Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS, BIOQUÍMICAS Y


BIOTECNOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA BIOTECNOLÓGICA

PRÁCTICA N° 2

PROTEÍNAS I

Integrantes de equipo:

Akira ÁngelesHuatuco Mamani

Nicole Sofia Ocola Peñaloza

Fiorela Adriana Rueda Anchante

Jimena Amaya Sotomayor Apaza

Curso: BIOQUÍMICA - 06

Docente: MG.Julitza Paredes Fuentes

Grupo de prácticas: 06 (Sábado 10:00-13:00)

Semestre: Impar - 2024

AREQUIPA – PERÚ
2024
BIOQUÍMICA
GRUPO 6
PRÁCTICA Nº 2: PROTEÍNAS I

Nicole Sofia Ocola Peñaloza, Fiorela Adriana Rueda Anchante, Akira Angeles Huatuco
Mamani,Jimena Amaya Sotomayor Apaza

Universidad Católica de Santa María, Escuela Profesional de Ingeniería Biotecnológica, Facultad de


Ciencias Farmacéuticas, Bioquímicas y Biotecnológicas.

RESUMEN
En la presente práctica comprobamos la desnaturalización de las proteínas por diálisis del suero
utilizando como membrana semipermeable una bolsa de celofán o colodión .
Estudiamos la solubilidad de la caseína en diferentes ph.
También realizamos ensayos de precipitación de proteínas al mezclarlas con sales de metales pesados
o con reactivos acídicos verificamos la importancia de la reacción de Biurét para reconocimiento de
proteínas.
Dándonos resultados exitosos en la diálisis del suero la formación de un nuevo precipitado dado a
que el ácido tricloroacético es un agente precipitante, el precipitado puede corresponder a las
proteínas de bajo peso molecular que quedaban en el sobrenadante y cuando añadimos el NaCl al
10% pudimos notar la presencia de albúmina y globulinas puesto que el NaCl hizo que todo el
precipitado se disolviera.
En la solubilidad de la caseína en diferentes ph, se observó través de la turbidez para apreciar la
solubilidad en diferentes tubos de ensayo con una dilución progresiva dándonos como resultado 4.7
es el punto isoeléctrico de la caseína, ya que a ese pH la caseína se encontraba con menor solubilidad
dado a que el punto isoeléctrico, se encuentran el equilibrio de las cargas positivas y negativas, por lo
que las proteínas presenta su máxima posibilidad para ser precipitadas al disminuir su solubilidad y
facilitar su agregación.Este proceso es reversible porque la caseína pierde toda su polaridad, su carga
se encuentra en una solución con la carga opuesta, haciendo que este alcance la neutralidad y el
proceso es reversible con la renaturalización.
Por último, la desnaturalización de proteínas y actividad biológica se observó la desnaturalización
de la proteína que determina la pérdida de su actividad biológica en la actividad de la catalasa de
los hematíes en presencia de diversos agentes desnaturalizantes a través de la producción de
oxígeno que se había rotulado en 4 tubos con 4 diferentes agentes; normal, SDS, urea y sangre
diluida hervida.

Palabras clave: proteínas, dialisis, biuret, albúmina, globulina, punto isoeléctrico, caseína, SDS, urea
y sangre

ABSTRACT
In the present practice we tested the denaturation of proteins by whey dialysis using a cellophane or
collodion bag as a semipermeable membrane.
We studied the solubility of casein at different pHs.
We also perform protein precipitation assays by mixing them with heavy metal salts or with acidic
reagents, verifying the importance of the Biurét reaction for protein recognition.
Given that trichloroacetic acid is a precipitating agent, the precipitate can correspond to the low
molecular weight proteins that remained in the supernatant and when we added the 10% NaCl we
could notice the presence of albumin and globulins since the NaCl caused all the precipitate to
dissolve.
In the solubility of casein at different pH, turbidity was observed to appreciate the solubility in
different test tubes with a progressive dilution, resulting in 4.7 is the isoelectric point of casein, since
at that pH casein was found with lower solubility
Given the isoelectric point, the equilibrium of positive and negative charges is found, therefore,
proteins have the maximum possibility of being precipitated by decreasing their solubility and
facilitating their aggregation. This process is reversible because casein loses all its polarity, its
charge is in a solution with the opposite charge, making it reach neutrality, the process is reversible
with renaturation.
Finally, the denaturation of proteins and biological activity was observed the denaturation of the
protein that determines the loss of its biological activity in the catalase activity of the red blood cells
in the presence of various denaturing agents through the production of oxygen that had been labeled
in 4 tubes with 4 different agents; normal, SDS, urea, and boiled dilute blood.

