Está en la página 1de 4

Consideraciones emancipatorios/ hegemonicos, El autor Luis Camnitzer, concibe que

el arte es, una producción secundaria, y no se dan cuenta de que no es un proceso de


producción, sino un proceso de adquisición de conocimiento, ni de que si no promovés
la imaginación estás jodiendo a toda la sociedad. . Por otro lado, en cuanto a este
pensamiento, Piaget sostiene que el arte ayuda a los niños a desarrollar su
pensamiento y su capacidad para resolver problemas, a través del arte, los niños
aprenden a observar, analizar, comparar y clasificar objetos y elementos, también
confrontan la imaginación, lo que les permite experimentar, crear y buscar diferentes
soluciones y estrategias para resolver problemas. Además la parte artística está en el
jardín de infantes, y está en términos artesanales; después la imaginación va siendo
reducida a entrar en categorías disciplinarias que son cuantitativas y no cualitativas, y
que no permiten lidiar con el absurdo. Todo el mundo tiene la obligación de aprender
a escribir y a leer, pero no todo el mundo tiene la obligación de imaginar. Es ahí donde
está la cuestión, pero la imaginación te mantiene vivo, y esa parte de mantenerte vivo
está eliminada del sistema educativo.

En el jardín se puede afirmar que la producción plástica artística , el mirar, descubrir ,


explorar, experimentar crear , dibujar, pintura , construcción , armar , desarmar , el
uso de materiales y herramientas , es utilizado como un lenguaje de expresión ,
comunicación y conocimiento. La Educación Inicial debe ofrecer el acceso al arte para
fundar el goce estético y la necesidad del lenguaje plástico en los niños, ya que no se
puede amar lo que se desconoce, si bien el objetivo no es formar artistas, es nuestra
obligación presentar el arte como un modo de entender e interpretar la realidad a
partir de miradas que le son propias.

El arte posee un lenguaje peculiar que ayuda a ver a través de sus códigos y de sus
signos y a comunicar nuestra propia visión e interpretación de la realidad o a visualizar
nuestras fantasías. De este modo, cada docente podrá pensar y planificar la secuencia
de actividades en relación con los contenidos específicos de cada técnica y en función
de una clase organizada que permita el desarrollo de la producción de imágenes
orientadas, no solo a una composición, sino para que sean, también, estéticamente
bellas. Por otra parte, en cuanto al rol del docente, en las prácticas que atravesé en el
aula, es necesario actitud activa en los procesos de enseñanza y de aprendizaje, el
respeto por los tiempos de trabajo en el aula, propiciar el desarrollo de secuencias de
trabajo, la reflexión de las actividades como proceso de autoevaluación.
La cuestión es que el objeto de arte usurpó la palabra “arte”, y entonces, cuando hablas
de arte, pensás en el objeto, y no en el concepto general; por eso la estructura de poder
le da preferencia a un arte elitista, basado en una cantidad de referencias que un grupo
tiene y el otro grupo no.

El arte objeto es una expresión que no se comprende, pero detrás de él hay un concepto
complejo, surge en los años sesenta como una de las muchas formas de rechazo al
tradicionalismo del arte, las representaciones de ready-mades de Marcel Duchamp,
percusor del arte objeto, se caracteriza por intervenir de alguna u otra forma la
intención de la obra, de la misma forma fue evolucionando el uso de materiales y
técnicas para su creación, desde el ensamble y la apropiación , hasta la incorporación de
materiales que desafían los discursos preestablecidos a su manera. En el fondo es un
proceso de operación, pero un proceso de manipulación ético, en el que creas límites
dentro de los cuales el que ve la obra es libre para pensar lo que quiera; vos buscás que
no se vaya para el lado que no querés, y ahí es donde manipulas.

Un buen profesor es autodestructivo, o sea, trata de eliminarse y desarrollar la habilidad


autodidáctica del alumno lo antes posible. El mal profesor monopoliza conocimiento, lo
va transfiriendo en unidades y crea una dependencia. Conviene subrayar que las
reformas educativas obligan a renovar actualizar nuevas bibliografía, materiales
didácticos , pero sobre todo si vienen acompañadas de un lenguaje metodológico difícil
a la que debemos adaptar a las práctica docente, por otro lado una buena planificación
permitirá que los profesores nos organicemos de forma activa y eficiente .

Además hay varios malentendidos, uno es el de las escuelas de arte, que son haraganas:
es mucho más fácil enseñar una técnica que enseñar a pensar. Te enseñan pintura 1, 2, 3,
y te embarcan en una técnica; después, para desligarte de ella tenés que luchar mucho.
La solución de las escuelas es ir acumulando técnicas como para ponerse al día es un
proceso sin fin que termina en infinitas técnicas, pero no en enfrentar el proceso
creativo intelectual, que es lo que sostiene el arte ,así que ya por el lado de la educación
está mal. El otro malentendido es que aún estamos elogiando el virtuosismo técnico, por
encima de la contribución de una obra a la transformación del que la ve.
Patricia Ledesma, sostiene que en la tarea de educar se conjugan en experiencias y
conocimientos que se encuentran atravesados por la intervención de factores sociales,
económicos y políticos, es entendible, entonces, que a través del tiempo y del modelo de
Estado vigente se generen campos de lucha entre líneas de pensamiento y poderes
sociales y políticos. En cuanto a enseñar arte es posible sostener que nos conmueve,
nos inquieta y a veces convence, el gran historiador del arte Ernst Gombrich señalaba
que no existe el arte, sino los artistas, son esas personas presas de la necesidad
irrefrenable de expresar sus inquietudes por medios plásticos, que representa sus
emociones intimas y otras veces mensajes sociales, incluso reclamos políticos, además
el arte es un mecanismo para canalizar el pensamiento crítico. Encontramos Goya con
sus caprichos, Picasso con su Guernica o a Banksy con sus grafitis, es decir que en el
arte es la brújula y el termómetro del cambio social.

De modo que la autora indica que la conquista española en su operación de


imponer imágenes, dioses, cultura y lengua, aplicó la costumbre de ocultar
saberes originarios y de mitigar los rasgos más íntimos de toda cosmovisión
nativa , la vida comunitaria y sagrada en torno a la tierra , el agua y el sol
resulto empobrecida en favor comunitaria y sagrada entorno a la tierra, el agua
y el sol resulto empobrecida en favor de un poderoso entramado de conquista
cultural y de colonialismo económico. Con relación a la planificación y
contenidos, el objetivo es que los estudiantes profundicen sus conocimiento
sobre la conquista de América, pongan en cuestión visiones etnocéntricas
sobre ese período; reflexionen sobre las diferentes perspectivas y modos de
construir la realidad, y trabajen con diferentes tipos de contenidos (textos,
videos y canciones).
Bibliografía:

Puiggrós, Adriana (2002). «Civilización o barbarie». En Qué pasó en la educación

argentina. Breve historia desde la conquista hasta el presente (pp. 57-72). Buenos

Aires: Galerna.

Ledesma, Patricia (2016). Educación artística para la emancipación. Prácticas


de enseñanza en La Plata. Metal (n.2), julio 2016, pp63-68. ISSN 2451-6643
Wainsztok, Carla (2015). Un convite con las pedagogías latinoamericanas

[Conferencia]. La Plata: Secretaría de Arte y Cultura, UNLP / IPEAL, Facultad de


Bellas

También podría gustarte