Está en la página 1de 51

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL

PODER POPULAR PARA LA EDUCACION


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SERVICIO POLICIAL

INFLUENCIA DEL RETARDO PROCESAL Y SUS IMPLICACIONES EN EL


CUMPLIMIENTO DE LAS PENAS EN LOS PRIVADOS DE LIBERTAD NO
PROCESADOS EN LA PARROQUIA PUNTA BRAVA D
EL MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY

Barquisimeto, Mayo de 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SERVICIO POLICIAL

INFLUENCIA DEL RETARDO PROCESAL Y SUS IMPLICACIONES EN EL


CUMPLIMIENTO DE LAS PENAS EN LOS PRIVADOS DE LIBERTAD NO
PROCESADOS EN LA PARROQUIA PUNTA BRAVA D
EL MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY

Tesis de Grado Presentada como Requisito para Optar al Título Universitario


de Licenciado en Servicio Policial

TUTOR ACADÉMICO: Autores:

Barquisimeto, Mayo de 2021


REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SERVICIO POLICIAL

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi carácter de Tutora de la Tesis, presentada por los


alumnos:______________________________________________________
__________________________, para optar Grado Académico de Licenciado
en Ciencias Policiales, cuyo título definitivo es: INFLUENCIA DEL
RETARDO PROCESAL Y SUS IMPLICACIONES EN EL CUMPLIMIENTO
DE LAS PENAS EN LOS PRIVADOS DE LIBERTAD NO PROCESADOS
EN LA PARROQUIA PUNTA BRAVA DEL MUNICIPIO SAN FELIPE
ESTADO YARACUY; considero que dicha tesis, reúne los requisitos y
méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación
por parte del jurado examinador que se designe.

En Barquisimeto, a los días del mes de Mayo de 2021

CI.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL
PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN SERVICIO POLICIAL

INFLUENCIA DEL RETARDO PROCESAL Y SUS IMPLICACIONES EN EL


CUMPLIMIENTO DE LAS PENAS EN LOS PRIVADOS DE LIBERTAD NO
PROCESADOS EN LA PARROQUIA PUNTA BRAVA D
EL MUNICIPIO SAN FELIPE ESTADO YARACUY

Autores:
Tutor:
Fecha:
RESUMEN

La presente investigación tuvo como propósito Analizar influencia del retardo


procesal y sus implicaciones en el cumplimiento de las penas en los
privados de libertad no procesados en la parroquia punta brava del municipio
San Felipe estado Yaracuy, el instrumento jurídico utilizado para el desarrollo
de la investigación fue el Código Orgánico Procesal Penal Vigente, entre
otros. La metodología utilizada fue de tipo documental y descriptiva ya que
es la parte esencial de un proceso de investigación. La población está
constituida por: leyes, material bibliográfico y jurisprudencias dictadas por el
tribunal supremo de justicia, (sentencias). La técnica de recolección de
información utilizada para la investigación fue la observación directa de los
documentos, mencionados en la población. El instrumento de recolección de
información que se utilizó en la investigación fue una guía de observación y
análisis a través de la cual se medirá cada una de las categorías. La validez
del instrumento, se obtuvo a través del proceso de la validación del contenido
de la investigación. Como resultado del retardo procesal en la fase de juicio
se obtuvo que, el mismo en el proceso penal venezolano es uno de los
principales problemas que viene afectando el correcto funcionamiento del
sistema de la administración de justicia penal, la cual se enfrenta ante un reto
por el cambio profundo en su administración, en la cual se juega un papel
fundamental en la mayoría de los procesos judiciales penales, ya que, se
trata de un conflicto humano a mano de los órganos penales jurisdiccionales
competentes.
Palabras Claves: Documental, Justicia, Leyes, Retardo Procesal.
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
ÍNDICE GENERAL
LISTA DE CUADROS

Nº Nombre del Cuadro Pp.


INTRODUCCIÓN

El límite al poder punitivo del Estado, no es más que la aplicación


efectiva de los Derechos Humanos. Así, es dable observar que el Derecho
Procesal Penal, debe estar al servicio de los Derechos Humanos. Sin
embargo, el Derecho Procesal Penal, en muchos países, la aplicación
efectiva de la parte adjetiva del Derecho Penal, se ha mantenido al margen
de los avances que ha venido operando en esta área. En Venezuela, esto ha
pretendido corregirse con el cambio de sistema de inquisitivo a acusatorio,
concretado con el Código Orgánico Procesal Penal.
Así, en nuestro país, la violación de los Derechos Humanos, es casi
algo tradicional. Esta violación, tiene una de sus principales aristas en la falta
de la aplicación del debido proceso como principio fundamental del derecho
procesal penal. Sin embargo, raíz de la derogatoria del Código de
Enjuiciamiento Criminal.
La búsqueda de certeza de los hechos delictuosos y la determinación
de los responsables no deben ser, bajo ninguna circunstancia, incompatible
con el respeto de los derechos del imputado y la dignidad humana. Es
evidente que no puede ni combatirse un crimen con otro, lo antijurídico con lo
ilegal; ni la justicia con la injusticia.
Siento esto así, y por considerar que el debido proceso, es la base
fundamental de las modernas tendencias procesales en materia penal, nos
permitirá desarrollar un esquema teórico-explicativo de este principio, que
contribuirá al mejor entendimiento del mismo, en la vigencia legislativa
venezolana.
LINEAS DE INVESTIGACION
JUSTIFICACION

Resulta sumamente interesante e importante plantear dicho problema


para la evaluación y mejoramiento de esta situación que experimentan los
privados de libertad no procesados en un ambiente hostil por parte de dicho
retraso. Consecuencia de esto podrán experimentar dificultades, estar
recluidos sin una sentencia sea positiva o negativa es decir condena o
liberación; el retardo procesal es una cuestión de conciencia ciudadana. Hoy
en día en Venezuela, principalmente en el municipio San Felipe la rejilla del
problema que suscita por el retardo procesal ha afectado el vicio y corrupción
en la cárcel de nuestro municipio.
Por otra parte es importante resaltar, que el retardo procesal es
importante en el aspecto social, las diligencias que conforman la
investigación penal deben responder a los principios constitucionales, según
los cuales los ciudadanos tienen derecho a una justicia sin dilaciones. Sin
embargo, debemos admitir que en las investigaciones penales y las
diligencias no se realizan con la prontitud requerida.
La dirección de la investigación penal exige mantener un adecuado
seguimiento y control sobre ella, no obstante, el alto número de casos que
debe atender cada fiscal dificulta el cabal cumplimiento de dicha tarea.
Esta investigación se propone determinar en cuanto a la eficacia y
eficiencia de los procesos judiciales dentro de los circuitos judiciales penales,
tomando como modelo el de la ciudad de San Felipe, Estado Yaracuy, así
como la función de los jueces ante este fenómeno, aspectos cuestionados
anteriormente y que con la entrada en vigencia del Código Procesal Penal ha
originado verdaderos cambios en esa materia.
El presente estudio involucra un análisis de la influencia del retardo
procesal y sus implicaciones en el cumplimiento de las penas en los
privados de libertad no procesados en la parroquia punta brava del municipio
San Felipe estado Yaracuy, la autonomía y especialidad del circuito judicial
del estado Yaracuy, así como el nuevo modelo de gestión del Plan de
Retardo Procesal, tema sobre el cual se obtendrán resultados que
determinarán como la transparencia, inmediatez y celeridad de los procesos
judiciales penales reclamados por los privados de libertad y sus
descendientes no han sido llevados a cabo de acuerdo a lo establecido en el
Código Orgánico Procesal Penal (COPP), razón por la cual ésta
investigación es un pilar inicial para futuras investigaciones de la misma
índole.
Los objetivos específicos son los que realmente determinan la utilidad
metodológica de la investigación, pues el resultado final del estudio trata
sobre la influencia del retardo procesal y sus implicaciones en el
cumplimiento de las penas en los privados de libertad no procesados en la
parroquia punta brava del municipio San Felipe estado Yaracuy, sus
consecuencias generadas por dicho fenómeno actual y los diferentes aportes
para la mejora de la fase judicial penal; los resultados se lograrán con la
ayuda de técnicas de recolección de datos.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todo país cuenta inevitablemente, con algún nivel de Retardo


