Está en la página 1de 29

C11 Modalidad a Distancia – Virtual

Educación para la Ciudadanía


1er BGU Unidad 3 Semana 1

“Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y


nacionalidades”

Destrezas con criterio de desempeño:


Código Destreza con criterio de desempeño

Ref. Reconocer la evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos


CS.EC.5.3.5 y nacionalidades, en función de la construcción de un Estado incluyente
y sostenible.

Contenido
“Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades” .................... 1
Destrezas con criterio de desempeño: ........................................................................................ 1
Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades (I) ................... 2
Demandas indígenas en la Colonia ............................................................................................ 3
Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y nacionalidades (II) y (III) ....... 4
Demandas indígenas en el siglo XX .......................................................................................... 5
Demandas de otros grupos ......................................................................................................... 6
Referencias ................................................................................................................................. 6
Guía de estudio U3 - S1 – Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y
nacionalidades

Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y


nacionalidades (I)

Para comprender las demandas


actuales de los pueblos y
nacionalidades indígenas al Estado
ecuatoriano, es preciso realizar un
abordaje histórico de los factores que
motivan sus protestas.
América era un territorio
ampliamente poblado y con un nivel de
desarrollo propio al momento en que
los españoles llegaron a él.

Descripción: Mapa pueblos y nacionalidades indígenas del Ecuador


Fuente: Fuente: Codenpe, 2015.

El proceso de conquista implicó la imposición del


dominio español sobre los pueblos indígenas, y con
ello su sometimiento en calidad de servidumbre.
El maltrato infringido a la población autóctona,
conjuntamente con la expansión de enfermedades
nunca antes conocidas en estas tierras, provocó la
disminución del número de indígenas, en
proporciones considerables.
Descripción: Cristóbal Colón encuentra Guanahaní
Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Colonizaci%C3%B3n_espa
%C3%B1ola_de_Am%C3%A9rica

Según Eduardo Galeano (1970), se


calcula que América estuvo poblada por 70
millones de personas. Al cabo de 200 años
de conquista, su población se redujo a 7
millones.

Descripción: Eduardo Galeano solo literatura.


Fuente: https://www.google.com/search?q=eduardo+Galeano&tbm

Página |2
Guía de estudio U3 - S1 – Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y
nacionalidades

Demandas indígenas en la Colonia

En la Colonia, las demandas de los pueblos indígenas


giraban en torno a un mejor trato, pero todas las
revueltas fueron severamente reprimidas.
Realmente era poco lo que podían decir, pues vivían
en condición de servidumbre, negados de toda
posibilidad de expresión.

Descripción: La muerte de Atahualpa, narrada


por Guamán Poma de Ayala. 1615.
Fuente: Tomada de: pueblosoriginarios.com

FELIPE GUAMÁN

Descripción: Felipe Guamán Poma.


Fuente:https://www.google.com/search?q=felipe+guaman+
poma+de+ayala&sxsrf

Página |3
Guía de estudio U3 - S1 – Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y
nacionalidades

Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y


nacionalidades (II) y (III)

Dolores Cacuango fue una


de tantas mujeres indígenas
de Cayambe que protestaron
por las condiciones de vida
de su pueblo.

Descripción: Dolores Cacuango


Fuentes:https://www.google.com/searc
h?q=dolores+cacuango&tbm
Vida y obra de Dolores
Cacuango
https://www.repositorioi
REVISE EL SIGUIENTE LINK: nterculturalidad.ec/wp-
content/uploads/2021/11/
Dolores-Cacuango.pdf

Tránsito Amaguaña que


nació en 1909 en Pesillo –
Cayambe, quien desde joven
se incorporó a las luchas
indígenas, junto con ‘Mama
Dolores’.

Descripción: Transito Amaguaña.


Fuente:https://www.google.com/search
?q=transito+amagua%C3%B1a&tbm

REVISE EL SIGUIENTE LINK:


Vida y obra de Transito
Amaguaña
https://www.biografiasyvidas.c
om/biografia/a/amaguana.htm

TERRATENIENTES PARCELAS

Descripción: Terrateniente. Descripción: Las parcelas.


Fuente:https://www.google.com/search?q=ter Fuentes:https://www.google.com/search?q=parcel
ratenientes&tbm a+&tbm

Página |4
Guía de estudio U3 - S1 – Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y
nacionalidades

A fines del siglo XIX e inicios del XX, la producción agrícola de la Sierra se basaba en
la hacienda de propiedad de un terrateniente.
En las haciendas vivía población indígena que trabajaba las tierras del patrón, sin pago
alguno; únicamente recibía prestada una parcela de tierra llamada huasipungo, donde los
indígenas podían sembrar sus alimentos.
En algunos casos, estos eran despojados de sus alimentos y recibían maltrato de forma
permanente.

