Está en la página 1de 5

CONOCEMOS EL MUNDO

DE LAS PLANTAS
FUNDAMENTACIÓN
Por medio de la observación de lo que sucede a su alrededor y de la manipulación y
experimentación de los materiales que ponemos a su alcance, el niño irá desarrollando
sus sentido de la curiosidad y de la observación, lo que le ayudará a comprender mejor
los fenómenos naturales.

Con la experimentación libre o con actividades de aprendizaje concretas propuestas por


el maestro, el niño aprenderá a deducir, formular hipótesis, prever los resultados,
generalizar o, simplemente, a entender cuanto ocurre a su alrededor.
Las acciones que se pueden programar en torno a un tema tan atractivo y sugerente
como es el de las plantas, pueden ser propuestas sin problemas para ser llevadas a
cabo, sin dificultades, por los niños de Educación Inicial. Estos alumnos mostrarán una
curiosidad enorme y una implicación total en el desarrollo de las actividades, guiados
por el maestro. Con ellas, será más fácil la construcción de los conocimientos y la
planificación de acciones posteriores de aplicación de los mismos, o lo que es lo mismo,
fomentar en los niños la construcción de un aprendizaje significativo.

OBJETIVOS:
Favorecer el respeto hacia los seres vivos a través del conocimiento de sus características.

Conocer distintos alimentos de origen vegetal (Reconocer a los vegetales como parte
importante de su alimentación)
COMPETENCIA GENERAL: Desarrollo de la capacidad de observación y de la actitud exploratoria, investigadora y
explicativa acerca de objetos, fenómenos y acontecimientos que forman parte de sus intereses.

CONTENIDOS ACTIVIDADES

ÁREA DEL CONOCIMIENTO NATURAL.


● Indagación de ideas previas sobre las plantas.
CIENCIAS NATURALES
● Predicción y elaboración de hipótesis.

▪ Los órganos de una planta. ● Observación del entorno. Recorrida por la


escuela.
● Búsqueda de información; con las familias, en
libros, en tablet´s.
● Observación de imágenes.

● Experimentos de capilaridad.

● Experimentos de respiración de las plantas.


▪ Los ecosistemas acuáticos y terrestres. El agua
en la vida de animales y plantas.

● Observación de semillas. Caracterización.

● Confección de almácigos y germinadores.

● Experimentación; semillas en lugares oscuros,


en lugares cerrados, con exceso de agua, sin
ella.
● Registro de los sucedido; individual y colectivo.

● Secuencia de crecimiento, ordenar las


imágenes.

▪ Origen de los alimentos (animal y vegetal).

● Clasificar alimentos de origen animal o vegetal


a través de imágenes.

ÁREA DEL CONOCIMIENTO DE LENGUA.


● Escritura colectiva sobre las características de
ORALDAD los seres vivos.

▪ Caracterización de los seres vivos.


LECTURA.

▪ Las inferencias organizacionales.


● Anticipar el contenido de un cuento; “EL
GIRASOL TARDIO”

ÁREA DEL CONOCIMIENTO ARTÍSTICO

ARTES VISUALES.

▪ Las texturas visuales y táctiles. La superficie y


volumen de las esculturas

COMPETENCIAS:
● Plegados.
ÁREA: Conocimiento de sí mismo.

EJE: Corporeidad.

C.E: Desarrollar progresivamente la coordinación viso-


manual a partir de experiencias con diversos objetos en
distintas situaciones.

EVALUACIÓN

INDICADORES SI CON NO
DIFICULTAD

Reconoce las
DURACIÒN: SEGUNDA QUINCENA DE JULIO

También podría gustarte