Está en la página 1de 4

Planificación

Neuropsicología de las funciones ejecutivas.


 Accede a una
completa baterí
pruebas cogniti
para evaluar la
capacidad de
planificación
 Identifica y eval
presencia de
alteraciones o d
 Estimula la cap
de planificación
otras funciones
ejecutivas
EMPEZAR AHORA

¿Qué es la planificación?
La planificación es una habilidad cognitiva fundamental que forma parte de las funciones
ejecutivas. La planificación se puede definir como la capacidad para “pensar en el futuro”, de
anticipar mentalmente la forma correcta de ejecutar una tarea o alcanzar una meta
específica.
La capacidad de planificación es el proceso mental que nos permite seleccionar las acciones
necesarias para alcanzar una meta, decidir sobre el orden apropiado, asignar a cada tarea los
recursos cognitivos necesarios y el establecer el plan de acción adecuado.
Aunque todas las personas tenemos capacidad de planificación, en cada individuo se
presenta de forma diferente. Esta función ejecutiva depende de elementos como la
plasticidad cerebral, mielinización, establecimiento de nuevas rutas o conexiones
sinápticas, etc… Para planificar una tarea de forma eficaz, es necesario contar con la
información necesaria, pero también, ser capaz de establecer mentalmente una síntesis
adecuada de todos los datos.

El deterioro o alteración de la capacidad de planificación hace que ciertas cosas nos resulten
más difíciles, como, por ejemplo, organizar una actividad o un evento, hacer la compra,
seguir instrucciones, terminar una tarea o empaquetar la mochila para ir al colegio, etc...
La buena noticia, es que los procesos mentales implicados en la capacidad de
planificación (establecimiento de metas, diseño de planes y programas adecuados, etc..)
con la estimulación cognitiva adecuada y hábitos de vida saludables, pueden ser entrenados
y mejorados. En CogniFit tenemos las mejores herramientas para ello.

Ejemplos de planificación.
Características de las personas que
presentan alteraciones en la capacidad
de planificación
Algunos ejemplos de la vida cotidiana donde utilizamos nuestra capacidad de
planificación pueden ser: Organizar un viaje, unas vacaciones, preparar la lista de la compra,
cocinar, hacer la tarea o preparar la mochila para ir al colegio, recoger la habitación, etc…
Los adultos o niños que presentan déficits en su capacidad de planificación
tienen dificultades para saber cómo comenzar a hacer una tarea o planear un proyecto . Es
normal que estas personas se sientan abrumadas al tratar de dividir una tarea en
diferentes partes más manejables. También es posible que les cueste entender la idea o
meta principal. Las personas que con bajos niveles de capacidad mental pueden presentar los
siguientes síntomas o características:
 Tienen problemas para tomar decisiones correctas

 Presentan dificultades para anticipar las consecuencias de sus actos


 No son capaces de calcular correctamente el tiempo que les llevará hacer algo
 No son buenos marcando prioridades ni decidiendo el orden de importancia de
los pasos
 Se distraen con facilidad, se olvidan fácilmente cosas
 Suelen presentar bajos índices de productividad o creatividad
 Pueden hacer la tarea muy rápido (pero de forma descuidada) o muy despacio
(y de forma incompleta)
 Tienen dificultades para pensar, o hacer más de una cosa a la vez
 Si surgen imprevistos se quedan bloqueados
 Tardan más tiempo que otras personas en cambiar de una actividad a otra,
etc…