Demandas indígenas en el siglo XX


Las demandas del pueblo indígena, desde inicios del
siglo XX, giraron en torno a la tierra.

El naciente Partido Comunista del Ecuador brindó


apoyo político y en 1926 se formó el primer sindicato indígena
llamado Juan Montalvo, que organizó la primera huelga
indígena en haciendas de Cayambe.

Descripción: El levantamiento indígena de 1990


importante actor político.
Fuente:https://www.google.com/search?q=pinta
+al+mundo+de+naranja&tbm

Las demandas giraron en torno a un incremento


de salarios, semana laboral de 40 horas,
devolución de las tierras a los indígenas,
eliminación de diezmos, remuneración para el
trabajo femenino, eliminación de servicios
personales en la casa del hacendado, sobre todo
por parte de las mujeres para no ser violadas.

Descripción: Pinta el mundo de naranja.


Fuente:https://www.google.com/search?q=pinta+al+mundo+de+nara
nja&tbm

Entre las conquistas obtenidas están en 1938 el


Código de Trabajo y la Ley de Comunas que por primera vez
reglamentaba el trabajo agrícola, las relaciones entre peones y
patrones, y la defensa de las tierras comunales.

Descripción: Evolución histórica de las


demandas sociales.
Fuente:https://www.google.com/search?q=19
38+el+C%C3%B3digo+de+Trabajo+y+la+Le
y+de+Comunas&tbm

Página |5
Guía de estudio U3 - S1 – Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y
nacionalidades

Las demandas por la asignación de la tierra a los indígenas,


permitió que en 1964 la Junta Militar expidiera la Reforma
Agraria, que eliminó el huasipungo, convirtiendo a los
indígenas en propietarios de sus tierras, de campesinos a
empresarios agrícolas, en procura de construir una sociedad
más, supuestamente, democrática (Jordán, 2003).

Demandas de otros grupos

LOS PUEBLOS EL PUEBLO EL PUEBLO


INDIGENAS AFRODESCENDIENTE El respeto a su cultura, MONTUBIO
AMAZÓNICOS Ha luchado por el idioma, religiosidad, Ha demandado el
Han planteado el reconocimiento de su historia: formas de reconocimiento de su
reconocimiento y respeto a identidad cultural; la organización económica, existencia como
su identidad cultural, su eliminación de la social y política que les
forma de vida, la protección pueblo mestizo que se
al medio ambiente, el
discriminación racial y la son propias (Karákas, asienta en el interior
reconocimiento como exclusión social, laboral o 2021) del litoral hace más de
nacionalidad. política. (García, 2010)
250 años.

Fuentes bibliográficas

Ayala Mora, Enrique, (2009). Manual de Cívica. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Ministerio de Educación, d. E. (2010). Educación para la Ciudadanía 1°curso BGU. Quito:


Maya ediciones C.Ltda.

D´Onnell, Guillermo, (2004). La democracia en América Latina. Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

Página |6
Guía de estudio U3 - S1 – Evolución histórica de las demandas sociales de los pueblos y
nacionalidades

De Puelles, Manuel y Urzúa, Raúl, (1996). Educación, gobernabilidad democrática y


gobernabilidad de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación. No. 12-
Educación y Gobernabilidad Democrática. Chile: OEI.

García Linera, Alvaro (2015). Estado, Democracia y Socialismo. Coloquio Internacional


dedicado a la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI. París: Conferencia
dictada en la Universidad de la Sorbona, en el marco del “Coloquio Internacional dedicado a
la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI”.

Página |7
Guía de estudio U3 – S2 – La democracia como forma paradójica

C11 Modalidad a Distancia – Virtual

Educación para la Ciudadanía


1er BGU Unidad 3 Semana 2

“La democracia como forma paradójica”

Destrezas con criterio de desempeño:


Código Destreza con criterio de desempeño

Ref. Identificar la democracia como forma paradójica, a partir de su dificultad


CS.EC.5.3.6. para concretar las expectativas sociales (igualdad social, movilidad
social, autonomía del individuo).

Índice
“La democracia como forma paradójica” .................................................................................. 1
Destrezas con criterio de desempeño: ........................................................................................ 1
Dificultad para concretar las expectativas sociales .................................................................... 2
Igualdad Social........................................................................................................................... 3
Ejemplos de Igualdad Social: ..................................................................................................... 4
Movilidad social y marginalidad ............................................................................................... 5
Tipos de movilidad social .......................................................................................................... 6
Autonomía personal ................................................................................................................... 6
.................................................................................................................................................... 6
¿Qué es la autonomía? ............................................................................................................... 6
Referencias ............................................................................................................................................ 8
Guía de estudio U3 – S2 – La democracia como forma paradójica

Dificultad para concretar las expectativas sociales

Descripción: Democracia.
Fuente: Tomada de archivo editorial.

