Está en la página 1de 65

ODONTO

BYPEDRO

Anestesiología
¡Anestesia dental sin
complicaciones con un material
simple, ilustrado y didáctico!

@odontobypedro | odontobypedro.com
AVISO JURÍDICO: Esta obra está legalmente protegida por el
certificado:

El presente certificado acredita, a través de la tecnología


hashcode (SHA 256), TimeStamping (Norma UTC
proporcionada por BIPM - Bureau International des Poids et
Mesures) y Firma Digital que la persona arriba indicada
declara ser el autor de la obra mencionada en este
documento.

La venta o copia no autorizada de este producto está sujeta


a una pena de prisión de 2 a 4 años y a una multa.
SUMARIO
1 INTRODUCCIÓN.............................................................................. 1

2 ANESTESIA......................................................................................2
2.1 Lidocaína....................................................................................................................2
2.2 Mepivacaine...........................................................................................................4
2.3 Prilocaína..................................................................................................................6
2.4 Articaine....................................................................................................................8
2.5 Bupvacaína...........................................................................................................10

3 INSTRUMENTOS ............................................................................12
3.1 Jeringa.......................................................................................................................12
3.2 Aguja..........................................................................................................................13
3.3 Cartucho..................................................................................................................14

4 TÉCNICAS DE ANESTESIA.............................................................16
4.1 Tipos de anestesia local................................................................................16
4.2 Principios básicos de la anestesia .......................................................18
4.3 Técnicas anestésicas....................................................................................20
4.4 Técnicas de anestesia - Maxilar ..........................................................24
4.5Técnicas estéticas - Jaw.............................................................................45

5 CONSIDERACIONES ANATÓMICAS...........................................56
INTRODUCCIÓN

Definición:
Anestesia (del griego antiguo αν-, an-, "ausencia"; y αἲσθησις,
aisthēsis, "sensación") significa la condición de tener la sensación
bloqueada o eliminada temporalmente. Otra definición es la de
"ausencia reversible de conciencia", ya sea una ausencia total de
conciencia (por ejemplo, una anestesia general) o una ausencia de
conciencia de una parte del cuerpo como la causada por una
anestesia axial u otro bloqueo nervioso.

Tipos de Anestesia:
Existen tres tipos diferentes de anestesia: local, regional y general.
En la anestesia local, se adormece un lugar concreto del cuerpo,
como la mano. La anestesia regional afecta a una zona más
amplia del cuerpo mediante la administración de anestesia a un
grupo de nervios (plexo nervioso). Dos anestésicos regionales
utilizados con frecuencia son la anestesia espinal (o raquídea) y la
anestesia epidural. La anestesia general comprende la
inconsciencia y la ausencia de cualquier reacción al tacto.

Agentes Anestésicos:
Un agente anestésico es un fármaco que conduce al estado de
anestesia. En la práctica anestésica moderna se utiliza una gran
variedad de fármacos. Muchos de ellos se utilizan raramente fuera
de la anestesia, aunque otros pueden ser utilizados habitualmente
por todas las especialidades médicas. Los anestésicos se
clasifican en dos categorías: anestesia general, que provocan una
pérdida de conciencia reversible (anestesia general), y anestésicos
locales, que provocan una anestesia local reversible y la pérdida de
la nocicepción.

01
ANESTESIA
LIDOCAINE
Inicio rápido (tiempo de latencia de 2 a 3 minutos) y duración
media (alrededor de 1 a 2 horas), potencia moderada. Difusión
rápida a través de membranas. La concentración más común
es del 2%. La lidocaína o xilocaína es un anestésico local de
clase I (subgrupo 1B) y un antiarrítmico utilizado para tratar la
arritmia cardíaca y el dolor local (como en las operaciones
quirúrgicas menores). Es de baja toxicidad.

Mecanismo de acción: A la vez que es un antiarrítmico y un


anestésico local, es un bloqueador rápido de los canales de
sodio activados o inactivados existentes en los miocitos
especializados del sistema de conducción (corazón) o de los
nervios periféricos. Impide la conducción de potenciales de
acción en los axones sensoriales de los nervios periféricos
cuando se utiliza de forma tópica.

Metabolismo: En el hígado, por las oxidasas microsomales de


función fija monoetilglicerina y xilidida; la xilidida es un anes
local anestésico local que es potencialmente tóxico.

02
Excreción: Por los riñones; menos del 10% en forma inalterada,
más del 80% en forma de diversos metabolitos.

Dosis máxima: la lidocaína con o sin adrenalina es de 7,0


mg/kg de peso corporal en pacientes adultos y pediátricos, sin
superar la dosis máxima absoluta de 500 mg.

Vida media anestésica: 1,6 horas (aproximadamente 90


minutos).

Inicio de acción: Rápido (3 a 5 minutos).

Concentración dental: 2%.

Clasificación: Amida

Toxicidad sistémica: Los efectos tóxicos de la lidocaína son


raros. Suelen aparecer sólo como resultado de una sobredosis
o de una inyección intravascular inadvertida.
Entre las manifestaciones leves a moderadas, podemos
mencionar:
Hipotensión
Mareo
Acúfenos (zumbidos en el oído)
Parestesia: sensación de hormigueo en la lengua y los
labios
Como manifestaciones más graves podemos observar:
Convulsiones
Colapso cardiovascular

03
MEPIVACAINE
Es un anestésico local de duración media del tipo amida muy
utilizado en odontología. Tiene mayor indicación en los casos
en que el uso de vasoconstrictores es peligroso para el
paciente o está prohibido, ya que puede utilizarse sin
vasoconstrictor y sin pérdida importante de potencia y
duración de la analgesia. Como la prilocaína tiene el mismo
poder de acción la acción vasodilatadora es menor que la
lidocaína por lo que es la primera opción cuando al paciente
se le prohíbe el uso de vasoconstrictores por enfermedades
como hipertensión no controlada, arritmias cardíacas,
diabetes, hipertiroidismo entre otras.

04
Clasificación: Amida.

Potencia: 2 (procaína = 1; lidocaína = 2).

Toxicidad: 1,5 a 2 (procaína = 1; lidocaína = 2).

Metabolismo: En el hígado por oxidasas microsomales de


función fija. La hidroxilación y la N-desmetilación desempeñan
un papel importante en el metabolismo de la mepivacaína.

Excreción: A través de los riñones; aproximadamente del 1% al


16% de la dosis de anestesia se excretan sin cambios.