Procesal Penal en la fase judicial que puede ser alto o bajo, y va a depender
de diferentes aspectos de los cuales pueden ser políticos, sociales,
económicos, tanto endógenos como exógenos, que afectan en mayor o
menor proporción, dependiendo los factores del país de que se trate el nivel
de dicho Retardo Procesal Penal en la fase Judicial y su influencia en los
privados de libertad no procesados.
Hoy en día, en Venezuela el retardo procesal es uno de los
principales problemas que viene afectando el correcto funcionamiento del
sistema de administración de justicia penal. Siendo un gran número de
privados de libertad sin condena. En el estado Yaracuy el Ministerio Público,
a través de la Dirección de Protección de Derechos Fundamentales, coordinó
el Plan contra el Retardo Procesal, actividades dirigidas a la atención integral
a los privados de libertad que se encuentran recluidos en centros de
detención en esa zona del país. En dicho estado, existen un circuito judicial
en la Ciudad de San Felipe, el cual es el ente donde se desarrollara nuestra
presente investigación.
Consecuente con esto, el retardo procesal es el causante de
violencia en las cárceles Venezolanas, y debido a esto se originan vicios y
una conducta agresiva motivo a que en ese tiempo aún esperan sus
audiencias pasando los días y lapsos establecidos. Se busca la posible
solución como primordial factor que pueda seguir afectando el sistema
judicial venezolano. Debido a esto es importante rescatar y hacer valer los
derechos que propugna nuestra carta magna, como lo es la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela, que consagra la garantía de la tutela
judicial efectiva, entendida como el derecho que tiene toda persona de
acceder a todo sistema judicial para que los órganos llamados a resolver su
pretensión, la estudien y emitan una resolución motivada conforme al
derecho. La preocupante realidad dentro del sistema judicial muestra una de
las deudas que la justicia tiene con la sociedad.

De acuerdo a lo antes expuesto, se plantea la siguiente interrogante:

¿Cómo determinar las causas del debido retardo procesal penal en los
privados de libertad no procesados en el Municipio San Felipe estado
Yaracuy?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION

OBJETIVO GENERAL

Determinar la influencia del Retardo Procesal Penal en los privados de


libertad sin condena en la fase judicial.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Analizar las características que presenta el debido proceso, como


principio fundamental en el actual sistema procesal penal en Venezuela.

Determinar las consecuencias del retardo procesal penal en el


Municipio San Felipe.

Diagnosticar los principales factores que generan el retardo procesal


en la fase judicial.
MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

Cuadrado, Revilla, Pineda, Sánchez, Pereira (2008) “Análisis del


retardo injustificado como violación al debido proceso en el estado de
Derecho y Justicia en Venezuela”. La siguiente investigación tuvo como
objetivo analizar el retardo injustificado como violación al debido proceso en
el estado de derecho y justicia en Venezuela. El tipo de investigación
utilizado fue de tipo documental por cuanto la información recaudada fue
extraída de textos, leyes, entre otros. La población de estudio estuvo
conformada por libros y textos referentes a la materia. La técnica e
instrumentos de recolección de datos necesaria para el desarrollo de la
presente investigación fue la de observación directa documental.

Faria, Revilla, Pineda y Sánchez (2009) “Violación a la integridad


del detenido por parte de los Órganos de Policía de Investigación”. El
propósito de esta investigación fue analizar la violación de los Derechos del
Detenido por parte de los Órganos de Policía de Investigación. El tipo de
investigación se consideró descriptivo. La población del estudio fue de cinco
(5) Fiscales con competencia del área penal de la Unidad de Atención a la
Victima. Como técnicas o instrumento de recolección de información se
utilizaron dos (2) entrevistas con respuestas abiertas de cuya aplicación se
evidencia como resultado, que las sanciones para el funcionario policial que
incurre en abuso de autoridad son administrativas y penales

Delgado (2010) “Análisis de la prueba anticipada en el derecho


procesal civil venezolano”. El objetivo de la investigación fue el Analizar la
Prueba Anticipada en el Derecho Procesal Venezolano. La metodología fue
de carácter documental. La población estuvo conformada por material
documental jurídico como códigos, jurisprudencias y doctrinas utilizando para
ello una guía de observación diseñada por los investigadores. La Prueba
Anticipada es una medida de protección del legislador para la persona que
desea entablar una demanda. La misma está contenida en el Código de
Procedimiento Civil con la figura de Retardo Perjudicial. El instrumento de
recolección de datos fue la guía de observación.

Barrios, Pérez (2011). “Análisis de la problemática del retardo


procesal en la fase de juicio del proceso penal venezolano”. La presente
investigación tuvo como propósito Analizar la problemática del retardo en la
fase de juicio del proceso penal Venezolano. La metodología utilizada fue de
tipo documental. La población está constituida por: leyes, material
bibliográfico y jurisprudencias dictadas por el tribunal supremo de justicia. La
técnica de recolección de información utilizada para la investigación fue la
observación directa de los documentos. El instrumento de recolección de
información que se utilizó en la investigación fue una guía de observación y
análisis a través de la cual se medirá cada una de las categorías.

Torres (2012) “Análisis de los factores que influyen en la


sobrepoblación y reinserción en las cárceles de Venezuela”. El presente
trabajo de investigación plantea el estudio sobre la Sobrepoblación y
Reinserción en las cárceles de Venezuela. En cuanto al tipo de investigación,
la misma se determina documental, en vista de fundamentarse en la
Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (1999), la
Ley de Régimen Penitenciario (2000) y su respectivo Reglamento; Aunado a
ello se hace uso de la opinión doctrinaria de Andrade (2005), Baratta (1989 y
2009), Gómez (2008), Leal y García (2002), Morais (2005 y 2011) y Villegas
(2005).
Nava (2012) “Análisis del procedimiento abreviado en materia
penal como alternativa de solución al retardo judicial”. El objetivo de la
presente investigación fue Analizar El Procedimiento Abreviado como
Alternativa de Solución al Retardo Judicial donde se analizaron los
instrumentos internacionales, las bases legales y doctrinales que estudian en
relación a este tema, los mecanismos de control y la inspección por parte del
estado para así monitorear este tipo de procedimientos. La técnica de
investigación fue la observación directa de documentos. El tipo de
investigación fue documental.

