Está en la página 1de 39

TEMA 03

Farmacocinética

Docente: Bryan Alexis Cossio Alva.

Curso : Farmacología Aplicada a la Estomatología.


- Cirujano Dentista.
- Maestro en Estomatología.
- Doctorando en Estomatología.
- Odontólogo Auditor – RND-AO: 104.
- Investigador RENACYT-CONCYTEC: P0215331.
- Docente RENACYT y Coordinador de investigación UCV-PIURA.
- Asesor externo de proyectos de investigación UCSUR.
- Miembro del comité editorial de la Revista 16 de Abril. Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Cuba.
- Jurado evaluador externo de proyectos de investigación.
- Revisor científico de la Revista Cubana de Estomatología.
- Autor de publicaciones científicas en revistas biomédicas indizadas en SCOPUS y WOS.
CASO CLÍNICO

Varón de 4 años 1 mes y 16 kg de peso, al


cual se le ha realizado la exodoncia de la
pieza 85. Se decide administrar
Ibuprofeno en suspensión 100 mg/5mL
(Dosis: 5-10 mg/kg VO cada 8 horas).
8 mg/Kg x 16 Kg = 128 mg.
IBUPROFENO 128 mg VO c/ 8h durante 3 días

Suspensión 100 mg------------5mL


Se requiere 128 mg------------- X mL

X = 128 mg x 5mL = 6.4 mL


100mg

Ibuprofeno 6.4 mL VO c/8h durante 3 días con


alimentos.
FARMACOCINÉTICA

Es el estudio cuantitativo del


movimiento del fármaco en el
organismo.
Tripathi KD. Farmacología en odontología. 1a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2005.
FARMACOCINÉTICA
Las consideraciones farmacocinéticas determinan
la vía o las vías de administración, la dosis, la
latencia del comienzo de acción, el momento de
la acción pico, duracción de la acción y la
frecuencia de administración de un fármaco.

Tripathi KD. Farmacología en odontología. 1a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2005.
La terapia farmacológica eficaz para influir de manera
óptima en la enfermedad requiere una compresión de las
interrelaciones farmacocinéticas, farmacodinámicas y
farmacogenómicas de un fármaco.

van den Anker J, Reed MD, Allegaert K, Kearns GL. Developmental Changes in Pharmacokinetics and Pharmacodynamics. J
Clin Pharmacol. 2018;58 Suppl 10:S10-S25. DOI: 10.1002/jcph.1284
PRINCIPIOS
ADME
PRINCIPIOS
ADME
PRINCIPIOS
ADME
PRINCIPIOS
ADME
PRINCIPIOS
ADME
PRINCIPIOS
ADME
ABSORCIÓN

Es el movimiento del fármaco


desde su sitio de administración
hasta la circulación.
Tripathi KD. Farmacología en odontología. 1a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2005.
VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
EFECTOS DE LOS ALIMENTOS
SOBRE LA ABSORCIÓN

CEFACLOR
Aumenta
Absorción CEFUROXIMA

No modifica AMOXICILINA
CLINDAMICINA
absorción AINEs

PENICILINA V
Disminuye ERITROMICINA
absorción AZITROMICINA
CEFALEXINA
DISTRIBUCIÓN
El fármaco pasa reversiblemente del torrente
sanguíneo hacia el intersticio y/o las células de
los tejidos.
Depende principalmente del grado de unión a las proteínas
plasmáticas y tisulares
Katzung B, Masters S, Trevor A. Farmacología Básica y Clínica. 12o. Ed. México: McGraw-Hill; 2013.
TEJIDOS DE
ALMACENAMIENTO
BIOTRANSFORMACIÓN
(METABOLISMO)
Alteración química del fármaco (metabolito) en
el organismo.