Inicio de acción: Rápido (3 a 5 minutos).

Concentración dental: 3% sin vasoconstrictor; 2% con


vasoconstrictor.

Vida media anestésica: 1,9 horas.

Dosis máxima: 6,6 mg/kg o 3,0 mg/kg de peso corporal, sin


superar los 400 mg.

Consejo: Cuando utilizamos Mepivacaína sin vasoconstrictor,


debemos tener en cuenta: cantidad necesaria, tiempo
quirúrgico, necesidad de hemostasia y condiciones
sistémicas del paciente, ya que dependiendo del caso es más
seguro utilizar 1 tubo de anestésico con vasoconstrictor que 3
tubos de anestésico sin vasoconstrictor.

05
PRILOCAINE
Se considera dos veces más tóxico y su acción se retrasa de
2 a 4 minutos en comparación con la lidocaína. La dosis
máxima recomendada es de 6,0 mg/Kg, sin superar los 400mg
o 7 tubos de anestesia. Se puede encontrar en una
concentración del 3% y tiene felipresina como vasoconstrictor.
No se encuentra en la forma tópica.

Anotaciones:

06
Clasificación: Amida.

Potencia: 2 (lidocaína = 2).

Toxicidade: 1 (lidocaína = 2); 40% menos tóxica que a


lidocaína.

Metabolismo: El metabolismo de la prilocaína difiere


significativamente del de la lidocaína y la mepivacaína. La
prilocaína se biotransforma más rápida y completamente que
la lidocaína, tanto en el hígado como, en menor medida, en los
riñones y los pulmones.

Excreción: La prilocaína y sus metabolitos se excretan


principalmente por los riñones. El aclaramiento renal de la
prilocaína es más rápido que el de otras amidas, por lo que su
eliminación de la circulación es más rápida.

Inicio de acción: Ligeramente más lento que la lidocaína (3 a 5


minutos).

Concentración dental: 4%.

Vida media anestésica: 1,6 horas.

Dosis máxima: 8,0 mg/kg de peso corporal para pacientes


adultos, hasta una dosis máxima recomendada de 600 mg.

Consejo: Para pacientes con hipertensión descompensada o


diabetes mellitus. Dado que la prilocaína puede disminuir la
capacidad de transporte de oxígeno de la sangre, debe evitarse
en pacientes embarazadas, pacientes con
metahemoglobinemia congénita, anemia falciforme, anemia
crónica e insuficiencia cardíaca o respiratoria con hipoxia.

07
ARTICAINA
Es menos tóxico cuando se asocia a la lidocaína, y también
tiene una baja toxicidad cuando se administra por vía
intravenosa. La dosis máxima es de 6,6 mg/Kg sin superar los
500 mg o 6 tubos.

Anotaciones:

08
Clasificación: Molécula híbrida. Se clasifica como una amida;
Sin embargo, tiene características tanto de amida como de
éster

Potencia: 1,5 veces la de la lidocaína; 1,9 veces la de la


procaína.

Toxicidad: Similar a la lidocaína y la procaína.

Metabolismo: su biotransformación se produce tanto en el


plasma como en el hígado.

Excreción: Por los riñones; aproximadamente 5% a 10% en


forma inalterada, aproximadamente 90% como metabolitos.

Inicio de acción: Articaína 1:200.000, infiltración: 1 a 2 minutos,


bloqueo mandibular: 2 a 3 minutos; articaína 1:100.000,
infiltración: 1 a 2 minutos, bloqueo mandibular: 2 a 2,5 minutos.

Concentración dental: 4% con adrenalina a 1:100.000 o


1:200.000. El clorhidrato de articaína está disponible con
adrenalina a 1:400.000 en Alemania.

Vida media anestésica: 0,5 horas (27 minutos).

Dosis máxima: 7,0 mg/kg de peso corporal para pacientes


adultos.

09
BUPIVACAINE
Este anestésico tiene un potencial anestésico cuatro veces
mayor que la lidocaína, pero presenta una toxicidad cuatro
veces menor que ésta y tiene acción en 6 a 10 minutos. La
dosis máxima es de 1,3 mg/Kg, sin superar los 90 mg o 10 tubos.
Se clasifica como un anestésico local de acción prolongada.

Consejo: No es común el uso de Bupivacaína en la práctica


odontológica diaria, es más común su uso en cirugía oral y
maxilofacial o en el ámbito hospitalario.

10
Clasificación: Amida.

Potencia: cuatro veces la de la lidocaína, la mepivacaína y la


prilocaína.

Toxicidad: Menos de cuatro veces la de la lidocaína y la


mepivacaína.

Metabolismo: Se metaboliza en el hígado.

Excreción: A través del riñón.

Inicio de acción: Requiere un inicio de acción más largo que


otros anestésicos locales de uso común (por ejemplo, de 6 a 10
minutos).

Concentración dental: 0,5%.

Vida media anestésica: 2,7 horas.

Dosis máxima: 90 mg. 2,0 mg/kg.

Indicaciones: Procedimientos dentales prolongados en los que


se requiere anestesia pulpar (profunda) durante más de 90
minutos. También para el control del dolor postoperatorio.

11
INSTRUMENTOS

Jeringas

Boquillas autoaspirantes "carpule".

Tipos de jeringas disponibles en odontología:

1 - Jeringas no desechables
De succión, metálicos, de carga lateral y de tipo cartucho.
De succión, de plástico, de carga lateral y de tipo cartucho.
Autoaspirantes, metálicos, de carga lateral y de cartucho.
Jeringa de presión para la inyección del ligamento
periodontal.
Inyector de chorro (jeringa "sin aguja").
2 - Jeringas desechables
3 - Jeringas de "seguridad"
4-Sistemas de administración de anestesia local controlados
por computador

12
AGUJA
Tipos de agujas: La aguja es el vehículo que permite que la
solución anestésica local pase del cartucho dental a los tejidos
alrededor de la punta de la aguja. La mayoría de las agujas
utilizadas en odontología son de acero inoxidable y
desechables.

Tamaño: El tamaño designa el diámetro del lumen de la aguja:


cuanto mayor sea el número, mayor será el diámetro del
lumen. Una aguja de calibre 30 tiene un diámetro interno
menor que una aguja de calibre 25.

Anatomía de la aguja: La aguja consiste en una sola pieza de


metal tubular alrededor de la cual se coloca un adaptador de
jeringa de plástico o metálico y el accesorio de la aguja.

