Está en la página 1de 3

Determinantes socioculturales de

la Salud.
2024

Comisión: M17 ex

20 MARZO

Alumnos/as.
Araujo,Rocio.
Barbosa,Renan.
D`eramo,Agustin.
Pelozo,Erika.
Sequeira,Cabrera Alejandra.
Sacchetti,Carla Florencia.

1
En primer lugar mencionaremos los aspectos positivos podemos nombrar los avances cientificos los
cuales han contribuido al progreso de la medicina lo que conlleva a la estandarización de prácticas
médicas donde se han establecido protocolos que mejoran la calidad del cuidado de la salud donde el
enfoque de la curacion se centra en tratar enfermedades, prolongando la vida y mejorando la calidad
de vida.

En segundo lugar dentro de los aspectos negativos de la medicina antropológica/salud como


capacidad de lucha podemos encontrar dos dimensiones la objetividad excesiva la cual puede
conducir a decisiones basadas más en las emociones del paciente que en evidencia científica y por
otro lado el descuido de la evidencia científica donde el medico podría ignorar tratamientos efectivos
en favor de enfoques más subjetivos.

Dentro de los estándares de práctica donde la atención individualizada puede resultar en una falta de
uniformidad en el cuidado de la salud, dificultando la evaluación de su calidad. Es alli donde
podemos encontrar la “Simbologia de la Salud” que hace referencia al bienestar de la persona , ya
que la ayuda es transversal a lo biológico se necesita recurrir a la empatía y el diálogo. Estar
presentes y mantener una escucha activa para ayudar al paciente a encontrar un significado a su
padecimiento.

Las politicas publicas no son solo bienes ya que debemos verla como un derecho y no como
mercancia ademas de implementacion de las politicas necesitamos que se cumplan con eficacia estas
requieren de personal estatal comprometido con la poblacion que posean una mirada integral con un
enfoque transdiciplinario ya que cada politica esta formada por acciones y decisiones, resultado de
la interacción de distintos actores políticos, sociales e institucionales, y a su vez, de una lucha
por el poder y de fuerzas en conflicto.

Por ultimo para poder decir que poder decir que toda practica medica es politica, debemos pensar a
la salud como un todo ya que toda "politica sanitaria" proviene de una "toma de decisiones" por parte
del "sector salud", en torno a sus propios recursos y actividades (planificacion, evaluacion y
retroalimentacion). Con ello ocurre una especie de discurso donde se pierde de foco a los
determinantes de la salud que influyen en cada persona para pasar a ser solo un marco politico donde
la practica sanitaria forma parte de un modelo de reproduccion tradicionalista de la salud para que
esto no ocurra necesitamos posicionarnos de forma critica sobre la teoria que recibimos para poder
llevarlo de forma significativa a la practica sanitaria.

2
3

También podría gustarte