Tripathi KD. Farmacología en odontología. 1a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2005.
EXCRECIÓN
Es la eliminación del fármaco absorbido
sistémicamente. Los fármacos y sus
metabolitos se excretan por:
. Orina.
. Materia fecal.
. Aire espirado.
. Saliva y sudor.
. Leche.

Tripathi KD. Farmacología en odontología. 1a. ed. Buenos Aires: Médica Panamericana; 2005.
PENICILINAS
RENAL CEFALOSPORINAS
AMINOGLUCÓSIDOS

MACRÓLIDOS
LINCOSAMIDAS BILIAR
TETRACICLINAS
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN DUODENO

DISTRIBUCIÓN SANGRE

METABOLISMO HÍGADO

EXCRECIÓN RIÑONES
Cálculo de dosis paciente
con sobrepeso y obeso
Calculo del peso ideal en un
paciente niño
Ejemplo 1:
3 años cual seria su peso ideal:
Niño menor de un año: (3 * 2) + 8.5= 14.5 kg
Edad en meses + 4.5
2 Ejemplo 2:
7 años cual seria su peso ideal:
(7 * 3) + 3= 24 kg
Niño de 1 a 5 años
(Edad en años * 2) + 8.5
Ejemplo 3:
9 años cual seria su peso ideal:
(9 * 3) + 3= 30 kg
Niño mayor de 5 años
(Edad en años *3 ) +3
CASO CLÍNICO

Niño 3 años 19kg, pulpitis irreversible con dolor moderado.


Diclofenaco 0.7– 0.9mg/kg c/8h x 3d.
Presentación: Diclofenaco 9mg/5ml
Peso ideal: (3*2)+8.5= 14.5 kg
Peso Rectificado: Peso ideal + 0.3*(peso real-peso ideal)
=14.5+(0.3(19-14.5))= 15.85 kg 14.5 + 0.3(19-14.5)
14.5 +0.3(4.5)
Dosis 14.5+ 1.35
15.85
15.85kg x 0.8mg/Kg = 12.68mg

Presentación

9mg ----------- 5ml

12,68mg ----------- x ml

X= 12.68mg x 5ml / 9mg = 7,04ml redondeamos a 7 ml


CASO CLÍNICO
Niño 4 años 27kg, pulpitis irreversible con dolor moderado.
Diclofenaco 0.7– 0.9mg/kg c/8h x 3d.
Presentación: Diclofenaco 9mg/5ml
CASO CLÍNICO
Niño 4 años 27kg, pulpitis irreversible con dolor moderado.
Diclofenaco 0.7– 0.9mg/kg c/8h x 3d.
Presentación: Diclofenaco 9mg/5ml
Peso ideal: (4*2)+8.5= 16.5 kg
Peso Rectificado: Peso ideal + 0.3*(peso real-peso ideal)
=14.5+(0.3(19-14.5))= 19.65 kg
16.5 + 0.3(27-16.5)
16.5 +0.3(10.5)
16.5+ 3.15
Dosis 19.65
19.65kg x 0.9mg/Kg = 17.69 mg

Presentación

9mg ----------- 5ml

17,69 mg ----------- x ml

X= 17,69 mg x 5ml / 9mg = 9,8 ml redondeamos a 10 ml


REALIZAR RECETA….
CONCLUSIONES

• La farmacocinética es el estudio
cuantitativo del movimiento del fármaco
en el organismo.

• Para una prescripción eficaz es


importante conocer la farmacocinéticas,
farmacodinámicas y farmacogenómicas
de un fármaco.

• La farmacocinética comprende absorción,


distribución, metabolismo y excreción.
“Creo que el bicho universitario más
útil es el que hace de abeja, araña y
tábano”

Mario Bunge
VALORES DE LA UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN

- Excelencia.
- Perseverancia.
- Servicio.
MUCHAS GRACIAS
https://orcid.org/0000-0003-1568-5324

P0215331

https://www.researchgate.net/profile/Bryan-Alexis-Cossio-Alva

57384219800

También podría gustarte