Longitud: Las agujas dentales están disponibles en tres


longitudes: larga, corta y ultracorta. Las agujas ultracortas sólo
están disponibles en calibre 30. La longitud de una aguja corta
oscila entre los 20 y los 25 mm (medidos desde la fijación
hasta la punta), siendo la norma unos 20 mm, y es de 30 a 35
mm para la aguja dental larga, siendo la norma unos 32 mm.

13
CARTUCHO
El cartucho dental es, por uso común, denominado por los
profesionales de la odontología en los Estados Unidos como
carpule. Este término es en realidad un nombre comercial
registrado para el cartucho dental preparado por los
laboratorios Cook-White, que lo introdujeron en la odontología
en 1920.

Componentes: El cartucho dental precargado de 1,8 mL consta


de cuatro partes:

1 - Tubo de vidrio cilíndrico 2 - Tampón (émbolo)


3 - Tapa de aluminio 4 - Diafragma

14
Recomendaciones:
Los cartuchos dentales nunca deben utilizarse en más de
un paciente.
Los cartuchos deben almacenarse a temperatura
ambiente.
No es necesario calentar los cartuchos antes de usarlos.
Los cartuchos no deben utilizarse después de su fecha de
caducidad.
Los cartuchos deben ser revisados cuidadosamente para
detectar grietas, astillas y la integridad del émbolo y la
tapa de lámina antes de su uso.

15
TÉCNICAS ANESTÉSICAS
Tipos de Anestesia Local
IInfiltración local
Las pequeñas terminaciones nerviosas se infiltran
estrictamente en la zona donde se realizará el tratamiento
dental. Se divide en: bloque de campo y bloque regional.

Bloqueo del campo


La solución anestésica se infiltra cerca de las ramas terminales
más grandes, de modo que la zona anestesiada quede
circunscrita para impedir el paso del impulso nervioso desde el
elemento dental en cuestión hasta el sistema nervioso central.
Algunos autores llaman a esta técnica infiltrativa o
supraperióstica. Las inyecciones maxilares administradas por
encima del ápice del diente a tratar se denominan
apropiadamente bloqueo de campo. Técnicamente la
inyección designada en odontología de infiltración local es un
bloqueo de campo porque la solución anestésica se deposita
en el ápice del diente a tratar o por encima de él, quedando
así anestesiados por esta técnica las ramas nerviosas
terminales pulpares y los tejidos blandos posteriores a la zona
de inyección.

16
Bloqueo nervioso o regional
El anestésico local se deposita cerca de un tronco nervioso
importante, normalmente alejado del lugar de la intervención.
La anestesia del nervio alveolar inferior y del nervio alveolar
superior posterior son ejemplos de esta técnica.
Se puede distinguir entre el bloqueo de campo y el bloqueo
regional por la zona a anestesiar. En general, un bloqueo de
campo es más circunscrito, ya que afecta a los tejidos de uno
o dos dientes y a los tejidos que los rodean inmediatamente,
mientras que los bloqueos nerviosos afectan a una zona más
amplia.

17
Principios básicos de la anestesia:

1 - Utilice una aguja puntiaguda estéril y monte su carpule.


2- Comprobar el flujo de la solución anestésica (expulsar unas
gotas).
3- Determinar si el cartucho de anestesia o la jeringa deben
ser calentados (debido a que algunos de ellos se almacenan
en refrigeradores, la temperatura recomendada para su
aplicación es de 22°).
4- Colocar al paciente correctamente (posición fisiológica),
preferiblemente en posición supina (cabeza y corazón
paralelos al suelo).
5- Secar la zona de penetración del tejido con una gasa
estéril, y si es necesario retraer los labios para una mejor
visibilidad, secarlos también o utilizar la misma gasa para
retraerlos.
6- Aplicar antiséptico tópico (por ejemplo, Betadine -
povidona yodada) este paso se describe en la literatura como
opcional, sin embargo sería prudente utilizarlo ya que
disminuye las posibilidades de introducir materiales sépticos
en el tejido.
7- Aplicar el anestésico tópico sólo en el lugar del pinchazo de
la aguja, mantenerlo en contacto durante 2 minutos para una
mayor eficacia (después del anestésico tópico).
8- Hable con el paciente y explíquele que el anestésico tópico
servirá para aumentar su comodidad durante la inyección.
9 - Apoyar firmemente la mano con la carpa en la mano.
10- Dejar el tejido tenso (esto se puede hacer en todas las
zonas de la boca excepto el paladar).
11- Mantener la jeringa fuera del campo de visión del paciente.
12- Introduzca la aguja en la mucosa con el bisel hacia el
hueso.

18
13 - Observar al paciente y comunicarse con él.
14 - Avanzar la aguja lentamente mientras se inyectan unas
gotas de anestésico antes de llegar al periostio, muy cerca de
él, depositar unas gotas más antes de tocarlo dado que está
ricamente inervado, esto proporciona más comodidad al
paciente.
15 - ASPIRAR. Nunca, nunca se olvide de ASPIRAR, hacer el
reflujo para asegurarse de que ningún vaso ha sido penetrado.
Haga la medida en la que deposita la anestesia.
16- Con la aguja posicionada en la zona objetivo, aplicar la
cantidad necesaria de anestésico lentamente (tras
comprobar la aspiración negativa), se recomienda aplicar 1ml
durante no menos de 60 segundos, por lo que un tubo de 1,8ml
requerirá 2min de aplicación.
17- Retirar la aguja lentamente (consejo: decirle al paciente
que va a retirar la aguja y decirle que no se mueva)
18 - Observe al paciente, NO se aleje de él, las reacciones
adversas cuando se producen suelen ser entre 5 y 10 minutos
después de la inyección.
19 - Por último, pida a su asistente, doble o ASB que lleve un
registro de la inyección, la técnica y la sustancia anestésica
utilizada.

Consejo: Esta parte de los principios básicos de cómo hacer


una buena anestesia es extremadamente importante,
céntrate en ella, porque si entiendes bien esta parte el resto
será mucho más fácil de aprender, no sólo en la teoría sino
también en la práctica.

