Está en la página 1de 2

Traducido del inglés al español - www.onlinedoctranslator.

com

European Heart Journal: Atención cardiovascular aguda (2022)11, 712–713 EN PERSPECTIVA


https://doi.org/10.1093/ehjacc/zuac108 Insuficiencia cardíaca y miocardiopatías

Acetazolamida para pacientes con insuficiencia


cardíaca aguda descompensada con sobrecarga
de volumen
5,6
Xavier Rosselló 1,2,3*, Venu Menón 4y Pascal Vranckx

Descargado de https://academic.oup.com/ehjacc/article/11/9/712/6696082 por invitado el 31 de enero de 2024


1Departamento de Cardiología, Institut d'Investigació Sanitària Illes Balears (IdISBa), Hospital Universitari Son Espases, 07120 Palma, España;2Laboratorio Traslacional de Imagen y Terapia
Cardiovascular, Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), 28029 Madrid, España;3Facultad de Medicina, Universitat de les Illes Balears (UIB), 07122 Palma, España;
4Departamento de Medicina Cardiovascular, Cleveland Clinic, 9500 Euclid Avenue, Cleveland, OH 44195, EE. UU.;5Departamento de Cardiología y Medicina de Cuidados Intensivos, Hartcentrum
Hasselt, Jessa Ziekenhuis, 3500 Hasselt, Bélgica; y6Facultad de Medicina y Ciencias de la Vida, Universidad de Hasselt, 3500 Hasselt, Bélgica

Publicación anticipada en línea el 12 de septiembre de 2022

El ensayo Acetazolamide in Decompensated Heart Failure with Volume Overload Todos los pacientes recibieron la misma infusión de mantenimiento con 500 ml
(ADVOR) demostró que la adición de acetazolamida al tratamiento con diuréticos de dextrosa al 5% y 3 g de MgSO4 administrados durante 24 h hasta el final de la
de asa en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada (ICAD) fase de tratamiento del estudio. La ingesta oral diaria de líquidos y sodio se limitó
produce una mayor incidencia de descongestión exitosa.1,2 a 1.500 ml y 1,5 g, respectivamente.

Descripción Poblacion de pacientes


El objetivo del ensayo fue evaluar si la acetazolamida, un inhibidor de la anhidrasa
carbónica que reduce la reabsorción de sodio en los túbulos proximales, puede mejorar • Número total de participantes del ensayo: 519 sujetos
la eficiencia de los diuréticos de asa, lo que podría conducir a una descongestión mayor • Duración del seguimiento: 3 meses
• Edad media del paciente: 78 años

y más rápida en pacientes con ICAD con sobrecarga de volumen.3
Porcentaje de mujeres: 37%

Diseño del estudio


Otras características/
• Aleatorización características destacadas
• Paralelo
• Doble ciego

• Controlado con placebo

Fracción de eyección del ventrículo izquierdo≤40%: 43%

• Multicéntrico (a nivel nacional)


Puntuación mediana de congestión al inicio [rango intercuartil (IQR)]: 4

• Resultado basado en una puntuación de congestión (evaluada por un único



(3-6)
Nivel medio de NT-proBNP (RIQ): 6173 (3068-10 896) pg por
observador)
mililitro
Pacientes con ICAD, signos clínicos de sobrecarga de volumen (es decir, edema,
• Dosis media de mantenimiento en el hogar de equivalente de furosemida (RIC): 60
(40-100) mg
derrame pleural o ascitis) y un nivel de péptido natriurético pro-tipo B N-terminal
(NT-proBNP) de más de 1000 pg por mililitro o un nivel de péptido natriurético
tipo B Se asignó al azar un nivel de péptido natriurético (BNP) de más de 250 pg
por mililitro para recibir acetazolamida intravenosa (500 mg una vez al día) (norte
Criterios de inclusión
=259) o placebo (norte=260) agregado a diuréticos de asa intravenosos Los pacientes con ingreso hospitalario electivo o de emergencia y diagnóstico clínico de
estandarizados (a una dosis equivalente al doble de la dosis de mantenimiento insuficiencia cardíaca aguda eran elegibles para el ensayo si:
oral).3La aleatorización se estratificó según la fracción de eyección del ventrículo
izquierdo (≤40% o >40%) y sitio de prueba. • ≥1 signo clínico de sobrecarga de volumen (es decir, edema, ascitis
confirmada por ecografía abdominal o derrame pleural confirmado por
En el momento de la aleatorización, se suspendieron los diuréticos de asa orales y el
radiografía de tórax o ecografía de tórax).
paciente recibió un diurético de asa intravenoso al doble de la dosis oral de
mantenimiento, administrado como un bolo único inmediatamente después de la
• Terapia de mantenimiento con diuréticos de asa orales a una dosis de≥1 mg
de bumetanida o≥40 mg de furosemida o≥20 mg de torsemida por≥1 mes.
aleatorización y dividido en dos dosis (separadas por≥6 h) en cada uno de los 2 días
siguientes. El bolo de acetazolamida o el placebo correspondiente se administró • Nivel plasmático de NT-proBNP > 1000 pg/ml o nivel de BNP > 250 ng/ml en el momento
simultáneamente con la primera dosis de diuréticos de asa cada día. de la selección.

