Está en la página 1de 44

399326570022024

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”


"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

RESOLUCIÓN Nº 000736-2024-SERVIR/TSC-Segunda Sala

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
EXPEDIENTE : 11-2024-SERVIR/TSC

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
IMPUGNANTE : JORGE LUIS HERNANDEZ VELARDE
ENTIDAD : DEFENSORÍA DEL PUEBLO
RÉGIMEN : DECRETO LEGISLATIVO Nº 728
MATERIA : RÉGIMEN DISCIPLINARIO
DESTITUCIÓN

SUMILLA: Se declara INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor


JORGE LUIS HERNANDEZ VELARDE contra la Resolución de Secretaría General Nº 0160-
2023-DP/SG del 27 de setiembre de 2023, emitida por la Secretaría General de la
Defensoría del Pueblo.

Lima, 16 de febrero de 2024

ANTECEDENTES

1. Mediante Resolución Jefatural Nº 035-2023-DP/OGDH del 28 de junio de 20231, la


Oficina de Gestión y Desarrollo Humano de la Defensoría del Pueblo, en adelante
la Entidad, dispuso iniciar procedimiento administrativo disciplinario contra el
señor JORGE LUIS HERNANDEZ VELARDE, en adelante el impugnante, en su
condición de Jefe de la Oficina Defensorial de Ica, por presuntamente haber
realizado conductas de hostigamiento sexual en agravio de la denunciante con
código X1-2023, el 5 de abril de 2023, en su despacho a puertas cerradas,
consistentes en que le habría abrazado, sobando su espalda, bajando sus manos,
intentando llegar hasta sus nalgas, para luego tocarle sus muslos de forma
reiterada sin su consentimiento.

En razón a tal hecho, la Entidad atribuyó al impugnante haber incurrido en la falta


disciplinaria prevista en el literal k) del artículo 85º de la Ley Nº 30057 – Ley del
Servicio Civil2.

1
Notificada al impugnante el 28 de junio de 2023.
2
Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil, modificada por Decreto Legislativo Nº 1410
“Artículo 85º.- Son faltas de carácter disciplinario
(…)
k) El hostigamiento sexual cometido por quien ejerza autoridad sobre el servidor civil, así como el
cometido por un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de la víctima del hostigamiento en la
estructura jerárquica de la entidad pública, o cuando la víctima sea un beneficiario de modalidad
formativa, preste servicios independientes a la entidad pública, sea un usuario de esta o, en general,

Página 1 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
2. El 21 de julio de 2023, el impugnante presentó sus descargos, manifestando lo
siguiente:

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
(i) De las declaraciones contenidas en el acta de denuncia verbal, en el informe
psicológico del Centro de Emergencia Mujer, en la declaración efectuada
ante la DEPINCRI y en la evaluación psicológica realizada por la Psicóloga de
la Entidad; se presentan inconsistencias y cambios en las declaraciones de la
presunta agraviada, en cuanto al detalle del desarrollo de los presuntos
tocamientos y las partes de su cuerpo, lo cual hace dudar de su veracidad,
no obstante que las declaraciones se realizaron los días 15 y 16 de junio de
2023, por lo que no deberían presentarse inconsistencias en el relato. Las
declaraciones carecen de solidez.
(ii) El solo señalamiento que la presunta agraviada presenta reacción ansiosa
asociada a los presuntos tocamientos no determina que se hayan producido
los actos de hostigamiento sexual; lo que debe corroborarse con la
coherencia y solidez de las declaraciones, lo que no ha sucedido en este caso.
Las conclusiones no son determinantes, considerando el tiempo
transcurrido. Desde el 5 de abril hasta antes del 15 de junio de 2023 ha
trabajado y coordinado con normalidad con la presunta agraviada, no ha
existido ninguna señal posterior que evidencie alguna reacción ansiosa.
(iii) La denuncia obedece a situaciones de odio, resentimiento y enemistad de
parte de la presunta agraviada, quien no resultó favorecida en un concurso
público de méritos para prácticas pre-profesionales, los resultados se
publicaron el 8 de junio de 2023 y el 13 de junio de 2023, le comunicó su
intención de emprender acciones legales por presunto tocamiento indebido.
La presunta agraviada estaba decepcionada por el ingreso de la señorita de
iniciales I.D.S. El 23 de mayo de 2023, la presunta agraviada lo acompañó a
un evento en Pisco.
(iv) El hecho que se haya otorgado medidas de protección no determina que
haya cometido el hecho imputado.
(v) La declaración de la secigrista de iniciales C.M.T, no se aprecia que la
incomodidad de la presunta agraviada haya obedecido a tocamientos
indebidos, sino a conversaciones “no dentro de un ambiente laboral”. No se
confirma de manera expresa lo señalado por la presunta víctima, por lo que
se desacredita su sindicación.
(vi) En la declaración de la ex practicante M.A.S no se alude expresamente a
tocamientos indebidos, como señaló la presunta víctima, sino a abrazos que

cuando el hostigamiento se haya dado en el marco o a raíz de la función que desempeña el servidor,
independientemente de la categoría de la víctima”.

Página 2 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

sí acepta que le dio como reacción de consuelo ante el llanto por problemas

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
familiares que señaló tener. Reconoce que la presunta víctima pudo haber
interpretado el abrazo de manera equivocada, lamenta cualquier
malentendido o incomodidad. El abrazo fue un simple acto de cercanía

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
emocional, sin ninguna intención inapropiada.
(vii) Las referencias a presuntos excesos, que se hacen en el audio, se refieren a
abrazos de consuelo que brindó a la presunta agraviada. El audio grabado
clandestinamente demuestra la intención de incriminarlo buscando que de
alguna manera aceptara los hechos. Existe la posibilidad de manipulaciones
o interpretaciones erróneas. Existe contradicción entre el contenido del
audio y las declaraciones de la presunta víctima.
(viii) Al expresar en las conversaciones de WhatsApp “estás enojada conmigo por
mi inadecuado comportamiento en la mañana”, se estaba refiriendo al
abrazo que le dio y lamentablemente no fue bien recibido.
(ix) Las fotografías de los detalles enviados a la presunta víctima no constituyen
pruebas de que haya incurrido en tocamientos indebidos. Los regalos y
detalles que le ofreció están directamente relacionados con su intención de
motivarla y mostrarle su apoyo incondicional. Pudo haber sido un error
ofrecerle esos regalos pero solo lo hizo con intención de brindarle apoyo en
momentos difíciles. No reconoce que todos los regalos hayan sido
efectuados por él. Debe efectuarse una diligencia adecuada para esclarecer
la procedencia de los regalos.
(x) Solicita que se recabe el testimonio de la secigrista de iniciales C.B.M.T, del
personal que ha laborado en la Oficina de Defensoría de Ica, de la señorita
de iniciales M.I.D.S, de las señoras de iniciales M.F.D.L.C.M, M.M.D.A y
V.A.P.R, de los señores de iniciales T.A.P.M y A.E.I.G, a fin de asegurar una
evaluación completa y objetiva de su conducta y desempeño profesional.
Debe realizarse una nueva evaluación psicológica, aplicando técnicas y
métodos adecuados
(xi) La presunta agraviada no prendió su cámara durante la evaluación
psicológica, lo que impide evaluar sus gestos y credibilidad sobre los hechos.
(xii) Deben respetarse los principios de presunción de inocencia, impulso de
oficio y verdad material.

3. Mediante Resolución de Secretaría General Nº 0144-2023-DP/SG del 21 de agosto


de 2023, la Secretaría General de la Entidad resolvió imponer al impugnante la
sanción de destitución, al haber determinado que incurrió en la falta disciplinaria
inicialmente imputada.

4. El 12 de setiembre de 2023, el impugnante interpuso recurso de reconsideración


contra la Resolución de Secretaría General Nº 0144-2023-DP/SG.

Página 3 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
5. Mediante Resolución de Secretaría General Nº 0160-2023-DP/SG del 27 de
setiembre de 2023, la Secretaría General de la Entidad declaró improcedente el
recurso de reconsideración presentado por el impugnante.

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
TRÁMITE DEL RECURSO DE APELACIÓN

6. El 19 de octubre de 2023, el impugnante interpuso recurso de apelación contra la


Resolución de Secretaría General Nº 0160-2023-DP/SG, bajo los siguientes
argumentos:

(i) El Secretario General no es el titular de la Entidad por lo tanto no puede


tener la condición de órgano sancionador pues dicha condición recae
exclusivamente en el propio Defensor del Pueblo.
(ii) Respecto a la evaluación psicológica practicada por la Psicóloga de la
Entidad, no se realizó en un espacio que resguarde la privacidad, no se
prestó atención a la expresión corporal de la presunta agraviada, quien no
encendió su cámara, el informe no cuenta con la firma de esta; lo que
trasgrede la Directiva que regula el procedimiento Defensorial para la
prevención, denuncia, atención, investigación y sanción del hostigamiento
sexual.
(iii) Ofreció el Informe Psicológico de credibilidad del testimonio Nº 0030-LK-
11/09/2023, en el cual se resalta la importancia de observar el lenguaje
corporal; sin embargo, dicho informe no fue analizado.
(iv) Se ha contravenido el artículo 138º del Nuevo Código Procesal Penal ya que
el juez ni el fiscal a cargo de la investigación ordenaron la expedición de
copias de los actuados y menos que sean utilizadas en el expediente
administrativo.
(v) La obtención de las supuestas pruebas se realizó sin respetar el control de
legalidad originando que se convierta en ilegítima, lo que acarrea la nulidad
no solo de la sanción, sino también de los demás documentos valorados
ilegalmente, generando que todas las pruebas relacionadas y derivadas en
el procedimiento sean también nulas.
(vi) El informe psicológico practicado por el Centro de Emergencia Mujer emite
opinión sobre su conducta sin siquiera haberlo evaluado. No se advierten
elementos que justifiquen las conclusiones arribadas. El solo señalamiento
que la presunta víctima presenta reacciones ansiosas asociadas a los
presuntos tocamientos no determina que haya cometido tales hechos. Es
incoherente que los sentimientos se hayan manifestado después de más de
dos meses desde que se presume ocurrieron los hechos. La presunta víctima
lo acompañó a un evento en la ciudad de Pisco, por lo que es poco plausible

Página 4 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

que haya experimentado tristeza e impotencia. La autora del informe

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
psicológico no se encuentra habilitada desde el 30 de agosto de 2022, por lo
que no se encontraba habilitada para la emisión de informe.
(vii) En el Informe Nº 0023-LK-14/07/2023 ANÁLISIS VALORATIVO DEL INFORME

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
PSICOLÓGICO 292-2023-MIMP-PNAURORA/CEM COMISARIA ICA/PS/CMVR,
que presentó, se destaca la falta de precisión en la selección de técnicas
utilizadas, así como que el informe contiene información inconclusa, por lo
que solicitó una nueva evaluación psicológica, no se ha explicado de qué
manera se generaría revictimización.
(viii) La Asistente Social del Centro de Emergencia Mujer no ha tenido en cuenta
que los informes nunca contienen juicios de valor respecto a la
responsabilidad o no del presunto agresor; no obstante ha consignado en su
informe que ha realizado el delito contra la libertad sexual – tocamientos
indebidos.
(ix) La Resolución Nº 01 del 21 de junio de 2023 no se encuentra firme y está
pendiente de programar vista de la causa. No se ha argumentado de qué
manera es una prueba pertinente y útil para concluir su responsabilidad. No
se señala de qué manera se ha dado cumplimiento a la Ley Nº 30364.
(x) Existieron conversaciones de WhatsApp previas al 5 de abril, sin embargo, la
presunta agraviada no presentó dichas conversaciones. En la conversación
del 5 de abril, no reconoce actos de connotación sexual, no coincide la hora
en la que supuestamente se suscitaron los hechos. La presunta víctima
indicó que los hechos sucedieron en la tarde, cuando no se encontraba en la
oficina. No se ha hecho entrega de las conversaciones realizadas en fecha
posterior. La conversación previa al 25 de abril, se encuentra incompleta, no
se evidencia el verdadero contexto. Las conversaciones del 22 de marzo y 2
de abril no demuestran actos de connotación sexual, no se hizo entrega de
las conversaciones en su integridad. En la conversación sostenida con M.A.
no se observa la fecha de la toma, tampoco la conversación completa. En la
conversación del 17 de abril no se observa un acto de connotación sexual.
La fotografía de una bolsa y rosa amarilla, sin fecha, no establece el contexto
de la entrega. No es posible valorar o asumir como prueba mensajes de
WhatsApp sesgados. Se asume que un mensaje se relacionaría con los
hechos posteriores al 5 de abril; sin embargo, no se ha verificado la fuente,
no se ha requerido la conversación completa. El órgano instructor no ha
recabado directamente las conversaciones que supuestamente habría
sostenido con la presunta agraviada.
(xi) No se establece cuáles serían las otras pruebas que valoradas con las
capturas de pantalla, permitirían arribar a la conclusión de que confirman
los hechos denunciados. Por el contrario, las declaraciones de la señorita
M.H no son consistentes, los testigos de referencia que mencionó ninguna

Página 5 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

de las dos acredita o facilita prueba que acredite la denuncia, los informes

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
emitidos por el Centro de Emergencia Mujer presentan deficiencias en su
contenido.
(xii) No se ha valorado las conversaciones de WhatsApp que entregó, con las