19
Técnicas de Anestesia
1 - Inyección supraperióstica
2- Inyección en el ligamento periodontal
3 - Inyección intraósea
4 - Inyección intraseptal

1 - Inyección supraperióstica

Esta técnica está indicada para protocolos de tratamiento


limitados a una zona relativamente circunscrita, y puede
afectar a pocos dientes y tejidos blandos adyacentes. Es la
técnica más utilizada para la anestesia adyacente. El éxito de
la técnica de inyección supraperióstica depende de la difusión
del anestésico a través del periostio y las estructuras óseas
adyacentes para entrar en contacto con las terminaciones
nerviosas locales, por lo que presenta una mayor eficacia en el
hueso poroso, como el maxilar, que en el hueso compacto,
como la mandíbula.
contraindicado: en casos de infecciones agudas e inflamación
en la zona de inyección. También llamada infiltración local o
inyección paraperióstica.
Nervios anestesiados: principales ramas terminales del plexo
dental.
Zonas anestesiadas: estructuras inervadas por las principales
ramas terminales - pulpa, zonas radiculares, periostio bucal,
tejido conectivo y mucosa.

Anestesia terminal infiltrativa


subperióstica: colocar la aguja en el
cráneo. La punta de la aguja debe
atravesar el periostio hasta que su
punta toque la placa ósea a nivel del
ápice del diente a anestesiar.

20
Técnica

1 - Se recomienda el uso de agujas de calibre 25 o 27.


2- Levantar el labio y tensar el tejido.
3 - Secar la mucosa con una gasa estéril y aplicar un
anestésico tópico.
4 - Introducir la aguja en el pliegue mucoso-jugal por
encima del ápice del diente a anestesiar.
5 - Orientar el bisel de la aguja hacia la superficie del
hueso.
6 - Introducir la aguja lentamente y en una sola
dirección hasta llegar a la región apical o supraapical
del diente a anestesiar.
7 - Inyectar el anestésico lentamente (realizando el
reflujo o la aspiración en la cantidad de
aproximadamente 0,6ml o 1/3 del tubo de anestesia.
8 - Retire con cuidado la aguja.
9 - Espere de 3 a 5 minutos para que el efecto anestésico haga
efecto.

Anotaciones:

21
2 - Inyección del ligamento periodontal (intraligamento)
Se recomienda como ayuda a otras técnicas o en casos de
tratamientos limitados, y puede realizarse en el maxilar o la
mandíbula. Se han desarrollado jeringas especiales que
permiten inyectar la solución desde el tubo a alta presión,
pero puede utilizarse con una cánula convencional, teniendo
cuidado de no ejercer una presión excesiva para no romper la
aguja o el tubo de vidrio de anestesia. La aguja debe
introducirse a través del surco gingival y el ligamento
periodontal y, a continuación, se inyecta una pequeña
cantidad de solución anestésica bajo presión.Los resultados
muestran que puede haber extrusión de los dientes causada
por la aplicación de una presión excesiva y, principalmente,
grandes cantidades exageradas de solución anestésica.

22
3 - Inyección intraósea
Esta técnica es poco utilizada porque es un procedimiento con
posibilidad de rotura de la aguja y suele causar molestias
postanestésicas.
Para realizar esta técnica es necesario anestesiar los tejidos
blandos que recubren los ápices radiculares mediante un
método submucoso o supraperióstico.
A continuación, se realiza una incisión a través de los tejidos
anestesiados hasta el periostio, se realiza una apertura
intraósea utilizando fresas o trepanos y se introduce una aguja
de calibre 23 en la apertura ósea realizada.
La solución anestésica se deposita lentamente, y la aguja no
debe introducirse con fuerza para superar cualquier barrera
ósea.

4 - Inyección intra-septal
Se trata de una variación de la técnica intraósea,
recomendada básicamente para las técnicas quirúrgicas
periodontales.
Se presiona suavemente una aguja de calibre 23 o 25 en el
hueso intra-septal.
La solución se inyecta bajo presión en el hueso esponjoso y
luego se reabsorbe a través del pericemento y la región
nerviosa apical.
Es necesario anestesiar la mucosa antes de la introducción
intraseptal de la aguja.

Inyección intraósea Inyección intraseptal

23
Técnicas de Anestesia
MAXILA
1 -Bloqueo nervioso A.S.P.
2 - Bloqueo nervioso A.S.M.
3 - Bloqueo nervioso A.S.A
4 - Bloqueo del nervio infraorbitario
5 - Bloqueo del nervio palatino mayor
6 - Bloqueo del nervio palatino
inferior
7 - Bloqueo del nervio nasopalatino
8 - Bloqueo del nervio maxilar

Consejo: El maxilar es más poroso que la mandíbula, y por tanto, si se


pretende anestesiar sólo la pulpa de 1 diente, la anestesia infiltrativa
en el fondo del vestíbulo justo por encima del ápice radicular de
dicho elemento será suficiente para realizar el procedimiento
deseado.

24
1 - BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR
Es una técnica muy utilizada en odontología porque tiene
altas tasas de éxito. Cuando se utiliza para la anestesia pulpar,
el bloqueo del nervio ASP es eficaz para los terceros, segundos
y primeros molares. Como la raíz mesiobucal del primer molar
está inervada por el alveolar superior medial, es necesaria una
segunda inyección supraperióstica para anestesiarla
eficazmente. El riesgo de complicaciones también debe
tenerse en cuenta al realizar la técnica de ASP. La penetración
de la aguja demasiado distal puede producir la formación de
hematomas locales, y siempre se debe tener en cuenta el
tamaño del paciente para analizar la cantidad de penetración
en los tejidos blandos. La aspiración o el reflujo deben
realizarse siempre durante esta inyección anestésica para
evitar una inyección intravascular inadvertida. Esta técnica
también se denomina bloqueo de la tuberosidad baja.

Nervio adormecido: nervio alveolar superior posterior.


Zonas anestesiadas: Molares superiores, excepto la raíz
mesiobucal del primer molar; también se anestesia el tejido
periodontal, el hueso, el periostio, el tejido conjuntivo y la
mucosa bucal adyacente a la región.
Signos y síntomas: La eficacia de la anestesia se mide
mediante la ausencia de dolor en la región durante el
tratamiento.

25
Técnica

Se recomienda una aguja corta de calibre 25, pero también


está disponible una aguja de calibre 27, ya que es más
común encontrarla.
Separe la mejilla del paciente del lado a anestesiar. Para la
anestesia del lado derecho, el operador debe posicionarse
al lado derecho del paciente para el lado izquierdo, el
operador se posiciona al lado derecho del paciente y su
brazo izquierdo se pasa por encima de la cabeza del
paciente para poder palpar la zona con el dedo índice
izquierdo.