BASES TEÓRICAS

PROCESO JUDICIAL

Según Büllow (2005), se define al proceso como una relación jurídica


que se caracteriza por su autonomía o independencia de la relación jurídica
material que se deducía dentro del mismo. Características de esta relación:
Se trata de una relación jurídica compleja, ya que engloba todos los
derechos y deberes que se producen en las distintas fases del
procedimiento. Es una relación de Derecho público, que tiene su origen en
una litis contestatio de naturaleza pública. Por tanto, el proceso es la relación
jurídica formada por derechos y deberes recíprocos entre el juez y las partes,
que se perfecciona a través de la litis contestatio, de la que surgen dos
obligaciones básicas: Por un lado, a que el órgano jurisdiccional asuma la
tarea de decidir la contienda. Por otro lado, a que las partes queden
sometidas a la resolución dada por el juez. Se trata de obligaciones
puramente procesales, y para que éstas se produzcan, es necesario que se
cumplan determinados requisitos, denominados presupuestos procesales,
que son los requisitos de admisibilidad y condiciones previas a la tramitación
de cualquier relación procesal.
El proceso judicial es básicamente la exigencia constitucional para el
desarrollo rogado de la jurisdicción. El proceso sirve a la satisfacción de los
intereses jurídicos socialmente relevantes, siendo el medio
constitucionalmente instituido para ello.

SISTEMA PROCESAL PENAL

Según Chocano (2002), el Sistema Procesal Penal, se divide en


Teoría General del Proceso, Teoría de la Prueba y Teoría de la Actividad
Procesal. La Teoría General del Proceso, trata de las instituciones que
regulan el proceso en general, como la Jurisdicción, la Competencia, Los
Sujetos Procesales y las Medidas Coercitivas o cautelares. La Teoría de la
Prueba trata sobre la forma en que debe probarse una imputación y
comprende el concepto de la prueba, la diferencia entre prueba y medios de
prueba, teoría de la actividad probatoria, la carga de la prueba y la valoración
de la prueba. La Teoría de la Actividad Procesal, trata sobre los actos
procesales, lo que implica la estructura del acto procesal, las clases de actos
procesales, el tiempo en la actividad procesal, etc.

INFLUENCIA DEL RETARDO PROCESAL EN LOS PRIVADOS DE


LIBERTAD NO PROCESADOS

Según Padrón (2004), el retardo procesal es el causante de violencia


en las cárceles venezolanas, la situación de las cárceles venezolanas en los
últimos años presento lo que consideran los expertos como una involución a
pesar de los avances constitucionales. El retardo procesal es el principal
elemento de estas condiciones de desmejora para el detenido ya que no
cuenta con un control legal eficaz, entre las que destacan aspectos como
hacinamiento, reforma de los reclusos, condiciones alimentarias, entre otros.
Esto trae consecuencias no solo de hacimiento, sino de transporte e
infraestructura, y esto genera nuevas violaciones, siendo la más grave el
preso sin condena alguna, así como también se convierte en uno de los
problemas que afecta de manera directa el idóneo funcionamiento de la
administración de la justicia penal. Hablamos de la violación de los derechos
humanos y garantías contemplados en la constitucionalidad y supremacía de
las leyes, ubicando al imputado o procesado en un estado de indefensión.
El sistema penitenciario en Venezuela confronta innumerables
problemas, tales como el retardo procesal, el hacimiento, el precario estado
de los penales, la ausencia de una clasificación de presos, la carencia de
servicios básicos indispensables y la presencia de armas y drogas, todo lo
cual contribuye a la excesiva violencia que caracteriza a las instituciones
penitenciarias en Venezuela. A esto se le suma el escaso número de
funcionarios penitenciarios, con escasa o ninguna formación en el área.
Todas estas características, ponen en tela de juicio la función de
rehabilitación y reinserción social que en teoría deberían lograr estas
instituciones, receptoras de la población delictiva del país y que resultan ser
el reflejo agravado de los males que afectan a nuestra sociedad,
encontrándose que la permanencia en estos centros de reclusión, lejos de
rehabilitar, propicia vicios y mayores problemas a un sistema penitenciario ya
desgastado y obsoleto.
Tales acciones deben propiciarse teniendo como eje la salud del
interno, en la convicción de que es un ser humano, miembro de una
comunidad, que proviene de ella cuando recupera su libertad. Se considera
que el éxito de estas estrategias contribuiría al bienestar de la sociedad en
su conjunto, como un aporte de los investigadores del contexto penitenciario
a fin de avanzar en el estudio de sus problemas y en la promoción e
implementación de posibles soluciones.

CAUSAS DEL RETARDO PROCESAL


Según Torrealba (2000), la compleja trayectoria de la teoría política
moderna aparece fuertemente influida por el problema de la seguridad del
individuo, el retardo procesal se puede producir tanto en fase de
investigación como luego de presentada la acusación fiscal. Las diligencias
que conforman la investigación penal deben responder a los principios
constitucionales, según los cuales los ciudadanos tienen derecho a una
justicia sin dilataciones. Sin embargo, debemos admitir que en las
investigaciones penales, las diligencias no se realizan con la prontitud
requerida. Corresponde a los órganos encargados evaluar esta situación. La
escasez de fiscales influye en el retardo procesal. La dirección de la
investigación penal exige mantener un adecuado seguimiento y control sobre
ella; no obstante, el numero el número de casos que debe atender cada
fiscal dificulta el cabal cumplimiento de dicha tarea. El crecimiento del
Ministerio Publico es impostergable. Por otra parte, la severa limitación a la
que se encuentran sometidas las medidas alternativas a la prosecución del
proceso también redunda contra la posibilidad de resolver numerosos
conflictos durante la investigación.
En ese sentido se observa que el principio de oportunidad, que
permite al Ministerio Publico prescindir del ejercicio de la acción penal, es
improcedente cuando el máximo de la pena excede los 3 años de privación
de libertad. Además, la circunstancia de haber sufrido el imputado, a
consecuencia del hecho, un daño físico o moral grave que torne
desproporcionada la imposición de una pena, que trae como consecuencia el
principio de oportunidad, debería solicitarse con mayor celeridad. Uno de los
objetivos fundamentales de la reforma del Código Orgánico Procesal Penal
Venezolano, es la reducción de los lapsos procesales, para la realización de
la audiencia preliminar y la audiencia del juicio oral y público, garantizando y
corrigiendo de manera inequívoca una de las fallas de la administración de
justicia que afecta considerablemente el sistema.
BASES LEGALES

Las siguientes bases legales fueron obtenidas del Código Orgánico


Procesal Penal (COPP), resaltando los debidos procesos y derechos del
imputado.

PRINCIPIOS Y GARANTIAS PROCESALES

Juicio previo y debido proceso

Artículo 1°. Nadie podrá ser condenado sin un juicio previo, oral y
público, realizado sin dilaciones indebidas, sin formalismos ni reposiciones
inútiles, ante un Juez o Jueza, o tribunal imparcial, conforme a las
disposiciones de este código y con salvaguarda de todos los derechos y
garantías del debido proceso, consagrados en la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, las leyes, los tratados, convenios y
acuerdos internacionales suscritos y ratificados por la Republica.