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
cuales se acredita que las relaciones laborales se mantenían, incluso la
presunta agraviada lo invitó a participar en la entrega de un premio en la
universidad donde estudia, y lo invitó a comer con ella y sus amigas.
(xiii) No es correcta la afirmación de que el 13 de junio de 2023 aceptó los hechos,
no existe evidencia de ello. No existe evidencia que corrobore que en el
audio se haya disculpado, señalando que era su forma de ser.
(xiv) Es imposible que los hechos denunciados se hayan producido en la hora
indicada por la presunta agraviada, ya que salió a las 10:00 am y retornó a
las 13:58, encontrándose en una reunión de trabajo fuera de las
instalaciones de la Oficina Defensorial de Ica.
(xv) La transcripción del audio no ha sido recadaba directamente por el órgano
instructor, tampoco ha sido visado por alguna autoridad administrativa, de
modo que se acredite su veracidad. No ha aceptado realizar tocamientos
indebidos, las referencias a presuntos excesos están relacionadas a los
abrazos de consuelo que brindó a la presunta víctima. Si bien la presunta
víctima menciona tocamientos en sus piernas, esta afirmación carece de
veracidad. Al examinar detenidamente el supuesto audio grabado, se hace
evidente que existe una intención de incriminarlo, buscando de alguna
manera que aceptara tales acciones. Se ha establecido una estrategia de
mala fe, que además coincide con la pérdida de su celular personal el 8 de
junio en la oficina, lo cual impide mostrar las conversaciones que
acreditarían que los hechos señalados por la denunciante no son ciertos.
Pone en duda la autenticidad y la fiabilidad de la grabación clandestina, ya
que existe la posibilidad de manipulaciones o interpretaciones erróneas.
Solicitó una pericia para verificar la integridad del audio facilitado por la
parte denunciante, considerando que entre la fecha que habría sido grabado
y la presentación a la entidad transcurrieron 13 días. No se advierte si es la
Entidad que escucho el audio en su totalidad o solo se basó en la
transcripción de partes del audio que la denunciante facilitó a la secretaria
técnica.
(xvi) No existe en el expediente prueba alguna que conlleve a concluir que los
abrazos que efectuó hayan tenido connotación sexual y que en el momento
que ocurrió el evento la presunta agraviada, expresa o tácitamente, haya
manifestado su rechazo.
(xvii) Le dijo a la presunta agraviada “contigo lección aprendida” porque esta le
comentó que el psicólogo con quien está haciendo su tratamiento había
señalado que sus intenciones al darle obsequios era de naturaleza

Página 6 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

sentimental. En esa oportunidad le aclaró sus intenciones y dejó de darle

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
presentes para que no surjan malas interpretaciones.
(xviii) Al señalar “Pero sí, claro, evidentemente si le cuentas a alguien “oye mira,
estaba con este chico, empecé a llorar, me tocó las piernas, me abrazó”; no

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
está afirmando que le tocó las piernas, sino que quería poner como ejemplo
que la manera en que ella relató estas acciones, sin brindar contexto alguno
genera en el receptor de la información una percepción errónea y conlleva
a brindar una orientación en función de cómo cuenta una historia.
(xix) El móvil de esta denuncia es porque la denunciante no ganó el concurso de
prácticas pre-profesionales, cuando no ganó el proceso su conducta cambió
radicalmente, no respondía saludos, manifestó por WhatsApp que
consideraba que había perdido el tiempo en la oficina y que iba a buscar un
lugar donde desarrollarse en lo que ella deseaba. Manifestó su sentimiento
de rencor y decepción hacia él por el ingreso de la señorita I.D.S, que tal
como lo señala la señorita A.S en su declaración ante la secretaria técnica, la
denunciante inclusive lloró aduciendo que a ella le había costado llegar a ser
voluntaria y a I. no. La denunciante se acercó a su oficina con el objetivo de
convencerlo que no acepté a la señorita D.S. No se ha actuado medio de
prueba para verificar la tesis de la defensa. Cuando almorzaron en Pisco el
24 de mayo de 2023, le indicó que le tenía rencor y estaba decepcionada de
él, por lo que le regaló una bebida y puso en su vaso “humana rencorosa” le
mandó la foto y ella respondió “si soy”. La denunciante renunció a su puesto
una vez materializada sus intenciones de venganza.
(xx) Las declaraciones de las señoritas de iniciales M.A.S y C.B.M.T, no confirman
las versiones dadas por la presunta agraviada.
(xxi) Debe tenerse en cuenta el principio de presunción de inocencia, de
conformidad con lo señalado en las Resoluciones Nos 2458-2019-SERVIR-
TSC-SEGUNDA SALA y 2173-2022-SERVIR-TSC/SEGUNDA SALA, así como
también la Resolución Nº 2165-2022-SERVIR/TSC-Segunda Sala.
(xxii) Las declaraciones brindadas por la presunta agraviada no son consistentes.
Se señala que intentó llegar a sus nalgas y luego se cambia la versión al
señalarse que le tocó las nalgas. No es posible que ella retrocediera la silla,
como lo ha afirmado, toda vez que la misma estaba junto a la pared. No
había forma de que la silla pueda retroceder. Además los abrazos se dieron
cuando estaban de pie.
(xxiii) Se ha dado mayor credibilidad y se ha hecho uso únicamente de los medios
de prueba que la parte denunciante ha presentado. Se le ha negado el
derecho a que las pruebas que ofreció sean valoradas dentro del
procedimiento.

Página 7 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

7. Mediante Oficio Nº 069-2023-DP/SG, la Entidad remitió al Tribunal el recurso de

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
apelación interpuesto por el impugnante.

8. Con Oficios Nos. 000130-2024-SERVIR/TSC y 000131-2024-SERVIR/TSC, se

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
comunicó al impugnante y a la Entidad, la admisión del recurso de apelación.

9. El 2 de febrero de 2024, el impugnante solicitó que se tome en cuenta la


Resolución Nº 003429-2023-SERVIR-TSC/Segunda Sala.

ANÁLISIS

De la competencia del Tribunal del Servicio Civil

10. De conformidad con el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 10233, modificado
por la Centésima Tercera Disposición Complementaria Final de la Ley Nº 29951 -
Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 20134, el Tribunal tiene
por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior
del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, en las materias:
acceso al servicio civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario
y terminación de la relación de trabajo; siendo la última instancia administrativa.

3
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos
“Artículo 17º.- Tribunal del Servicio Civil
El Tribunal del Servicio Civil - el Tribunal, en lo sucesivo - es un órgano integrante de la Autoridad que
tiene por función la resolución de controversias individuales que se susciten al interior del Sistema.
El Tribunal es un órgano con independencia técnica para resolver en las materias de su competencia.
Conoce recursos de apelación en materia de:
a) Acceso al servicio civil;
b) Pago de retribuciones;
c) Evaluación y progresión en la carrera;
d) Régimen disciplinario; y,
e) Terminación de la relación de trabajo.
El Tribunal constituye última instancia administrativa. Sus resoluciones podrán ser impugnadas
únicamente ante la Corte Superior a través de la acción contenciosa administrativa.
Por decreto supremo refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros, previa opinión favorable
de la Autoridad, se aprobarán las normas de procedimiento del Tribunal”.
4
Ley Nº 29951 - Ley del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“CENTÉSIMA TERCERA.- Deróguese el literal b) del artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, Decreto
Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil, rectora del Sistema Administrativo de
Gestión de Recursos Humanos”.

Página 8 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

11. Asimismo, conforme a lo señalado en el fundamento jurídico 23 de la Resolución

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
de Sala Plena Nº 001-2010-SERVIR/TSC5, precedente de observancia obligatoria
sobre competencia temporal, el Tribunal es competente para conocer en segunda
y última instancia administrativa los recursos de apelación que sean presentados

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
ante las entidades a partir del 15 de enero de 2010, siempre y cuando, versen
sobre las materias establecidas descritas en el numeral anterior.

12. Posteriormente, en el caso de las entidades del ámbito regional y local, el Tribunal
asumió, inicialmente, competencia para conocer los recursos de apelación que
correspondían sólo a la materia de régimen disciplinario, en virtud a lo establecido
en el artículo 90º de la Ley Nº 300576, y el artículo 95º de su reglamento general,
aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM7; para aquellos recursos de
apelación interpuestos a partir del 1 de julio de 2016, conforme al comunicado
emitido por la Presidencia Ejecutiva de SERVIR y publicado en el Diario Oficial “El
Peruano”8, en atención al acuerdo del Consejo Directivo del 16 de junio de 2016.

13. Sin embargo, es preciso indicar que a través del Comunicado de SERVIR publicado
en el Diario Oficial “El Peruano” el 29 de junio de 2019, en atención a un nuevo
acuerdo de su Consejo Directivo9, se hizo de público conocimiento la ampliación

5
Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 17 de agosto de 2010.
6
Ley Nº 30057 – Ley del Servicio Civil
“Artículo 90º.- La suspensión y la destitución
La suspensión sin goce de remuneraciones se aplica hasta por un máximo de trescientos sesenta y cinco
(365) días calendario previo procedimiento administrativo disciplinario. El número de días de suspensión
es propuesto por el jefe inmediato y aprobado por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces,
el cual puede modificar la sanción propuesta. La sanción se oficializa por resolución del jefe de recursos
humanos o quien haga sus veces. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil.
La destitución se aplica previo proceso administrativo disciplinario por el jefe de recursos humanos o
quien haga sus veces. Es propuesta por el jefe de recursos humanos o quien haga sus veces y aprobada
por el titular de la entidad pública, el cual puede modificar la sanción propuesta. Se oficializa por
resolución del titular de la entidad pública. La apelación es resuelta por el Tribunal del Servicio Civil”.
7
Reglamento de la Ley Nº 30057, aprobado por Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
“Artículo 95º.- Competencia para el ejercicio de la potestad disciplinaria en segunda instancia
De conformidad con el artículo 17 del Decreto Legislativo Nº 1023, que crea la Autoridad del Servicio
Civil, rectora del sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, la autoridad competente
para conocer y resolver el recurso de apelación en materia disciplinaria es el Tribunal del Servicio Civil,
con excepción del recurso de apelación contra la sanción de amonestación escrita, que es conocida por
el jefe de recursos humanos, según el artículo 89 de la Ley.
La resolución de dicho tribunal pronunciándose sobre el recurso de apelación agota la vía
administrativa”.
8
El 1 de julio de 2016.
9
Decreto Legislativo Nº 1023 - Decreto Legislativo que crea la Autoridad Nacional del Servicio Civil,
Rectora del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, modificado por el Decreto
Legislativo Nº 1450

Página 9 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

de competencias del Tribunal en el ámbito regional y local, correspondiéndole la

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
atención de los recursos de apelación interpuestos a partir del lunes 1 de julio de
2019, derivados de actos administrativos emitidos por las entidades del ámbito
regional y local, en lo que respecta al resto de materias: acceso al servicio civil,

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
evaluación y progresión en la carrera, y terminación de la relación de trabajo; esto
es, asumió la totalidad de su competencia a nivel nacional, tal como se puede
apreciar en el siguiente cuadro:

COMPETENCIAS DEL TRIBUNAL DEL SERVICIO CIVIL


Recursos de apelación Recursos de apelación
2010 2011 interpuestos a partir del interpuestos a partir del
1 de julio de 2016 1 de julio de 2019
AMBAS SALAS
AMBAS SALAS
PRIMERA SALA Gobierno Nacional AMBAS SALAS
Gobierno
Gobierno (todas las materias) Gobierno Nacional y
Nacional
Nacional (todas Gobierno Regional y Local Gobierno Regional y Local
(todas las
las materias) (solo régimen (todas las materias)
materias)
disciplinario)

14. Por tal razón, al ser el Tribunal el único órgano que resuelve la segunda y última
instancia administrativa en vía de apelación en las materias de acceso al servicio
civil, evaluación y progresión en la carrera, régimen disciplinario y terminación de
la relación de trabajo en los tres (3) niveles de gobierno (Nacional, Regional y

“Artículo 16.- Funciones y atribuciones del Consejo Directivo


Son funciones y atribuciones del Consejo Directivo:
a) Expedir normas a través de Resoluciones y Directivas de carácter general y/o de alcance nacional;
b) Aprobar las normas de desarrollo del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos;
c) Aprobar la política general de SERVIR;
d) Aprobar el Presupuesto Institucional, los Estados Financieros, el Balance General, el Plan Estratégico
Institucional y el Plan Operativo Institucional;
e) Aprobar la organización interna de SERVIR, el funcionamiento del Consejo Directivo y el desarrollo de
las funciones de las gerencias y de órganos que se requieran para el ejercicio de sus funciones, dentro
de los límites que señala la ley y el Reglamento de Organización y Funciones;
f) Emitir interpretaciones y opiniones vinculantes en las materias comprendidas en el ámbito del
sistema;
g) Designar y remover, a propuesta del Presidente Ejecutivo de SERVIR, al Gerente General de SERVIR,
en los términos que apruebe el Consejo, y aprobar las incorporaciones por concurso público y
desvinculaciones de los demás Gerentes, Directores y Jefes;
h) Aprobar la designación, previo concurso público, aceptar la renuncia y aprobar la remoción de los
vocales del Tribunal del Servicio Civil;
i) Aprobar la creación de Salas del Tribunal del Servicio Civil;
j) Proponer el Texto Único de Procedimientos Administrativos;
k) Supervisar la correcta ejecución técnica, administrativa, presupuestal y financiera de la institución;
l) Disponer la intervención de las Oficinas de Recursos Humanos de las entidades públicas; y,
m) Las demás que se señalen en el Reglamento y otras normas de desarrollo del Sistema.”