La democracia es una forma de gobierno que se basa en el poder del pueblo.


Sin embargo, ha sido muy difícil que este principio se pueda concretar, por las relaciones de
poder que se han establecido en la sociedad y que han ubicado los intereses de un grupo en detrimento
de los intereses de otro grupo, provocando desigualdades y exclusiones sociales.

Un papel importante juega aquí los


gobiernos, que administran el Estado y hacen
cumplir su rol, que es el de garantizar los
derechos de todos.
Sin embargo, el poder ha sido
ocupado por los sectores dominantes en casi
toda la existencia del Estado, y esos grupos
solo velan por sus intereses económicos.
Cuando la población evidencia que la
clase política hace prevalecer sus intereses, la
democracia pierde legitimad (De Puelles,
1996). Descripción: Todos somos democracia.
Fuente:https://www.google.com/search?q=todos+somos+democraci
a&tbm

Página | 2
Guía de estudio U3 – S2 – La democracia como forma paradójica

Igualdad Social
IGUALDAD SOCIAL

La igualdad social es un
derecho que promueve el En 1948 se proclamó la
El concepto se fue
reconocimiento de paridad Declaración Universal de los
Descripción: Igualdad social. transformando a través
ante la ley, es decir, la Fuente:https://www.google.com/se Derechos Humanos de la del tiempo, junto con la
igualdad de oportunidades y arch?q=igualdad+social&tbm Organización de las Naciones Descripción: igualdad social
Fuente:https://www.google.com/search?q
evolución de la
ante cualquier condición Unidas (ONU), que fue
=igualdad+social&tbm mentalidad humana y
personal para todos los elaborada por representantes de la cultura.
individuos. de todas las regiones del
mundo, como un ideal común
para todos los pueblos y
naciones.
La igualdad social
como concepto de
Más allá de esas diferencias, la derecho de todos los
igualdad social persigue el seres humanos, surge en
concepto de justicia social que el siglo XVIII junto con
sostiene que todas las personas los valores de libertad y
deben tener los mismos fraternidad. Descripción: igualdad social.
derechos políticos, civiles y Fuentes:https://www.google.com/search?q
=igualdad+social&tbm
acceso al bienestar social Descripción: Todos somos iguales.
(educación, salud y trabajo). Fuente:https://www.google.com/search?q=ig
ualdad+social&tbm
Guía de estudio U3 – S2 – La democracia como forma paradójica

Ejemplos de Igualdad Social:

IGUALDAD Derecho a la Derecho al


abolición de acceso a la Descripción: La justicia se
SOCIAL la esclavitud justicia relaciona con mis derechos.

Descripción: Abolición de la
esclavitud
Descripción: Fin a la Descripción: Respetemos a las
discriminación en la educción personas con discapacidad
Derechos Derecho a
Derecho a la para las la salud
educación personas con
discapacidad

Descripción: Derecho al
sufragio femenino
Derecho a
Derecho al
sufragio
la libertad
femenino de Descripción: La libertad de
expresión
expresión
Guía de estudio U3 – S2 – La democracia como forma paradójica

Movilidad social y marginalidad

Descripción: Movilidad Social.


Fuente: https://www.google.com/search?q=igualdad+social&tbm

La movilidad social es un concepto proveniente de la sociología, que designa los


desplazamientos que efectúan los individuos o los núcleos familiares de una sociedad, dentro de un
determinado espectro socioeconómico.

El factor económico es clave.


Todavía hay grandes grupos
sociales que viven en condición de
pobreza en relación a otros que cuentan
con recursos para vivir como es la clase
media, o los que tienen recursos en
abundancia para vivir y que
constituyen la clase social alta, integrada Descripción: El dilema de la pobreza.
Fuentes: https://www.google.com/search?q=pobreza+del+campo&tbm
por un número minoritario de personas.

La movilidad social hacia abajo,


generada por el desarrollo de
actividades económicas en las
ciudades, frente al deterioro de las
actividades productivas del campo, ha
determinado crecimientos urbanos
desmedidos, sin servicios básicos ni
condiciones que brinden a la población Descripción: Detengamos el deterioro
Descripción: Pobreza y desempleo en una verdadera calidad de vida. Fuente:https://www.google.com/search?
Ecuador. q=erosion+del+campo&tbm
Fuente:https://www.google.com/search?q=po
breza+en+la+ciudad&source

En otras ocasiones la inexistencia de oportunidades de desarrollo económico ha motivado que


la población migre a otros países en búsqueda del sustento para sus familias.