1 - El paciente debe colocarse de forma que el plano oclusal de


la arcada superior forme un ángulo de 45° con el suelo.
2 - Secar la mucosa con una gasa estéril y aplicar un
anestésico tópico.
3 - La zona de introducción es el pliegue muco-jugal por
encima del segundo molar maxilar.
4 - Bisel de la aguja hacia la superficie del hueso.
5 - Tensar los tejidos en el lugar de la inyección.
6 - La aguja se introduce lentamente hacia arriba, hacia
adentro y hacia atrás en un solo movimiento, en un ángulo de
45° con respecto al plano oclusal.
7 - La profundidad de la inyección de la aguja es de
aproximadamente 16 mm (tamaño normal de un adulto).
8 - Inyectar el anestésico lentamente (realizando reflujo o
aspiración) en una cantidad aproximada de 0,9 a 1,8ml de
solución anestésica.
9 - Retire con cuidado la aguja.
10 - Esperar de 3 a 5 minutos para que se produzca el efecto
anestésico.

26
27
2 - BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR MEDIO
El nervio alveolar superior mediano (MSA) sólo está presente
en aproximadamente el 28% de la población, lo que limita la
utilidad clínica de este bloqueo. Sin embargo, cuando el
bloqueo del nervio infraorbitario (superoanterior alveolar -
ASA) no produce anestesia pulpar distal al canino superior, el
bloqueo del nervio ASM está indicado para procedimientos en
premolares y la raíz mesiobucal del primer molar superior. La
tasa de éxito del bloqueo nervioso ASM es alta.

Nervio adormecido: nervio alveolar superior medial y ramas


terminales.
Zonas anestesiadas: primer y segundo premolar, raíz
mesiobucal del primer molar maxilar, tejidos periodontales,
hueso, periostio y mucosa bucal adyacente a la zona
anestesiada.
Técnica
1 - Se recomienda una aguja corta de calibre 25 o 27.
2 - Secar la mucosa con una gasa estéril y aplicar un
anestésico tópico.
3 - Biselar la aguja hacia la superficie del hueso.
4 - Introducir la aguja hasta alcanzar el ápice del segundo
premolar superior.
5 - Inyectar el anestésico lentamente (realizando reflujo o
aspiración) en una cantidad aproximada de 0,9 a 1,2ml de
solución anestésica.
6 - Retire con cuidado la aguja.
7 - Esperar de 3 a 5 minutos para que se produzca el efecto
anestésico.
Signos y síntomas: Parestesia del labio superior y ausencia de
dolor durante el tratamiento.

28
Zona anestesiada Aguja entre los premolares

Vestíbulo del fondo de ojo - región del


nervio A.S.M.

Consejo: Estudiamos la anestesia del nervio A.S.M. por


razones académicas y para entender el conjunto, pero en
la práctica hacemos infiltraciones locales en el fondo del
vestíbulo cuando queremos anestesiar la pulpa y los
tejidos blandos de la región.

29
3 - BLOQUEO DEL NERVIO ALVEOLAR SUPERIOR
ANTERIOR
El bloqueo nervioso ASA no es tan popular como el bloqueo
nervioso ASP, básicamente porque los profesionales no tienen
experiencia con esta técnica, que tiene una alta tasa de éxito y
es extremadamente segura. Produce una anestesia profunda
de la pulpa y los tejidos blandos bucales desde el incisivo
central maxilar hasta los premolares en aproximadamente el
72% de los pacientes.

Técnica
1- Se recomienda una aguja corta de calibre 25 o 27.
2 - Secar la mucosa con una gasa estéril y aplicar un anestésico
tópico.
3 - Biselar la aguja hacia la superficie del hueso.
4 - Introducir la aguja hasta alcanzar el ápice del segundo
premolar superior.
5 - Inyectar el anestésico lentamente (realizando reflujo o
aspiración) en una cantidad aproximada de 0,9 a 1,2ml de
solución anestésica.
6 - Retire con cuidado la aguja.
7 - Esperar de 3 a 5 minutos para que se produzca el efecto
anestésico.

Signos y síntomas: Parestesia del labio superior y ausencia de


dolor durante el tratamiento.

Nervios anestesiados
1 - Superoanterior alveolar
2 - Alveolar medio superior
3 - Nervio infraorbitario
a. Palpebral inferior
b. Lateral nasal
c. Labio superior

30
3 - BLOQUEIO DO N. INFRA-ORBITAL
El nervio infraorbitario es la rama terminal del nervio maxilar
superior, que se dirige hacia la cara después de pasar por el
canal infraorbitario, de donde salen sus ramas alveolares
medial y anterior. El nervio infraorbitario sale del foramen del
mismo nombre y se divide en las ramas palpebral inferior,
nasal lateral y labial superior.

Esta técnica, aunque menos utilizada por los profesionales de


la odontología, probablemente debido a la menor experiencia
con ella, resulta ser una técnica extremadamente segura y
eficaz. El bloqueo del nervio intraorbital produce anestesia de
la pulpa y de los tejidos blandos orales, desde el incisivo
central superior hasta los premolares. Para bloquear todas las
ramas es necesario que la solución anestésica se deposite en
la entrada del foramen infraorbitario y se desplace hacia su
interior, anestesiando así las ramas alveolares anterior y media
superior. Cuando la solución no penetra en el canal
infraorbitario, sólo se bloquean las ramas nerviosas terminales
del nervio infraorbitario (palpebral inferior, nasal lateral y labial
superior), dando la sensación de anestesia local de tejidos
blandos, pero sin el bloqueo pulpar de los incisivos, caninos y
premolares.
Para la inyección intraorbitaria existen dos formas de
abordaje: la técnica intraoral y la técnica extraoral, siendo esta
última poco utilizada en odontología por los inconvenientes de
realizar la penetración cutánea y por ser una técnica más
dolorosa y traumática para el paciente.

31
Los bloqueos del nervio infraorbitario están indicados en
casos de procedimientos dentales que afecten a los dientes y
a los tejidos locales, en casos de infecciones localizadas en la
región maxilar como una forma de bloqueo más distante, y
cuando las inyecciones locales supraperiósticas han sido
ineficaces debido al hueso cortical extremadamente denso.
Siempre hay que tener en cuenta la posibilidad de solapar o
cruzar la línea media de la inervación, y será necesario un
bloqueo contralateral complementario.

Nervios adormecidos: Nervios alveolar superior anterior,


alveolar superior medio e infraorbital (ramas palpebral
superior, nasal lateral y labial superior).

