Está en la página 1de 12

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS

PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA


SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO ESTADO LARA
MAESTRÍA EN TERAPIA DE LA CONDUCTA

ACTITUD ANTE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA DE PACIENTES EN FASE


PREOPERATORIA

AUTOR: FLOR PARRA

TUTOR: DRA. MARÍA DEL PILAR MARTÍNEZ

FEBRERO, 2023
Objetivos de la Investigación

Identificar el componente cognitivo de la actitud ante la cirugía bariátrica de


pacientes en fase preoperatoria que asisten a la consulta del Dr. Camilo
Morantes Vega en Barquisimeto Edo Lara.

Describir el componente afectivo de la actitud ante la cirugía bariátrica de


pacientes en fase preoperatoria que asisten a la consulta del Dr. Camilo
Morantes Vega en Barquisimeto Edo Lara.

Caracterizar el componente conductual de la actitud ante la cirugía bariátrica


de pacientes en fase preoperatoria que asisten a la consulta del Dr. Camilo
Morantes Vega en Barquisimeto Edo Lara.

Analizar la actitud ante la cirugía bariátrica de pacientes en fase


preoperatoria que asisten a la consulta del Dr. Camilo Morantes Vega en
Barquisimeto Edo Lara.

Sistema de Variable

Las variables según Hurtado y Toro (2001), “es todo aquello que puede
cambiar oadoptar distintos valores, calidad o dimensión” (p. 154). Por lo
tanto, una variable escualquier característica que puede cambiar de forma
cualitativa o cuantitativa. Para lapresente investigación, la variable es aquella
que puede tomar distintas propiedades,características o valores entre los
sujetos de estudio.

Definición Conceptual
Lo abordado por Balestrini (2006), consiste en la "definición de la variable
en estudio, la cual hace referencia a los objetivos de la investigación y se
encuentra estrechamente relacionada con el cuerpo teórico en el cual está
contenida la hipótesis en cuestión o la variable de estudio". (s/p). En este
sentido, al identificar la variable debe definirse conceptualmente, como la
expresión del significado que el investigador le atribuye y con ese sentido
debe entenderse y comprenderse a lo extenso del trabajo.
Se define conceptualmente como: Una organización duradera de creencias y
cogniciones en general, dotada deuna carga afectiva a favor o en contra de
un objeto definido, que predispone auna acción coherente con las
cogniciones y afectos relativos a dicho objeto (Rodríguez, op.cit). DEFINA
ACTITUD con autor

Definición Operacional
En este orden, Álvarez (2008), se refiere al “conjunto de procedimientos
que describirá cómo será medida la variable en estudio” (s/p). Es decir,
implica seleccionar los indicadores contenidos, de acuerdo al significado que
se le ha otorgado mediante sus dimensiones a la variable de estudio. Este
momento del desarrollo operacional de las variables, debe indicar de manera
precisa el qué, cuándo y cómo de la variable y las dimensiones que la
contienen.
Se trata de encontrar los indicadores para cada una de las dimensiones
establecidas, la Definición Operacional, está dada por la variable, definida
operacionalmente mediante las dimensiones: cognitivo, conductual y afectivo
con los indicadores e ítems correspondiente. Este procedimiento se logró a
través de la aplicación del instrumento.
Cuadro 1. Operacionalización de variable.

Variable Definición Conceptual Dimensión Indicador Ítems

*Pensamiento 1,2,3
. Componente
Cognitivo
*Conocimiento 4,5,6

Es una disposición *Creencias 7,8,9


mental y neurológica, que
Actitud * Agrado 10,11,12
se organiza a partir de la
ante la
experiencia y que ejerce Componente
cirugía
una influencia directriz o Afectivo
bariátric *Desagrado 13,14,15
dinámica sobre las
a
reacciones del individuo
respecto de todos los
objetos y a todas las 16,17,18
situaciones que les *Indiferencia
corresponden” (Allport,
1935) *Participación 19,20,21
Componente
Conductual *Toma de 22,23,24
decisiones
*Acciones 25,26,27
Cuestionario dirigido a los pacientes………

Elabore párrafo de saludo a los pacientes que responderán cuestionario.

Y EXPRESE QUE ES CONFIDENCIAL Y NO ESCRIBIRAN SU NOMBRE.

Instrucciones:

Indique con una x en cada uno de los siguientes enunciados, la opción que
más se aplique a usted, es decir, refleja o identifica sus sentimientos o
experiencias personales regularmente. Responda los siguientes enunciados
de la siguiente forma:

Completamente De Acuerdo = CDA


De Acuerdo = DA
Indeciso = I
En Desacuerdo = ED
Completamente En Desacuerdo = CED

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIATRICAS


PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO ESTADO LARA
MAESTRIA EN TERAPIA DE LA CONDUCTA

Nº Usted como paciente aspirante a cirugía CDA DA N ED CED


bariátrica manifiesta las siguientes
actitudes:

1 Pienso a veces en dejar la dieta, y comer de


todo,

2 Pienso en los retos que debo enfrentar al ser


intervenido con la cirugía bariatrica.

3 Pienso en las transformaciones de estilo de


vida que se deben asumir ante la cirugía
bariatrica .

4 Tomo en cuenta las calorías que tienen los


alimentos que consumo diariamente, por la
importancia de la cirugía bariátrica.