* Autor correspondiente. Correo electrónico:fjrossello@ssib.es

© El autor(es) 2022. Publicado por Oxford University Press en nombre de la Sociedad Europea de Cardiología.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la licencia Creative Commons de Atribución-No Comercial (https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/), que permite la reutilización, distribución y
reproducción sin fines comerciales. en cualquier medio, siempre que se cite adecuadamente la obra original. Para reutilización comercial, comuníquese con journals.permissions@oup.com
Acetazolamida para pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada 713

Criterio de exclusión En el futuro inmediato surgen desafíos.2Los pacientes que recibieron inhibidores de
SGLT2 fueron excluidos del ensayo ADVOR dada la evidencia y la disponibilidad del
fármaco en ese momento.1Actualmente existe una gran cantidad de evidencia que
• Presión arterial sistólica < 90 mmHg o presión arterial media
respalda el uso de inhibidores de SGLT2 en pacientes con insuficiencia cardíaca.8A
<65mmHg.4
• Uso esperado de inotrópicos intravenosos, vasopresores o nitroprusiato de
diferencia de los diuréticos de asa, tanto la acetazolamida como los inhibidores de
SGLT2 tienen el mecanismo de acción en el túbulo renal proximal, lo que hace más difícil
sodio en cualquier momento durante el estudio. Nitratos sólo si la presión
arterial sistólica es >140 mmHg. predecir un posible efecto acumulativo.

• Tasa de filtración glomerular estimada < 20 ml/min/1,73 m2.


• Tratamiento con diuréticos de asa intravenosos> 2 mg de bumetanida
Agradecimientos
o una equivalencia de otro diurético de asa durante la hospitalización
inicial y antes de la aleatorización. Ninguno declarado.

• Tratamiento de mantenimiento con acetazolamida o inhibidores del


cotransportador de sodio-glucosa-2 (SGLT2).
Uso de cualquier agente diurético no definido en el protocolo, excepto
Fondos
antagonistas de los receptores de mineralocorticoides. Ninguno declarado.

Descargado de https://academic.oup.com/ehjacc/article/11/9/712/6696082 por invitado el 31 de enero de 2024


Diagnóstico concurrente de un síndrome coronario agudo definido como
Conflicto de intereses:Ninguno declarado.
dolor torácico típico además de un aumento de troponina por encima del
percentil 99 y/o cambios electrocardiográficos sugestivos de isquemia
cardíaca. Disponibilidad de datos
No hay datos originales en este editorial.