Zonas anestesiadas: Incisivo central, incisivo lateral, canino,


primeros y segundos premolares y raíz mesiobucal del primer
molar maxilar; tejido gingival bucal; periostio; hueso alveolar
de la región; párpado inferior, ala de la nariz y labio superior.

32
Técnica:
1 - Paciente colocado en la silla de manera que su plano oclusal
forme 45° con el plano horizontal (suelo).
2 - Localización del foramen infraorbitario.
3- Para localizar el foramen infraorbitario existen algunas
técnicas conocidas. El paciente debe mirar al frente mientras se
palpa el reborde infraorbitario. Se traza una línea recta
imaginaria en sentido vertical que pasa por el centro pupilar, el
agujero infraorbitario, los premolares y el agujero mental. Al
palpar el reborde infraorbitario, se puede observar una
protuberancia que corresponde a la sutura maxilogomática; al
deslizar el dedo índice hacia abajo aproximadamente 1 cm,
comprimiendo suavemente los tejidos, se observará una
depresión poco profunda, donde se encuentra el foramen
infraorbitario. Para estar seguro de la ubicación correcta,
aplique presión local y sienta los contornos del agujero
infraorbitario. En este momento, el paciente tendrá una
pequeña sensación al palpar el foramen.
4 - Se recomienda una aguja larga de calibre 25.
5 - Lugar de penetración de la aguja.
6 - La aguja puede introducirse en el pliegue muco-jugal, por
encima de cualquier diente, desde el segundo premolar hasta
el incisivo central superior.
7 - El camino a seguir debe ser siempre en dirección al agujero
infraorbitario que se ha identificado. Es aconsejable realizar la
punción en dirección al premolar, ya que es la región con el
recorrido más corto hasta la zona objetivo.
8 - Secar la mucosa con una gasa estéril y aplicar anestesia
tópica.
9 - Puntos de reparación: los puntos de reparación para esta
técnica son el pliegue muco-jugal, la incisión infraorbital y el
foramen infraorbital.

33
10 - Posición del profesional: para bloquear el nervio
infraorbitario derecho o izquierdo, el profesional del manidestro
debe adoptar la posición 10 horas delante del paciente o
mirando hacia el mismo lado que el paciente. Se palpa el
agujero infraorbitario con el dedo índice y se retrae el labio
superior del paciente con el pulgar, tensando los tejidos y
exponiendo el pliegue muco-jugal.
11 - La aguja se introduce en el pliegue muco-jugal, sobre:
primer premolar maxilar, con el bisel de la aguja orientado
hacia el hueso.
12. Avanzar lentamente la aguja hasta que toque suavemente
el hueso, siendo el punto de contacto el borde superior del
agujero infraorbitario y siendo la profundidad de penetración
de la aguja de aproximadamente 16 mm.
13 - La aguja debe mantenerse paralela al eje largo del diente
mientras se avanza para evitar un contacto prematuro con el
hueso. Si se produce este problema, mueva la aguja hacia
atrás e insértela en la dirección correcta.
14 - Inyectar el anestésico lentamente (mediante reflujo o
aspiración) en una cantidad aproximada de 0,9 a 1,2ml de
solución anestésica.
15 - Retire con cuidado la aguja.
Signos y síntomas: El paciente informa de la anestesia por
adormecimiento del labio superior, el párpado inferior y el ala
de la nariz. Anestesia de los dientes maxilares (incisivos hasta
la raíz mesiobucal del primer molar), hueso, periostio y mucosa
bucal del lado anestesiado.

Consejo: A muchos estudiantes les resulta difícil realizar esta


técnica cuando empiezan a aprender, pero en realidad en lo que
hay que centrarse es en localizar el foramen y aplicar presión digital
para la perfusión del anestésico

34
El bloqueo del nervio infraorbitario para producir la anestesia
de los tejidos blandos del labio superior, el párpado inferior y el
ala de la nariz se completa con la inyección del anestésico
sólo a la salida del foramen; sin embargo, para lograr el
bloqueo de los nervios alveolares superior y medio y anterior,
se deben realizar las siguientes maniobras:

Mantenga una presión firme con el dedo sobre el lugar de la


inyección para aumentar la difusión de la solución anestésica
en el agujero infraorbitario.
Mantenga una presión digital directa en el lugar de la inyección
durante 1 o 2 minutos después de la aplicación del anestésico.
Esperar de 3 a 5 minutos para el efecto anestésico.

Pueden producirse posibles complicaciones en caso de


penetración insuficiente o exagerada de la aguja. Cuando la
penetración de la aguja es insuficiente, es posible que la
solución anestésica no penetre en el canal infraorbitario y, en
consecuencia, se produzca una anestesia pulpar inadecuada
de los dientes maxilares de la región.

En los casos de penetración excesiva de la aguja, el


anestésico puede difundirse en la cavidad orbital y paralizar
los nervios motores extrínsecos del ojo. Este tipo de
complicación, aunque es poco frecuente y generalmente no
presenta secuelas, representa una experiencia muy
traumática para el paciente. Otro tipo de complicación puede
ser la formación de un hematoma local debido a una lesión
vascular causada por un traumatismo durante la penetración
de la aguja.

35
4 - BLOQUE DEL N. PALATINO MAYOR
La anestesia de la porción posterior del paladar duro es
necesaria para los procedimientos dentales que implican la
manipulación de los tejidos palatinos, como las exodoncias.
Otro nombre utilizado para esta técnica es el bloqueo del
nervio palatino anterior. Las inyecciones en la región palatina
son procedimientos traumáticos para muchos pacientes, y es
imprescindible que el profesional utilice técnicas para hacer
este procedimiento lo menos traumático posible y reducir las
molestias del paciente.
Una anestesia tópica eficaz es el primer paso hacia una
técnica indolora, y debe realizarse de forma que el anestésico
tópico permanezca en contacto con la mucosa durante al
menos 2 minutos.

Otra maniobra es el uso de la compresión local antes,


durante y después de la inyección de la solución anestésica,
que se puede conseguir con el uso de un bastoncillo de
algodón (el mismo que se utiliza para la anestesia tópica). El
hisopo debe presionarse con firmeza, lo suficiente para
producir una leve isquemia de los tejidos palatinos. El apoyo
firme de la mano durante la inyección conduce a un mejor
control sobre la aguja, asociado también a una inyección lenta
de la solución anestésica, que debe realizarse en cualquier
procedimiento anestésico. Debe inyectarse una pequeña
cantidad de solución anestésica para evitar la isquemia local.

nervio adormecido: nervio palatino mayor.


