Está en la página 1de 27

Tema 4: Metodología observacional

- Formas de plantear la observación

- Categorización de conductas

- Técnicas de muestreo y registro

- Las medidas en la observación

- Valoración del proceso: fiabilidad

- Validez y fuentes de error


Disciplinas cuyo objeto de estudio es el comportamiento
espontáneo en contextos naturales.

- Para dar respuesta a preguntas sencillas y muy


concretas que necesitan una respuesta rápida
(entornos aplicados)

- Para realizar estudios más amplios que permitan


comprender fenómenos complejos
Sistemática: objetiva, replicable, fiable y válida

¿cómo, qué, a quién, dónde, cuándo… observar?


¿Cómo?

Formas de plantear la observación

Tres criterios de clasificación (no excluyentes):

1) Nivel de estructuración de la situación


2) Grado de intervención del observador
3) Modo en que se deja constancia de lo observado
1) Grado de estructuración de la situación

Natural: recogida de datos en el contexto natural en


que se produce el fenómeno a estudiar. El investigador
no interviene en la situación.

Estructurada: el plan de recogida de datos en el


contexto natural pero el investigador establece algún
tipo de control sobre la situación.

Experimento de campo: Mayor nivel de estructuración


y control de la situación (es un experimento o
cuasiexperimento que se realiza en el contexto natural
en que ocurre el fenómeno)
2) Grado de intervención del observador

Autoobservación: fuente de información en el diagnóstico


y el seguimiento de una intervención. Problemas de
validez.

Observación externa: El observador no se implica en la


situación, no hay interacción con los participantes.

Participante: El observador forma parte de la situación


que observa.
Ventajas → permite acceder a más información
Inconvenientes → puede producir sesgos en los registros.
3) Modo en que se deja constancia de lo observado

Registro narrativo

Código arbitrario

Sistema categorías de observación


¿Qué observar?

Operativización de las variables

Creación de un sistema o código de categorías de


observación
La agresividad (constructo teórico) hay que definirla
de forma observable buscando aspectos que supongan
indicios comportamentales de ella.

- Distinguir agresividad de asertividad.

- Agresividad verbal o física.

- Si se responde a una provocación previa o no hay


antecedentes que la provocan.

- Si se utiliza como amenaza o como defensa.


La elaboración de un sistema de categorías es un
trabajo teórico, implica:

Situar el estudio dentro de un marco teórico



Documentación

Decidir qué conductas son relevantes para
responder a la pregunta de investigación
Consejos para elaborar un sistema de categorías (sin
marco teórico previo).

- Pregunta clara a la que responder.


- Definir y seleccionar las conductas o categorías
relevantes para encontrar la respuesta.
- Hacer una observación informal en que se recoja
información de forma narrativa.
- Con esta información se elabora una primera lista
de conductas a observar.
- Depurar el código. Revisar y adaptar las categorías.
- Categorías homogéneas, con un adecuado nivel de
detalle.
- Categorías exhaustivas y mutuamente excluyentes.
¿Qué se registra en el código? Medidas
Ocurrencia
Frecuencia
Frecuencia relativa: frecuencia de la categoría entre el
total de frecuencias del sistema.
Tasa: frecuencia dividida por el tiempo total de
observación.
Frecuencia de transición: número de veces que
aparecen dos categorías de forma consecutiva.
Duración
Duración media: cociente entre la duración y la
frecuencia de la categoría.
Duración relativa o prevalencia: cociente entre la
duración de una categoría y el tiempo total de observación.
Latencia: tiempo que transcurre entre la aparición de
un estímulo y la aparición de la respuesta que se
espera que provoque.

Intensidad: grado en que se manifiesta una categoría.


Requiere aplicar una escala ordinal que refleje los
grados en que se manifiesta la conducta.
¿A quién, dónde, cuándo, cuánto tiempo observar?
Muestreo

Muestreo de tiempo
Muestreo de participantes
Muestreo de situaciones
Muestreo de tiempo

La población la componen intervalos de tiempo; se


muestrea cuándo y cuánto tiempo observar, es decir, el
inicio y final de las sesiones de observación.

Muestreo sistemático o selección fija (no aleatorio). Se


seleccionan los períodos y lugares de observación
mediante un criterio racional (siempre a la misma hora
del día, coincidiendo con otras actividades…).

Muestreo aleatorio. Se divide el tiempo total a observar


en fragmentos y se seleccionan aleatoriamente un
cierto número de ellos.
Muestreo de situaciones

Su objetivo es tratar de garantizar que la situación observada


sea representativa de todas las situaciones no observadas a
las que se pretende generalizar los resultados.

La selección de las situaciones se puede realizar mediante un


criterio racional (no aleatorio) o aleatorio.
Muestreo de participantes
Procedimiento de reparto de atención a los distintos
miembros del grupo observado.

Muestreo focal. El foco de atención del observador es un


solo individuo, esté solo o acompañado.