Keywords:proteins, biuret, dialysis, albumin, globulin, isoelectric point, casein, SDS, urea, and blood

INTRODUCCIÓN

Dada la compleja estructura proteica y por lo tanto su elevado peso molecular, las proteínas son
consideradas como macromoléculas, esto determina una serie de propiedades que posibilitan su
aislamiento y análisis.

Debido a su gran tamaño las proteínas son incapaces de atravesar membranas semipermeables, lo que
posibilita que en una solución en donde existen proteínas y otros constituyentes de menor peso
molecular (aminoácidos, monosacáridos, urea, creatinina, sales, iones, etc.), las primeras puedan ser
separadas al no poder pasar a través de los poros de las membranas semipermeables, en tanto que los
otros constituyentes, de menor peso molecular, pasarán sin problema alguno.

Las proteínas tienen un rol muy destacado en el control del pH celular y extracelular. Esta acción
amortiguadora se explica por la presencia de grupos ionizables en las cadenas laterales de los
aminoácidos, los cuales son capaces de fijar protones y evitar que el pH baje; o ceder protones al
medio para neutralizar los oxidrilos y evitar de este modo que el pH aumente.

La concentración de hidrogeniones en el medio en que se encuentra disuelta una proteína, determina


importantes variaciones en la carga eléctrica de la misma. En general una proteína se carga
positivamente cuando se encuentra disuelta en un medio de pH inferior al de su punto isoeléctrico
(pI), en tanto que se carga negativamente cuando el pH del medio en que encuentra es superior al
valor de su pI. El punto isoeléctrico de las proteínas con un alto contenido en aminoácidos básicos
(histidina, lisina y arginina), es alto, como el caso del citocromo c, que tiene un valor de pI de 10,7.
Cuando una proteína tiene un alto contenido en aminoácidos dicarboxílicos (aspártico y glutámico),
tendrán un pI bajo, como el caso de la pepsina que tiene un pI cercano a 1. En general la mayor parte
de las proteínas globulares tiene un pI que varía entre 5,0 y 9,0.

Cuando la proteína está en un medio de pH que coincide con su valor de pI, no solo es incapaz de
migrar en un campo eléctrico, sino que su solubilidad llega al mínimo, incluso algunas llegan a
precipitar.

MATERIALES Y MÉTODOS
Materiales y reactivos:

Equipos

● Beaker
● Tubo de centrífuga
● Tubos de ensayo
● Varilla de vidrio

Soluciones

● Agua destilada
● Ácido tricloroacético al 10%
● NaCl al 10%
● Suero sanguineo
● ácido acético
● Caseína al 0,5%
● Acetato de sodio 0,1 N
● Peroxido de hidrogeno 0,05 M

PROCEDIMIENTO:

EXPERIMENTO 1

"Separación de Proteínas (Diálisis del Suero)" consiste en:

Primero colocar 5 mL de suero sanguíneo en una bolsa de celofán. Luego procederemos a


sumergir la bolsa en un beaker con agua destilada, renovando el agua periódicamente. Durante la
diálisis, las moléculas pequeñas se difunden a través de la membrana, mientras que las proteínas
grandes se retienen. Al final, analizar el contenido de la bolsa para verificar la presencia de
proteínas no difundidas y el agua del beaker para detectar proteínas liberadas.
Este experimento permite observar la separación de proteínas según su tamaño molecular
mediante diálisis, demostrando la capacidad de difusión selectiva a través de una membrana
semipermeable.

