Está en la página 1de 6

INTEGRANTES:

 ALEJANDRA LESMES CABEZA


 MARIA ALEJANDRA DIAZ MATEUS

TALLER TERRITORIOS INDÍGENAS

1. A partir de las 102 comunidades indígenas en Colombia, identifique las principales.

https://ayudaenaccion.org/ong/blog/derechos-humanos/comunidades-indigenas-colombia/
El pueblo wayú: entre Colombia y Venezuela

El pueblo wayú vive en la península de Guajira, una de las zonas más septentrionales de
Sudamérica, y representan el 20 % de la población indígena en Colombia, si bien más de
un 50 % de su población vive en Venezuela. Los wayuus o guajiros hablan casi en su
totalidad wayuunaiki como lengua materna y un 32 % de los mismos también habla
castellano. Sus raíces se encuentran en los pueblos arawak que llegaron a la región
alrededor del 150 ANE y su organización se da en clanes patriarcales que practican la
poligamia y refuerzan los matrimonios mediante acuerdos políticos y económicos entre las
familias.

En las tierras altas, los pastos o nariños

Entre las comunidades indígenas más extensas en Colombia se encuentran también los
pastos (55.739 personas), quienes no conservan su dialecto debido a los continuos
intercambios culturales. Los pastos fueron la tribu más numerosa de la zona interandina
de Nariño, una sociedad agraria con una gran espiritualidad unida a la tierra; entre los
rituales principales de la comunidad se conserva la guayusa chapil, un hervido tradicional
que permite a sus miembros un contacto más directo con la naturaleza.

Los dispersos emberá o chocó

El carácter más expansivo y disperso, tanto por línea paterna como materna, para forjar
alianzas con otros grupos ha permitido a los emberá preservar una población de más de
68.000 entre Colombia, Panamá y Ecuador.

Los emberá, o chocó en Colombia, viven en parcelas construidas a lo largo del caudal del
río Curiche, aunque otras familias de la comunidad también habitan zonas de montaña, de
selva y mar; tienen su propia organización social, centrada en la caza y la pesca y han
preservado su lengua: el waunaan. Sin embargo, quizá lo más interesante sea su visión
cosmológica: el jaibanismo, que considera prioritario el contacto con los espíritus o jai del
agua (Dojura), los espíritus madre de animales y plantas (Wandra) y la jai de animales
selváticos, que consideran transformaciones del espíritu de los humanos que han fallecido
(Antumiá).