5 Conozco lo favorable de realizar la dieta


suministrada por el especialista antes de la
cirugía.
6 Estoy informado sobre todos los aspectos a
cumplir antes y después de la cirugía

7 Creo que luego de la intervención se puede


comer cualquier alimento, una vez que ya se ha
conseguido el resultado.

8 La cirugía de la obesidad tiene una alta tasa de


complicaciones, que la hacen inasumible.

9 Creo que mi aspecto físico mejorará


notablemente después de la cirugía
bariátrica.

10 Muestro agrado al mirarme en espejo y ver los


resultados de la dieta.

11 Siento agrado cuando asumo cambiar mis


hábitos alimenticios por los adecuados para
someterme a la cirugía bariátrica.

12 Me alegro cuando logro avanzar en todos los


aspectos planificados para mejorar mi salud

13 Me desagrada cuando alguien me dice que


no voy a lograr.

14 Es desagradable cuando pienso que voy a


ganar peso, aun haciendo dieta

15 Siento desagrado cuando tengo pensamientos


negativos acerca de la cirugía.

16 Se muestra indiferente ante las indicaciones


médicas de tomar sus medicinas
diariamemente.

17 Le resulta indiferente a la dieta que realiza


diariamiente para el logro de sus objetivos

18 Se muestra indiferente cuando escucha hablar


de las posibles consecuencias de la cirugía
bariátrica.

19 Expresando mis ideas, es una forma de


participación en las charlas dictadas en lugar
donde se realiza la cirugía bariátrica.
20 Participo en todas las actividades planificadas
por los especialistas que atienden los
pacientes aspirantes a la cirugía bariátrica

21 Es relevante unirme en todos los grupos, para


recibir más información sobre los efectos
positivos de la cirugía bariátrica.

22 Tomo la decisión de realizar puntualmente los


chequeos médicos en fase preoperatoria.

23 Decido traer a mi mente pensamientos


positivos. Ej: voy a perder peso
paulatinamente.

24 Decido cambiar mis hábitos alimenticios en la


fase preoperatoria.

25 Realizo mucho ejercicio físico para bajar de


peso rápidamente antes de la operación.

26 Hago largas caminatas diariamente

27 Combino los ejercicios físicos y la dieta para


bajar calorías.

Fuente: Parra (2023)


CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS
PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO-EDO LARA

Estimado experto:

Por medio de la presente tengo el agrado de dirigirme a usted en su


condición de experto,para solicitar su valiosa colaboración a fin de medir la
validez de los instrumentos anexos, los cuales tienen como propósito recabar
información sobre un estudio de postgrado cuyo título es: ACTITUD ANTE
LA CIRUGÍA BARIÁTRICA DE PACIENTES EN FASE PREOPERATORIA
Agradezco emitir juicios para la validación de los contenidos que se
presentan en el instrumento en los siguientes términos:
Pertinencia: Criterio que se relaciona directamente con el indicador y la
temática de estudio, contextualizado en tiempo y espacio.
Claridad: Planteamiento explícito que no da lugar a dudas o ambigüedades.
Coherencia: Estrecha relación entre el ítem, indicador y la temática.
Para ello se anexan: Objetivos de la investigación, operacionalización de la
variable e instrumentos, el formato de validación y constancia de validación.
Sus observaciones y recomendaciones en esta validación serán de gran
ayuda para la elaboración de la versión final de los instrumentos, por lo tanto,
se agradece altamente su colaboración.

Atentamente,

___________________________
Flor Parra

FORMATO DE VALIDACIÓN
Nombre del Proyecto: ACTITUD ANTE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA DE
PACIENTES EN FASE PREOPERATORIA
No. COHERENCIA PERTINENCI CLARIDAD OBSERVACIONES
ITEMS A
SI NO SI NO SI NO
1 x x x
2 x x x
3 x x x
4 x x x
5 x x x
6 x x x
7 x x x
8 x x x
9 x x x
10 x x x
11 x x x
12 x x x
13 x x x
14 x x x
15 x x x
16 x x x
17 x x x
18 x x x
19 x x x
20 x x x
21 x x x
22 x x x
23 x x x
24 x x x
25 x x x
26 x x x
27 x x x

Firma del Experto Fecha: 05 de Marzo de 2023

CENTRO DE INVESTIGACIONES PSIQUIÁTRICAS


PSICOLÓGICAS Y SEXOLÓGICAS DE VENEZUELA
SEDE CENTRO OCCIDENTAL
BARQUISIMETO-EDO LARA
MAESTRÍA EN TERAPIA DE LA CONDUCTA

CONSTANCIA DE VALIDACIÓN

Yo, EUCARIS FALCÓN portador de la Cédula de Identidad Nº 7.351.500 con


el nivel académico de DOCTORA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN, en
CONTENIDO y en mi condición de experto, hago constar que he validado el
instrumento presentado por la participante, FLOR PARRA para el trabajo de
grado titulado ACTITUD ANTE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA DE PACIENTES
EN FASE PREOPERATORIA, el cuál reúne las condiciones de coherencia,
pertinencia y claridad, para ser sometido al estudio piloto.

Constancia que realizo en la ciudad de Barquisimeto a los cinco (05) días del
mes de Marzo de dos mil veintitrés (2023).
Firma:

C. I: 7351500
Teléfono: 0416-5015129

También podría gustarte