Áreas bajo anestesia: porción posterior del paladar duro y
tejidos blandos suprayacentes, limitados anteriormente a la
zona del primer premolar y medialmente por la línea media.

36
Técnica

1 - Se recomienda una aguja corta de calibre 27.


2 - Secar la mucosa palatina y aplicar anestesia tópica.
3 - Punto de reparación: foramen palatino mayor y unión del
proceso alveolar maxilar y el hueso palatino.
4 - Zona de inserción de la aguja: región del foramen palatino
mayor; el foramen palatino mayor se encuentra entre el
segundo y el tercer molar, aproximadamente a 1 cm del
margen gingival palatino, en dirección a la línea media.
5 - Colocar la aguja de forma que forme un ángulo recto con
la región palatina, es importante que el cuerpo de la jeringa se
dirija hacia el lado opuesto al que se va a anestesiar.
6 - Introduzca la aguja lentamente hasta una profundidad
media de 4 mm.
7 - Bisel hacia los tejidos palatinos.
8 - Inyectar la solución lentamente en 0,25 a 0,5ml de
anestesia.
9 - Retire con cuidado la aguja.
10 - Esperar de 3 a 5 minutos para que el efecto anestésico
haga efecto

Signos y síntomas: Sensación de torpor en la región del


paladar, pero para la evaluación objetiva del éxito de la
anestesia es necesaria la manipulación local. Una
complicación importante asociada a esta técnica anestésica
es la isquemia y la necrosis de los tejidos blandos del paladar,
generalmente causada por un exceso de la solución
anestésica inyectada o también por soluciones con altas
concentraciones de vasoconstrictor.

37
Consejo: La anestesia del nervio palatino mayor suele
molestar bastante, por lo que no cuesta nada advertir al
paciente de antemano que va a sentir un poco más para
que no haya movimientos bruscos que le pongan en riesgo
a usted o al paciente, si el paciente en cuestión informó
previamente de "tener miedo" a la anestesia utilice el
anestésico tópico para esta región, lo mismo ocurre con
cualquier anestesia en el paladar.

38
5 - BLOQUE NASOPLATINO N.
También puede denominarse bloqueo del nervio incisivo o
bloqueo del nervio esfenopalatino. Esta técnica está indicada
cuando es necesario manipular los tejidos palatinos de la
región maxilar anterior durante los tratamientos dentales,
como la exodoncia. Nervios adormecidos: nervios
nasopalatinos bilaterales. Zonas anestesiadas: porción anterior
del paladar duro desde la cara medial del primer premolar
superior izquierdo hasta el primer premolar superior derecho.

39
Técnica
1 - Se recomienda una aguja corta de calibre 27.
2 - Puntos de reparación: papila incisiva e incisivos centrales
superiores.
3 - Colocar al paciente con la boca abierta y la cabeza
ligeramente inclinada para una mejor visualización de la papila
incisiva.
4 - Secar la mucosa palatina y aplicar anestesia tópica.
5 - La compresión local mencionada en la técnica de bloqueo del
nervio palatino mayor también puede utilizarse en esta técnica.
6 - La zona de introducción inicial es la mucosa palatina
inmediatamente lateral a la papila incisiva. Esta zona es menos
sensible que la papila incisiva, y esta maniobra tiene como objetivo
promover una ligera isquemia local para reducir el dolor durante la
inserción de la aguja.
7 - Introducir la aguja lateralmente a la papila incisiva, depositar
una pequeña cantidad de anestesia, retirar la aguja y observar la
isquemia en la región de la papila incisiva. Vuelva a introducir
inmediatamente la aguja, ahora dirigida hacia la papila incisiva. La
aguja debe penetrar formando un ángulo de aproximadamente
45° hacia la papila palatina.
8 - Penetrar la aguja hasta una profundidad de 5mm.
9 - Inyectar lentamente una pequeña cantidad de solución
anestésica.
10 - Retire con cuidado la aguja.
11 - Espere de 3 a 5 minutos para que el efecto anestésico haga
efecto.

Signos y síntomas: Sensación de torpeza en la región anterior del


paladar por parte del paciente y ausencia de sensibilidad dolorosa
durante el tratamiento. En esta técnica también puede producirse
isquemia y necrosis de los tejidos blandos de la región anterior del
paladar, causada por el exceso de solución anestésica inyectada o
por soluciones con altas concentraciones de vasoconstrictor.

40
6 - BLOQUEO DEL NERVIO MAXILAR
El bloqueo del nervio maxilar o del nervio trigémino de
segunda división es un método eficaz para producir una
anestesia profunda de toda la hemimaxila. Resulta útil en
procedimientos que implican la manipulación de todo un
cuadrante maxilar, en casos de cirugías extensas, cuando una
infección local u otras condiciones patológicas hacen inviable
la realización de un bloqueo de las ramas terminales maxilares,
o también con el fin de diagnosticar la neuralgia del trigémino
de la segunda división del nervio trigémino. Esta técnica puede
realizarse de forma intra o extraoral. Por vía intraoral, el nervio
maxilar puede ser abordado a través de la técnica de la
tuberosidad alta (acceso a través de la parte superior de la
tuberosidad maxilar) o a través del canal palatino mayor. La
técnica extraoral se realiza por abordaje transcutáneo en un
punto por encima de la escotadura mandibular y por debajo
de la porción medial del arco cigomático, alcanzando el nervio
en su salida del cráneo a través del agujero redondo.

Nervios anestesiados: el nervio maxilar y todas sus divisiones


periféricas en relación con el lugar de la inyección.
Zonas anestesiadas: regiones temporal y cigomática
anteriores; párpado inferior; ala de la nariz; labio superior;
dientes superiores de la hemimaxila; hueso alveolar y
estructuras adyacentes; paladar duro y blando; amígdala;
parte de la faringe; tabique y suelo nasal.

Consejo: El bloqueo del nervio maxilar es poco utilizado en la


práctica
Cabeclínica, y menos
ressaltar que...aún su profesor le permitirá probarlo
durante la graduación, porque la técnica es más compleja y no
hay necesidad de aplicarlo ya que la anestesia infiltrativa puede
manejarlo. Se utiliza más comúnmente en C.T.B.M.F o en entornos
hospitalarios para procedimientos más extensos.