Página 10 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Local), con la resolución del presente caso asume dicha competencia, pudiendo

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
ser sus resoluciones impugnadas solamente ante el Poder Judicial.

15. En ese sentido, considerando que es deber de todo órgano decisor, en cautela del

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
debido procedimiento, resolver la controversia puesta a su conocimiento según el
mérito de lo actuado; y, habiéndose procedido a la admisión del recurso de
apelación y valoración de los documentos y actuaciones que obran en el
expediente, corresponde en esta etapa efectuar el análisis jurídico del recurso de
apelación.

Del régimen disciplinario aplicable

16. Mediante la Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil, publicada el 4 de julio de 2013
en el Diario Oficial “El Peruano”, se aprobó un nuevo régimen del servicio civil para
las personas que prestan servicios en las Entidades públicas del Estado y aquellas
que se encuentran encargadas de su gestión, con la finalidad de alcanzar mayores
niveles de eficacia y eficiencia, así como prestar efectivamente servicios de calidad
a la ciudadanía, promoviendo además el desarrollo de las personas que lo
integran.

17. Al respecto, en el Título V de la citada Ley, se establecieron las disposiciones que


regularían el régimen disciplinario y el procedimiento sancionador, las mismas que
conforme a lo dispuesto por la Novena Disposición Complementaria Final de la Ley
del Servicio Civil10, serían aplicables una vez que entre en vigencia la norma
reglamentaria sobre la materia.

18. Es así que, el 13 de junio de 2014, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano” el
Reglamento General de la Ley del Servicio Civil, aprobado por Decreto Supremo
Nº 040-2014-PCM, en cuya Undécima Disposición Complementaria Transitoria11

10
Ley Nº 30057 - Ley del Servicio Civil
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES
“NOVENA.- Vigencia de la Ley
a) (…) Las normas de esta ley sobre la capacitación y la evaluación del desempeño y el Título V, referido
al régimen disciplinario y procedimiento sancionador, se aplican una vez que entren en vigencia las
normas reglamentarias de dichas materias, con excepción de lo previsto en los artículos 17º y 18º de
esta ley, que se aplican una vez que se emita la resolución de inicio del proceso de implementación.
(…)”.
11
Reglamento General de la Ley Nº 30057, aprobado por el Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS TRANSITORIAS
“UNDÉCIMA.- Del régimen disciplinario

Página 11 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

se estableció que el título correspondiente al régimen disciplinario y

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
procedimiento sancionador entraría en vigencia a los tres (3) meses de su
publicación, es decir, a partir del 14 de septiembre de 2014.

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
19. En ese sentido, a partir del 14 de setiembre de 2014, resultan aplicables las
disposiciones establecidas en el Título V de la Ley del Servicio Civil y el Título VI del
Libro I de su Reglamento General, entre los que se encontraban comprendidos
aquellos trabajadores sujetos bajo los regímenes de los Decretos Legislativos
Nos 276, 728 y 1057, estando excluidos sólo los funcionarios públicos que hayan
sido elegidos mediante elección popular, directa y universal, conforme lo
establece el artículo 90º del Reglamento General de la Ley del Servicio Civil12.

20. En concordancia con lo señalado en el numeral precedente, a través de la Directiva


Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador
de la Ley Nº 30057, Ley del Servicio Civil”, aprobada por Resolución de Presidencia
Ejecutiva Nº 101-2015-SERVIR-PE, modificada por Resolución de Presidencia
Ejecutiva Nº 092-2016-SERVIR-PE, se efectuaron diversas precisiones respecto al
régimen disciplinario y el procedimiento sancionador regulado en la Ley del
Servicio Civil y su Reglamento General, señalando en su numeral 4.113 que dichas

El título correspondiente al régimen disciplinario y procedimiento sancionador entra en vigencia a los


tres (3) meses de publicado el presente reglamento con el fin que las entidades adecuen internamente
al procedimiento.
Aquellos procedimientos disciplinarios que fueron instaurados con fecha anterior a la entrada en
vigencia del régimen disciplinario de la Ley 30057 se regirán por las normas por las cuales se les imputó
responsabilidad administrativa hasta su terminación en segunda instancia administrativa”.
12
Reglamento General de la Ley Nº 30057, aprobado por el Decreto Supremo Nº 040-2014-PCM
“Artículo 90º.- Ámbito de Aplicación
Las disposiciones de este Título se aplican a los siguientes servidores civiles:
a) Los funcionarios públicos de designación o remoción regulada, con excepción del Defensor del Pueblo,
el Contralor General de la República, los miembros del Jurado Nacional de Elecciones, los miembros del
Consejo Nacional de la Magistratura, el Jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales, el Jefe del
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, los miembros del Directorio del Banco Central de
Reserva y el Superintendente de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones.
b) Los funcionarios públicos de libre designación y remoción, con excepción de los Ministros de Estado.
c) Los directivos públicos;
d) Los servidores civiles de carrera;
e) Los servidores de actividades complementarias y
f) Los servidores de confianza.
Los funcionarios públicos de elección popular, directa y universal se encuentran excluidos de la
aplicación de las disposiciones del presente Título. Su responsabilidad administrativa se sujeta a los
procedimientos establecidos en cada caso”.
13
Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley
Nº 30057, Ley del Servicio Civil”, aprobada por la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-
SERVIR-PE, modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 092-2016-SERVIR-PE.

Página 12 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

disposiciones resultaban aplicables a todos los servidores y ex servidores de los

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
regímenes regulados por los Decretos Legislativos Nos 276, 728, 1057 y Ley
Nº 30057.

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
21. Por tanto, a partir del 14 de setiembre de 2014 resultan aplicables las normas
previstas en el Título V de la Ley del Servicio Civil y el Título VI del Libro I de su
Reglamento General, a todos los servidores y ex servidores comprendidos bajo los
regímenes laborales de los Decretos Legislativos Nos 276, 728 y 1057.

22. Por su parte, respecto a la vigencia del régimen disciplinario y el procedimiento


administrativo disciplinario, en el numeral 6 de la Directiva Nº 02-2015-
SERVIR/GPGSC, modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 092-2016-
SERVIR-PE, se estableció cuáles debían ser las normas que resultaban aplicables
atendiendo al momento de la instauración del procedimiento administrativo, para
lo cual se especificó los siguientes supuestos:

(i) Los procedimientos administrativos disciplinarios instaurados antes del 14 de


setiembre de 2014, se rigen por las normas sustantivas y procedimentales
vigentes al momento de la instauración del procedimiento hasta la resolución
de los recursos de apelación que, de ser el caso, se interpongan contra los actos
que ponen fin al procedimiento.
(ii) Los procedimientos administrativos disciplinarios instaurados desde el 14 de
setiembre de 2014, por hechos cometidos con anterioridad a dicha fecha, se
rigen por las reglas procedimentales previstas en la Ley del Servicio Civil y su
Reglamento General, y por las reglas sustantivas aplicables al momento en que
se cometieron los hechos.
(iii) Los procedimientos administrativos disciplinarios instaurados desde el 14 de
setiembre de 2014, por hechos cometidos a partir de dicha fecha, se regirán
por las normas procedimentales y sustantivas sobre régimen disciplinario
previstas en la Ley del Servicio Civil y su Reglamento General.
(iv) Si en segunda instancia administrativa o en la vía judicial se declarase la nulidad
en parte o de todo lo actuado, se seguirá el criterio dispuesto en el numeral 6.2
de la Directiva.

23. Respecto a las reglas procedimentales y sustantivas de la responsabilidad


disciplinaria, corresponde señalar que en el numeral 7 de la Directiva Nº 02-2015-

“4. ÁMBITO
4.1 La presente directiva desarrolla las reglas procedimentales y sustantivas del régimen disciplinario y
procedimiento sancionador y es aplicable a todos los servidores y ex servidores de los regímenes
regulados bajo los Decretos Legislativos 276, 728, 1057 y Ley Nº 30057, con las exclusiones establecidas
en el artículo 90 del Reglamento. (…)”.

Página 13 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

SERVIR/GPGSC, modificada por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 092-2016-

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
SERVIR-PE14, se especificó qué normas serían consideradas procedimentales y
sustantivas, conforme a continuación se detalla:

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
(i) Reglas procedimentales: Autoridades competentes del PAD, etapas o fases del
PAD, plazos y formalidades de los actos procedimentales, reglas sobre actividad
probatoria y ejercicio del derecho de defensa, medidas cautelares y plazos de
prescripción15.
(ii) Reglas sustantivas: Los deberes y/u obligaciones, prohibiciones,
incompatibilidades, y derechos de los servidores, así como las faltas y
sanciones.

24. En ese sentido, se debe concluir que, a partir del 14 de setiembre de 2014, las
entidades públicas con trabajadores sujetos a los regímenes regulados por el
Decreto Legislativo Nº 276, Decreto Legislativo Nº 728 y Decreto Legislativo
Nº 1057 deben aplicar las disposiciones, sobre materia disciplinaria, establecidas
en el Título V de la Ley del Servicio Civil y el Título VI del Libro I de su Reglamento
General, siguiendo las reglas procedimentales mencionadas en los numerales
precedentes.

De la falta disciplinaria imputada

14
Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC - “Régimen Disciplinario y Procedimiento Sancionador de la Ley
Nº 30057, Ley del Servicio Civil”, aprobada por la Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº 101-2015-
SERVIR-PE
“7. REGLAS PROCEDIMENTALES Y REGLAS SUSTANTIVAS DE LA RESPONSABILIDAD DISCIPLINARIA
Se considera como normas procedimentales y sustantivas, para efectos de los dispuesto en el numeral
6 de la presente directiva, las siguientes:
7.1 Reglas procedimentales:
- Autoridades competentes del procedimiento administrativo disciplinario.
- Etapas y fases del procedimiento administrativo disciplinario y plazos para la realización de actos
procedimentales.
- Formalidades previstas para la emisión de los actos procedimentales.
- Reglas sobre actividad probatoria y ejercicio del derecho de defensa.
- Medidas cautelares.
- Plazos de prescripción.
7.2 Reglas sustantivas:
- Los deberes y/u obligaciones, prohibiciones, incompatibilidades y derechos de los servidores.
- Las faltas.
- Las sanciones: tipos, determinación graduación y eximentes”.
15
Cabe destacar que a través de la Resolución de Sala Plena Nº 001-2016-SERVIR/TSC, vigente desde el 28
de noviembre de 2016, se estableció como precedente administrativo de observancia obligatoria, entre
otros aspectos que, la prescripción tiene naturaleza sustantiva; por lo que para efectos del régimen
disciplinario y procedimiento sancionador regulado por la Ley del Servicio Civil, el plazo de prescripción
debe ser considerada como regla sustantiva.

Página 14 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
25. En el presente caso, la Entidad atribuye responsabilidad administrativa
disciplinaria al impugnante en su condición de Jefe de la Oficina Defensorial de Ica,
por presuntamente haber realizado conductas de hostigamiento sexual en agravio

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
de la denunciante con código X1-2023, el 5 de abril de 2023, en su despacho a
puertas cerradas, consistentes en que le habría abrazado, sobando su espalda,
bajando sus manos, intentando llegar hasta sus nalgas, para luego tocarle sus
muslos de forma reiterada sin su consentimiento.

En razón a tal hecho, se atribuyó al impugnante la falta disciplinaria prevista en el


literal k) del artículo 85º de la Ley Nº 30057, referida al: “hostigamiento sexual
cometido por quien ejerza autoridad sobre el servidor civil, así como el cometido
por un servidor civil, cualquiera sea la ubicación de la víctima del hostigamiento en
la estructura jerárquica de la entidad pública, o cuando la víctima sea un
beneficiario de modalidad formativa, preste servicios independientes a la entidad
pública, sea un usuario de esta o, en general, cuando el hostigamiento se haya
dado en el marco o a raíz de la función que desempeña el servidor,
independientemente de la categoría de la víctima”.

26. Respecto a la acreditación de dicha imputación, la Entidad ha tenido en cuenta los


siguientes elementos:

• Acta de Denuncia Verbal del 15 de junio de 2023, ante la DEPINCRI16 de Ica,


en la cual la denunciante con código X1-2023 (20) señaló lo siguiente:

“(…) HECHO QUE SE HABRÍA PRODUCIDO EL DÍA 05ABR2023 A HORAS


13:00 APROX., POR PARTE DEL AGRESOR SEXUAL JORGE LUIS
HERNANDEZ VELARSE, REFIRIENDO LA DENUNCIANTE QUE ESTOS
HECHOS HABRÍAN SUSCITADO EN EL INTERIOR DE LA OFICINA DEL
DENUNCIADO QUIEN OCUPA UN CARGO DE LA OFICINA DEFENSORIAL
DE LA CIUDAD DE ICA, SITO EN LA AV. CUTERVO – ICA, MANIFESTANDO
QUE ESTE SUJETO LE HABRÍA REALIZADO TOCAMIENTOS INDEBIDOS
SOBÁNDOLE LA ESPALDA Y POSTERIORMENTE BAJANDO SUS MANOS
POR LA NALGA DE LA VÍCTIMA Y SOBANDOLE LA PIERNA
REITERADAMENTE, APROVECHANDO QUE LA VÍCTIMA SE
ENCONTRABA EN UN MOMENTO DE TENSIÓN POR LA ENFERMEDAD
QUE PADECÍA SU SEÑORA MADRE, ASÍ COMO MANIFIESTA NO HABER
DENUNCIADO EN SU DEBIDA OPORTUNIDAD POR TEMOR A
REPRESALIAS (…)”. (El resaltado es agregado).