Hallazgos principales
Referencias
El resultado primario de descongestión exitosa (no más que rastros de 1. Mullens W, Dauw J, Martens P, Verbrugge FH, Nijst P, Meekers E, Tartaglia K, Chenot F,
edema, sin derrame pleural residual y sin ascitis residual dentro de los 3 Moubayed S, Dierckx R, Blouard P, Troisfontaines P, Derthoo D, Smolders W, Bruckers
días posteriores a la aleatorización sin indicación de aumento de la terapia L, Droogne W, Ter Maaten JM, Damman K, Lassus J, Mebazaa A, Filippatos G, Ruschitzka
descongestiva) ocurrió en 108 de 256 pacientes (42,2%) en el grupo de F, Dupont M, Grupo de Estudio ADVOR. Acetazolamida en insuficiencia cardíaca aguda descompensada
con sobrecarga de volumen.N Engl J Med2022. doi:10.1056/NEJMOA2203094
acetazolamida. y en 79 de 259 (30,5%) en el grupo de placebo (cociente de
2. Felker GM. Nuevas estrategias de descongestión en un panorama de insuficiencia cardíaca en evolución.N Engl J
riesgos, 1,46; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,17 a 1,82;PAG<0,001).1
Med2022. doi:10.1056/NEJMe2209997
El criterio de valoración principal de descongestión exitosa no pudo 3. Mullens W, Verbrugge FH, Nijst P, Martens P, Tartaglia K, Theunissen E, Bruckers L, Droogne
evaluarse en cuatro pacientes. W, Troisfontaines P, Damman K, Lassus J, Mebazaa A, Filippatos G, Ruschitzka F, Dupont M. Justificación
El efecto de la acetazolamida sobre el criterio de valoración principal fue generalmente y diseño del ensayo ADVOR (acetazolamida en insuficiencia cardíaca descompensada con sobrecarga

consistente en todos los subgrupos preespecificados, aunque los pacientes que recibían una de volumen).Eur J corazón falla2018;20:1591-1600.

dosis de mantenimiento más alta de diuréticos de asa parecieron tener menos beneficio que 4. Rosselló X, Bueno H, Gil V, Jacob J, Martín-Sánchez FJ, Llorens P, Puente PH, Alquézar-Arbé A,
Espinosa B, Raposeiras-Roubín S, Müller CE, Mebazaa A, Maggioni AP, Pocock S, Chioncel O,
aquellos que recibían una dosis de mantenimiento más baja.1
Miró Ò. Grupo de Investigación ICA-SEMES. Impacto sinérgico de la presión arterial sistólica y
El criterio de valoración secundario clave de muerte por cualquier causa o
el estado de perfusión sobre la mortalidad en la insuficiencia cardíaca aguda.Circ escuchar
rehospitalización por insuficiencia cardíaca durante 3 meses de seguimiento se falla2021;14:312–323.
produjo en 76 de 256 pacientes (29,7%) en el grupo de acetazolamida y en 72 de 5. Felker GM, Lee KL, Bull DA, Redfield MM, Stevenson LW, Goldsmith SR, LeWinter MM, Deswal
259 pacientes (27,8%) en el grupo de placebo. (índice de riesgo, 1,07; IC del 95 %, A, Rouleau JL, Ofili EO, Anstrom KJ, Hernandez AF, McNulty SE, Velázquez EJ, Kfoury AG, Chen