Muestreo multifocal o de barrido. Se va pasando de un


individuo a otro en un orden preestablecido que se puede
repetir varias veces a lo largo de la sesión

Combinación muestreo focal y de barrido. Hay un solo


individuo focal, aunque cada cierto tiempo se realiza un
barrido por el grupo.
¿Cómo evaluar si el procedimiento de observación
fue o no adecuado?

Fiabilidad: hace referencia a si un procedimiento de


recogida de datos lleva a obtener siempre los mismos
resultados independientemente de quién los recoja o del
momento en que los haga.

Validez: hace referencia a si un procedimiento mide lo que


pretende medir y no otra cosa; es decir, tiene que ver con la
adecuación del sistema de categorías al estudio de la
conducta objeto de medida.
Formas de medir la fiabilidad: grado de
acuerdo entre observadores

Con medidas de ocurrencia o frecuencia:


-El porcentaje de acuerdo.
nº acuerdos / (nº acuerdos + nº desacuerdos) x 100

No tiene en cuenta si los acuerdos son por azar.

-El índice Kappa de Cohen. Resta la proporción de


acuerdos debidos al azar.
K = (Fo – Fe)/ (N – Fe)

Con medidas de latencia, duración e intensidad se


utilizan coeficientes de correlación.
Fuentes de error en la observación. Validez

Reactividad: La presencia del observador cambia el


comportamiento del observado

Formas de combatirla:
-Evitar la visibilidad del observador
-Habituar a los observados a su presencia antes de
iniciar la recogida de datos
-Explicarles las razones de la observación

Expectativas del observador


Forma de combatirla: procedimiento ciego
Ejemplo de un sistema de categorías conductuales para estudiar las

relaciones de dominancia y equidad en niños de educación infantil.

Gaviria, E. (1994). Aproximación naturalista a la conducta social


infantil. El intercambio de recursos en preescolares. Revista de
Psicología Social, 9, 2, 115-128.
AGRESIÓN FÍSICA (AF): golpear, empujar, dar patadas, tirar objetos

contra otro, etc., sin que el receptor de estas conductas responda en los

mismos términos (es decir, adopta una actitud pasiva, huye o protesta,

pero sin llegar a contra agredir).

AGRESIÓN VERBAL (AV): insultar, molestar con comentarios

hirientes, hacer burla, ridiculizar sin que el receptor responda en

los mismos términos (actitud pasiva, abandono del grupo o protesta,

pero sin contra agredir).


AMENAZA (AM): amenaza verbal o física (mirada fija o brazo en

alto, amago de patada, etc.); amenaza de daño físico o de arrebatar

un objeto sin llegar realmente al contacto. El receptor no responde

en los mismos términos (actitud pasiva o huida)

ARREBATAR OBJETOS O LUGARES (AR): quitar un objeto o el sitio a

otrode forma violenta o no, sin que el otro se oponga mostrando

resistencia.
ÓRDENES (OR): decirle a otro lo que tiene que hacer de forma imperativa. El

otro puede obedecer (OR) o desobedecer (OR-).

DECISIONES (DC): decirle a otro lo que hay que hacer de forma indirecta,

como propuesta. El otro puede acatar la decisión (DC) o no acatarla (DC-).

PERSUASIÓN (PS): tratar de convencer a otro de que haga algo sin obligarle

física ni verbalmente. El otro puede dejarse persuadir (PS) o no dejarse (PS-).


SEGUIMIENTO (SG): moverse en la misma dirección y detrás de otro

niño que inicia la acción. Debe haber desplazamiento físico, no sólo

seguimiento en el sentido de aceptar una propuesta (véase la categoría

Decisiones) o de repetir lo que el iniciador hace (véase categoría

Imitación). Tampoco se registra como seguimiento la conducta que se

produce en el caso de que el iniciador ordene al sujeto que lo siga. Es

simplemente un seguimiento voluntario.

IMITACIÓN (IM): hacer lo mismo que otro niño voluntariamente, ya sea

igual o con alguna modificación. No debe confundirse con hacer burla

(imitación exagerada generalmente acompañada de risa), ya que se

clasificaría dentro de la categoría Agresión Verbal.


CONTACTOS AMISTOSOS (CA): dirigirse a otro niño, estableciendo

contacto físico en forma de abrazos, besos, caricias, palmadas en la

espalda, dar la mano y en general cualquier contacto físico con otro

niño que no sea agresivo ni fortuito (es decir, ha de ser intencionado).

DONACIÓN DE RECURSOS (DR): dar u ofrecer a otro niño un objeto o

cederle el sitio voluntariamente. No incluye la respuesta a una orden

(véase la categoría Órdenes), ni a la conducta de arrebatar por parte de

otro niño (véase la categoría Arrebatar).


PELEAS FÍSICAS (PF): agresiones mutuas con contacto físico entre

dos por la posesión de un objeto o lugar, o porque un niño responde a

la agresión previa de otro en los mismos términos (es decir, sería una

reacción de insumisión a las conductas AR o AF de otro).

PELEAS VERBALES (PV): agresiones mutuas sin contacto físico

(insultos, burlas, etc.) entre dos oponentes como respuesta a una

amenaza previa de uno de ellos (insumisión ante las conductas AV o

AM de otro).

También podría gustarte