2. Seleccione 3 pueblos indígenas de Colombia y realice un cuadro comparativo.


https://www.onic.org.co/

ACHAGUA AMBALÓ AMORÚA

OTROS NOMBRES NOMBRE: OTROS NOMBRES


Achagua, ajagua, Ambaló Wipiwe, Siripu, Mariposa
xagua, "gente del rio". UBICACIÓN: UBICACIÓN GEOGRÁFICA
UBICACIÓN La comunidad Indígena de Están ubicados en el municipio
Resguardos de Umapo y El Ámbalo, se encuentra ubicada de Paz de Ariporo, Casanare, en
Turpial, en el municipio de en cercanías de los Cerros la localidad de El Merey-La
Puerto López (Meta) y algunas Crestegallo, Puzna y Gallinazo Guagilla. Existe también un
familias en La Hermosa cuyas alturas sobrepasan los asentamiento de población
(Casanare). 3.800 m. de altitud. conocida localmente como
POBLACIÓN POBLACIÓN: Amorúa en la localidad de La
Su población se estima en 796 Tomando los datos censales Esmeralda sobre el caño
individuos (DANE 2005) existentes del territorio Aguaclara, afluente del río
LENGUA ancestral del pueblo Casanare. Hay otro, de unas
Achagua. Pertenece a la ambalueño -estudio quince casas, en un punto vecino
familia lingüística Arawak. El socioeconómico realizado en al hato El Porvenir,
uso de su idioma tiene el año 2007- el Resguardo de aproximadamente a tres horas de
prioridad sobre el español, Ambaló está constituido por navegación por el río Meta,
además por su continua 825 familias, ó 2.749 quienes se dedican a trabajar
relación con los piapoco personas, 1372 hombres el como jornaleros en las haciendas
hablan también ésta 49,70%, 1377 mujeres el y fondos y siembran algodón
lengua. La lengua fue 50,30%, entre paeces, por contrato. Otros
clasificada por el programa de ambalueños y guambianos; asentamientos están en los
protección a la diversidad asentados en nueve veredas. fundos La Arenosa, Lituania,
etnolingüística del Ministerio En el territorio ambalueño se Tierra Macha y en la reserva los
de Cultura entre las 19 lenguas convive con personas Mochuelos. Los Amorúa
que están en serio peligro de originarias de Guambía, de conviven con Guahibo-Sikuani
extinción. Totoró y provenientes de otras en la reserva actual de Guáripa-
CULTURA (costumbres, zonas del país que se radican La Hormiga, en Vichada.
bailes, tejido, vivienda, etc.) en las llamadas “zonas Aparentemente allí hay más del
A partir del siglo XVIII han campesinas”. doble de población Amorúa de la
sido fuertemente afectados por LENGUA: que existe en El Porvenir
la actividad misionera Namtrik POBLACIÓN
evangélica y por la expansión Se deduce que de toda la La población estimada es de 178
de la colonización. A pesar del población 2749 personas, 401 personas, repartidas en un
proceso de reelaboración personas hablan el idioma perímetro de 94.670 hectáreas,
cultural y apropiación de castellano y el nativo, el resto que hacen parte del resguardo
nuevos elementos, conservan -2348 personas- hablan Caño Mochuelo.
sus rituales en donde se utiliza únicamente el idioma LENGUA
plantas psicotrópicas, castellano. Indudablemente El grupo conocido
esenciales para sus que esto preocupa al cabildo, como Amorúa o Hamorúa
ceremonias. de allí que el Comité de pertenece a la familia lingüística
En los grupos Achagua Educación haya Guahíbo. Guahibo Sikuani.
prevalece un tipo de confeccionado el Proyecto CULTURA
organización familiar fundada Educativo Comunitario Su sistema de representación
en la autoridad del suegro. La orientado hacía el tiene en la figura del Chamán al
unidad de producción y fortalecimiento del Plan de principal personaje de la vida
consumo y la unidad Vida y de la Organización ritual y espiritual de la etnia.
residencial están constituidas para la recuperación del Desde esa perspectiva, el Yopo
generalmente por una pareja Territorio, la Lengua y la es la principal planta
adulta, los hijos e hijas Cultura. psicotrópica, fundamental en la
jóvenes y las hijas casadas, Es claro que la población realización de cualquier
con sus respectivas familias. hablante del namtrik se ceremonia o ritual, aunque
Con el crecimiento del grupo, encuentra dispersa en varias también es utilizada en
los yernos tienden a construir zonas colindantes, de allí que actividades de tipo social.
viviendas separadas. un acercamiento a la situación Dentro de los rituales más
ECONOMÍA social de esta lengua importantes y que marcan sin
Su actividad principal es la requiera abordajes duda el ciclo vital de la etnia
agricultura. Cultivan diferenciados. están:
especialmente la yuca amarga CULTURA: – El “rezo del pescado”,
(áliri), de la que extraen el Cuentan los mayores que el ceremonia de iniciación y de
almidón para fabricar "casabe" pueblo de Ámbalo se origina a bautizo, que tiene una gran
(beri, tortilla) y "fariña" partir de la unión del Trueno y difusión entre los grupos de la
(harina tostada). También la laguna Brava, espíritus región. Su sentido general es
producen maíz (kana). mayores que al unirse preparar a la joven para la vida
Durante el verano, la pesca y fecundan y dan origen a un adulta.
en menor escala la caza tiene cacique; quien baja por el rió El Itomo, que hace parte del ciclo
importancia. La artesanía es Agoyan, acompañado de la de ceremonias del segundo
otra actividad destacada. avalancha. Este niño fue enterramiento. Es uno de los
recogido y criado hasta principales rituales, incluso, por
convertirse en hombre. encima del ritual de la primera
Y así nace el pueblo de ceremonia, donde el entierro es
Ámbalo. La autoridad sencillo y sólo interviene el
tradicional del pueblo Chamán. El ritual permite
Ambaló, a lo largo de la perpetuar la presencia del difunto
existencia y su presencia y se convierte en una actividad
histórica, a reafirmado su social importante.
pensamiento, identidad y En la categoría de aliados se
cultura, a la vez ha construido considera a los hermanos de la
caminos, mandatos y políticas madre y hermanas del padre,
de resistencia, autonomía y quienes son a la vez suegros y
control territorial, que ha sido suegras, pues son los
fundamentales para que se progenitores de los primos
pueda conmemorar de manera cruzados o esposos y esposas
conjunta los 33 años de virtuales. En la generación
reconstitución de la autoridad, inferior, los hijos de la hermana
quien fuera desaparecida por para un ego masculino, y los
los terratenientes durante más hijos de] hermano para un ego
de cuatro décadas, tiempo en femenino se consideran como
el cual hemos venido yernos y nueras que ya
reafirmando nuestra existencia efectivamente son quienes se
desde el territorio y la armonía casan con los hijos de ego.
viva depositada en nuestros ECONOMÍA
mayores y mayoras. La yuca como cultivo principal,
ECONOMÍA: caracteriza la horticultura de los
La actividad económica de sus grupos Amorúa. Las variedades
gentes se basa principalmente de yuca amarga se siembran
en la ganadería y la intercaladas hasta una docena por
agricultura. chagra, para lograr una mayor y
más larga producción en el
terreno. En áreas de bajos y en
zonas húmedas se siembran los
plátanos.
La preparación de nuevos
terrenos (actividad que se realiza
en diciembre), y algunas veces la
siembra, se lleva a cabo mediante
el convite o unuma, convocado
por el jefe del asentamiento. La
siembra tiene lugar en los días
anteriores a las primeras lluvias.
Después de unos ocho meses de
sembrados los yucales, la
producción es continua, y como
cada familia posee varios
conucos en distintas fases de
desarrollo, las necesidades
familiares se satisfacen
ampliamente.