Página | 5
Guía de estudio U3 – S2 – La democracia como forma paradójica

Tipos de movilidad social

•Ocurre dentro de un mismo estrato.


•Se da cuando un grupo humano se desplaza de
un círculo ideológico, laboral o social, sin que se
Movilidad horizontal produzca un cambio de estatus social.

•Implica un abandono de la clase social inicial


para optar por una nueva.
•Sea más arriba (enriquesimiento) o más abajo
Movilidad vertical (empobrecimiento) en la escala socioeconómica.

Autonomía personal

Descripción: Autonomía
Fuente:https://www.google.com/search?q=que+es+a
utonomia&tbm

¿Qué es la autonomía?

Capacidad de controlar, afrontar y tomar, por propia iniciativa, decisiones personales acerca de
cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como de desarrollar las actividades
básicas de la vida diaria.
También existe la autonomía que tienen las personas para decidir aportar o no al cambio del
mundo.
La democracia requiere que los individuos que conozcan y acepten que su bienestar individual
está bien, en la medida en que las demás personas también lo adquieran.

Página | 6
Guía de estudio U3 – S2 – La democracia como forma paradójica

Cuando vivimos en democracia debemos entender que todas las personas tenemos el mismo
derecho de alcanzar un nivel de bienestar, por tanto, debemos superar actitudes individualistas que
restan oportunidades a que otras personas puedan desarrollarse.

Alcanzar la igualdad social y el


reconocimiento de los derechos de personas y
colectivos en el total respeto a su diversidad ha
sido un camino largo de maduración y
perfeccionamiento de la democracia, con
conquistas que están plasmadas en el marco
legal y que requieren ir concretándose en la
realidad y así alcanzar un máximo grado de
realización Descripción: La autonomía evita problemas.
Fuente:https://www.google.com/search?q=autonomia+personal&tbm

Página | 7
Guía de estudio U3 – S2 – La democracia como forma paradójica

Referencias

Ayala Mora, Enrique, (2009). Manual de Cívica. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Ministerio de Educación, d. E. (2010). Educación para la Ciudadanía 1°curso BGU. Quito:


Maya ediciones C.Ltda.

D´Onnell, Guillermo, (2004). La democracia en América Latina. Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

De Puelles, Manuel y Urzúa, Raúl, (1996). Educación, gobernabilidad democrática y


gobernabilidad de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación. No. 12-
Educación y Gobernabilidad Democrática. Chile: OEI.

García Linera, Alvaro (2015). Estado, Democracia y Socialismo. Coloquio Internacional


dedicado a la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI. París: Conferencia
dictada en la Universidad de la Sorbona, en el marco del “Coloquio Internacional dedicado a
la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI”.

Página | 8
C11 Modalidad a Distancia – Virtual

Educación para la Ciudadanía


1er BGU Unidad 3 Semana 3

“La soberanía del pueblo”

Destrezas con criterio de desempeño:


Código Destreza con criterio de desempeño

Ref. Reconocer la democracia como una experiencia social enfocándose en el


CS.EC.5.2.18 análisis de sus manifestaciones y expresiones en la vida cotidiana y en las
prácticas ciudadanas comunes.

Índice
“La soberanía del pueblo” .......................................................................................................... 1
.................................................................................................................................................... 1
Destrezas con criterio de desempeño: ........................................................................................ 1
Tipos de soberanía ..................................................................................................................... 2
La soberanía del pueblo ............................................................................................................. 2
¿Qué significa la soberanía popular? ......................................................................................... 2
Soberanía Nacional .................................................................................................................... 4
Características de la soberanía Nacional.................................................................................... 4
Soberanía interna o política ....................................................................................................... 5
Soberanía alimentaria................................................................................................................. 6
Fuentes Bibliográficas ............................................................................................................... 7
Guía de estudio U3 – S2 – La soberanía del pueblo

¿Qué es la soberanía?
La soberanía es la autoridad más elevada en la cual reside el poder político y público de un
pueblo, una nación o un Estado sobre su territorio y sus habitantes.
Es también la independencia de cualquier Estado para crear sus leyes y controlar sus recursos
sin la coerción de otros Estados.
El término soberanía proviene del latín y está formado por el término sober-, que significa
encima, el sufijo -anus, que se traduce como procedencia, y el sufijo ía. Se refiere a tener poder o
autoridad por encima de otros.

Tipos de soberanía

La soberanía del pueblo

¿Qué significa la soberanía popular?


