Está en la página 1de 6

Presentación

Facultad de Ciencias Económicas & Sociales

Programa Educativo: Maestría Direccion Comercial.

Experiencia Educativa: Gerencia De Mercado.

Docente: Edwin Sanchez.

Estudiantes: Yesica Santana.

Matricula: A00115675.

13 Octubre de 2023
Introducción

Riesgos Operativos

Los riesgos operativos se refieren a los posibles problemas o contratiempos


que pueden surgir en los procesos y actividades internas de una organización.
Estos riesgos pueden incluir fallas en los sistemas y procesos, errores
humanos, problemas legales o regulatorios, interrupciones en la cadena de
suministro, desastres naturales, entre otros. El impacto de los riesgos
operativos puede variar desde pérdidas financieras hasta daños a la reputación
de la empresa.

¿Cómo reducir el impacto de los riesgos operativos?:

Los riesgos operativos son una realidad para todas las empresas, pero pueden
ser mitigados mediante una gestión adecuada, según lo mencionado
anteriormente. Identificar y evaluar los riesgos, implementar controles internos,
diversificar proveedores, mantener sistemas de gestión de riesgos y establecer
planes de contingencia efectivos son pasos fundamentales para reducir el
impacto de los riesgos operativos en las empresas. Al hacerlo, podrás proteger
la continuidad de tus operaciones y salvaguardar el éxito a largo plazo de tu
organización.
Desarrollo

1- ¿Cuáles riesgos tiene la estrategia implementada por la empresa?

El mayor riesgo que tiene la empresa Frito Lay es el aumento del precio a una
línea de su marca que tiene un buen auge en ventas, ya que disminuiría en un
20%, lo cual afecta significativamente a la productividad de las ventas.

Al lanzar “Small Bag”, pudiesen verse mas afectada la otra línea, debido a que
se estaría realizando una replica de los productos “Junior Bag”.

La estrategia que se propone para hacerle frente a esta situación, es la de


lanzar un portafolio de productos “junior bag” que tengan, en la medida de lo
posible, un 40% a un 50% del contenido de una “small bag”.

Este portafolio, que estará compuesto por las principales marcas de la


empresa, tales como Lay’s, Ruffles, Doritos, Cheetos, Platanitos, Hojuelitas y
Fandangos, tendrá un precio en el mercado de $3 pesos. La idea es que las
personas que no puedan pagar el aumento de los $7 pesos, puedan seguir
consumiendo el producto.

El 70% del volumen de ventas de Frito Lay viene de su presentación “small


bag” (single serve) que hasta este momento tiene un precio en el comercio
detallista de $6 pesos. El aumento llevaría esta presentación a costar $7 pesos,
lo que representa un 17%. De acuerdo con las investigaciones realizadas por el
departamento interno de re search de Frito Lay Dom., las ventas se verían
afectadas en un 20% aproximadamente.

Es decir, que el crecimiento de esta gama de productos se está viendo


amenazado por un necesario aumento en los precios de sus productos, para
poder soportar el costo de fabricación de los mismos.
2- ¿Qué otras opciones tiene Frito Lay además de esta estrategia de
fraccionamiento implementada, para compensar la pérdida en
ventas por el aumento de precio?

Otra estrategia importante, seria adaptar versiones mejoradas de esos


productos, es decir agregando ingredientes combinados. Es decir, agrandar
dicha cartera hasta por lo menos un 40% de los productos, pudiendo así
rebajar el precio de la línea completa, y se mantenga dicho margen de ventas o
se supere.

Ejemplo:
La marca mas vendida de esta empresa son las papas fritas: Lay*s. Se pueden
validar nuevos sabores que se gestionen, tales como a las que contienen
queso: lanzar las papas líneas “Lay-s Extra Cheesse”, y colocar un precio de
introducción durante un tiempo prudente al menos 2 meses (puede ser por lo
menos con un 10% menor, y luego calibrar al precio de la línea de marca).

Otra estrategia seria realizar ofertas, como por ejemplo: lanzar temporadas de
Six Packs de estos productos con precio especial, y lanzar una campaña que
consista en “party colors”, promoviendo así ventas altamente potenciales,
debido al auge y el engagement en consecuencia que tendrá dicha promoción.
Conclusión

Teóricamente, la propuesta redactada anteriormente, engloba el marco de


referencia de fijación de precios básico a largo plazo, el cual establece el precio
inicial para un producto y la dirección que se pretende para los movimientos de
precio a lo largo del ciclo de vida de un producto.

Se puede aplicar de las siguientes formas:

• Descremado de Precio: política de fijación de precios en la cual una empresa


fija un precio de introducción alto para luego disminuir cuando la competencia
llega.
• Fijación de Precios de Penetración: en esta la empresa fija un precio
relativamente bajo en forma inicial para llegar masivamente a un mercado.
• Fijación de Status Quo: significa fijar un precio idéntico o muy cercano al
precio de la competencia.

En conclusión, las estrategias de venta son uno de los pilares más importantes
en cualquier empresa para poder conseguir unos buenos resultados
económicos y de crecimiento. En las estrategias de ventas se definen las
acciones que contribuirán al crecimiento de la empresa para que ésta alcance
la rentabilidad esperada.
Bibliografía

 ...https://es.linkedin.com/

 https://opmintegral.com/empresa-estrategia-y-proyectos/que-son-los-
riesgos-operativos/

 https://jumbo.com.do/supermercado.html?
marca=LAYS&product_list_limit=50

 https://es.semrush.com/blog

También podría gustarte