Ejercicio de la Jurisdicción

Artículo 2°. La potestad de administrar justicia penal emana de los


ciudadanos y ciudadanas, y se imparte en nombre de la Republica por
autoridad de la Ley. Corresponde a los tribunales juzgar y ejecutar, o hacer
ejecutar lo juzgado.

Obligación de Decidir

Artículo 6°. Los jueces y juezas no podrán abstenerse de decidir su


pretexto de silencio, contradicción, deficiencia, oscuridad o ambigüedad en
los términos de las leyes, ni retardar indebidamente alguna decisión. Si lo
hicieren, incurrirán en denegación de justicia.

Titularidad de la Acción Penal

Artículo 11. La acción penal corresponde al Estado a través del


Ministerio Público, que está obligado a ejercerla, salvo las constitucionales y
legales.

Concentración
Artículo 17. Iniciado el debate, este debe concluir sin interrupciones
en el menor número de días consecutivos posibles.

DEL EJERCICIO DE LA ACCION PENAL

Ejercicio

Artículo 24. La acción penal deberá ser ejercida de oficio por el


Ministerio Publico, salvo las excepciones establecidas en la Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela y en la ley.

DE LOS OBSTACULOS AL EJERCICIO DE LA ACCION

Excepciones

Artículo 28. Durante la fase preparatoria, ante el Juez o Jueza de


control, y en las demás fases de proceso, ante el tribunal competente, en las
oportunidades previstas, las partes podrán oponerse a la persecución penal,
mediante las siguientes excepciones de previo y especial pronunciamiento:
1. La existencia de la cuestión prejudicial prevista en el artículo 36
de este Código.
2. La falta de jurisdicción.
3. La incompetencia del tribunal.
4. Acción promovida ilegalmente.
5. La extensión de la acción penal.
6. El indulto.

DE LA EXTINCIÓN DE LA ACCIÓN PENAL


Causas

Artículo 49. Son causas de extinción de la acción penal:


1. La muerte del imputado.
2. La amnistía.
3. El desistimiento o el abandono de la acusación privada en los
delitos de instancia de parte agraviada.
4. El pago máximo de la multa.
5. La aplicación de un criterio de oportunidad, en los supuestos y
formas previstos en este código.
6. El cumplimiento de los acuerdos reparatorios.
7. El cumplimiento de las obligaciones y del plazo de suspensión
condicional del proceso, luego de verificado por el Juez o Jueza, en la
audiencia respectiva.
8. La prescripción.

DEL IMPUTADO O IMPUTADA (NORMAS GENERALES)

Imputado o Imputada
Artículo 126. Se denomina imputado o imputada a toda persona a
quien se le señale como autor o autora, o participe de un hecho punible, por
un acto de procedimiento de las autoridades encargadas de la persecución
penal conforme a lo establecido en este Código.

Derechos

Artículo 127. El imputado o imputada tendrá los siguientes derechos:


1. Que se le informe de manera específica y clara acerca de los
hechos que se le imputan.
2. Comunicarse con sus familiares, abogado o abogada de su
confianza, para informar sobre su detención.
3. Ser asistido o asistida, desde los actos iniciales de la
investigación, por un defensor o defensora que designe él o ella, o sus
parientes y, en su defecto, por un defensor público o defensora pública.
4. Ser asistido o asistida por un traductor gratuitamente si o
comprende o no habla el idioma castellano.
5. Pedir al Ministerio Publico la práctica de diligencias de
investigación destinadas a desvirtuar las imputaciones que se le formulen.
6. Presentarse directamente ante el Juez o Jueza con el fin de
prestar la declaración
7. Solicitar que se active la investigación y a conocer su contenido,
salvo los casos en que alguna parte de ella haya sido declarada reservada y
solo por el tiempo que esa declaración se prolongue.
8. Ser impuesto o impuesta del precepto constitucional que lo o la
exime de declarar y, aun en caso de consentir a prestar declaración, a no
hacerlo bajo juramento.
9. No ser sometido o sometida a tortura u otros tratos crueles,
inhumanos o degradantes de su dignidad personal.
10. No ser objeto de técnicas o métodos que alteren su libre
voluntad, incluso su consentimiento.
11. Solicitar ante el tribunal de la causa el sobreseimiento,
conforme a lo establecido en este Código.
12. Ser oído u oída en el transcurso del proceso.

DE LOS ACTOS PROCESALES

Días Hábiles
Artículo 156. Para el conocimiento de los asuntos penales en la fase
preparatoria todos los días serán hábiles. En las fases intermedia y de juicio
oral no se computaran los sábados, domingos y días que sean feriados
conforme a la ley, y aquellos en los que el tribunal no pueda despachar.
La administración de justicia penal es una función del Estado de
carácter permanente, en consecuencia, no podrá ser interrumpida por
vacaciones colectivas o cualquier otra medida que afecte el cumplimiento de
los lapsos procesales. En materia recursiva, los lapsos se computaran por
días de despacho.

DE LAS DESICIONES

Plazos para decidir


Artículo 161. El Juez o Jueza dictara las decisiones de mero trámite
en el acto.
Los autos y las sentencias definitivas que sucedan a una
audiencia oral serán pronunciados inmediatamente después de concluida la
audiencia. En las actuaciones escritas las decisiones se dictaran dentro de
los tres días siguientes.
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION

Toda investigación se encuentra enmarcada dentro de un diseño,


donde el investigador dará cumplimiento a una serie de pasos muy bien
estructurados, que le permitirán recopilar datos del tema que pretende
explicar. Al respeto, Hernández, Fernández y Baptista (2007), expresan que
los diseños de investigación son planes o estrategias, que se desarrollan
para obtener la información que se requiere en una investigación.
Siguiendo el mismo orden de ideas, se puede señalar que la presente
investigación es No experimental, debido a que se manejó hechos
ocurrentes, a través de la recolección de datos en puntos y periodos
específicos, desglosando la información, logrando darle un propio concepto
con la intención de comunicar y dar una información más específica acerca
de esta problemática que se ha convertido en un gran fenómeno llamado
“Retardo Procesal”; planteando así como afecta a los privados de libertad y a
sus familiares, sugiriendo posibles soluciones que sirvan de ayuda para
agilizar la misma.
Como señala Kerlinger (1979). "La investigación no experimental o
expost-facto es cualquier investigación en la que resulta imposible manipular
variables o asignar aleatoriamente a los sujetos o a las condiciones". De
hecho, no hay condiciones o estímulos a los cuales se expongan los sujetos
del estudio. Los sujetos son observados en su ambiente natural, en su
realidad.