EXPERIMENTO 2

“Solubilidad de la Caseína de Diferentes pH a través de la Turbidez” consiste en:

Preparar una solución de caseína al 0.5% en acetato de sodio 0.1N. Después dividir la solución en
varios tubos de ensayo, añadir 1 mL de soluciones de diferentes pH a cada tubo y mezclar bien.
Procedemos a observar inmediatamente si se produce turbidez o precipitación en cada tubo.pH
de, para finalizar medimos el Ph de cada tubo para correlacionar los resultados con el pH de la
solución.

EXPERIMENTO 3

“Desnaturalización de Proteínas y Actividad Biológica” consiste en:

Preparamos muestras de catalasa nativa y catalasa desnaturalizada, luego procedemos a colocar


las muestras en presencia de diferentes agentes desnaturalizantes.Continuamente observamos y
registramos la producción de oxígeno como un indicador de actividad de la catalasa.Para finalizar
vemos los resultados obtenidos con las muestras de catalasa nativa y desnaturalizada para
establecer la diferencia de la actividad biológica entre las dos enzimas.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Experimento 1:

1. Escriba si observa precipitado en el interior de la bolsa y a que puede corresponder.

Sí,se observó precipitado y corresponde a proteínas coaguladas o otros componentes insolubles


presentes en el suero sanguíneo.

2. ¿Qué observó al añadir el ácido tricloroacético al 10%?

Se formó un precipitado extra.

3. ¿Fue posible disolver el precipitado del tubo con agua destilada?

No
4.- ¿Qué ocurrió al añadir el NaCl al 10%?

Se solubiliza.

Experimento 2:

TUBOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Relación SAL / ÁCIDO 1/16 2/14 3/12 4/11 5/9 6/8 7/7 8/6 9/5

PH (teórico) 3.53 3.89 4.13 4.30 4.48 4.61 4.74 4.86 4.99

pH estimado con papel indicador 3.5 4.0 4.2 4.5 4.8 5.1 5.5 5.8 6.0

Experimento 3:

Complete la siguiente tabla:

1 Sangre 2 Sangre 3 Sangre 4 Sangre


diluida diluida diluida con diluida
normal con SDS Urea 8 M hervi
da
Tiempo que tarda en subir el papel 45 s +1 min +1 min +1 min
hasta la superficie

CONCLUSIONES

En esta práctica se realizó la separación de proteínas por diálisis de suero fue exitosa en demostrar la
efectividad de esta técnica para separar proteínas en función de su tamaño y carga. Observamos cómo
la membrana semipermeable permitió el paso de pequeñas moléculas como el agua y las sales y
algunas proteínas como la albúmina que es soluble en varios medios, mientras que las proteínas más
grandes quedan retenidas en el compartimento de la muestra ( Globulinas ). Los resultados obtenidos
mostraron una clara separación de proteínas en el suero sanguíneo, con proteínas de diferentes
tamaños migrando a través de la membrana en función de sus características físicas y químicas.
Aunque la diálisis resultó ser efectiva en nuestra práctica, es importante reconocer algunas
limitaciones, como la posible pérdida de proteínas durante el proceso de diálisis y la necesidad de
optimizar las condiciones experimentales para mejorar la eficacia y la precisión de la separación de
proteínas.

También en nuestro segundo experimento sobre el estado de solubilidad de la caseína a diferentes


valores de pH ha proporcionado una comprensión más profunda de cómo los cambios en el pH
afectan la solubilidad de las proteínas en solución. Observamos que la caseína, una proteína presente
en la leche, exhibe una solubilidad variable en función del pH del medio. A pH ácido, la caseína
tiende a coagularse y precipitar, formando una masa insoluble. A medida que aumenta el pH hacia
valores más alcalinos, la solubilidad de la caseína aumenta, alcanzando un máximo en un rango de pH
específico que según lo observado era entre 5 y 6.. Este comportamiento está relacionado con la
estructura química de la caseína y cómo los cambios en el pH afectan la carga neta de la proteína y su
interacción con el medio. Además, la práctica nos brindó la oportunidad de desarrollar habilidades
técnicas en la manipulación de soluciones y la medición de pH, así como en la interpretación de
resultados experimentales