16
Departamento de Investigación Criminal.

Página 15 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
• Informe Psicológico Nº 292-2023-MIMP-PNAURORA/CEM COMISARIA
ICA/PS/CMVR del 15 de junio de 2023, en el cual consta el relato de la
denunciante con código X1-2023 (20), quien sostuvo lo siguiente:

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
“(…)
Al respecto usuaria refiere que los últimos hechos de violencia
ocurrieron el DÍA 05 DE ABRIL DEL 2023, a las 13:00 horas.

La usuaria relata:

“Yo estaba en la oficina, y el doctor Jorge, me llamo, a su oficina, y me


preguntó cómo me encontraba, y le dije; que mi mamá, le habían
indicado, que tenía que hacerse una biopsia, también que le había
salido una oportunidad de trabajo en la selva, y que con mi papá
estábamos distanciados; entonces no me encontraba bien en ese
momento, y que había dejado de ir a terapia psicológica en el CSMC
Virgen de Yauca; y bueno, yo le iba comentando, y empecé a llorar, así
que sale de su asiento, y cierra la puerta; diciendo que es para que
nadie escuche; y jala su asiento, estando frente a frente conmigo;
entonces me agarra el rostro, me empieza a secar las lágrimas; y de
allí es cuando, me empieza abrazar, y sus manos, iban en toda mi
espalda, desde la parte de arriba de mi espalda, y luego desde la
cintura, y comenzó a tocar mis caderas; así que yo me alejo,
retrocediendo la silla; y el doctor Jorge, me sigue hablando,
consolándome; y en esta oportunidad, junta sus rodillas con las mías;
y comienza a tocarme las piernas, y nuevamente sube hasta la
cintura, y me abraza; en ese momento, me empieza a tocar las
piernas, y noté que no era un consuelo, que no era normal; pero fue
raro, ya que yo dentro mía quería pararme, pero mi cuerpo no se
movía; y simplemente, él continuó, hasta que yo pude hablar; y le dije:
“Que tenía que ir a lavarme el rostro, y continuar con el trabajo”.
(…)”. (El resaltado es agregado).

• Declaración voluntaria de la denunciante con código X1-2023 (20) del 16 de


junio de 2023, ante la DEPINCRI de Ica:

“DECLARANTE PARA QUE DIGA: INDIQUE UD. A, QUE ACTIVIDADES


SE DEDICA, DONDE, DESDE CUANDO Y CUANTO PERCIBE POR ELLO Y
EN COMPAÑÍA DE QUIEN O QUIENES VIVE DIJO:
Que en la actualidad estoy cursando mi séptimo ciclo de la carrera de

Página 16 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Derecho en la Universidad UTP-Ica, asimismo hago un voluntariado en

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
la Oficina de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Ica, desde hace
cuatro meses atrás aprox. de manera oficial, pero desde el mes de
setiembre del año 2022, estaba haciendo mis prácticas en dicho.

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
(…)
Que existe hay un convenio desde el mes de febrero del presente año y
mi persona y el Jefe de la Defensoría del Pueblo de Ica, de nombre Jorge
Luis HERNANDEZ VELARDE, cuyo horario de lunes a viernes 09:00 a
11:00 aprox., pero siempre me quedaba hasta las 15:00 para culminar
las actividades que me encomendaba.
(…)
Que mi cargo era servir de apoyo a los especialistas legales (abogados),
como asistentes y ayudaba a redactar los documentos, entrevistas,
apoyar en las charlas, etc. pero no era remunerado.
(…)
DECLARANTE PARA QUE DIGA: PODRÍA DETALLAR DEL COMO FUE
VICTIMA UD. DEL PRESUNTO DELITO DE TOCAMIENTOS, ACTOS DE
CONNOTACIÓN SEXUAL O ACTOS LIBIDINOSOS SIN
CONSENTIMIENTOS, HECHO OCURRIDO EL DÍA 05ABR2023 A HORAS
13:00 APROX, POR PARTE DEL INVESTIGADO JORGE LUIS HERNANDEZ
VELARDE DIJO:
Que el día 05ABR2023 a horas 13:00 aprox., en circunstancias que me
encontraba en uno de los escritorios del 2do piso de la Oficina de la
Defensoría del Pueblo de Ica, encontrándome en compañía de la chica
de SECIGRA de nombre C.B.M.T, en ese momento se acerca el Jefe de
la Defensoría del Pueblo de Ica, de nombre Jorge Luis HERNANDEZ
VELARDE, entonces me dijo “FLACA VEN”, entonces me dirijo a su
oficina que esta al final del pasadizo del segundo piso, entonces al
ingresar a su oficina yo me siento en la silla que está al costado de la
puerta y él se sentó detrás de su escritorio, entonces empezó a
preguntar “COMO IBA CON MI PSICOLOGO Y CON MIS PAPAS”,
entonces como él seguía detrás de su escritorio, yo empiezo a contarle
del problema de mi mamá diciéndole “QUE A MI MAMÁ TENÍAN QUE
HACERLE UNA BIOPSIA PARA DESCARTARLE UN CANCER”, entonces le
seguía comentando mis temas personales, diciéndoles que yo tenía
problemas con mi señor padre, entonces como le estaba contando le
comente también sobre mis recaídas de trastorno alimenticio y empecé
a llorar, entonces veo que se para de su escritorio y se acerca hacia mi
persona, pero primero cierra la puerta de su oficina, y jala su silla de su
escritorio y se sienta al frente de donde estaba yo sentada, entonces al
verme llorar esta persona empieza a secarme mis ojos con sus dedos

Página 17 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

(ambas manos), yo le quito sus manos de mi cara, entonces como yo

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
estaba mal, esta persona me abraza con ambas manos y empieza a
bajar sus manos por mi espalda tratando de llegar hasta mis nalgas,
entonces para que no me siga abrazando yo cruzo mis piernas y trato

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
de retroceder disimuladamente, entonces como observo que tomo
distancia esta persona yo vuelvo a mi posición normal, y empieza a
consolarme diciéndome “QUE PODÍA CONTAR CON EL, Y POR EL TEMA
DE MI MAMA QUE ME TRANQUILICE”, entonces nuevamente se vuelve
a acercar y hacer chocar sus rodillas con las mías, entonces poner sus
manos sobre mi muslo, empieza a sobar en forma reiterada desde las
rodillas hasta parte de mis glúteos entonces me sentí incomoda de lo
sucedido, entonces le dije que tenía que irme a lavar la cara porque
tenía que avanzar con el trabajo pendiente, del cual eso fue mi salida
de la oficina para retirarme porque no era normas que me esté
tocando, del cual me retiré del lugar, y me fui con dirección a mi
escritorio, pero sin antes realice un escrito en una hoja pequeña
escribiendo “SI EL DOCTOR PREGUNTA POR MI, INVENTA CUALQUIER
COSA Y NO ME DEJER IR”, entregándole a la secigrista de nombre
C.B.M.T, luego me dirigí a los servicios higiénicos, luego a horas 17:18
aprox., recibo un mensaje de su Wasap institucional (…) escribiendo
“HOLA ALMORZASTES; ESTAS ENOJADA CONMIGO POR MI
INADECUADO COMPORTAMIENTO EN LA MAÑANA”, donde yo ya no
le conteste hasta el día 06ABR2023, diciéndole que evite contactos
personales.
(…)
DECLARANTE PARA QUE DIGA: INDIQUE UD., A QUIENES LE CONTO
UD. SOBRE LO ACONTECIDO EN SU AGRAVIO POR EL PRESUNTO
DELITO DE TOCAMIENTOS, ACTOS DE CONNOTACIÓN SEXUAL O
ACTOS LIBIDINOSOS SIN CONSENTIMIENTO (…) DIJO:
Que yo les conté a la secigrista C.B.M.T y a la practicante M.V.A.S, tuve
que contarle de lo sucedido ese mismo día de los hechos por la tarde.
(…)
DECLARANTE PARA QUE DIGA: INDIQUE UD. SI TIENE EVIDENCIAS
QUE GUARDEN RELACIÓN CON LA DENUNCIA INTERPUESTA POR SU
PERSONA DIJO:
Que si tengo evidencias, tengo capturas de imágenes de las
conversaciones donde esta persona denunciada me pide disculpas por
su accionar.
(…)”.

• Informe Nro. 020-OGDH-DP/PS/ARA-2023 del 23 de junio de 2023, sobre

Página 18 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

evaluación psicológica, en el cual consta la declaración de la denunciante

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
con código X1-2023 (20):

“(…)

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
7.-Ante la pregunta.- ¿Me puede contar en breve por favor que es lo
que sucedió?
Su respuesta fue.- Bueno, dado que yo vengo recibiendo tratamiento
psicológico por temas personales, el doctor se acercó bajo el supuesto
de ser una persona preocupada, que se interesa por mí. Lo llegué a ver
como una figura paterna. Entonces en ese sentido solía preguntarme,
me llamaba a la oficina y me preguntaba sobre mi vida personal y hubo
un momento en el que si estuve bastante afectada por temas de mi
vida que empecé a llorar. El doctor cerró la puerta y ahí es donde se
producen los actos de tocamientos, fue tanto en las piernas, en las
caderas, luego el tema de los abrazos, las manos iban por toda la
espalda hasta la parte baja. Todo ello ya lo he tenido que ir contando
el día de ayer que presente la denuncia, he pasado por las pericias, es
un tema que ya.... Es un poco agotador tener que estar contándolo
tantas veces, tan seguidamente no?
(…)
11.-Ante la pregunta.- ¿Entonces entiendo que antes del hecho
denunciado de lo que había ocurrido había sucedido alguna situación
igual o similar, es lo que entiendo?
Su respuesta fue.- Bueno el tema es que posterior a esa situación que
yo le preví al cualquier contacto físico de saludos, hubo viaje el 23 mayo
en Pisco en el bus mostro actitudes inapropiadas, pegarse su cabeza
sobre mi hombro, fue incomodidad y tantas veces y que no hiciera eso,
que tuve que levantar la voz para que los pasajeros pudieran alertarse
y ya ahí el deja de hacer lo que estaba haciendo.
(…)”.

• Entrevista efectuada a la secigrista de iniciales C.M.T por la Secretaría


Técnica de la Entidad:

“ST: ¿En algún momento tú has podido observar que el Jefe de la


Oficina Defensorial de Ica haya quizás a la señorita (…) la haya
abrazado o hayas visto otra conducta de parte de él hacía ella?
Secigrista: No
ST: ¿Has visto algún tipo de conducta de connotación sexual ya sea
alguna frase hacía ella alguna otra conducta?
Secigrista: No

Página 19 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

ST: ¿La señorita (…) te ha manifestado en algún momento que le haya

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
incomodado alguna actitud o conducta de parte del Jefe de la Oficina
Defensorial de Ica hacia ella?
Secigrista: Si

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
ST: ¿Me podrías comentar un poco más de esto?
Secigrista: Me parece que esas fueron conversaciones no dentro de un
ambiente laboral, fueron conversaciones más amicales entre nosotras
dos, mayores precisiones con la incomodidad en cuestión realmente no
me acordaría o no tendría la precisión exacta de porqué algo le hubiera
incomodado. Recuerdo sí una incomodidad no recuerdo sobre qué.
ST: ¿Tampoco recuerdas el periodo en que habría sucedido o cuándo
te lo manifestó?
Secigrista: No porque no fue dentro oficina, fue fuera oficina y
tácitamente ni por escrito fue más que verbal.
ST: Claro pero me refiero a por ejemplo si fue en el mes de abril, mes
de mayo, estamos ya junio, más o menos aprox.
Secigrista: No sabría qué mes
ST: Pero solamente te manifestó sobre un hecho en específico o una
incomodidad
Secigrista: No sobre un hecho en específico, sí sobre una incomodidad.
ST: No recuerdas la incomodidad
Secigrista: No, no recuerdo exactamente solo (…) es de las personas
que no le gusta mucho el, tiene muchos límites con el contacto físico
no recuerdo qué en específico me habrá comentado de una
incomodidad y eso sería todo, mas no sé qué en específico me habrá
comentado sobre la incomodidad.
ST: Pero solo fue una vez
Secigrista: Sí que a mí me haya comentado una incomodidad sí.
ST: Pero era una incomodidad respecto a la conducta del jefe
Secigrista: En su particularidad que dé el nombre del jefe de oficina, no
en específico, una incomodidad si, una incomodidad no sé podría
generalizar de oficina más no el jefe.
(…)
ST: A partir de esta postulación y como sabemos que no alcanzó el
puntaje requerido para pasar a una etapa determinada, motivo por
el cual de repente puede surgir una incomodidad a partir de esta no,
no pasar la etapa que correspondía, más o menos es en ese momento
o antes
Secigrista: No antes, mucho antes, no, no me ha comentado de
ninguna incomodidad sobre su postulación a la Defensoría.
(…)

Página 20 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

ST: Cómo es el trato del jefe hacía ustedes, cuál es el trato, hay un

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
trato acorde, hay un exceso de confianza
Secigrista: No tengo contacto directo todo el tiempo con el jefe, yo
trabajo con una comisionada entonces mi contacto es más

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
directamente con mi comisionada, de ser el caso que el doctor me
encargue un pendiente a mi tendríamos un contacto, pero como le
reitero dentro de oficina todo el ambiente laboral es cómodo,
tranquilo, cero hostil, desde mi vivencia, desde el tiempo que yo estoy
en defensoría (…) No tendría mayores apreciaciones con el
comportamiento del jefe.
(…)”.