Instrumentos o pruebas para evaluar la


capacidad de planificación ¿Cómo
averiguar déficits?
A través de la evaluación neuropsicológica de CogniFit, podrás evaluar de forma eficaz y
fiable un largo rango de habilidades cognitivas relacionadas con las funciones ejecutivas y
otras funciones cerebrales, entre ellas, la planificación. Todas estas habilidades han sido
normalizadas y validadas científicamente bajo los estudios de diversas universidades
como la Universidad de Tel Aviv (Tel Aviv University, Sackler School of Medicine).
En concreto, para evaluar la capacidad planificación contamos con dos tareas basadas en
varios test clásicos, entre ellos, el test clásico TOL: Torre de Londres, Shallice (1982).
Estas tareas son las encargadas de evaluar cómo el usuario prevé un acontecimiento y se
anticipa a él. El área del cerebro responsable de la planificación y la toma de decisiones es
la llamada corteza frontal ventrolateral, región que controla los procesos del pensamiento
complejos y ayuda a tomar decisiones, formular metas, distribuir productivamente el
tiempo y las acciones cognitivas, así como tender a la autoregulación. Evaluar estas áreas
cognitivas permite cuantificar aspectos importantes en la capacidad de planificación de
objetivos del sujeto. Además de la planificación, con estas tareas también evaluamos la
percepción espacial, la memoria visual a corto plazo y el escaneo visual.
El Test Cognitivo de Concentración VISMEM-PLAN, ha sido inspirado en la prueba de
dígitos directos e indirectos de Wechsler Memory Scale (WMS), del test clásico Memory
Malingering (TOMM) y del test clásico Torre de Londres (TOL), los cuales miden diferentes
habilidades cognitivas implicadas en las funciones ejecutivas. Esta tarea permite realizar
un screening cognitivo básico de la capacidad de organización, estructuración, atención y
sistematización de las actividades que realice el sujeto.
El Test de Programación VIPER-PLAN, se ha obtenido como referencia del test clásico
Torre de Londres (TOL) y del test clásico Hooper Visual Organisation Task (VOT) (1983).
Ayudará al profesional a cuantificar la capacidad del sujeto de organizar y planificar.

¿Cómo rehabilitar o mejorar la capacidad


de planificación y otras funciones
ejecutivas?
Como cualquier otra habilidad cognitiva, la planificación, y todas nuestras funciones
ejecutivas se pueden entrenar, aprender y mejorar, y en CogniFit te ayudamos a hacerlo
de forma profesional.

La batería de ejercicios de estimulación cognitiva que ofrece CogniFit permite entrenar las
funciones ejecutivas y capacidad de planificación mental . El estudio de la plasticidad cerebral
nos ha enseñado que cuanto más utilizamos un circuito neuronal, más fuerte se hace. Y
esto, es aplicable a las redes neuronales que intervienen en la capacidad de planificación
mental.
El programa de estimulación cognitiva de CogniFit ha sido creado por un completo equipo
de científicos, neurólogos y psicólogos cognitivos que estudian la plasticidad sináptica y
procesos de neurogénesis. El sistema patentado de estimulación cognitiva de CogniFit
primero evalúa de forma precisa la capacidad de planificación y otras funciones ejecutivas
fundamentales y, en base a los resultados obtenidos, ofrece al individuo, de forma
automatizada, un completo régimen de entrenamiento cognitivo personalizado y enfocado a
mejorar su capacidad de planificación y otras posibles funciones ejecutivas que puedan
presentarse alteradas.
Para estimular los procesos cognitivos implicados en la capacidad de planificación, es
necesario un entrenamiento adecuado y constante. CogniFit es el instrumento utilizado por
la comunidad científica y centros médicos en todo el mundo. Para una correcta
estimulación son necesario 15 minutos al día (2-3 días a la semana).
La batería de ejercicios online de CogniFit mejora el perfil cognitivo y puede ayudar a
fomentar la plasticidad neuronal, creación de nuevas sinapsis y circuitos
neuronales capaces de reorganizar y recuperar la función de las áreas cognitivas o
funciones ejecutivas más deterioradas, entre ellas la capacidad de planificación.
Este programa es accesible vía online. Los diferentes ejercicios interactivos, se presentan
como entretenidos juegos mentales que se pueden practicar a través del ordenador.
Después de cada sesión, CogniFit presentará un gráfico detallado con la evolución del
estado cognitivo.

También podría gustarte