La soberanía del pueblo en el tema anterior conocimos que las demandas sociales de los pueblos
deben ser cumplidas por los Estados, por más
dificultades que se presenten.
Estas demandas se sustentan en el
derecho de exigencia que posee un pueblo
soberano.
La soberanía popular (del latín
“supremus”, ‘señor supremo’) es el derecho y
voluntad política de un pueblo para auto
determinarse, exigir y decidir
independientemente de poderes externos.
En la Edad Media se usó la palabra
‘soberano’ para llamar así al príncipe. Por sobre Descripción: Defender la nación, la soberanía nacional y la integridad
su autoridad no había ningún otro poder. territorial.
Fuente:https://www.google.com/search?q=soberania+del+pueblo&tb
m
Para el siglo XVI, esta palabra pasa a ser
un concepto desarrollado por politólogos.
Para Jean Bodín (Francia, 1530-1596), en 1576, la soberanía es un poder que yace en un rey,
cuya autoridad es indiscutible pues era asignada por Dios. Reconoce tres formas de gobierno:

Democracia:
Donde el poder soberano lo tiene el
pueblo.

Aristocracía:
En la que la soberanía tiene un grupo
menor del pueblo.

La monarquía:
En la que la soberanía la detenta una
sola persona.

Descripción: Jean Bodín.


Fuente:https://www.google.com/search?q=jean+bodin Página | 2
&source
Guía de estudio U3 – S2 – La soberanía del pueblo

Thomas Hobbes (Inglaterra, 1588-1679), en 1651,


decía que “el hombre es lobo del hombre”, porque vive
un estado natural de guerra por sus pasiones y su orgullo.

Para salir de ahí, debe establecer un pacto con los demás


hombres, donde cada uno entrega su cuota de poder a un
soberano para que ponga orden, garantice la seguridad y
se pueda vivir en paz

Esa autoridad es del monarca.


Descripción: Thomas Hobbes
Fuente:https://iep.utm.edu/hobmoral El poder adquirido es indivisible y absoluto, sin
/
cuestionamiento alguno, incluso la Iglesia está
subordinada a este poder del Estado.

En 1762, Jean-Jacques Rousseau


(Suiza, 1712-1778) reflexiona sobre este
pacto, indicando que se lo realiza de forma libre y
que debe garantizar la igualdad y el bien común.
A este pacto lo denomina contrato social.
La soberanía es la culminación del contrato
social, y para él, es el pueblo el soberano, que por
tanto es inalienable, indivisible e indestructible.
Rousseau asigna a la soberanía popular el
poder absoluto, siempre y cuando esté reunida en
Asamblea; si no lo está, la autoridad suprema es la
ley, pues el Estado que se crea con el contrato social
es un Estado de Derecho, y quien decide las leyes es
el pueblo, el soberano, que puede elegir una
autoridad que lo represente.
El pueblo es súbdito y autoridad al mismo Descripción: Jean-Jacques-Rousseau, creador del
tiempo. Las mayorías deciden, mientras las minorías concepto de soberanía popular.
Fuente: Tomada de Archivo editorial
obedecen.

Página | 3
Guía de estudio U3 – S2 – La soberanía del pueblo

En la misma época de la Revolución francesa, surgió la figura de


Emmanuel Joseph Sieyés (Francia, 1748-1836), quien ubica la
soberanía en la nación, compuesta por ciudadanos, regidos por
una ley.
Da origen así al concepto de soberanía nacional.

Descripción: Emmanuel Joseph Sieyés


Fuentes: Tomada de: Fogg Art Museum

Soberanía Nacional
La soberanía nacional se caracteriza por conceder
el poder de un territorio a su población, los cuales aplicarán
dicho poder a través de la delegación en órganos de
representación. Es un elemento esencial de la democracia.
La soberanía nacional basa sus fundamentos en un
marco legal y constitucional que permita y legitime la
relación entre los ciudadanos soberanos y unos dirigentes
que les representen y garanticen sus derechos y libertades.

Características de la soberanía Nacional Descripción Soberanía Nacional


Fuente:https://www.google.com/search?q=La+soberan%C3%ADa+
nacional+&tbm

2.-Se considera a una nación como un


1.-La soberanía nacional es la autoridad entramado de instituciones en los que el
que ejerce una nación ante los ciudadanos poder se ejerce en representación del
que la conforman y ante otras naciones. pueblo, en vez de la suma de las
voluntades de sus ciudadanos.

3.-Por ejemplo, cuando una nación inicia 4.-Pero puede tomar ese tipo de
un conflicto militar porque han invadido decisiones porque está ejerciendo su
su territorio, no necesariamente está soberanía nacional a través de sus
considerando la voluntad de todos sus instituciones oficiales (Poder ejecutivo,
ciudadanos. Fuerzas armadas, etc.).