Y finalmente nuestro tercer experimento sobre la desnaturalización de proteínas y su actividad


biológica usando diferentes tratamientos con sangre diluida nos ha proporcionado una comprensión
más profunda de cómo los cambios en el entorno pueden afectar la estructura y la función de las
proteínas. Observamos que la sangre diluida sola, que contiene proteínas en su estado nativo, conserva
su actividad biológica esperada, lo que sugiere que las proteínas están funcionando correctamente en
su entorno fisiológico. Sin embargo, al tratar la sangre diluida con SDS, un detergente iónico,
observamos una desnaturalización de las proteínas debido a la interacción con el detergente, lo que
resultó en una pérdida significativa de actividad biológica. Esto sugiere que las proteínas se
despliegan y pierden su estructura tridimensional nativa en presencia de SDS. Además, al tratar la
sangre diluida con urea a una concentración alta de 8M, observamos una desnaturalización de las
proteínas debido a la interacción con el urea, lo que resultó en una pérdida de actividad biológica
similar a la observada con SDS. El urea actúa como un desnaturalizante al interrumpir los enlaces de
hidrógeno y las interacciones hidrofóbicas en las proteínas. Finalmente, al hervir la sangre diluida,
observamos una pérdida completa de actividad biológica, lo que indica una desnaturalización
irreversible de las proteínas debido al calor. El calor desnaturaliza las proteínas al romper los enlaces
débiles y las interacciones que mantienen su estructura tridimensional.

CUESTIONARIO

EXPERIMENTO 1

1. ¿Por qué es necesario renovar el agua destilada del beaker cada cierto tiempo?

La renovación con agua destilada mantiene un gradiente de concentración constante, lo que garantiza
que las proteínas no pueden permeabilizar a través de la membrana y permite que el experimento
separe eficazmente las proteínas.

2. ¿Cuál es el fundamento de la precipitación de las proteínas por el ácido tricloroacético?


El ácido tricloroacético precipita las proteínas desnaturalizadas alterando su estructura
tridimensional y favoreciendo la coagulación. Funciona mediante dos mecanismos fundamentales: la
desnaturalización de proteínas, que rompe los enlaces no covalentes, y la precipitación de
proteínas, que favorece la formación de agregados insolubles. Esto permite la separación y
purificación de proteínas para su posterior análisis en laboratorio.

3. ¿Con qué experimento(s) podría Ud. demostrar que las proteínas no se difundieron a
través de la bolsa de celofán?

Para verificar que las proteínas no han difundido a través de la bolsa de celofán en el Experimento 1
"Separación de Proteínas (Diálisis del Suero)", se pueden realizar dos experimentos complementarios:

Control de difusión de proteínas: Se puede analizar el contenido de la bolsa de celofán antes y


después del proceso de diálisis utilizando técnicas como SDS-PAGE. Si no se detectan proteínas en el
suero dializado, se puede concluir que las proteínas no se han difundido a través de la membrana de
celofán.

Prueba de detección de proteínas en el agua del beaker: Se puede analizar el agua del beaker que
contiene la bolsa de celofán después de cierto tiempo de diálisis utilizando ensayos de detección de
proteínas como el ensayo de Bradford o el ensayo de Lowry. Si no se detectan proteínas en el agua del
beaker, se puede confirmar que las proteínas no se han difundido a través de la membrana de celofán.

Complete la siguiente tabla:

ALBÚMINA GLOBULINAS

Solubilidad en el agua SI NO

Solubilidad en soluciones salinas SI SI


diluidas

EXPERIMENTO 2

1. ¿Cuál es el pI de la caseína? Fundamente su respuesta.

El pI de la caseína cambia dependiendo de la fuente y el método de extracción, pero generalmente se


encuentra en el rango de pH 4.6 - 4.8. Esto se debe a que la caseína es una proteína compleja que
consta de varias subunidades con diferentes grupos funcionales, lo que le confiere diferentes puntos
isoeléctricos. Sin embargo, el valor de pH más común para la caseína es aproximadamente 4.6 (7).
2. ¿Se altera la estructura primaria de las proteínas, cuando se encuentran a un pH que
coincide con el valor de su pI? Fundamente su respuesta.