Tipo de Investigación

El tipo de investigación está orientado hacia la organización de las


actividades que se deben ejecutar para alcanzar los objetivos
predeterminados en un estudio, lo cual evidencia la vinculación armónica
entre método, técnicas y recursos. Además, indica el nivel de profundidad
que pretende alcanzar el investigador con su estudio. En ese sentido, los
aspectos metodológicos de este estudio, obedecen a una serie de criterios,
los cuales según su propósito, permiten tipificarlo como de carácter aplicado
debido a que persiguen la resolución del problema de investigación en un
periodo de corto plazo, como lo es analizar las influencias del retardo
procesal y sus implicaciones en el cumplimiento de las penas en los
privados de libertad no procesados en la parroquia punta brava del municipio
San Felipe estado Yaracuy.
En efecto, Chávez (2001) señala que el tipo de investigación se
establece de acuerdo con el tipo de problema a solucionar, los objetivos que
se pretenden lograr y la disponibilidad de recursos. Igualmente, se refiere al
tipo de investigación aplicada como aquella que tiene por fin principal
resolver un problema en un periodo de tiempo corto.
La investigación planteada fue de tipo documental y descriptiva.
Según Arias (2004) la investigación documental “es un proceso basado en la
búsqueda, recuperación, análisis, critica e interpretación de datos
secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en
fuentes documentales: impresas, audiovisuales o electrónica”; y descriptiva
ya que los estudios descriptivos sirven para analizar como es y cómo se
manifiesta un fenómeno y sus componentes. Además, permiten detallar el
fenómeno estudiado básicamente a través de la medición de uno o más de
sus atributos, teniendo como objetivo central lograr la descripción o
caracterización de un evento de estudio dentro de un contexto. Hernández,
Fernández y Baptista (2006), expresan que los estudios descriptivos se
distinguen por especificar las propiedades importantes de personas, grupos o
cualquier otro fenómeno sometido a análisis.
Según Hernández, Fernández y Baptista (2010), el tipo de
investigación determina los pasos a seguir del estudio, las técnicas y
métodos que pueden emplear en el mismo.

Técnicas

Las técnicas de recolección de datos, es la forma que selecciona el


investigador para recopilar la información necesaria durante la investigación.
Sobre técnicas de recolección de datos, Bavaresco (2006) refiere que
éstas le dan significado a la investigación, puesto que conducen a la
verificación del problema planteado. Por ello, como técnica de recolección de
datos se empleó los diferentes modelos de tesis presentadas
precedentemente a esta, así como documentos escritos extraídos de
internet, dichos instrumentos fueron analizados dándoles un concepto propio
al momento de desarrollar la presente investigación.
Según Finol y Nava (1992 p, 69) la observación documental constituye
la vía más expedita de obtener datos sobre ellos, sin embargo, no es posible
efectuarla porque se requiere, primero, la existencia del fenómeno para el
momento de la observación y el segundo, la coincidencia del observador con
el momento exacto de producción del hecho. Si no fuera posible observarlo,
seguramente el fenómeno dejo huellas y estas deben reflejarse en cualquiera
de las diversas formas documentales, existen que, su análisis da lugar a la
observación documental.
Según Arias (1999) “el análisis documental, consiste en describir en
forma exhaustiva los elementos de un documento”. (P.77). Este análisis
documental es una técnica mediante la cual se examinara documentos,
destacando de forma relevante los elementos más resaltantes del mismo.
Para el análisis de estudio se diseñaron tablas, para los valores
obtenidos de los abogados donde se asentaron los datos suministrados por
esto, en atención a la sistematización de la variable
Para el procedimiento de análisis de los datos se utilizo la estadística
descriptiva de cada dimensión e indicador con el fin de analizar por separado
el comportamiento de la variable. La información se presentara en cuadros y
gráficos, por variable, dimensiones e indicadores.

Análisis de los resultados obtenidos

Una vez aplicados los instrumentos dirigidos a la población objeto de


estudio, se procedió a analizar los mismos, clasificándose los resultados a
los objetivos planteados, considerando las dimensiones y cada uno de los
indicadores que se formularon a partir del establecimiento de la variable
“Retardo Procesal”.
Los resultados obtenidos se presentan en tablas que muestran las
alternativas de respuesta para cada ítem; representándose también a través
de graficas circulares.
En el análisis que a continuación se desarrolla, está apoyado en la
identificación de las principales tendencias obtenidas l a cual permitió
analizar las variables y en consecuencia producir un documental sobre el
retardo procesal de los privados de libertad
Con ello se logro evaluar la relación entre objetivos, variables,
dimensiones, indicadores e ítems establecidos en el instrumento de
medición, referido a las variables documentales, desarrollando para tal fin,
tablas de distribuciones de frecuencias absolutas y gráficos circulares; que
permitieron verificar la tendencia de respuestas y resultados alcanzados
en cada objetivo.
RESULTADOS A LOS INSTRUMENTOS APLICADOS A
ABOGADOS

Variable: Retardo Procesal


Dimensión: Características del debido proceso
Indicador: Proceso Judicial

Tabla Nº 1

Ítem Nº 1. ¿Creen ustedes que la reforma del proceso penal venezolano, como
consecuencia de la entrada en vigencia del COPP, ha sido beneficiosa?

Alternativas de
Respuestas Fa %
MUY ACUERDO 4 28%

DE ACUERDO 7
50%
EN DESACUERDO 3
17%
MUY DESACUERDO 1
5%
TOTAL 15
100%
Fuente: ELABORACION PROPIA (2021)
GRAFICO Nº 1
17% 6% 28%

Muy de acuerdo
De acuerdo
En Desacuerdo
Muy desacuerdo

50%

Agrupando las respuestas tenemos que el 78% de las mismas manifestaron


acuerdo con la afirmación, mientras que el 12% de ellas fueron de
desacuerdo.

La entrada en vigencia del COPP hace 9 años suscitó y continúa


suscitando polémicas. La elaboración y promulgación de este cuerpo
normativo, destinado a regular el procedimiento penal venezolano implicó la
adopción de un nuevo paradigma. El nuevo código adoptó el llamado sistema
acusatorio. En él, entre otras novedades, se establecieron nuevos roles para
el fiscal del Ministerio Público y para el juez penal, a fin de garantizar con
efectividad la vigencia del derecho al debido proceso en materia procesal
penal.
Entre las muchas críticas que se hicieron al COPP, incluso antes de
que entrara en vigencia, y que continúan haciéndosele, está la de que ha
estimulado la impunidad, debido precisamente a los elementos garantistas
que posee.
Al respecto, la mayoría de los abogados encuestados estuvieron de
acuerdo en que el COPP ha sido en general beneficioso, como se evidencia
de las respuestas a la primera pregunta del cuestionario.

