Está en la página 1de 18

FUNDAMENTOS Y ACTIVIDADES

PARA EL DESARROLLO DE LOS


DISTINTOS TIPOS DE
HABILIDADES MOTRICES EN
EDUCACIÓN FÍSICA
Integrantes
Raúl Alexis Jaime Acosta
Ricardo Morales Ariza
Santiago Bernal Duarte
Juan David Daza Rodríguez
Introducción
Es la etapa de ejecución de una serie de
movimientos comunes tales como: caminar,
correr, saltar, escalar, trepar, cuadrupedia,
reptación, lanzar y capturar, a estos
movimientos habituales en nuestras vidas
cotidianas les llamamos habilidades motrices
básicas.

https://youtu.be/u9mrzrNHNo
Fundamentos aplicables en Educación Primaria

El desarrollo de las habilidades ha de estar basado en el juego. Si


queremos que el aprendizaje sea significativo y podamos invitar
a los alumnos y alumnas a que practiquen actividad física en su
tiempo libre, el juego ha de estar presente en cualquier actividad
que planteemos.
Propuesta para el desarrollo motriz

Actividades y juegos basándonos en las siguientes


orientaciones metodológicas (Junta de Andalucía, 1992):
Aprendizajes significativos.
Conectar con los intereses y necesidades de los
alumnos/as.
Aprender y enseñar jugando.
Clasificación
Capacidades perceptivo-motrices
Edad entre 2-3 y 6-7 años

Son aquellas que, a través de los sentidos, permiten


coordinar el movimiento corporal para adaptarlo a las
necesidades del propio cuerpo o las circunstancias
del entorno.
Ejemplo
La espacialidad
La temporalidad
La lateralidad
El ritmo
La estructuración espacio-temporal
El equilibrio
Habilidades básicas
Edad entre 6-7 y 9-10 años

Es la etapa de ejecución de una serie de


movimientos comunes tales como:
caminar
correr
saltar
escalar
trepar
cuadrúpedia
reptación
lanzar
capturar
Ejemplos de actividades para el desarrollo de las habilidades básicas
Habilidades genéricas
Edad entre 8-9 y 10-12 años

Habilidades intermedias, con origen en


las básicas y apoyo de las específicas.
Tales como:
El bote
Los golpeos
Las conducciones
Las fintas
Ejemplos de actividades para el desarrollo de las habilidades genéricas
Ejemplos de actividades para el desarrollo de las habilidades genéricas
Habilidades específicas
Edad Entre 13-14 años y 22-24 años

Las habilidades específicas son las propias de


cada deporte. El deporte como tal no es un
contenido en Educación Primaria, pero sí lo es la
Iniciación Deportiva.
Ejemplos de actividades para el desarrollo de las habilidades específicas
Habilidades especializadas
A partir de los 24-25 años

A esta edad el cuerpo ya ha madurado desde un


punto de vista muscular y cardiorrespiratorio, por
lo que es posible aumentar la actividad física para
incrementar la fuerza y retener la masa muscular.

La mejor forma física se alcanza a los 25 años, según


las investigaciones. A esa edad, por lo general, los
músculos tienen una capacidad de esfuerzo y
recuperación mayor y la densidad ósea es máxima.
Conclusiónes
Wegrafía

Guterman, T. (s. f.). Fundamentos y actividades para el desarrollo de los


distintos tipos de habilidades motrices en Educaci n F Sica.
https://www.efdeportes.com/efd147/habilidades-motrices-en-educacion-
fisica.htm
¡Muchas gracias!

También podría gustarte