La estructura primaria de una proteína, que es la secuencia específica de aminoácidos, no se altera


cuando la proteína se encuentra a un pH que coincide con su punto isoeléctrico (pI). El pI es el pH en
el cual la carga neta de la proteína es cero, lo que significa que las cargas positivas y negativas están
equilibradas. Sin embargo, aunque la estructura primaria no cambia, la conformación tridimensional
de la proteína puede verse afectada debido a la neutralización de las cargas eléctricas, lo que puede
influir en sus propiedades físicas y químicas.

3. ¿Por qué precipita la caseína en su pI? Es este proceso reversible?

La caseína precipita en su punto isoeléctrico (pI) porque en este pH las cargas eléctricas de la proteína
están neutralizadas, lo que reduce la solubilidad de la molécula y promueve su aglutinación y
precipitación. Este proceso se debe a la formación de enlaces iónicos entre las regiones cargadas de la
caseína, lo que conduce a la formación de agregados insolubles en el medio acuoso (8).

Este proceso de precipitación de la caseína en su pI es reversible en cierta medida. Si se ajusta el pH


del medio a un valor diferente al pI, las cargas eléctricas en la caseína se restablecerán, lo que puede
disolver los agregados precipitados y volver a solubilizar la proteína. Sin embargo, la reversibilidad
del proceso puede depender de factores como la concentración de proteína, la presencia de otros
componentes en la solución y la temperatura.

4. El pI de la ureasa es de 5.0 será mayor su solubilidad si se encuentra disuelta en un


tampón acetato 4.7 o si se encuentra disuelta en un tampón fosfato 7.8. Por qué?

La solubilidad de la ureasa estará influenciada por el pH del medio en el que se encuentra disuelta
debido a su punto isoeléctrico (pI) de 5.0. Cuando el pH del medio es menor que el pI de la ureasa, la
proteína tendrá una carga neta positiva. Por otro lado, cuando el pH es mayor que el pI, la proteína
tendrá una carga neta negativa.

En el caso del tampón acetato con un pH de 4.7, el pH es menor que el pI de la ureasa (5.0), lo que
significa que la ureasa tendrá una carga neta positiva en este medio. Dado que las cargas de las
proteínas tienden a repelerse entre sí, la solubilidad de la ureasa puede ser menor en este medio debido
a la mayor tendencia a la agregación y precipitación.

Por otro lado, en el tampón fosfato con un pH de 7.8, el pH es mayor que el pI de la ureasa, lo que
resulta en una carga neta negativa en la proteína. En este caso, las cargas de la ureasa se repelerían
entre sí, lo que puede aumentar su solubilidad al evitar la formación de agregados y precipitados.

Por lo tanto, la ureasa probablemente tendrá una mayor solubilidad en el tampón fosfato (pH 7.8) en
comparación con el tampón acetato (pH 4.7) debido a la interacción de las cargas eléctricas y su
relación con el pI de la proteína.

5. ¿Cuántos grupos ionizables tiene el hexapeptido H-K-M-A-D-E?

El hexapéptido H-K-M-A-D-E contiene dos grupos ionizables: el grupo amino (-NH2) del aminoácido
N-terminal (histidina, H) y el grupo carboxilo (-COOH) del aminoácido C-terminal (ácido glutámico,
E). Estos grupos pueden ionizarse dependiendo del pH del medio en el que se encuentra el péptido.

6. En relación al hexapéptido anterior ¿Qué carga eléctrica predominante tiene a pH 7,4?


Para determinar la carga eléctrica predominante del hexapéptido H-K-M-A-D-E a pH 7.4, es necesario
tener en cuenta los pKa de los grupos ionizables de los aminoácidos involucrados.

El grupo amino (NH2) de la histidina (H) tiene un pKa de alrededor de 6.0, mientras que el grupo
carboxilo (COOH) del ácido glutámico (E) tiene un pKa de alrededor de 4.3.

A pH 7.4, el grupo amino de la histidina estará predominantemente protonado (+NH3) ya que el pH es


mayor que su pKa. El grupo carboxilo del ácido glutámico estará mayoritariamente desprotonado
(-COO-) ya que el pH es mayor que su pKa.