Variable: Retardo Procesal


Dimensión: Características del debido proceso
Indicador: Sistema Procesal Penal

Tabla Nº 2

Ítem Nº 2. ¿El proceso penal sigue siendo de hecho, un obstáculo para


la obtención de justicia en Venezuela, tanto para los imputados o acusados,
como para las víctimas?
Alternativas de
Respuestas Fa %
MUY ACUERDO 3 20%
DE ACUERDO 3
22%
EN DESACUERDO 7
46 %
MUY 2
DESACUERDO 12%
TOTAL 15
100%
Fuente: ELABORACION PROPIA (2021)
GRAFICO Nº 2
12% 20%

Muy de acuerdo
De acuerdo
En Desacuerdo
Muy desacuerdo
22%

47%

En este caso, quienes estuvieron de acuerdo con que el proceso penal


sigue siendo un obstáculo para la obtención de la justicia fueron 42%,
mientras que los que estuvieron en desacuerdo, es decir, que piensan que el
proceso penal ya no es un obstáculo en ese sentido, fueron 58%. Estas
respuestas pueden verse como favorables al COPP, pero en menor medida.
La opinión de los abogados venezolanos litigantes en materia penal
sobre el COPP fue explorada extensamente en las entrevistas en
profundidad, lo que permitió aclarar mucho más cuál es su sentir sobre la
reforma y sobre las consecuencias que ella ha traído para el funcionamiento
de la justicia penal en Venezuela.
Al precisar a los abogados en relación con las desventajas que ven en
el COPP, la mayoría de las respuestas se refirieron a problemas que se
producen por la deficiente aplicación de la normativa, como es, por ejemplo,
el no cumplimiento de los lapsos, lo que retarda los procesos. Esos
problemas serán examinados en detalle más adelante, cuando se analicen
las respuestas a las demás preguntas de la encuesta y a lo que expresaron
los abogados entrevistados respecto de los diversos temas tratados.
Sin embargo, por tratarse de un problema general, cabe mencionar el
comentario de uno de los abogados, quien se refirió a lo que podría
efectivamente considerarse como una desventaja del COPP, que no se
derivaría de su mala aplicación, sino de la normativa misma. Se trata de la
crítica que todavía se le hace con respecto a la impunidad que
supuestamente habría producido

Variable: Retardo Procesal


Dimensión: Consecuencias del proceso penal
Indicador: Problemática actual

Tabla Nº 3

Ítem Nº 3. ¿El diferimiento es el factor más importante de retardo


procesal después de presentada la acusación?
Alternativas de
Respuestas Fa %
MUY ACUERDO 9
60%
DE ACUERDO 5
31%
EN DESACUERDO 1
7%
MUY 0
DESACUERDO 2%
TOTAL 15
100%
Fuente: ELABORACION PROPIA (2021)
GRAFICO Nº 3
2%
7%

32% Muy de acuerdo


De acuerdo
En Desacuerdo
60% Muy desacuerdo

En este caso, quienes estuvieron de acuerdo con que el diferimiento


es el facto más importante después de presentada la acusación fueron 91%,
mientras que los que estuvieron en desacuerdo, es decir, que piensan que el
diferimiento no es el factor más importante en ese sentido, fueron 9%.
La cantidad de encuestados que expresaron su acuerdo alcanzó su
nivel más alto con respecto a los diferimientos como mayor factor de retardo
procesal después de presentada la acusación.
Algo que fue muy mencionado como factor de dicho retardo procesal
en algunos circuitos judiciales del interior del país, fue la llamada “agenda
única” que no existe en los tribunales de Caracas. De acuerdo con los
entrevistados, la inadecuada estructuración de dicha agenda y su falta de
flexibilidad, estarían siendo causa de diferimientos frecuentes y por
consiguiente de retardo procesal.
Dicha agenda, es la que llevan los tribunales de control, por ejemplo,
los de juicio, para fijar su fecha y que no topen en sala con respecto a las
audiencias.
Variable: Retardo Procesal
Dimensión: Consecuencias del proceso penal
Indicador: Influencia del retardo procesal en los privados de
libertad no procesados

Tabla Nº 4

Ítem Nº 4. ¿La creación de fiscales itinerantes ha influido a disminuir el


retardo procesal?
Alternativas de
Respuestas Fa %
MUY ACUERDO 2
10%
DE ACUERDO 5
33%
EN DESACUERDO 6
41%
MUY 2
DESACUERDO 16%
TOTAL 15
100%
Fuente: ELABORACION PROPIA (2021)
GRAFICO Nº 4

16% 10%

Muy de acuerdo
33% De acuerdo
En Desacuerdo
Muy desacuerdo

41%

En cuanto a los fiscales itinerantes, el 43% estuvo de acuerdo con que


su creación ha contribuido a disminuir el retardo procesal, mientras que una
mayoría de 57% estuvo en desacuerdo.
A esa objeción fundamental se añadiría que la utilización de fiscales
itinerantes implica una desnaturalización de la función del fiscal en el sistema
acusatorio adoptado por el COPP.
Para varios de los entrevistados, los fiscales itinerantes no son en
ningún caso una verdadera solución, sino un alivio temporal a un problema
que debe ser atacado con soluciones de fondo, o volverá a agravarse a
mayor o menos plazo.
Otros señalaron que la creación de fiscales itinerantes no resolverá
en mayor medida el problema del retardo procesal, mientras no se dote de
más recursos materiales a los tribunales.
Adicionalmente a todo lo dicho, según los abogados entrevistados
estas figuras no han llenado su cometido, pues el nombramiento de jueces y
fiscales itinerantes no habría resuelto el problema del retardo procesal.
Por otra parte, los entrevistados plantearon muchas dudas y
sospechas que les suscitaría la figura de los itinerantes.
Variable: Retardo Procesal
Dimensión: Principales factores
Indicador: Causas del retardo procesal penal.

Tabla Nº 5

Ítem Nº 5. ¿Los problemas que frecuentemente se presentan con los


traslados de los reos hacia los tribunales, cuando su presencia es requerida
para algún acto procesal, son un factor frecuente de retardo procesal?
Alternativas de
Respuestas Fa %
MUY ACUERDO 7 48%
DE ACUERDO 6
42%
EN DESACUERDO 1
7%
MUY 0
DESACUERDO 3%
TOTAL 15
100%

Fuente: ELABORACION PROPIA (2021)

GRAFICO Nº 5
3%
7%

48% Muy de acuerdo


De acuerdo
En Desacuerdo
Muy desacuerdo
42%

En este caso, quienes estuvieron de acuerdo con que los traslados


son un factor frecuente de retardo fueron 90%, mientras que los que
estuvieron en desacuerdo, es decir, que piensan que el traslado ya no es un
problema en ese sentido, fueron 10%.
Estas respuestas pueden verse como favorables al COPP, pero en
menor medida. Como resultado de ello se produce un exceso de trabajo en
los tribunales, que trae como consecuencia la excesiva fijación de actos para
el mismo día, lo que es imposible de cumplir, produciéndose diferimientos
que alargan mucho los juicios, debido a la manera como se organiza la
agenda de funcionamiento de los tribunales.
El problema estructurales fue considerados por muchos de los
entrevistados como una de las causas más frecuentes de retardo procesal, la
cual se hizo énfasis en las dificultades de toda índole que impiden o dificultan
los traslados de los procesados, desde los centros penitenciarios hasta los
tribunales, en las oportunidades fijadas para que tengan lugar las audiencias.
Muy vinculado con el problema de los traslados estaría el problema de la
carencias en materia de vehículos para trasladar a los internos desde los
centros penitenciarios a los tribunales.
Variable: Retardo Procesal
Dimensión: Principales factores
Indicador: Fase Judicial

Tabla Nº 6

Ítem Nº 6. ¿El lapso máximo de 30 días, prorrogable por otros 15, que
transcurre entre la decisión judicial de privación de libertad y la presentación
por el fiscal del acto conclusivo, es generalmente respetado en el proceso
penal venezolano?
Alternativas de
Respuestas Fa %
MUY ACUERDO 3 22%
DE ACUERDO 7
45%
EN DESACUERDO 3
23%
MUY 2
DESACUERDO 10%
TOTAL 15
100%
Fuente: ELABORACION PROPIA (2021)
GRAFICO Nº 6