• Entrevista efectuada a la ex practicante de iniciales M.A por la Secretaría


Técnica de la Entidad:

“ST: En algún momento (…) te ha manifestado alguna actitud que le


haya incomodado por parte del jefe de la OD Ica hacia ella
Ex practicante: Sí, yo ehh salí del hospital un 5 de abril después de mi
operación que fue el 3 de abril y yo llegué a mi casa no sé plan de doce
del día, no recuerdo exactamente la hora pero ese día la oficina me
mandó entre todos hicieron un arreglito para mí por mi alta médica (…)
y quienes me lo trajeron fueron la secigrista C.M y (…), ellas fueron a
mi casa a visitarme (…) estuvimos hablando de todo un poco (…) dentro
de ese contexto (…) manifestó que le había, había conversado, primero
dijo que estaba pasando problemas familiares (…) en la confianza que
teníamos con el doctor Hernández porque éramos amigos los tres fuera
del tema laboral, éramos amigos, (…) en esa fecha en específico ella se
había acercado a la oficina del doctor a contarle que tenía problemas
con su familia, con su mamá y todo eso, y que el doctor la había
abrazado, la había abrazado y que eso no le gustó y que se sentía
incómoda en ese sentido por abrazarla y yo le dije que si no le gusta
eso si le ha molestado que se lo manifieste porque (…) tiene un
problema con el tema de agarrarla o sea de tocarle el hombro la carita,
cualquier cosa tiene un cómo me mencionó una vez, no le gusta para
nada el contacto físico con nadie incluso yo era su amiga y muchas
veces como soy efusiva, es una característica mía, venía y la abrazaba
y ella hacía un gesto de repulsión (…) un día conversé con ella y me dijo
que no le gusta para nada el contacto físico con nadie (…) y eso
también manifestó el 5 de abril que fue a mi casa cuando justo me
dieron de alta (…).
ST: Una consulta solamente te manifestó el abrazo o te dio algunos

Página 21 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

datos adicionales, de repente que bajo sus manos o solo te hablo de

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
un abrazo
Ex practicante: Me dijo que le abrazó y que le o sea en el abrazo le tocó
el hombro que le hizo o bueno no sé cómo, como que le hizo palmadas,

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
porque ella estaba llorando
ST: No te manifestó que bajó sus brazos hacia su cintura o hacia sus
caderas, te manifestó en algún momento eso
Ex practicante: No, no
ST: Y después de ese evento ella se comunicó contigo de repente para
contarte que ella habló con el jefe de la OD Ica sobre ese hecho o ya
no tuvieron comunicación
Ex practicante: Sí, sí hablamos sobre eso, incluso ante esa inquietud
que ella me contó aquél día que la abrazó y que eso le disgustó, yo
hablé con el doctor (…) y le dije doctor eso a ella le ha molestado, le ha
incomodado (…)
ST: Y qué te respondió el jefe de la OD Ica, qué te indicó
Ex practicante: el jefe si mas no recuerdo me dijo que le, que se sentía
mal porque ella se ha sentido mal o sea se ha sentido mal porque, por
causarle de alguna otra manera también una incomodidad a ella (…).
ST: Cómo veías la relación entre tú y el jefe, entre (…) y el jefe
Ex practicante: (…) hemos tenido esa libertad por la confianza tan
grande que teníamos de bromear, incluso eh ella tenía una especie de
relación o algo así y el doctor le decía ay tu bomberito (…) teníamos
ese grado de amistad (…) incluso sus estados de ánimo de subidas y
bajadas que tiene constantemente porque es una persona que a veces
la ves súper ida y otras veces súper feliz y riéndose de todo o a veces ni
te quiere hablar entonces era bien difícil relacionarse al comienzo con
ella porque en la amistad un día no te quería hablar (…) te decía no me
siento bien por favor no me hables (…) tenía esos desequilibrios y
muchas veces era por los problemas que tenía en su casa o con este
chico (…)”.

• Transcripción del audio de una conversación entre el impugnante y la


denunciante con código X1-2023 (20):

“02.14.00: Dr. Jorge: Ya, (…) SOBRE QUÉ TEMA QUIERES HABLAR
02.17.00: Denunciante: LO QUE HABLAMOS, YA HEMOS CONVERSADO
DE ESO, CUANDO LE MENCIONÉ SOBRE LA CONDUCTA QUE TUVO DEL
TOCARME LAS PIERNAS…
02.26.00: Dr. Jorge: AH, YA, YA, YA…

Página 22 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

02.31.00: Denunciante: Ellos desconocían que usted era el que me

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
mandaba las flores, e incluso como que se pusieron a consultarle a mi
hermano. A mi hermano nunca le he bloqueado los estados de
WhatsApp, entonces yo a veces llegaba al escritorio, y veía una notita

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
y lo subía a mi estado. Entonces, mi hermano me dijo, que sí él tenía
maso conocimiento, pero como qué, se mantuvo al margen, porque si
ella no tuvo la confianza de venir y contarme sus cosas, entonces hasta
ahí y, mis papás, o sea, cuando yo le comenté la situación a mis papás…
Yo soy una persona muy sensible, yo cuando cuento algo que todavía
me sigue afectando y me afectó bastante, yo lloro Y QUE YO LES DIGA
A MIS PAPÁS QUE; “ESE DÍA QUE ESTUVE MAL EL DOCTOR ME EMPEZÓ
A AGARRAR LAS PIERNAS, Y LUEGO SE DISCULPÓ POR SU
CONDUCTA…” Y yo, dejé pasar la situación, porque luego que lo
conversamos, me dijo que así era su manera de ser, que incluso con sus
amigas y cualquier persona, él tenía esas conductas y que ya estaba
recibiendo ayuda profesional yo dije, bueno. (…)

05.14.00: Denunciante: Volviendo al tema, el día que yo le comenté


eso a mis papás, mi papá fue el que peor se lo tomó. Y, me dijo, ¿por
qué has esperado tanto?, (…)… Y, básicamente fue porque me hizo ver
mi papá, “HUBO CIERTO APROVECHAMIENTO DE TU ESTADO DE
VULNERABILIDAD” Y, YO TENÍA ESO DE QUE, NO TENÍA EL SOPORTE
MESES ATRÁS DE MIS PAPÁS, TENÍA EL ACOMPAÑAMIENTO
PSICOLÓGICO, QUE TAMBIÉN LO ABANDONÉ UN TIEMPO, LUEGO DE
LA SITUACIÓN DE INCLUSO, LOS ABRAZOS EXCESIVOS, EL TOCAMIENTO
DE LAS PIERNAS… YO NO SE LO COMENTÉ A MI PSICÓLOGO, CON MI
PSICÓLOGO FUE SIEMPRE UN “NO, YO LO VEO COMO UN PAPÁ Y ÉL
ME VE COMO UNA HIJA”. Y, realmente…
06.54.00: Dr. Jorge: A ver, cuál es el punto, estás dando muchas
vueltas. O sea, a dónde quieres llegar con todo esto.
07.05.00: Denunciante: Que, mi papá pensaba en tomar otras
medidas.
07.10.00: Dr. Jorge: ¿Cuáles?
07.12.00: Denunciante: Medidas legales, proceder, denunciar…
07.19.00: Dr. Jorge: Yo ya hablé contigo, yo he sido honesto contigo,
YA TE HE DICHO QUE, DEFINITIVAMENTE FUE UN EXCESO, que no me
he querido aprovechar. Ese tema yo ya lo tengo muy claro y ya te lo he
comentado. Es lógico que otras personas que no conocen… Otras

Página 23 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

personas, qué es lo que hacemos nosotros, cuando alguien viene y nos

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
cuenta una determinada historia, tenemos una percepción y hacemos
determinadas acciones. Y eso no significa que sea verdad, eso no nos
corresponde a nosotros…

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
07.59.00: Denunciante: Hubo una conversación con un juez que fue
docente mío, porque mi papá quería orientarse. Que si la conducta
realmente tipificaba o había alguna sanción o…
08.12.00: Dr. Jorge: Qué, ¿Cómo delito?
08.14.00: Denunciante: O como falta
08.15.00: Dr. Jorge: No, tampoco.
08.17.00: Denunciante: Y bueno, según la percepción del magistrado
era de que, EN LA VÍA PENAL SE PODÍA ABRIR UNA INVESTIGACIÓN POR
ACTOS LIBIDINOSOS Y DE CONNOTACIÓN SEXUAL.
08.30.00: Dr. Jorge: Claro, pero hay jurisprudencia que establece que
para eso se requiere que el agente tenga alguna intención sexual.
08.43.00: Denunciante: Bueno… Por el tema administrativo, está el
tema de hostigamiento…
08.49.00: Dr. Jorge: CLARO, HOSTIGAMIENTO SEXUAL. ME DESPIDEN
Y YA ESTÁ. SÍ, LO TENGO CLARO.
(…)
11.38.00: Dr. Jorge: Mira, te lo vuelvo a repetir una vez más. No me
gustas, nunca me has gustado. Eso yo lo tengo sumamente claro, yo
no soy de las personas que se aprovechan de las vulnerabilidades.
Porque, como verás en esta institución hay no solamente personas, que
pasan por aquí, secigristas, practicantes, comisionadas, ciudadanas
recurrentes, hasta internas del penal que están en peor situación que
tú… Así que yo tengo muy claro, y estoy súper tranquilo que,
definitivamente contigo, no ha sido ningún tema de naturaleza ni
sentimental ni sexual. Ni contigo, ni con nadie aquí en la oficina ni fuera
de la oficina. Casado o no, es sencillamente, que no tengo nada.
12.47.00: Denunciante: PERO USTED SABE CÓMO CONFIGURA EL
ACTO DE TOCARLE LAS PIERNAS A UNA MUJER.
12.55.00: Dr. Jorge: SÍ, ES UNA PARTE DEL CUERPO. La cosa es que
tenga un contenido sexual, eso es distinto, pero yo ya te expliqué el

Página 24 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

otro día, si yo hubiera querido, (…) cosa que tú sabes que no he hecho.

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
Y no lo he continuado. Correcto, y por eso tampoco ya no te doy nada.
Porque comprendí sencillamente que malinterpretan todo el asunto.
Yo ya te dije, para mí dar una flor, un regalo, el otro día mi amiguita

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
que te conté que tiene cáncer le regalé un peluche, y no significa que
quiera estar con ella. Entonces, si la mente de las otras personas, el
hecho de acercarse al sexo opuesto, y sea afectivo, cariñoso, como
quieran llamarlo, significa que quiere buscar algo, están
absolutamente equivocados. (…) Pero sí, claro, evidentemente SI LE
CUENTAS A ALGUIEN “OYE MIRA, ESTABA CON ESTE CHICO, EMPECÉ A
LLORAR, ME TOCÓ LAS PIERNAS, ME ABRAZÓ, ME REGALÓ ESTO, ME
REGALÓ AQUELLO, SE ACERCÓ POR ESTO”. Claro, lógico, básicamente,
HASTA TU PSICÓLOGO LO HA PENSADO ASÍ.
(…)
15.14.00: Denunciante: HAY DIFERENCIA ENTRE AMABILIDAD Y ESO,
USTED MISMO ADMITIÓ QUE FUE UN EXCESO, INAPROPIADO…
15.19.00: Dr. Jorge: SÍ, FUE UN EXCESO, FUE SUPER INAPROPIADO,
pero te vuelvo a repetir, yo nunca he tenido una intención distinta del
aprecio que te tengo. No he buscado algo más allá de eso.
(…)
16.00.00: Denunciante: ES QUE CUANDO YO LE PROHIBÍ A USTED EL
CONTACTO FÍSICO, LUEGO DEL ABRAZO, LUEGO QUE SALIÓ LO DEL
VIAJE A PISCO, PARA MÍ FUE COMO UN “VAMOS A VER CÓMO VA LA
COSA”, AHORA QUE VOY A ESTAR SOLA CON ÉL, PERO BUENO,
OBVIAMENTE EN UN ESPACIO PÚBLICO, EH… USTED SABE QUE A MÍ
ME INCOMODA MUCHO QUE ME TOQUEN, QUE CUALQUIER COSA, Y
USTED DE TODAS MANERAS PUSO SU CABEZA SOBRE MI HOMBRO
REITERADAS VECES, CUANDO YO LE DIJE QUE NO.

16.32.00: Dr. Jorge: PERO ES JUEGO.


16.34.00: Denunciante: PERO LE DIJE QUE NO.
16.36.00: Dr. Jorge: Y dejé de hacerlo. ¿Te das cuenta? Por eso te digo,
si quieres buscarle tres pies al gato…
(…)
18.10.00: Denunciante: Yo lo veo por el lado de que, si todo el mundo
me dice lo mismo, es por algo ¿no?
18.18.00: Dr. Jorge: Sí, como te digo, es que, pregúntale, a cualquiera
pregúntale y te va decir lo mismo, pero como yo te digo, yo no tengo
ningún problema en eso. YO, ASUMIRÉ LAS CONSECUENCIAS. DELITO

Página 25 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

YO SÉ QUE NO HE COMETIDO, FALTA SÍ. Y, COMO TE DIGO, ME

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
RETIRARÁN LA CONFIANZA Y YA ESTÁ, QUÉ VOY A HACER. PAGARÉ LAS
CONSECUENCIAS DE LO QUE HICE. Pero, como te digo, yo no tengo
ninguna intención, nunca he tenido ninguna intención más allá del

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
tema amical o querer buscar algún tipo de ayuda. Nada más.
Sencillamente es eso, y CONTIGO LECCIÓN APRENDIDA, porque con
nadie ya en la oficina tengo tanto acercamiento, el tema del trabajo y
uno que otro problema, (…)”. (El subrayado es agregado).
• Mensajes enviados por el impugnante a la denunciante con código X1-2023
(20), a través de WhatsApp:

Página 26 de 44
Página 27 de 44
batallas de Junín y Ayacucho"
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Página 28 de 44
batallas de Junín y Ayacucho"
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
27. Ahora bien, de manera previa a analizar el contenido de los elementos de
acreditación anteriormente descritos, corresponde advertir que el impugnante ha
cuestionado que se ha contravenido el artículo 138º del Nuevo Código Procesal
Penal ya que el juez ni el fiscal a cargo de la investigación ordenaron la expedición
de copias de los actuados y menos que sean utilizadas en el expediente
administrativo. En ese sentido, alega que la obtención de las supuestas pruebas se
realizó sin respetar el control de legalidad originando que se convierta en ilegítima,
lo que acarrea la nulidad no solo de la sanción, sino también de los demás
documentos valorados ilegalmente, generando que todas las pruebas
relacionadas y derivadas en el procedimiento sean también nulas.