Entonces, en pH 7.4, el hexapéptido tendrá una carga neta positiva debido al grupo amino protonado y
al grupo carboxilo desprotonado.

7. En relación al hexapéptido anterior ¿Cuál es su pI?

El punto isoeléctrico (pI) de un péptido o proteína es el pH en el cual la carga neta de la molécula es


cero, es decir, cuando tiene igual número de cargas positivas y negativas. Para encontrar el pI del
hexapéptido H-K-M-A-D-E, necesitamos identificar los grupos ionizables y sus respectivos pKa.

En este caso, los grupos ionizables son el grupo amino (NH2) de la histidina (H) y el grupo carboxilo
(COOH) del ácido glutámico (E). Sus pKa son aproximadamente 6.0 y 4.3, respectivamente.

Para calcular el pI, tomamos el promedio de los pKa de los grupos ionizables más cercanos. En este
caso, sería el promedio de 6.0 y 4.3, que es aproximadamente 5.15.

Por lo tanto, el pI del hexapéptido H-K-M-A-D-E sería aproximadamente 5.15.

8. ¿Qué puede decir de la composición de aminoácidos de una proteína cuya acción buffer
está en las proximidades del pH 4.0?

Una proteína cuya acción buffer está en las proximidades del pH 4.0 probablemente contiene
aminoácidos con grupos ionizables cuyos pKa se encuentran cerca de ese pH. Esto sugiere que la
proteína puede tener una mayor proporción de aminoácidos con grupos ionizables que tienen pKa
cercanos a 4.0.

Por ejemplo, aminoácidos como la histidina (pKa ~6.0) y el ácido glutámico (pKa ~4.3) podrían ser
abundantes en esta proteína, ya que sus grupos ionizables estarían más propensos a ionizarse cerca de
pH 4.0, ayudando así a mantener el sistema en un estado de buffer en esa proximidad de pH.

EXPERIMENTO 3

1.- Junto al nombre de cada agente desnaturalizante describa su mecanismo de acción

a)Urea 8 M: desnaturaliza proteínas al romper puentes de hidrógeno e interactuar con


grupos polares de aminoácidos, interfiriendo con las interacciones no covalentes que
mantienen la estructura proteica.
b)SDS: desnaturaliza proteínas al unirse a residuos hidrofóbicos, solubilizando y
alterando la estructura tridimensional de la proteína.
c)DTT: desnaturaliza proteínas al romper puentes disulfuro, lo que interfiere con la
estructura proteica.

2.- Escriba la reacción química catalizada por la catalasa

La reacción química catalizada por la catalasa es la descomposición del peróxido de hidrógeno


(H2O2) en agua (H2O) y oxígeno (O2), representada por la siguiente ecuación:

En esta reacción, el catalasa sirve como una enzima apresura la velocidad de la reacción
pero no se gasta en ella. La existencia del grupo hemo dentro de la estructura del catalasa
acelera la descomposición del peróxido de hidrógeno en productos no tóxicos, agua y
oxígeno. Este procedimiento es vital para guardar las células contra los efectos peligrosos del
peróxido de hidrógeno, un subproducto venenoso del metabolismo celular.

3.- Es la catalasa una proteína simple o conjugada?. Fundamente su respuesta

Una proteína conjugada es la catalasa. Esto implica que, además de sus unidades estructurales que son
las moléculas constituyentes de los aminoácidos, posee un grupo no proteico esencial llamado grupo
hemo. Las funciones catalíticas dependen de ese grupo hemo en ella ya que la desintegra el peróxido
de hidrógeno en agua y oxígeno. Por lo tanto, la catalasa se diferencia de las proteínas simples
compuestas solamente por aminoácidos debido a la presencia del grupo hemo en ella.

