabilidad de la membrana plasmática vegetal

NO ESPECÍFICAS DE HUÉSPED: FACTORES DE VIRULENCIA


- Afectan a distintos huéspedes
- Producidas por hongos, oomicetos y bacterias fitopatógenas
- Contribuyen a incrementar la severidad de los síntomas, pero no son
necesarias para que se desarrolle la enfermedad

ESPECÍFICAS DE HUÉSPED: FACTORES DE PATOGENICIDAD


- Afectan sólo a un huésped preferencial
- Sólo conocidas en hongos y oomicetos fitopatógenos
- Sintetizadas por pocos patógenos
- Esenciales para la patogenicidad
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS TOXINAS NO ESPECÍFICAS DE HUÉSPED

CERATOULMINA: Ophiostoma novo-ulmi, GRAFIOSIS DEL OLMO

CERCOSPORINA: Cercospora spp., MANCHAS FOLIARES


MECANISMOS DE PATOGÉNESIS TOXINAS ESPECÍFICAS DE HUÉSPED

β-CINNAMOMINA: Phytophthora cinnamomi, PODREDUMBRES RADICALES

β-CRYPTOGEÍNA: Phytophthora cryptogea, PODREDUMBRES RADICALES


MECANISMOS DE PATOGÉNESIS

1. ENZIMAS

2. TOXINAS
3. REGULADORES DE CRECIMIENTO: alteran la división celular vegetal
Producción directa o indirecta de hormonas vegetales que aumentan su
concentración normal, mejorando la absorción de nutrientes por parte del
patógeno o dando lugar a lugares de protección para él
Células del huésped (tumores): mayor nº de células (hiperplasia) y
aumento de su tamaño (hipertrofia)
Hormonas: Auxinas, Citoquininas, Giberelinas, Etileno
Síntomas:
-Agallas y tumores
-Deformaciones en hojas
-Enanismos (hipoplasia)
-Escobas de bruja, etc.
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS AUXINAS: TUMORES, AGALLAS

TUBERCULOSIS DEL OLIVO Pseudomonas TUMOR BACTERIANO Agrobacterium


savastanoi pv savastanoi tumefaciens
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS AUXINAS, CITOQUININAS Agrobacterium tumefaciens
Agrobacterium tumefaciens

PLANTAS TRANSGÉNICAS
PLANTAS TRANSGÉNICAS

A. tumefaciens

Plásmidos de síntesis

Microinyección
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS CITOQUININAS: TUMORES, SENESCENCIA

ESCOBAS DE BRUJAS DE LA ENCINA: Taphrina kruchii

MANCHA DORADA DEL CHOPO: Taphrina populina


MECANISMOS DE PATOGÉNESIS GIBERELINAS: ENANISMOS

ETILENO: SENESCENCIA, PODREDUMBRE DE FRUTOS, MARCHITECES


MECANISMOS DE PATOGÉNESIS

1. ENZIMAS

2. TOXINAS
3. REGULADORES DE CRECIMIENTO
4. POLISACÁRIDOS: alteran la capacidad para traslocar agua
• Interferencia vascular: marchiteces vasculares
MECANISMOS DE PATOGÉNESIS
1. ENZIMAS
2. TOXINAS
3. REGULADORES DE CRECIMIENTO
4. POLISACÁRIDOS
5. ALTERACIÓN DE LOS MECANISMOS DE DEFENSA INDUCIDOS
• Carencia de inductores (elicitores): carencia de genes de avirulencia (avr)
• Supresores: péptidos, inactivadores H2O2, etc.

También podría gustarte