0,78–1,48). La duración del ingreso hospitalario índice (es decir, el número de días HH, Givertz MM, Semigran MJ, Bart BA, Mascette AM, Braunwald E, O'Connor CM. Estrategias
diuréticas en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada.
desde la aleatorización hasta la fecha del alta) fue una media geométrica de 8,8
N Engl J Med2011;364:797–805.
días (IC del 95 %, 8,0–9,5) en el grupo de acetazolamida y de 9,9 días (IC del 95 %,
6. McDonagh TA, Metra M, Adamo M, Gardner RS, Baumbach A, Böhm M, Burri H, Butler J,
9,1 –10,8) en el grupo placebo.1 Čelutkienė J, Chioncel O, Cleland JGF, Coats AJS, Crespo-Leiro MG, Farmakis D, Gilard M,
Heymans S, Hoes AW, Jaarsma T, Jankowska EA, Lainscak M, Lam CSP, Lyon AR, McMurray JJV,
Mebazaa A, Mindham R, Muneretto C, Francesco Piepoli M, Price S, Rosano GMC, Ruschitzka F,
Interpretación Kathrine Skibelund A, de Boer RA, Christian Schulze P, Abdelhamid M, Aboyans V,
Adamopoulos S, Anker SD, Arbelo E, Asteggiano R, Bauersachs J, Bayes-Genis
La expansión del volumen de líquido extracelular es fundamental para la A, Borger MA, Budts W, Cikes M, Damman K, Delgado V, Dendale P, Dilaveris P, Drexel
fisiopatología de la insuficiencia cardíaca.5El aumento del líquido extracelular H, Ezekowitz J, Falk V, Fauchier L, Filippatos G, Fraser A, Frey N, Gale CP, Gustafsson F, Harris J,
conduce a presiones de llenado intracardíacas elevadas, lo que da lugar a una Iung B, Janssens S, Jessup M, Konradi A, Kotecha D, Lambrinou E, Lancellotti P, Landmesser U,
Leclercq C, Lewis BS, Leyva F, Linhart A, Løchen ML, Lund LH, Mancini D, Masip J, Milicic D,
constelación de signos y síntomas de ICAD denominados congestión. La evidencia
Mueller C, Nef H, Nielsen JC, Neubeck L, Noutsias M, Petersen SE, Sonia Petronio A,
generada por el ensayo ADVOR confirma que la adición de acetazolamida a los
Ponikowski P, Prescott E, Rakisheva A, Richter DJ, Schlyakhto E, Seferovic P, Senni M, Sitges M,
diuréticos de asa en pacientes con ICA con sobrecarga de volumen produce una Sousa-Uva M, Tocchetti CG, Touyz RM, Tschoepe C, Waltenberger J, Adamo M, Baumbach A,
descongestión exitosa en comparación con el tratamiento estándar.5,6El estudio Böhm M, Burri H, Čelutkienė J, Chioncel O, Cleland JGF, Coats AJS, Crespo-Leiro MG, Farmakis
mostró evidencia convincente a favor del uso de acetazolamida, ya que encontró D, Gardner RS, Gilard M, Heymans S, Hoes AW, Jaarsma T, Jankowska EA, Lainscak M, Lam CSP,
un efecto del tratamiento mayor de lo esperado (25% vs. 46% de diferencia Lyon AR, McMurray JJV, Mebazaa A, Mindham R, Muneretto C, Piepoli MF, Price S, Rosano
GMC, Ruschitzka F, Skibelund AK. Directrices ESC 2021 para el diagnóstico y tratamiento de la
relativa) y una tasa de eventos mayor de lo esperado (15% vs. 30,5%). tasa de
insuficiencia cardíaca aguda y crónica.Eur Corazón J2021;42:3599–3726.
eventos en el grupo de control). En términos absolutos, el impacto del fármaco
tiene implicaciones enormes (el número necesario a tratar es de 8,5, con una 7. Mullens W, Dauw J, Martens P, Meekers E, Nijst P, Verbrugge FH, Chenot F, Moubayed
diferencia de resultados entre los grupos de∼12% de los pacientes). Queremos S, Dierckx R, Blouard P, Derthoo D, Smolders W, Ector B, Hulselmans M, Lochy S, Raes
enfatizar que el efecto del tratamiento informado se demostró en pacientes del D, Van Craenenbroeck E, Vandekerckhove H, Hofkens PJ, Goossens K, Pouleur AC, De
mundo real (la edad promedio fue 78 años,∼43% con insuficiencia cardíaca con Ceuninck M, Gabriel L, Timmermans P, Prihadi EA, Van Durme F, Depauw M, Vervloet
fracción de eyección reducida).7La explicación más plausible para este gran efecto D, Viaene E, Vachiery JL, Tartaglia K, Ter Maaten JM, Bruckers L, Droogne W,
Troisfontaines P, Damman K, Lassus J, Mebazaa A, Filippatos G, Ruschitzka F, Dupont
del tratamiento es el mecanismo del fármaco, que inhibe la absorción de iones de
M. Acetazolamida en insuficiencia cardíaca descompensada con sobrecarga de
sodio y bicarbonato en el túbulo proximal renal, lo que produce natriuresis y volumen (ADVOR): características iniciales 2022. doi:10.1002/ EJHF.2587
diuresis. Mientras que este fármaco "antiguo" y conocido puede utilizarse casi 8. Joshi SS, Singh T, Newby DE, Singh J. Terapia con inhibidores del cotransportador 2 de sodio y glucosa: mecanismos
inmediatamente, algunos de acción en la insuficiencia cardíaca.Corazón2021;107:1032–1038.

También podría gustarte