4.- Con qué experimento (s) podría demostrar que la desnaturalización no afecta la
estructura primaria de la proteína

El tercer experimento “Desnaturalización de proteínas y actividad biológica” demuestra que


la desnaturalización de proteínas no influye en la estructura primaria de proteínas. Se emplean
agentes desnaturalizantes tales como urea 8M, o también llamado SDS , o calor. La estructura
primaria se evalúa a través de SDS-PAGE, donde las proteínas desnaturalizadas se separan de
acuerdo a su peso molecular. Si las bandas de la proteína desnaturalizada tienen el mismo
patrón con la proteína nativa, concluimos que la desnaturalización no afectó a la estructura
primaria.

5.- Que importancia podría tener en clínica la búsqueda de actividad catalásica en la


orina

Detectar infecciones del tracto urinario.


Evaluar la presencia de sangre en la orina.
Monitorear la terapia con oxígeno hiperbárico.
Evaluar el estrés oxidativo en trastornos metabólicos como la diabetes.
La actividad catalasa en la orina proporciona información relevante sobre varias condiciones
clínicas.
6.- Mencione 5 tipos de fuentes de proteínas que puedan ser utilizadas como muestras en
investigación (ayúdese de artículos científicos)

Proteínas de origen animal:

Proteínas de suero de leche, caseína, albúmina de suero bovino (BSA) y proteínas de tejidos
animales.

Artículo de referencia:

"Whey proteins in the regulation of food intake and satiety" (Monteiro et al., 2017).

Proteínas vegetales:

Proteínas de soja, proteínas de legumbres (como frijoles y lentejas), proteínas de cereales


(como trigo y arroz), y proteínas de oleaginosas (como cacahuetes y almendras).

Artículo de referencia:

"Nutritional composition of chickpea (Cicer arietinum L.) as affected by microwave cooking


and other traditional cooking methods" (Varela et al., 2017).

Proteínas microbianas:

Son:proteínas de bacterias, hongos y microalgas.

Artículo de referencia:

"Single cell protein production of Chlorella vulgaris as affected by light intensity and glucose
concentration" (Eriksen et al., 2010).

Proteínas recombinantes:

Las proteínas son producidas mediante técnicas de ingeniería genética en sistemas de


expresión como bacterias, levaduras, insectos, células vegetales o animales, entre otros.

Artículo de referencia:

"Production of recombinant proteins in yeast Saccharomyces cerevisiae" (Gatti-Lafranconi et


al., 2014).
Proteínas sintéticas o péptidos:

Péptidos diseñados o sintetizados químicamente para realizar funciones específicas, como


péptidos señal, péptidos antimicrobianos, o péptidos con actividad biológica.

Artículo de referencia:

"Design and synthesis of new proteinaceous hormones" (Tanaka et al., 2019).

7.- Busque y describa el fundamento de 2 métodos colorimétricos para la determinación


de proteínas totales en una muestra biológica

Ácido bicinconínico BCA:

El método de ácido bicinconínico BCA se basa en la reacción de las proteínas con el ion
cúprico Cu2+ en un medio alcalino en presencia del reactivo BCA. Las proteínas en la
muestra reducen el Cu2+ a Cu1+, lo que da como resultado la formación de un complejo de
coordinación de color rosa púrpura con BCA. La intensidad del color formado es proporcional
a la concentración de proteínas en la muestra y se puede medir espectrofotométricamente a la
longitud de onda, que es de aproximadamente 562 nm.

Método de Lowry:

El método de Lowry se basa en la reacción de las proteínas con el reactivo de Lowry, que
contiene cobre II , ácido fólico y fosfomolibdato, en un medio alcalino . Las proteínas reducen
el fosfomolibdato y el cobre II al azul de molibdeno, que es un complejo coloreado . La
intensidad del color desarrollado es proporcional a la cantidad de proteínas presentes en la
muestra y se puede medir espectrofotométricamente a una longitud de onda específica,
generalmente alrededor de 750 nm.

BIBLIOGRAFÍA

1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9. Voet, D., Voet, J. G., & Pratt, C. W. (2016). Fundamentals of Biochemistry: Life at the
Molecular Level. John Wiley & Sons.
10. Berg, J. M., Tymoczko, J. L., & Gatto, G. J. (2019). Biochemistry (9th ed.). W. H. Freeman
and Company.
11.
12.

También podría gustarte