Página 29 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

28. Sobre el particular, cabe precisar que, mediante el Oficio Nº 670-

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
2023/PNAURORA/CEM COMISARÍA ICA/COORDINACIÓN, el Oficio Nº 998-
2023/PNAURORA/CEM COMISARÍA ICA/COORDINACIÓN y el mensaje del 26 de
junio de 2023, el Centro de Emergencia Mujer del Programa Nacional Aurora del

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables entregó a la Entidad los
elementos de acreditación referidos a la denuncia interpuesta por la denunciante
con código X1-2023 (20).

29. Al respecto, corresponde mencionar que el Centro de Emergencia Mujer de la


Comisaría de Ica se apersonó ante la DEPINCRI Ica, en representación y defensa de
la denunciante con código X1-2023 (20); por consiguiente, de conformidad con lo
establecido en el numeral 1 del artículo 138º del Nuevo Código Procesal Penal17
se encontraban legitimados para acceder a las actuaciones de las investigaciones,
en cualquier momento. Es así que, el Centro de Emergencia Mujer de la Comisaría
de Ica proporcionó a la Entidad los actuados a los cuales legalmente tenía acceso.

30. En relación a lo señalado, corresponde tener en cuenta que el Texto Único


Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General,
aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS, en adelante el TUO de la Ley
Nº 27444, reconoce la especialidad del régimen disciplinario correspondiente a los
servidores públicos, de conformidad con lo señalado en el numeral 3 de su artículo
247º: “La potestad sancionadora disciplinaria sobre el personal de las entidades se
rige por la normativa sobre la materia”.
31. En esa línea, con carácter especial, en la Directiva Nº 02-2015-SERVIR/GPGSC se
establece que las Secretarías Técnicas de las entidades tienen por función:
“Suscribir los requerimientos de información y/o documentación a las entidades,
servidores y ex servidores civiles de la entidad o de otras entidades. Es obligación
de todos estos remitir la información solicitada en el plazo requerido, bajo

17
Nuevo Código Procesal Penal
“Artículo 138º.- Obtención de copias
1. Los sujetos procesales están facultados para solicitar, en cualquier momento, copia, simple o
certificada, de las actuaciones insertas en los expedientes fiscal y judicial, así como de las primeras
diligencias y de las actuaciones realizadas por la Policía. De la solicitud conoce la autoridad que tiene a
su cargo la causa al momento en que se interpone.
2. El Ministerio Público, cuando sea necesario para el cumplimiento de la Investigación Preparatoria,
está facultado para obtener de otro Fiscal o del Juez copia de las actuaciones procesales relacionadas
con otros procesos e informaciones escritas de su contenido.
3. Si el estado de la causa no lo impide, ni obstaculiza su normal prosecución, siempre que no afecte
irrazonablemente derechos fundamentales de terceros, el Fiscal o el Juez podrán ordenar la expedición
de copias, informes o certificaciones que hayan sido pedidos mediante solicitud motivada por una
autoridad pública o por particulares que acrediten legítimo interés en obtenerlos”.

Página 30 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

responsabilidad”. (El subrayado es agregado). Como se advierte, se ha previsto la

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
obligación de atender los requerimientos de información formulados en las
investigaciones de los procedimientos administrativos disciplinarios, bajo
responsabilidad. Es así que, al haberse formulado el requerimiento de información

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
mediante el Oficio Nº 002-2023-DP/OGDH-ST, el Centro de Emergencia Mujer de
la Comisaría de Ica cumplió con atender el mencionado requerimiento,
entregando copia de las actuaciones.

32. Lo señalado, además, guarda correspondencia con los principios de impulso de


oficio18 y verdad material19, así como con el criterio de colaboración20; en virtud
de los cuales la Entidad podía desplegar las acciones necesarias y conducentes a
recabar todos los elementos que sean necesarios para el esclarecimiento de los
hechos. A lo que cabe agregar que, en resguardo de la dignidad de la denunciante,
se debe priorizar recabar las actuaciones de investigación ya realizadas, en lugar
de revictimizarla, sometiéndola a continuas declaraciones o evaluaciones en
distintos procesos; por consiguiente, no cabe amparar este cuestionamiento del

18
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS
“Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin
perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.3. Principio de impulso de oficio.- Las autoridades deben dirigir e impulsar de oficio el procedimiento
y ordenar la realización o práctica de los actos que resulten convenientes para el esclarecimiento y
resolución de las cuestiones necesarias”.
19
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS
“Artículo IV. Principios del procedimiento administrativo
1. El procedimiento administrativo se sustenta fundamentalmente en los siguientes principios, sin
perjuicio de la vigencia de otros principios generales del Derecho Administrativo:
(…)
1.11. Principio de verdad material.- En el procedimiento, la autoridad administrativa competente
deberá verificar plenamente los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, para lo cual deberá
adoptar todas las medidas probatorias necesarias autorizadas por la ley, aun cuando no hayan sido
propuestas por los administrados o hayan acordado eximirse de ellas.
(…)”.
20
Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444 – Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado
por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS
“Artículo 87º.- Colaboración entre entidades
(…)
87.2 En atención al criterio de colaboración las entidades deben:
(…)
87.2.4 Facilitar a las entidades los medios de prueba que se encuentren en su poder, cuando les sean
solicitados para el mejor cumplimiento de sus deberes, salvo disposición legal en contrario”.

Página 31 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

impugnante y corresponde proseguir con el análisis de los elementos de

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
acreditación anteriormente descritos.

33. Como se ha expuesto, en este caso la denunciante con código X1-2023 (20) ha

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
referido que fue víctima de actos de hostigamiento sexual por parte del
impugnante, quien le habría efectuado tocamientos en su cuerpo. Así, en la
denuncia verbal del 15 de junio de 2023, la denunciante ha sostenido que el 5 de
abril de 2023, en la oficina del impugnante, a puertas cerradas, este le sobó la
espalda, bajó sus manos por sus nalgas y le sobó las piernas reiteradamente,
aprovechando que aquella se encontraba vulnerable por la enfermedad de su
madre.

34. Asimismo, durante la evaluación psicológica que se le efectuó en el Centro de


Emergencia Mujer de la Comisaría de Ica, la denunciante con código X1-2023 (20)
sostuvo, con mayor detalle, que ingresó a la oficina del impugnante porque este
la llamó y estando adentro empezó a llorar al contarle los problemas de salud de
su madre, momento en que el impugnante cerró la puerta, jaló su asiento y se
sentó frente a ella, le agarró el rostro, secándole las lágrimas, la empezó a abrazar,
tocarle la cintura, las caderas, ante lo cual ella retrocedió y el impugnante la siguió
consolando y juntó sus rodillas con las de ellas, le tocó las piernas, la cintura, la
abrazó.

35. En el mismo sentido, al rendir su declaración el 16 de junio de 2023, la denunciante


con código X1-2023 (20) señaló que el 5 de abril de 2023, el impugnante la llamó
a su oficina, ingresó y se sentó en la silla, empezó a contarle sobre el estado de
salud de madre y otros problemas personales, empezó a llorar, ante lo cual el
impugnante cerró la puerta de la oficina y se sentó frente a ella, le secó las lágrimas
con sus manos, la abrazó, bajó sus manos por su espalda, tratando de llegar a sus
nalgas, puso sus manos sobre su muslo, sobándola desde las rodillas hasta sus
glúteos.

36. Así también, en la evaluación psicológica practicada por la Entidad, se describe lo


relatado por la denunciante con código X1-2023 (20), quien sostuvo que el
impugnante cerró la puerta de su oficina, los tocamientos fueron en las piernas,
en las caderas, abrazos, sus manos iban por toda la espalda hasta la parte baja.

37. En este punto, es pertinente tener en cuenta que las conductas de hostigamiento
sexual pueden producirse mediante comportamientos o actos físicos, verbales,
gestuales u otros de connotación sexual, tales como comentarios e insinuaciones;
observaciones o miradas lascivas; exhibición o exposición de material

Página 32 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

pornográfico; tocamientos, roces, o acercamientos corporales; exigencias o

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
proposiciones sexuales; contacto virtual; entre otras de similar naturaleza21.

38. A partir de lo expuesto, se aprecia que la denunciante con código X1-2023 (20) ha

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
relatado, con persistencia y uniformidad, que el impugnante la abrazó, le tocó las
piernas, le tocó la espalda, bajando hasta la altura de sus caderas y que todo ello
ocurrió en la oficina de aquél, el 5 de abril de 2023, a puertas cerradas, es decir,
se trata de un suceso que ocurrió de forma clandestina, por lo que no existen
testigos directos que hayan presenciado los hechos, sino únicamente la
declaración de la denunciante.

39. No obstante lo señalado, en este caso, se cuenta adicionalmente con una


grabación sobre una conversación sostenida entre el impugnante y la denunciante
con código X1-2023 (20), sobre los tocamientos; de cuyo contenido se advierte lo
siguiente:

“(…)
02.17.00: Denunciante: LO QUE HABLAMOS, YA HEMOS CONVERSADO DE ESO,
CUANDO LE MENCIONÉ SOBRE LA CONDUCTA QUE TUVO DEL TOCARME LAS
PIERNAS…
02.26.00: Dr. Jorge: AH, YA, YA, YA…
02.31.00: Denunciante: (…) Y QUE YO LES DIGA A MIS PAPÁS QUE; “ESE DÍA QUE
ESTUVE MAL EL DOCTOR ME EMPEZÓ A AGARRAR LAS PIERNAS, Y LUEGO SE
DISCULPÓ POR SU CONDUCTA…” Y yo, dejé pasar la situación, (…)
05.14.00: Denunciante: Volviendo al tema, el día que yo le comenté eso a mis papás,
mi papá fue el que peor se lo tomó. Y, me dijo, ¿por qué has esperado tanto?, (…)
LUEGO DE LA SITUACIÓN DE INCLUSO, LOS ABRAZOS EXCESIVOS, EL TOCAMIENTO
DE LAS PIERNAS (…)
06.54.00: Dr. Jorge: A ver, cuál es el punto, estás dando muchas vueltas. O sea, a
dónde quieres llegar con todo esto.
07.05.00: Denunciante: Que, mi papá pensaba en tomar otras medidas.
07.10.00: Dr. Jorge: ¿Cuáles?
07.12.00: Denunciante: Medidas legales, proceder, denunciar…

21
Reglamento de la Ley Nº 27942 - Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, aprobado
por Decreto Supremo Nº 014-2019-MIMP
“Artículo 3º.- Definiciones
Para los efectos de la Ley y el presente Reglamento se aplican las siguientes definiciones:
a) Conducta de naturaleza sexual: Comportamientos o actos físicos, verbales, gestuales u otros de
connotación sexual, tales como comentarios e insinuaciones; observaciones o miradas lascivas;
exhibición o exposición de material pornográfico; tocamientos, roces o acercamientos corporales;
exigencias o proposiciones sexuales; contacto virtual; entre otras de similar naturaleza”.