3. Elabore la estructura de gobierno de los pueblos indígenas de Colombia (tenga en cuenta los
siguientes estamentos Congreso Nacional de Pueblos Indígenas , Asamblea Nacional de Pueblos
Indígenas, Consejo Mayor de Gobierno, Consejería Mayor, Consejería Secretaría General
https://www.onic.org.co/)

Congreso Nacional de Pueblos Indígenas

Asamblea Nacional de Pueblos Indígenas

Consejo Mayor de Gobierno

Consejería Mayor Consejería Secretaría General

Consejería de Planeación, Administración y Finanzas Consejería de Sistemas de Investigación, Información y Comunicaciones

Consejería de Derechos de los Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Paz Consejería de Educación Propia e Intercultural

Consejería de Mujer, Familia y Generación Consejería de Planes de Vida y Desarrollo Propio

Consejería de Medicina Tradicional y Salud Occidental Consejería de Territorio, Recursos Naturales y Biodiversidad

Consejo Nacional de Justicia Indígena

Parlamento Nacional de Pueblos Indígenas


4. Para investigar: ¿Si los indígenas que manejen recursos públicos son sujetos disciplinables,
podemos decir que son servidores públicos? Argumente su respuesta e incluya las fuentes
consultadas.

a) PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN JUZGAMIENTO DE


INDIGENAS-Es posible adelantar procesos disciplinarios en su contra cuando
administren recursos del Estado/JUZGAMIENTO DE INDIGENAS-
Jurisprudencia de la Corte Constitucional
Con relación a la posibilidad de disciplinar a los miembros de las comunidades indígenas,
debe tenerse presente que al respecto es la Ley 734 de 2002, la que entre los sujetos
disciplinables consagra como tal a los indígenas que administren recursos del Estado,
señalando que serán disciplinables de acuerdo con lo establecido en dicho estatuto (inciso
2o del artículo 25).
Queda claro entonces que a partir de la vigencia de la Ley 734 de 2002, las autoridades
indígenas son disciplinables, pero únicamente en cuanto administren recursos públicos en
las condiciones que determinen los contratos que deben suscribir para esos efectos. En tal
evento, serán disciplinables como particulares.
Con este ordende ideas suministrado por parte de la procuraduría se puede confirmar que los
indígenas si son sujetos diciplinables siempre y cuando esten administren recursos del estado.
https://apps.procuraduria.gov.co/gd/docs/cto_pgn_0000072_2011.html#:~:text=Queda%20claro
%20entonces%20que%20a,evento%2C%20ser%C3%A1n%20disciplinable s%20como
%20particulares.

a. Según el Concepto 092541 de 2022 Departamento Administrativo de la Función


Pública. En el articulo 125 Las autoridades indígenas no son empleados
públicos, porque no tienen funciones detalladas en la ley o reglamento, como lo
exige el artículo 122 constitucional; por el contrario, desarrollan las funciones
que la comunidad acuerde en asignarles, dentro de los parámetros señalados por
la Constitución Política. Tampoco están dentro de los servidores públicos de que
trata el artículo 123 ibídem, porque no son empleados o trabajadores del Estado
y de sus entidades descentralizadas territorialmente o por servicios.De igual
forma, escapan a las modalidades de empleo público, toda vez que no acceden al
cargo de autoridad indígena por medio del régimen de carrera administrativa, ni
por libre nombramiento y remoción que disponga un funcionario público
nominador, ni a través del sistema electoral general, sino que son escogidos por
el consenso de los miembros de la comunidad a la que pertenecen, aplicando su
propio sistema electoral.
b. quienes ejercen autoridad en una comunidad indígena no hacen parte de la
función pública ni adquieren la calidad de empleado público, habida cuenta que
la actividad que desempeñan no es remunerada, así como tampoco se encuentran
vinculados legal o reglamentariamente a la planta de personal de un organismo o
entidad de la administración pública.

c. ninguno de los elementos propios de la noción de empleado público


identificados por la jurisprudencia constitucional y administrativa se predica de
una autoridad indígena, en tanto que no están vinculadas mediante una relación
de servicio ni desarrollan funciones públicas que correspondan a las ramas del
poder público ni se trata de un cargo que haga parte de la planta de personal de
una entidad u organismo público

También podría gustarte