10% 22%

23%
Muy de acuerdo
De acuerdo
En Desacuerdo
Muy desacuerdo

45%

En cuanto a si el lapso de 30 días, prorrogable por 15 más, que


transcurre entre la privación de libertad y la presentación del acto conclusivo,
es generalmente respetado, las respuestas de acuerdo fueron el 66,67% y
las de desacuerdo, el 33,33%.
Si el Juez, en la audiencia de presentación, no acuerda dictar o
mantener la medida de privación preventiva de la libertad, la mayoría de los
encuestados está de acuerdo con que es sólo excepcionalmente que el fiscal
dicta un acto conclusivo, dentro de los lapsos establecidos en el COPP para
poner fin a la investigación. En este caso pareciera, que como no hay
detenido, no hay urgencia y el acto se pospone, lo cual causa un retardo
procesal en la fase judicial.
En las entrevistas, el tema del retardo procesal fue explorado mucho
más extensamente. De acuerdo con lo expresado por los entrevistados,
aunque los retardos procesales se dan en todas las fases del proceso, se
darían sobre todo para la celebración de la audiencia preliminar y en el de la
constitución de los tribunales para celebrar el juicio. Pero el retardo procesal
no afectaría solamente la celebración de la audiencia preliminar y la
constitución del tribunal, sino que se daría en todas las fases del proceso.
Los diferimientos de las audiencias, serían el factor fundamental de
retardo procesal, una vez producida la acusación. Ellos podrían estar dando
una apariencia de legalidad a los retardos puesto que parecería que se
producen por causas que no pueden evitarse y que no son imputables a los
operadores del sistema. Para un buen número de los entrevistados, los
culpables del retardo serían los jueces, por no aplicar los correctivos que la
misma ley prevé

DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Una vez analizados los resultados obtenidos se procede a su


confrontación teórica, para así dar respuesta a los objetivos planteados y
a su vez proporcionar conclusiones generales y sus previas
recomendaciones en lo referente a la influencia del retardo procesal
sobre los privados de libertad no procesados.
Para comenzar, se encuentra el objetivo referido a analizar las
características que presenta el debido proceso como principio
fundamental en el actual sistema procesal penal en Venezuela, en
referencia al indicador proceso judicial tal como se observó en el análisis
de los resultados efectivamente que la elaboración y promulgación del
COPP reguló el procedimiento penal venezolano el cual estableció
nuevos roles para el juez a fin de garantizar la vigencia del derecho al
debido proceso en materia penal..
Dicho planteamiento se encuentra en concordancia con lo
expresado por Büllow (2005), quien hace referencia que el proceso de
relación jurídica que engloba todos los derechos y deberes que se
producen en las distintas fases del procedimiento
Por otra parte, con relación al indicador sistema procesal penal se
notó que desde siempre el proceso penal sigue siendo de hecho, un
obstáculo para la obtención de justicia en Venezuela, tanto para los
imputados o acusados, como para las víctimas, desde el punto de vista
esto es tomado como malo debido a que se produce por la deficiente
aplicación de la normativa, como es, por ejemplo, el no cumplimiento de los
lapsos, lo que retarda los procesos.
Lo cual hace que se dé el sistema procesal penal, lo cual queda
en concordancia con lo explicado por Núñez (2002), determina que en “el
sistema procesal penal existen tres teorías entre las cuales se
encuentran: teoría general del procesal, teoría de la prueba y teoría de la
actividad procesal”.
Seguidamente se encuentra el segundo objetivo específico referido
a determinar las consecuencias del retardo procesal penal en el
municipio San Felipe, en la cual se encuentra el indicador problemática
actual, mediante el cual se evidenció que el diferimiento es el factor más
importante de retardo procesal después de presentada la acusación, debido
a que fue muy mencionado como factor de dicho retardo procesal en algunos
circuitos judiciales del interior del país, y que entre sus causas se encuentra
la llamada “agenda única”, ya que la inadecuada estructuración de dicha
agenda y su falta de flexibilidad, estarían siendo causa de diferimientos
frecuentes y por consiguiente de retardo procesal.
Lo cual difiere con lo expresado por Meza (2013), quien menciona
que el incumplimiento de este mando produce la conocida “justicia
tardía”, la cual, lejos de dar la respuesta esperada, genera nuevos
conflictos humanos, siendo el más grave de ellos “el preso sin condena”.
Por otra parte, se encuentra el indicador influencia del retardo
procesal en los privados de libertad no procesados, en la cual se observó
que la creación de fiscales itinerantes ha influido a disminuir el retardo
procesal, ya que a través de ella, se observa que la utilización de fiscales
itinerantes implica una desnaturalización de la función del fiscal en el sistema
acusatorio adoptado por el COPP.
Lo anteriormente planteado se encuentra en concordancia con lo
expresado por Padrón (2004), quien indica que este tipo de contacto, es el
principal elemento de desmejora para el detenido ya que no cuenta con un
control legal eficaz, entre las cuales se destaca la creación de los fiscales
itinerantes.
Para finalizar, se encuentra el objetivo encargado de diagnosticar
los principales factores que generan el retardo procesal penal en la fase
judicial, en cuanto al indicador causas del retardo procesal penal, se
pudo de notar que los problemas que frecuentemente se presentan con los
traslados de los reos hacia los tribunales, cuando su presencia es requerida
para algún acto procesal, es el retardo procesal, debido a que trae como
consecuencia la excesiva fijación de actos para el mismo día, lo que es
imposible de cumplir, produciéndose diferimientos que alargan mucho los
juicios, debido a la manera como se organiza la agenda de funcionamiento
de los tribunales.
Lo cual queda en concordancia con lo expresado por Torrealba
(2000), quien manifiesta que el retardo procesal se puede producir tanto
en fase de investigación como luego de presentada la acusación fiscal,
de este modo debemos admitir que en las investigaciones penales no se
realizan con la prontitud requerida.
Para finalizar se encuentra el indicador fase judicial, en el
cual se notó que el lapso máximo de 30 días, prorrogable por otros 15, que
transcurre entre la decisión judicial de privación de libertad y la presentación
por el fiscal del acto conclusivo, y que es sólo excepcionalmente que el fiscal
dicta un acto conclusivo, dentro de los lapsos establecidos en el COPP para
poner fin a la investigación, pero que a su vez pareciera, que como no hay
detenido, no hay urgencia y el acto se pospone, lo cual causa un retardo
procesal en la fase judicial.
Al respecto, se puede decir que la afirmación antes descrita
quedan en concordancia con lo expresado por Vivas (2011), quien
manifestó que se entiende como fase judicial como la decisión judicial
por medio del cual se admite la acusación: se acepta el pedido fiscal de
que el acusado sea sometido a juicio público.
CONCLUSIONES