Página 33 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

07.19.00: Dr. Jorge: Yo ya hablé contigo, yo he sido honesto contigo, YA TE HE

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
DICHO QUE, DEFINITIVAMENTE FUE UN EXCESO, que no me he querido aprovechar.
Ese tema yo ya lo tengo muy claro y ya te lo he comentado. (…)
08.43.00: Denunciante: Bueno… Por el tema administrativo, está el tema de

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
hostigamiento…
08.49.00: Dr. Jorge: CLARO, HOSTIGAMIENTO SEXUAL. ME DESPIDEN Y YA ESTÁ. SÍ,
LO TENGO CLARO.
(…)
11.38.00: Dr. Jorge: Mira, te lo vuelvo a repetir una vez más. No me gustas, nunca
me has gustado. Eso yo lo tengo sumamente claro, yo no soy de las personas que se
aprovechan de las vulnerabilidades. (…)
12.47.00: Denunciante: PERO USTED SABE CÓMO CONFIGURA EL ACTO DE
TOCARLE LAS PIERNAS A UNA MUJER.
12.55.00: Dr. Jorge: SÍ, ES UNA PARTE DEL CUERPO. La cosa es que tenga un
contenido sexual, eso es distinto, pero yo ya te expliqué el otro día, si yo hubiera
querido, (…) cosa que tú sabes que no he hecho. Y no lo he continuado. Correcto, y
por eso tampoco ya no te doy nada. (…) Pero sí, claro, evidentemente SI LE CUENTAS
A ALGUIEN “OYE MIRA, ESTABA CON ESTE CHICO, EMPECÉ A LLORAR, ME TOCÓ LAS
PIERNAS, ME ABRAZÓ, ME REGALÓ ESTO, ME REGALÓ AQUELLO, SE ACERCÓ POR
ESTO”. Claro, lógico, básicamente, HASTA TU PSICÓLOGO LO HA PENSADO ASÍ.
(…)
15.14.00: Denunciante: HAY DIFERENCIA ENTRE AMABILIDAD Y ESO, USTED MISMO
ADMITIÓ QUE FUE UN EXCESO, INAPROPIADO…
15.19.00: Dr. Jorge: SÍ, FUE UN EXCESO, FUE SUPER INAPROPIADO, pero te vuelvo
a repetir, yo nunca he tenido una intención distinta del aprecio que te tengo. No he
buscado algo más allá de eso.
(…)
16.00.00: Denunciante: ES QUE CUANDO YO LE PROHIBÍ A USTED EL CONTACTO
FÍSICO, LUEGO DEL ABRAZO, LUEGO QUE SALIÓ LO DEL VIAJE A PISCO, PARA MÍ FUE
COMO UN “VAMOS A VER CÓMO VA LA COSA”, AHORA QUE VOY A ESTAR SOLA
CON ÉL, PERO BUENO, OBVIAMENTE EN UN ESPACIO PÚBLICO, EH… USTED SABE
QUE A MÍ ME INCOMODA MUCHO QUE ME TOQUEN, QUE CUALQUIER COSA, Y
USTED DE TODAS MANERAS PUSO SU CABEZA SOBRE MI HOMBRO REITERADAS
VECES, CUANDO YO LE DIJE QUE NO.
16.32.00: Dr. Jorge: PERO ES JUEGO.
16.34.00: Denunciante: PERO LE DIJE QUE NO.
16.36.00: Dr. Jorge: Y dejé de hacerlo. ¿Te das cuenta? Por eso te digo, si quieres
buscarle tres pies al gato…
(…)
18.10.00: Denunciante: Yo lo veo por el lado de que, si todo el mundo me dice lo
mismo, es por algo ¿no?
18.18.00: Dr. Jorge: Sí, como te digo, es que, pregúntale, a cualquiera pregúntale y
te va decir lo mismo, pero como yo te digo, yo no tengo ningún problema en eso.
YO, ASUMIRÉ LAS CONSECUENCIAS. DELITO YO SÉ QUE NO HE COMETIDO, FALTA
SÍ. Y, COMO TE DIGO, ME RETIRARÁN LA CONFIANZA Y YA ESTÁ, QUÉ VOY A HACER.

Página 34 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

PAGARÉ LAS CONSECUENCIAS DE LO QUE HICE. Pero, como te digo, yo no tengo

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
ninguna intención, nunca he tenido ninguna intención más allá del tema amical o
querer buscar algún tipo de ayuda. Nada más. Sencillamente es eso, y CONTIGO
LECCIÓN APRENDIDA, porque con nadie ya en la oficina tengo tanto acercamiento,

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
el tema del trabajo y uno que otro problema, (…)”. (El subrayado es agregado).

40. Del contenido de dicha conversación, se advierte que inicialmente la denunciante


hace alusión al tocamiento de piernas, ante lo cual el impugnante asiente
señalando “ya, ya, ya”, luego la denunciante vuelve a hacer referencia a los
abrazos excesivos y al tocamiento de piernas y, en ese contexto, el impugnante
afirma que ya ha reconocido que fue un “exceso”, incluso el propio impugnante
hace alusión al hostigamiento sexual “claro, hostigamiento sexual. Me despiden y
ya está. Sí, lo tengo claro”.

41. Luego, la denunciante vuelve a hacer mención al tocamiento de piernas y lo que


ello configura, ante lo cual el impugnante expresa “sí, es una parte del cuerpo”,
posteriormente vuelve a señalar “sí, fue un exceso, fue súper inapropiado”.
Además, la denunciante le menciona que en un viaje a la provincia de Pisco, el
impugnante puso su cabeza en su hombro en reiteradas veces pese a que le había
dicho que no, ante lo cual este le indica “pero es juego”. Finalmente, el
impugnante sostiene “Yo, asumiré las consecuencias. Delito yo sé que no he
cometido, falta sí. Y, como te digo, me retirarán la confianza y ya está, qué voy a
hacer. Pagaré las consecuencias de lo que hice”.

42. De esta manera, se advierte que la declaración de la denunciante con código X1-
2023 (20), sobre los tocamientos que se produjeron de forma clandestina,
encuentra respaldo y corroboración en el contenido del audio de la conversación
que sostuvo con el impugnante, el cual trata sobre el tocamiento de piernas, y
dentro de esa conversación, el impugnante afirma que fue un exceso, que por el
hostigamiento sexual lo despedirían, que fue inapropiado, y que asumiría las
consecuencias de la falta por lo que hizo.

43. A eso cabe agregar que, de las capturas de pantalla de WhatsApp, se advierte que
el impugnante, el mismo día en que se produjeron los tocamientos, el 5 de abril
de 2023, envió a la denunciante el siguiente mensaje: “Estas enojada conmigo por
mi inadecuado comportamiento en la mañana?”, lo que valorado conjuntamente
con la declaración de la denunciante y con el contenido del audio de la
conversación antes descrito, permite corroborar la sindicación efectuada por
aquella sobre los tocamientos de los cuales fue víctima. Por cierto, se advierte que
el impugnante también envió otros mensajes a la denunciante con código X1-2023

Página 35 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

(20), indicándole “Tqm…cuídate por favor”, “Me es difícil para mí tratarte. No te

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
dejas conocer”, “Gracias por el poco valor que te inspiro”, entre otros.

44. Ahora bien, el impugnante cuestiona que las declaraciones brindadas por la

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
presunta agraviada no son consistentes, que no es posible que ella retrocediera la
silla, como lo ha afirmado, toda vez que la misma estaba junto a la pared, que no
había forma de que la silla pueda retroceder, que los abrazos se dieron cuando
estaban de pie, que se señala que intentó llegar a sus nalgas y luego se cambia la
versión al señalarse que le tocó las nalgas.

45. Sobre el particular, no se advierte contradicción alguna en las declaraciones de la


denunciante con código X1-2023 (20), por el contrario, sus declaraciones
coinciden respecto a los tocamientos en las piernas, caderas, espalda y los abrazos.
Si bien algunas declaraciones son más detalladas que otras, o no son
narrativamente idénticas, eso no genera contradicción respecto a los tocamientos
producidos, mucho menos resta la persistencia en sus declaraciones.

46. El impugnante también refiere que no es correcta la afirmación de que el 13 de


junio de 2023 aceptó los hechos, no existe evidencia que corrobore que en el audio
se haya disculpado, señalando que era su forma de ser. No ha aceptado realizar
tocamientos indebidos, las referencias a presuntos excesos están relacionadas a
los abrazos de consuelo que brindó a la presunta víctima. Si bien la presunta
víctima menciona tocamientos en sus piernas, esta afirmación carece de
veracidad. Le dijo a la presunta agraviada “contigo lección aprendida” porque esta
le comentó que el psicólogo con quien está haciendo su tratamiento había
señalado que sus intenciones al darle obsequios era de naturaleza sentimental. Al
señalar “Pero sí, claro, evidentemente si le cuentas a alguien “oye mira, estaba con
este chico, empecé a llorar, me tocó las piernas, me abrazó”; no está afirmando
que le tocó las piernas, sino que quería poner como ejemplo que la manera en que
ella relató estas acciones, sin brindar contexto alguno genera en el receptor de la
información una percepción errónea y conlleva a brindar una orientación en
función de cómo cuenta una historia.

Agrega que la transcripción del audio no ha sido recadaba directamente por el


órgano instructor, tampoco ha sido visado por alguna autoridad administrativa, de
modo que se acredite su veracidad. Pone en duda la autenticidad y la fiabilidad de
la grabación clandestina, ya que existe la posibilidad de manipulaciones o
interpretaciones erróneas. Solicitó una pericia para verificar la integridad del audio
facilitado por la parte denunciante, considerando que entre la fecha que habría
sido grabado y la presentación a la entidad transcurrió 13 días. No se advierte si
es la Entidad que escucho el audio en su totalidad o solo se basó en la transcripción

Página 36 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

de partes del audio que la denunciante facilitó a la secretaria técnica. Afirma que,

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
al examinar detenidamente el supuesto audio grabado, se hace evidente que
existe una intención de incriminarlo, buscando de alguna manera que aceptara
tales acciones. Se ha establecido una estrategia de mala fe, que además coincide

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
con la pérdida de su celular personal el 8 de junio en la oficina, lo cual impide
mostrar las conversaciones que acreditarían que los hechos señalados por la
denunciante no son ciertos.

47. Respecto a tales argumentos, cabe indicar que el audio de la conversación fue
proporcionado por el Centro de Emergencia Mujer de la Comisaría de Ica,
producto de la entrega que, a su vez, efectuara la denunciante con código X1-2023
(20); asimismo, de la verificación del contenido del audio, se aprecia que la
transcripción corresponde al mismo. Así también, corresponde mencionar que no
se encuentra en cuestionamiento la veracidad del audio toda vez que el propio
impugnante reconoce las expresiones vertidas en dicho audio, solo que cuestiona
el significado o interpretación que se le da a dichas expresiones. En ese sentido,
no es coherente que la mención a la palabra “excesos” se haya referido
únicamente a los abrazos toda vez que, del contenido del audio, se advierte que
en toda la conversación la denunciante hace mención a los tocamientos en las
piernas, y es en ese contexto que el impugnante menciona que fue un “exceso”
que fue algo “inapropiado”.

Adicionalmente, debe tenerse presente que el transcurso de los días entre la


grabación y la presentación de la grabación no es un signo para presumir que el
contenido del audio no sea veraz, máxime si, como ya se indicó, el impugnante
reconoce las expresiones señaladas en el audio, solo que les otorga otro
significado. Sin embargo, del contenido integral del audio, se aprecia que la
denunciante no se refería únicamente a abrazos, sino también a tocamientos en
sus piernas, es así que el impugnante indica “claro, hostigamiento sexual. Me
despiden y ya está. Sí, lo tengo claro”, “Yo, asumiré las consecuencias. Delito yo sé
que no he cometido, falta sí. Y, como te digo, me retirarán la confianza y ya está,
qué voy a hacer. Pagaré las consecuencias de lo que hice”.

48. Por otra parte, el impugnante cuestiona que existieron conversaciones de


WhatsApp previas al 5 de abril, sin embargo, la presunta agraviada no presentó
dichas conversaciones. En la conversación del 5 de abril, no reconoce actos de
connotación sexual. No se ha hecho entrega de las conversaciones realizadas en
fecha posterior. La conversación previa al 25 de abril, se encuentra incompleta, no
se evidencia el verdadero contexto. Las conversaciones del 22 de marzo y 2 de
abril no demuestran actos de connotación sexual, no se hizo entrega de las
conversaciones en su integridad. En la conversación del 17 de abril no se observa

Página 37 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

un acto de connotación sexual. No es posible valorar o asumir como prueba

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
mensajes de WhatsApp sesgados. Se asume que un mensaje se relacionaría con
los hechos posteriores al 5 de abril; sin embargo, no se ha verificado la fuente, no
se ha requerido la conversación completa. El órgano instructor no ha recabado

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
directamente las conversaciones que supuestamente habría sostenido con la
presunta agraviada. No se ha valorado las conversaciones de WhatsApp que
entregó, con las cuales se acredita que las relaciones laborales se mantenían,
incluso la presunta agraviada lo invitó a participar en la entrega de un premio en
la universidad donde estudia, y lo invitó a comer con ella y sus amigas.

49. Al respecto, cabe señalar que los mensajes por WhatsApp fueron proporcionados
por el Centro de Emergencia Mujer de la Comisaría de Ica, producto de la entrega
que, a su vez, efectuara la denunciante con código X1-2023 (20); asimismo, cabe
indicar que los mensajes son valorados conjuntamente con la declaración de la
agraviada y con el contenido del audio de la conversación sostenida entre esta y
el impugnante; de allí que los mensajes por sí solos no representen el acto de
hostigamiento sexual propiamente dicho —pues en este caso el hostigamiento se
produjo mediante tocamientos—, sino que constituyen elementos de
corroboración periférica que respaldan la sindicación de la agraviada.

Así, se advierte que el mismo día en que se produjeron los tocamientos, el 5 de


abril de 2023, el impugnante envió a la agraviada el siguiente mensaje: “Estas
enojada conmigo por mi inadecuado comportamiento en la mañana?”, lo que
coincide con lo declarado por aquella respecto a que el impugnante le realizó
tocamientos, de allí que este haga alusión su inadecuado comportamiento, lo que
también guarda correspondencia con el contenido del audio, en el cual la
agraviada durante toda la conversación menciona el tocamiento en las piernas y
el impugnante afirma que fue un acto inapropiado y que asumiría su
responsabilidad por ello. En ese contexto, se aprecia que los mensajes por
WhatsApp son un elemento de corroboración de la declaración de la agraviada,
debe considerarse además que, dado que los tocamientos se produjeron de forma
clandestina, es necesario recurrir a elementos de corroboración periférica de la
declaración de la víctima.

