Está en la página 1de 3

LENGUA - CIENCIAS NATURALES PRIMER CICLO- PRIMER

ENCUENTRO

Presentación de la tarea:
Las tareas deberán ser entregadas en el Aula Virtual, en archivo Word,
con márgenes normales, interlineado 1,5 letra Arial o Calibri 12 indicando como
nombre de archivo:
Aula Nro.... 1er Ciclo, Localidad, Escuela Nro... E1 (Encuentro 1)
Por escuela presentarán un documento en el que figuren los datos de la
institución, con todos los grados y el maestro/a responsable de cada grado, (si
se tiene más de una división por grado, por turno, eligen la división por la que
se presentarán las actividades).

Por cada grado (1°, 2° y 3°), completar:

Nombre del maestro/a, grado y cantidad de estudiantes

Modalidad de trabajo

Elegir y escribir la modalidad de trabajo de la escuela (Presencial- no


presencial) y en la solución de las actividades por parte de los estudiantes:

Presencial: la cantidad de horas diarias/semanales que los/as estudiantes


asisten a la escuela
No presencial: tareas enviadas por fotos y/o audios por Whatsapp, Material
impreso (fotocopias que se retiran y/o llevan a la escuela)

Actividad obligatoria.

Completar las siguientes consignas:


1. Una vez concluida la secuencia propuesta o la que esté implementando
deberá realizar una socialización o puesta en común en forma colectiva
de las tareas de cierre en Lengua, por ejemplo, el dictado de palabras
u oraciones del texto, lectura y escritura con ayuda (palabras,
oraciones, textos), revisión guiada de la lectura y escritura, en
Ciencias Naturales por ejemplo, reconocimiento de los materiales
naturales y artificiales, diferenciación y experimentación. Es decir se
estaría realizando una evaluación grupal.
2. Luego de esto deberá realizar una evaluación individual con actividades
similares a las implementadas en las tareas de cierre.
3. Copiar la actividad de cierre que eligió para realizar la evaluación
individual.
4. Completar con una x la grilla modélica con los errores más frecuentes
detectados. Teniendo en cuenta la referencia que figura debajo de la grilla.
ESCUELA:

GRADO:

AL Actividades opcionales a
UM elección del docente
NO RECONOCE EL EXPLORA, OBSERVA
NOMBRE DE LOS Y DIFERENCIA
MATERIALES
ESCRITURA DICTADO
NATURALES Y
DEL NOMBRE
ARTIFICIALES (en
lenguaje coloquial)

A B C A B C A B C A B C

1 x

2 x

3 x

TO 1 2 0
TAL

LENGUA
Actividad 1. Escritura del nombre propio

A. Escribe el nombre completo sin faltas de ortografía


B. Escribe el nombre incompleto o con faltas de ortografía
C. No escribe o escribe grafismos que no son letras, por ejemplo
redondeles o garabatos
Actividad 2. Dictado (de palabras, oraciones o textos breves)
A. Une correctamente las palabras y las separa correctamente
(Ejemplo: de batata; valija). Tiene hasta 3 errores de ortografía (b/v; ll/y;
ñ/n; e/i; c/s; etc); tiene hasta 1 omisión de letras en palabras (Ejemplo:
escribir VAIA por VALIJA) y hasta 1 agregado de letras que no
corresponde (Ejemplo GORODO por GORDO).
B. Une incorrectamente y separa incorrectamente las palabras de 1
hasta 3 veces (Ejemplo: de batata; va lija). Tiene de 4 a 5 errores de
ortografía (b/v; ll/y; ñ/n; e/i; c/s; etcétera). Omite de 1 hasta 2 veces
letras en palabras (Ejemplo: escribir VAIA por VALIJA). Agrega de una
hasta 2 veces letras que no corresponden (Ejemplo GORODO por
GORDO).
C. Une incorrectamente y separa incorrectamente de 4 a más veces.
Tiene de 5 a más errores de ortografía. Omite desde 2 a más veces
letras en palabras (Ejemplo: escribir VAIA por VALIJA). Agrega desde 2
a más veces letras que no corresponden (Ejemplo GORODO por
GORDO).

CIENCIAS NATURALES

ACTIVIDAD 1-
A. Reconoce correctamente los nombres, al menos 5 (en lenguaje
coloquial) de los materiales naturales y artificiales.
B. Reconoce de manera confusa el nombre, al menos 4 (en lenguaje
coloquial) de los materiales naturales y artificiales.
C. No reconoce los nombres en forma coloquial de los Materiales
naturales y artificiales.
ACTIVIDAD 2. Exploración, observación y diferenciación
A. Explora, observa y diferencia de su entorno adecuadamente a los
materiales naturales y artificiales.
B. Explora, observa y diferencia de su entorno parcialmente a los
materiales naturales y a los materiales artificiales.
C. No explora, no observa ni diferencia de su entorno a los materiales
naturales y artificiales.

También podría gustarte