A continuación se presentan las principales conclusiones a las


cuales se ha llegado para así, al análisis del retardo procesal sobre los
privados de libertad no procesados:
Primeramente la reforma del proceso penal venezolano que
representa el Código Orgánico Procesal Penal (COOP) que ha sido
beneficiosa.
Seguidamente, se concluyo que el retardo procesal es un
problema de todas las fases del proceso penal venezolano, aunque el
mayor y más escandaloso retardo es el que se produce antes de la
celebración de la audiencia preliminar. Los diferimientos de las
audiencias se han convertido en un vicio del proceso. Los jueces, no
aplican los correctivos que la misma ley contempla y ellos mismos son
factor de retardo.
En cuanto a los factores del retardo procesal se expreso que son
múltiples y frecuentes, hasta el punto de que el retardo casi se ha
convertido en costumbre. Entre ellos destacan el exceso de causas para
un número insuficiente de operadores, quienes, además, no siempre
actúan con diligencia; la falta de infraestructura y las dificultades para los
traslados de los presos.
Posteriormente, se finalizó que la fase de ejecución está siendo
muy descuidada, tanto por los funcionarios judiciales, como por los
defensores. Ello afecta el otorgamiento oportuno de las medidas
alternativas que le corresponden a los penados, hasta el punto de
hacerlas perder sentido por lo tardío de las decisiones.
Así mismo, habría que cambiar o corregir muchas cosas para
lograr mejorar el funcionamiento del Sistema de Justicia Penal. Entre
ellas, destaca el personal que opera el sistema, el cual debería
aumentarse en número, seleccionarse con objetividad y capacitarse
adecuadamente, como primer paso para corregir todos los demás.
Para finalizar todo lo dicho, como consecuencia de ello, el derecho
al debido proceso de los procesados y condenados, no tiene vigencia
practica, lo que exige con urgencia solventar los problemas que aquejan
al sistema como única forma de garantizar los derechos procesales
consagrados constitucional y legalmente, así como en diversos
instrumentos internacionales suscritos por Venezuela
RECOMENDACIONES

Una vez obtenidas las conclusiones de este estudio, se proceden a


dar las siguientes recomendaciones:
Primeramente, racionalizar la gestión del Sistema a fin de aprovechar
mejor los recursos humanos y materiales con que se cuenta y aumentarlo e
la medida en que se necesario.
Así mismo, seleccionar el recurso humano, en especial los jueces,
fiscales y policías de investigación, a través de un procedimiento que
garantice una selección objetiva, basada en las capacidades.
De igual manera, capacitar continuamente el recurso humano,
suministrándole los conocimientos y destrezas que requiere para
desempeñar a cabalidad sus funcionales. Especial atención debe
presentarse a la formación en Derechos Humanos y en los principios
constitucionales, así como en aquellos que informan el sistema acusatorio
consagrado en el Código Orgánico Procesal Penal (COPP).
Seguidamente, evaluar el trabajo de los operadores de justicia para
corregir las deficiencias y estimular el buen desempeño.
Posteriormente, dotar de suficientes recursos materiales a las policías,
fiscalías, tribunales, centro penitenciarios y otras dependencias que tengan
que ver con el Sistema, para que puedan cumplir eficientemente sus
funciones.
Por consiguiente, diseñar una buena política penitenciara y disponer
de los medios para llevar a cabo.
Por último, proceder a la creación del Ente Autónomo Penitenciario,
cuyo proyecto reposa en el Ministerio del Interior y Justicia, La Presidenta del
Tribunal Supremo de Justicia y la Asamblea Nacional, esto con el fin de
contar con un Órgano Autónomo, que diseñe y ejecute la política
penitenciaria nacional; otorgarle al sector autonomía funcional, para facilitar
su tecnificación y desvincularle del clientelismo político.
LISTA DE REFERENCIAS

1. LIBROS

Universidad Nacional Abierta (1990). Técnicas de Documentación e


Investigación I. Caracas, Venezuela: Litho-Mundo S.A

Soto, Vallejo, Soler, Rada, Padrón, de Blanco y Pírela (2012). Manual


de Normas para la Elaboración del Trabajo Especial de Grado.
Maracaibo, Venezuela: Gráfica González C.A.

2. TESIS DE GRADO

Cuadrado, Revilla, Pineda, Sánchez, Pereira (2008). “Análisis del


retardo injustificado como violación al debido proceso en el estado de
Derecho y Justicia en Venezuela”. Trabajo Especial de Grado (Ciencias
Jurídicas y Políticas). Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín (URBE)

Farria, Revilla, Pineda y Sánchez (2009) “Violación a la integridad


del detenido por parte de los Órganos de Policía de Investigación”.
Trabajo Especial de Grado (Ciencias Jurídicas y Políticas). Universidad Dr.
Rafael Belloso Chacín (URBE)

Barrios, Pérez (2011). “Análisis de la problemática del retardo


procesal en la fase de juicio del proceso penal venezolano”. Trabajo
Especial de Grado (Ciencias Jurídicas y Políticas). Universidad Dr. Rafael
Belloso Chacín (URBE)
Delgado (2010). “Análisis de la prueba anticipada en el derecho
procesal civil venezolano”. Trabajo Especial de Grado (Ciencias Jurídicas
y Políticas). Universidad del Zulia (LUZ)

Nava (2012). “Análisis del procedimiento abreviado en materia


penal como alternativa de solución al retardo judicial”. Trabajo Especial
de Grado (Ciencias Jurídicas y Políticas). Universidad del Zulia (LUZ)

Torres (2012). “Análisis de los factores que influyen en la


sobrepoblación y reinserción en las cárceles de Venezuela”. Trabajo
Especial de Grado (Ciencias Jurídicas y Políticas). Universidad del Zulia
(LUZ)

3. REFERENCIAS DE FUENTES ELECTRONICAS

Zabala, C. (2011). Introducción al Derecho Procesal Penal.


(Documento en Línea). Disponible: http://html.rincondelvago.com/derecho-
procesalpenal_6.html. (Consulta 2013, Octubre 20)
ANEXOS

ENCUESTA A DISTINTOS ABOGADOS

1. ¿Creen ustedes que la reforma del proceso penal venezolano,


como consecuencia de la entrada en vigencia del COPP, ha sido
beneficiosa?

__Muy de acuerdo
__De acuerdo
__En desacuerdo
__Muy desacuerdo

2. ¿El proceso penal sigue siendo de hecho, un obstáculo para la


obtención de justicia en Venezuela, tanto para los imputados o acusados,
como para las víctimas?

__Muy de acuerdo
__De acuerdo
__En desacuerdo
__Muy desacuerdo

3. ¿El diferimiento es el factor más importante de retardo procesal


después de presentada la acusación?

__Muy de acuerdo
__De acuerdo
__En desacuerdo
__Muy desacuerdo
4. ¿La creación de fiscales itinerantes ha influido a disminuir el retardo
procesal?

__Muy de acuerdo
__De acuerdo
__En desacuerdo
__Muy desacuerdo

5. ¿Los problemas que frecuentemente se presentan con los traslados


de los reos hacia los tribunales, cuando su presencia es requerida para algún
acto procesal, son un factor frecuente de retardo procesal?

__Muy de acuerdo
__De acuerdo
__En desacuerdo
__Muy desacuerdo

6. ¿El lapso máximo de 30 días, prorrogable por otros 15, que


transcurre entre la decisión judicial de privación de libertad y la presentación
por el fiscal del acto conclusivo, es generalmente respetado en el proceso
penal venezolano?
__Muy de acuerdo
__De acuerdo
__En desacuerdo
__Muy desacuerdo

También podría gustarte