Por lo demás, si bien el impugnante ha presentado conversaciones de WhatsApp,


sostenidas con la agraviada, en fecha posterior al 5 de abril de 2023, en las cuales
se aprecia que la agraviada le contaba temas personales, le señaló ir a comer, y
también viajar a la provincia de Pisco a una actividad de la Entidad; tales
conversaciones si bien pueden demostrar una relación cercana o de confianza con
la agraviada, no restan credibilidad a sus declaraciones sobre los tocamientos, ni
tampoco demuestran el consentimiento de los mismos por parte de la agraviada.

Página 38 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
50. De otro lado, el impugnante sostiene que no coincide la hora en la que
supuestamente se suscitaron los hechos. La presunta víctima indicó que los hechos
sucedieron en la tarde, cuando no se encontraba en la oficina. Es imposible que

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
los hechos denunciados se hayan producido en la hora indicada por la presunta
agraviada, ya que salió a las 10:00 am y retornó a las 13:58, encontrándose en una
reunión de trabajo fuera de las instalaciones de la Oficina Defensorial de Ica.

51. Al respecto, cabe indicar que la agraviada sostuvo que los actos de hostigamiento
sexual se produjeron el 5 de abril de 2023, aproximadamente a las 13:00 horas.
Sobre ello, cabe indicar que, la precisión sobre la hora exacta en que se produjo el
suceso, no es una circunstancia imprescindible para la configuración del
hostigamiento sexual, máxime si en este caso el impugnante reconoce haberse
reunido con la agraviada, solo que refiere que no le realizó tocamientos sino que
le dio abrazos para consolarla. Además, debe considerarse que la Entidad ha
determinado que no existe correspondencia entre los registros manuales de
asistencia de voluntariado y lo señalado en el informe de la empresa a cargo del
servicio de vigilancia, por lo que no existe precisión sobre la hora; sin embargo,
ello no niega la ocurrencia del hecho en mérito a los demás elementos de
acreditación recabados.

52. El impugnante también cuestiona que la evaluación psicológica practicada por la


Psicóloga de la Entidad, alegando que no se realizó en un espacio que resguarde
la privacidad, no se prestó atención a la expresión corporal de la presunta
agraviada, quien no encendió su cámara, el informe no cuenta con la firma de esta;
lo que trasgrede la Directiva que regula el procedimiento Defensorial para la
prevención, denuncia, atención, investigación y sanción del hostigamiento sexual.
Ofreció el Informe Psicológico de credibilidad del testimonio Nº 0030-LK-
11/09/2023, en el cual se resalta la importancia de observar el lenguaje corporal;
sin embargo, dicho informe no fue analizado.

Agrega que el informe psicológico practicado por el Centro de Emergencia Mujer


emite opinión sobre su conducta sin siquiera haberlo evaluado, que no se
advierten elementos que justifiquen las conclusiones arribadas, que el solo
señalamiento que la presunta víctima presenta reacciones ansiosas asociadas a los
presuntos tocamientos no determina que haya cometido tales hechos, que es
incoherente que los sentimientos se hayan manifestado después de más de dos
meses desde que se presume ocurrieron los hechos. La presunta víctima lo
acompañó a un evento en la ciudad de Pisco, por lo que es poco plausible que haya
experimentado tristeza e impotencia. La autora del informe psicológico no se
encuentra habilitada desde el 30 de agosto de 2022, por lo que no se encontraba

Página 39 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

habilitada para la emisión de informe. En el Informe Nº 0023-LK-14/07/2023

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
ANÁLISIS VALORATIVO DEL INFORME PSICOLÓGICO 292-2023-MIMP-
PNAURORA/CEM COMISARIA ICA/PS/CMVR, que presentó, se destaca la falta de
precisión en la selección de técnicas utilizadas, así como que el informe contiene

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
información inconclusa, por lo que solicitó una nueva evaluación psicológica, no
se ha explicado de qué manera se generaría revictimización.

53. Como se aprecia, el impugnante formula varios cuestionamientos a los informes


psicológicos, emitidos en mérito a las evaluaciones psicológicas practicadas tanto
por la Entidad como por el Centro de Emergencia Mujer; sobre ello, en principio,
debe tenerse presente que los informes psicológicos no tienen por objeto
determinar la ocurrencia del hecho en sí mismo, sino mostrar el daño o
consecuencias psicológicas y emocionales que hubiesen podido causar los
episodios de hostigamiento sexual.

En ese sentido, si bien la denunciante no prendió su cámara en la evaluación


psicológica con la psicóloga de la Entidad, lo que habría impedido observar sus
expresiones, en el referido informe psicológico se indica que ello puede obedecer
a inseguridad o temor; asimismo, se indica que es emocionalmente inestable y
vulnerable, y se recomienda continuar con las investigaciones. De igual modo, en
cuanto al informe psicológico practicado por el Centro de Emergencia Mujer, en
este se concluye que la denunciante presenta una reacción ansiosa en relación al
hecho denunciado; asimismo, se advierte que sí se precisaron las técnicas e
instrumentos utilizados, aunque es cierto que la psicóloga no mantuvo su
habilitación vigente al momento realizar la evaluación psicológica y emitir su
informe; como ya se indicó, las evaluaciones psicológicas no concluyen la
existencia del suceso, sino solo el daño psicológico o emocional que pudiese
haberse causado en la víctima. Por consiguiente, los defectos de forma señalados
por el impugnante en relación a las evaluaciones psicológicas (como el no
encender la cámara y la habilitación profesional) no desvirtúan la ocurrencia del
hecho.

54. El impugnante también cuestiona que las declaraciones de las señoritas de


iniciales M.A.S y C.B.M.T, no confirman las versiones dadas por la presunta
agraviada. Las declaraciones de la señorita M.H no son consistentes. El móvil de la
denuncia es porque la denunciante no ganó el concurso de prácticas pre-
profesionales, manifestó por WhatsApp que consideraba que había perdido el
tiempo en la oficina y que iba a buscar un lugar donde desarrollarse en lo que ella
deseaba. Manifestó su sentimiento de rencor y decepción hacia él por el ingreso
de la señorita I.D.S, que tal como lo señala la señorita A.S en su declaración ante
la secretaria técnica, la denunciante inclusive lloró aduciendo que a ella le había

Página 40 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

costado llegar a ser voluntaria y a I. no. Cuando almorzaron en Pisco el 24 de mayo

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
de 2023, le indicó que le tenía rencor y estaba decepcionada de él, por lo que le
regaló una bebida y puso en su vaso “humana rencorosa” le mandó la foto y ella
respondió “si soy”. La denunciante renunció a su puesto una vez materializada sus

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
intenciones de venganza.

55. Al respecto, debe tenerse en consideración, como ya se indicó, que los


tocamientos realizados por el impugnante a la agraviada se produjeron de forma
clandestina, al interior de su oficina, a puertas cerradas, por lo que no existen
testigos que hayan presenciado directamente los hechos. En ese contexto, de la
entrevista efectuada a la señora de iniciales C.B.M.T se advierte que esta indicó
que la agraviada en algún momento le comentó sobre alguna incomodidad con el
impugnante, no da detalles de la incomodidad pero sí afirmó que la agraviada le
comentó eso. Por su parte, la señora de iniciales M.A declaró que la agraviada le
contó que “en esa fecha en específico ella se había acercado a la oficina del doctor
a contarle que tenía problemas con su familia, con su mamá y todo eso, y que el
doctor la había abrazado, la había abrazado y que eso no le gustó y que se sentía
incómoda en ese sentido por abrazarla”.

Como se aprecia, tanto la señora de iniciales C.B.M.T como la señora de iniciales


M.A hacen mención a que la agraviada les manifestó que se sintió incómoda con
el impugnante, una de ellas incluso señala que fue por el abrazo que este le dio en
su oficina; aunque ninguna de ellas narra los tocamientos en la espalda, piernas y
caderas, los tocamientos se encuentran comprobados con las declaraciones de la
agraviada y con el contenido del audio de la conversación sostenida entre esta y
el impugnante, además del mensaje enviado por WhatsApp el mismo día de los
hechos. Por otro lado, que la agraviada no haya ganado el concurso de prácticas
pre - profesionales, no es una circunstancia a partir de la cual se pueda inferir que
haya inventado los tocamientos o haya declarado falsamente los hechos
supuestamente por vengarse del impugnante; considerando que existen
elementos de acreditación que demuestran que los tocamientos sí ocurrieron, por
lo que no se trata de un invento de la agraviada que obedezca a razones de rencor
o venganza.

56. En otro extremo, el impugnante cuestiona que el Secretario General no es el titular


de la Entidad por lo tanto no puede tener la condición de órgano sancionador pues
dicha condición recae exclusivamente en el propio Defensor del Pueblo. Al
respecto, cabe indicar que, de conformidad con lo establecido en el artículo IV del
Título Preliminar del Reglamento General de la Ley Nº 30057, para efectos del
Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Humanos, se entiende que el
Titular de la entidad es la máxima autoridad administrativa de una entidad pública.

Página 41 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
En este caso, de la revisión del Reglamento de Organización y Funciones de la
Entidad, se advierte que la máxima autoridad administrativa de la Entidad es la
Secretaría General, de conformidad con lo establecido en su artículo 17º: “La

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
Secretaría General es un órgano de la Alta Dirección dependiente de la Primera
Adjuntía; se constituye en la autoridad de gestión administrativa y actúa como
nexo de coordinación entre la Alta Dirección y los órganos de administración
interna. (…)” (El subrayado es agregado). En concordancia con ello, en el literal u)
del artículo 19º se establece como función de la Secretaría General: “Sancionar
con destitución a los funcionarios y servidores de la entidad, conforme a lo
dispuesto en la normatividad vigente”.

En esa línea, se advierte que, de acuerdo al Reglamento de Organización y


Funciones de la Entidad, la máxima autoridad administrativa que se constituye en
Titular de la Entidad para efectos del Sistema Administrativo de Gestión de
Recursos Humanos, recae en la Secretaria General de la Entidad y, por tanto, es el
órgano competente para imponer la sanción de destitución.

57. Por último, el impugnante solicita que se tenga en cuenta lo señalado en las
Resoluciones Nos 2458-2019-SERVIR-TSC-Segunda Sala, 2173-2022-SERVIR-
TSC/Segunda Sala, 2165-2022-SERVIR/TSC-Segunda Sala, y 003429-2023-SERVIR-
TSC/Segunda Sala. Al respecto, cabe indicar que en dichas resoluciones se hace
mención a la observancia del principio de presunción de inocencia, así como de
los principios de impulso de oficio y verdad material; asimismo, en la última
resolución se detectó que no se habían valorado todas las pruebas de descargo.

58. Sobre ello, cabe indicar que en el presente caso, la presunción de inocencia que
amparaba al impugnante ha quedado desvirtuada toda vez que se ha comprobado
los tocamientos que realizó a la agraviada, en base a los elementos de acreditación
recabados por la Entidad, en observancia de los principios de impulso de oficio y
verdad material. De igual modo, se advierte que la Entidad ha emitido
pronunciamiento sobre los descargos presentados por el impugnante, así como
sobre los elementos de descargo que adjuntó, habiéndose concluido que los
mismos no desvirtúan la ocurrencia de los hechos.

59. Bajo tal orden de consideraciones, se advierte que los tocamientos del
impugnante hacía la denunciante con código X1-2023 (20) se encuentran
acreditados con las declaraciones de esta, con el contenido del audio de la
conversación sostenida entre ambos y con los mensajes enviados por el
impugnante a la agraviada, configurándose así la falta disciplinaria prevista en el

Página 42 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

literal k) del artículo 85º de la Ley Nº 30057, por lo que corresponde declarar

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
infundado el recurso de apelación.

En ejercicio de las facultades previstas en el artículo 17º del Decreto Legislativo Nº 1023,

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
la Segunda Sala del Tribunal del Servicio Civil;

RESUELVE:

PRIMERO.- Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por el señor


JORGE LUIS HERNANDEZ VELARDE contra la Resolución de Secretaría General Nº 0160-
2023-DP/SG del 27 de setiembre de 2023, emitida por la Secretaría General de la
DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

SEGUNDO.- Notificar la presente resolución al señor JORGE LUIS HERNANDEZ VELARDE


y a la DEFENSORÍA DEL PUEBLO, para su cumplimiento y fines pertinentes.

TERCERO.- Devolver el expediente a la DEFENSORÍA DEL PUEBLO.

CUARTO.- Declarar agotada la vía administrativa debido a que el Tribunal del Servicio
Civil constituye última instancia administrativa.

QUINTO.- Disponer la publicación de la presente resolución22 en el Portal Institucional


(https://www.servir.gob.pe/tribunal-sc/resoluciones-de-salas/segunda-sala/).

Regístrese, comuníquese y publíquese.

Firmado por
SANDRO ALBERTO NUÑEZ PAZ
Presidente
Tribunal de Servicio Civil

Firmado por V°B°


ROSA MARIA VIRGINIA CARRILLO SALAZAR
Vocal
Tribunal de Servicio Civil

22
Ley Nº 27942 – Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
DISPOSICIONES FINALES Y COMPLEMENTARIAS
“Novena.- De la Reserva del Proceso de Investigación
(…)
La publicidad solo procede para la resolución o decisión final”.

Página 43 de 44
“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para mujeres y hombres”
"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho"

Firmado por V°B°

Documento electrónico firmado digitalmente en el marco de la Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales, su Reglamento y modificatorias.
GUILLERMO JULIO MIRANDA HURTADO
Vocal
Tribunal de Servicio Civil

La integridad del documento y la autoría de la(s) firma(s) pueden ser verificadas en: https://apps.firmaperu.gob.pe/web/validador.xhtml
P7

Página 44 de 44

También podría gustarte