Página | 4
Guía de estudio U3 – S2 – La soberanía del pueblo

Soberanía interna o política

La soberanía, es la cualidad que posee


una persona con autoridad.
La soberanía representa una facultad de
mando, poder y control que posee una
persona o entidad sobre un sistema de
gobierno, territorio o una población.
Este concepto puede tener dos puntos de
vista, uno interno en el cual la soberanía
se asocia con un poder de un determinado
estado o persona sobre su territorio o
población, y en el aspecto externo hace
alusión a la independencia del poder que
Descripción: Soberanía Política.
Fuentes:https://www.google.com/search?q=la+soberan%C3%A
ejerce un estado o persona en otros.
Da+politica&tbm

Así podemos entender que el aspecto


interno de la soberanía es el exclusivo derecho o
competencia del Estado a determinar sus
propias instituciones y su naturaleza, como a
regular lo necesario para garantizar su
funcionamiento y promulgar sus propias
normas y hacer cumplir las mismas.
La soberanía interna o soberanía
política es la capacidad que tiene un Estado para
ejercer la autoridad dentro de su territorio,
según lo establecido en su constitución y sus
instituciones formales.
La organización del poder (ejecutivo,
legislativo y judicial) y el código civil son
expresiones de la soberanía interna de una
nación para ejecutar acciones, ordenar leyes o
tomar decisiones.
A su vez, la soberanía interna se refleja en
otros ámbitos que tienen con que ver con el manejo interno de los recursos de un Estado.

Página | 5
Guía de estudio U3 – S2 – La soberanía del pueblo

Soberanía alimentaria

La soberanía alimentaria promueve relaciones de


equilibradas entre seres humanos y naturaleza,
suelo, agua, aire para garantizar la producción
actual y la futura de alimentos adecuados para
todas y todos.
Es el derecho que tienen los Estados y los pueblos
a determinar políticas agrarias soberanas,
encaminadas a defender la producción familiar
campesina, así como el deber de garantizar el
derecho humano a la alimentación de toda la
población, respetando las particularidades
Descripción: Soberanía alimentaria. culturales de los pueblos.
Fuentes:https://www.google.com/search?q=la+soberan%C3%A
Da+alimentaria&tbm

La soberanía alimentaria prioriza la


producción agrícola local para alimentar a la
población, por lo que se convierte en un
imperativo el impulsar el acceso de los
hombres y mujeres campesinas a la tierra, el
agua, las semillas, biodiversidad y a sus
recursos productivos.
También alude a la capacidad de las
comunidades y de los pueblos de controlar el
tipo y variedad de alimentos que se producen y
se consumen y, al mismo tiempo, controlar
cómo se producen estos alimentos. Implica
entonces la defensa de las economías
Descripción: Aliméntate sano, seguro y soberano. Fuente:
campesinas. https://www.google.com/search?q=la+soberan%C3%ADa
+alimentaria&tbm
La soberanía alimentaria favorece la
soberanía económica, política y cultural de los pueblos y está necesariamente articulada a propuestas
territoriales que privilegien la vida. Además, garantiza el acceso de toda la población a alimentos sanos.

Página | 6
Guía de estudio U3 – S2 – La soberanía del pueblo

Fuentes Bibliográficas

Ayala Mora, Enrique, (2009). Manual de Cívica. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Ministerio de Educación, d. E. (2010). Educación para la Ciudadanía 1°curso BGU. Quito:


Maya ediciones C.Ltda.

D´Onnell, Guillermo, (2004). La democracia en América Latina. Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

De Puelles, Manuel y Urzúa, Raúl, (1996). Educación, gobernabilidad democrática y


gobernabilidad de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación. No. 12-
Educación y Gobernabilidad Democrática. Chile: OEI.

García Linera, Alvaro (2015). Estado, Democracia y Socialismo. Coloquio Internacional


dedicado a la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI. París: Conferencia
dictada en la Universidad de la Sorbona, en el marco del “Coloquio Internacional dedicado a
la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI”.

Página | 7
C11 Modalidad a Distancia – Virtual

Educación para la Ciudadanía


1er BGU Unidad 3 Semana 4

“La democracia como experiencia social”

Destrezas con criterio de desempeño:


Código Destreza con criterio de desempeño

Ref. Reconocer la democracia como una experiencia social enfocándose en el


CS.EC.5.2.18. análisis de sus manifestaciones y expresiones en la vida cotidiana y en las
prácticas ciudadanas comunes.

Índice
“La democracia como experiencia social” ............................................................................................. 1
Destrezas con criterio de desempeño: ..................................................................................................... 1
La democracia como experiencia social ................................................................................................. 2
¿Cómo se construye la democracia en la sociedad?................................................................................ 2
La tolerancia............................................................................................................................................ 3
El lugar de la tolerancia en democracia .................................................................................................. 3
La no violencia activa y el diálogo ........................................................................................................ 4
La metodología de la No-Violencia Activa ............................................................................................ 4
¿Qué tiene que ver la solidaridad con la democracia? ............................................................................ 5
La solidaridad.......................................................................................................................................... 5
La participación ...................................................................................................................................... 6
Fuentes Bibliográficas ............................................................................................................................ 7
Guía de estudio U3 – S4 – La democracia como experiencia social

La democracia como experiencia social

En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización social del Estado en el cual las
decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante mecanismos de participación directa o
indirecta que confieren legitimidad a sus representantes.

La democracia es considerada como una forma de gobierno justa y conveniente para vivir en
armonía. En una democracia ideal la participación de la ciudadanía es el factor que materializa los
cambios, por lo que es necesario que entre gobernantes y ciudadanos establezcan un diálogo para
alcanzar objetivos comunes.

¿Cómo se construye la democracia en la sociedad?


➢ La construcción de la democracia se basa en el
reconocimiento de la participación equitativa de
mujeres y hombres, como requisito fundamental
para garantizar el desarrollo económico, político y
cultural de la sociedad.

➢ La democracia puede expresarse en nuestra


cultura al dialogar, tomar acuerdos y resolver
problemas comunes.

➢ En nuestra convivencia cotidiana, la


democracia se manifiesta cuando reconocemos que
no puede haber una sola manera de entender la
convivencia dentro de la escuela, la colonia o el
Descripción: Participación equitativa. grupo de amigos.
Fuentes:https://www.google.com/search?q=participaci
on+equitativa&tbm

Página | 2
Guía de estudio U3 – S4 – La democracia como experiencia social

La tolerancia

Uno de los principios tomados en cuenta en la democracia es la tolerancia, que consiste en


permitir a los individuos acercarse sensiblemente a la esfera cotidiana del “otro”.

Ser tolerantes implica reconocer las diferencias; no se trata


de que exista una homogeneidad entre todas y todos,
sino que la diversidad de ideas, creencias, lenguas,
culturas etc., no sea vista como un atentado contra
nosotros, sino como parte de la riqueza que tenemos como
seres humanos.

Favorece la construcción de una cultura democrática en la


que se comparte con lo diferente, ya sea desde lo cultural,
religioso, político, artístico, etc.

El límite de la tolerancia o lo que es imposible tolerar es


aquello que va en contra de los seres humanos como la
Descripción La tolerancia. Fuentes:
https://www.google.com/search?q=la+tolerancia&tb guerra, la corrupción, la xenofobia, el racismo, la
m violencia en todas sus formas, la denigración humana, la
exclusión o discriminación.

El lugar de la tolerancia en la democracia

El concepto de tolerancia a menudo es confundido con otros conceptos como «permisividad» o


«condescendencia». Sin embargo, para comprender el significado político de este concepto, lo más
adecuado es remitirse al lugar que
ocupa dentro de la teoría
democrática.
En términos simples, la
democracia suele entenderse como
un conjunto de procedimientos que
permiten el gobierno de las
mayorías. Las democracias
liberales incluyen sistemas (a veces
sofisticados) para agregar las
preferencias de los ciudadanos y
definir un curso de acción que sea
satisfactorio para la mayoría.
Los sistemas democráticos Descripción: Límites de la tolerancia.
buscan asegurar la posibilidad de Fuentes:https://www.google.com/search?q=la+tolerancia+en+la+democracia
&rlz
que todas las personas puedan
participar de las discusiones públicas y aportar sus propias ideas. La democracia promueve la
deliberación como el mecanismo apropiado para encontrar las mejores ideas.

Página | 3
Guía de estudio U3 – S4 – La democracia como experiencia social

La no violencia activa y el diálogo


Precisamente, la no-violencia es una ideología que representa toda una propuesta en positivo
para entender los conflictos y transformar la sociedad.
Desde una perspectiva no violenta, los avances históricos de la Humanidad han sido posibles
por su capacidad de evolucionar cooperativamente.

El diálogo social es el mecanismo básico de la llamada democracia


participativa. Esta última concibe la democracia como un mecanismo de
participación directa de las diversas organizaciones de la sociedad social
en la toma de decisiones, mediante mecanismos de diálogo social y
consenso.

La renuncia a la violencia llamada "no violencia activa" y el ejercicio


del respeto al “otro”, es otro de los principios fundamentales que permite
crear una cultura democrática, porque concibe que los conflictos son parte
de la vida y de los cambios o transformaciones sociales que deben darse;
siempre se darán. Lo que varía es la forma de resolverlos.

En la democracia se pretende que la población adquiera cada vez más la


destreza del diálogo tolerante, a través de la escucha empática,
comprensión y empatía con el otro, entender sus necesidades, ceder
posiciones, generar consensos, llegar a acuerdos y cumplir con ellos. Esto
es lo que conocemos como una cultura de paz.
La metodología de la No-Violencia Activa

La No-Violencia Activa, no es solo decir “No a la


Violencia”, frase tan manipulada muchas veces en
función del propio interés cuando se pide que te dejen
de violentar a ti y no te interesa nada como es que están
violentado a los demás.
Por lo tanto, la No-Violencia Activa tampoco solo se
refiere al hecho de la violencia física.

Descripción: Día internacional de la no violencia. Fuente:


https://www.google.com/search?q=no+violencia&rlz
La No-Violencia Activa es una extraordinaria metodología
de acción, es una forma de vida, y una alternativa de respuesta activa que tiene como fin desarticular
todo tipo de violencia. La No-Violencia Activa se refiere también al hecho de la violencia económica,
racial, religiosa, sexual, psicológica y moral.

Página | 4
Guía de estudio U3 – S4 – La democracia como experiencia social

¿Qué tiene que ver la solidaridad con la democracia?

La solidaridad en sentido normativo se convierte así en un elemento central del Estado social
de derecho, de una democracia social o del reconocimiento de los derechos sociales como
fundamentales.
Es un reconocimiento del otro como una persona semejante y con los mismos derechos.
Es asumir responsabilidad para lograr esa igualdad y, por lo mismo, se caracteriza por una
entrega a los demás. Es ahí donde se genera la interdependencia y la posibilidad que la solidaridad abre
de "ser con otros".

La solidaridad

Descripción: Solidaridad. Fuente:


https://www.google.com/search?q=la+solidadrida
d&tbm

Página | 5
Guía de estudio U3 – S4 – La democracia como experiencia social

La participación

Participación en la toma de decisiones: Mediante procesos de selección de quienes integrarán


los órganos de gobierno -a través del sufragio universal- o mediante espacios institucionalmente
abiertos para consultas sobre los contenidos de las políticas y programas de gobierno.

La apatía, el inmovilismo y la pasividad son


actitudes que impiden construir la democracia.
La democracia social se construye con personas
que son actores de su propia vida, que rompen
con la sumisión y con la imposición, y en el
ejercicio de su libertad y soberanía se permiten
ser ellos mismos, construir sus sueños, tener una
identidad personal, gustos, preferencias,
pensamientos, y así actúan en coherencia con eso
Descripción: Participación activa en pequeños grupos.
(Bobbio, 1984).
Fuente:https://www.google.com/search?q=la+participaci%C3
%B3n+activa&tbm

Si bien el objetivo máximo en la


democracia es la colectividad, el aporte que cada
individuo hace, desde la incorporación de los
principios democráticos en su propia vida, nutre
ese colectivo.
Esta actitud implica que cada persona
incorpore la democracia en su forma de ser, en
el tipo de relaciones que construye con los
demás, en el interés que pone en lo que le sucede
a los otros, en su participación decidida en los
actos públicos que promueven el bien común,
Descripción: Participación ciudadana.
asumiendo la corresponsabilidad frente el Fuente:ttps://www.google.com/search?q=participaci%C3%B3n
ejercicio de los derechos de los ciudadanos y +ciudadana&tbm

ciudadanas.

Página | 6
Guía de estudio U3 – S4 – La democracia como experiencia social

Referencias
Ayala Mora, Enrique, (2009). Manual de Cívica. Quito: Universidad Andina Simón Bolívar.

Ministerio de Educación, d. E. (2010). Educación para la Ciudadanía 1°curso BGU. Quito:


Maya ediciones C.Ltda.

D´Onnell, Guillermo, (2004). La democracia en América Latina. Programa de las Naciones


Unidas para el Desarrollo. Buenos Aires: Aguilar, Altea, Taurus, Alfaguara.

De Puelles, Manuel y Urzúa, Raúl, (1996). Educación, gobernabilidad democrática y


gobernabilidad de los sistemas educativos. Revista Iberoamericana de Educación. No. 12-
Educación y Gobernabilidad Democrática. Chile: OEI.

García Linera, Alvaro (2015). Estado, Democracia y Socialismo. Coloquio Internacional


dedicado a la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI. París: Conferencia
dictada en la Universidad de la Sorbona, en el marco del “Coloquio Internacional dedicado a
la obra de Nicos Poulantzas: un marxismo para el siglo XXI”.

Página | 7

También podría gustarte