41
Técnica de la tuberosidad alta
1 - Se recomienda una aguja larga de calibre 25.
2 - Zona de punción con aguja a la altura del pliegue muco-
jugal por encima de la superficie distal del segundo molar
superior, siendo la zona objetivo de la anestesia el nervio
maxilar en el punto en que cruza la fosa pterigopalatina.
3 - Bisel girado hacia el hueso.
4 - Tensar los tejidos en el lugar de la inyección.
5 - Secar la mucosa con una gasa estéril y aplicar un
anestésico tópico.
6 - La aguja se introduce lentamente hacia arriba, hacia
adentro y hacia atrás en un solo movimiento formando un
ángulo de 45° con el plano de oclusión.
7 - La profundidad de la inyección de la aguja es de unos 30
mm (no se debe encontrar resistencia a la penetración de la
aguja).
8 - Inyectar el anestésico lentamente (mediante reflujo o
aspiración) en una cantidad aproximada de 1,8ml de solución
anestésica.
9 - Retire con cuidado la aguja.
10 - Espere de 3 a 4 minutos para que la anestesia haga
efecto.

42
Técnica a través del canal palatino mayor
1 - Se recomienda una aguja larga de calibre 25.
2 - Zona de inserción de la aguja: tejidos blandos, región del
agujero palatino mayor.
3 - La zona objetivo es el nervio maxilar en el punto en que
cruza la fosa pterigopalatina, la aguja debe cruzar el canal
palatino mayor para llegar a la fosa pterigopalatina.
4 - Biselar la aguja hacia los tejidos blandos del paladar.
5 - Medir la longitud de una aguja larga desde la punta hasta
el cañón (aproximadamente 32 mm).
6 - Colocar al paciente en decúbito dorsal con la boca abierta
y la cabeza extendida hacia atrás para mostrar
adecuadamente la región posterior del paladar.
7 - Localizar el agujero palatino mayor (misma técnica
descrita para la anestesia del nervio palatino mayor).
8 - Secar la mucosa palatina y aplicar anestesia tópica.
9 - Colocar la aguja de forma que forme un ángulo recto con
la región palatina, para ello es importante que el cuerpo de la
jeringa se dirija en dirección contraria al lado a anestesiar.
10 - Introducir la aguja lentamente en una profundidad media
de 5mm e inyectar la solución lentamente en una cantidad de
0,25 a 0,5ml de anestésico para el bloqueo del nervio palatino
mayor.
11 - Retire la aguja, espere unos minutos y vuelva a introducirla
para iniciar el bloqueo del nervio maxilar.
12 - La aguja debe mantenerse en un ángulo de 45° con
respecto a la superficie palatina para facilitar la entrada en el
foramen mayor

Consejo: R Cabe destacar que, aunque no utilices esta técnica en


tu carrera, es posible que te pregunten algo al respecto en los
exámenes.

43
13 - Una vez localizado el foramen, avance la aguja
lentamente en el canal palatino mayor hasta una profundidad
de 30 mm. En el 5% al 15% de los canales palatinos mayores
puede haber obstrucciones óseas que impidan el paso de la
aguja; en estos casos nunca se debe forzar la aguja contra la
resistencia ósea, se debe retirar la aguja e intentar introducirla
en un ángulo diferente.
14 - Inyectar la solución lentamente (realizando aspiración o
reflujo) en una cantidad de 1,8ml de anestesia.
15 - Retire con cuidado la aguja.
16 - Espere de 3 a 5 minutos para que el efecto anestésico
haga efecto.

Esta técnica tiene una alta tasa de éxito (superior al 95%) y


minimiza el número de perforaciones y el volumen total de
solución anestésica necesario para realizar bloqueos aislados
de todas las ramas del nervio maxilar. Sin embargo, puede
haber riesgos de hemorragia local el acceso a través de la
técnica de la tuberosidad alta puede ser difícil de localizar, y a
través del canal palatino mayor que puede ser traumático.

Técnica a través del canal palatino mayor

44
Técnicas de Anestesia

MANDIBLE
1 - Bloqueo del nervio alveolar inferior y
lingual
2 - Bloqueo del nervio mentoniano
3 - Bloqueo del nervio bucal
4 - N. Bloqueo del nervio mandibular

Las técnicas de anestesia en la mandíbula tienen una tasa de


éxito menor que en el maxilar (95%Max y 80%Mand), ya que la
mandíbula tiene una mayor densidad ósea y un acceso más
difícil a los troncos nerviosos.

Consejo: Debemos tener en cuenta que la mandíbula es


un hueso más cortical que el maxilar, lo que hace que la
anestesia infiltrativa del fondo vestibular tenga menos
éxito y por tanto sea más necesario realizar bloqueos
nerviosos.

45
1 - Bloqueo del n alveolar inferior y lingual.

La técnica anestésica más utilizada en odontología es la


técnica de bloqueo del nervio alveolar inferior o
pterigomandibular. Como el nervio lingual está a sólo 8 mm
del nervio alveolar inferior en el lugar de la inyección, también
se anestesia. Cuando el propósito de la anestesia es realizar
procedimientos quirúrgicos en los molares inferiores, también
es necesario cubrir el nervio bucal. Una variante de la técnica
prevé entonces que, con la misma punción, se alcance este
nervio y se anestesie adecuadamente.

Anestesia del nervio alveolar inferior


Bloqueo de los nervios alveolar inferior, incisivo, bucal,
mentoniano y lingual (técnica indirecta)
Bloque pulpar de todos los dientes del hemiarco inferior;
Anestesia del cuerpo mandibular, periostio y tejidos
blandos mandibulares
Anestesia de los 2/3 anteriores de la lengua y del suelo de
la boca (de ese lado).
Indicaciones
Procedimientos en varios dientes en un cuadrante inferior
Anestesia de tejidos blandos en la región inferior, tanto
bucal como lingual.
Contraindicaciones
Posible mordedura de labio/lengua - niños muy pequeños
Necesidad de tratamiento en el sextante
Incómodo si se hace bilateralmente

46
Técnica indirecta o de tres posiciones
Una sola punción permite bloquear los nervios alveolar
inferior, lingual y bucal
Deposición del anestésico en 3 lugares diferentes, cada
uno para el bloqueo de un nervio
Necesidad de cambiar la posición del conjunto jeringa-
aguja

Técnica - 1ª posición: anestesia del nervio oral:


Identificar las líneas formadas por la rama ascendente y el
ligamento pterigomandibular
Traza la bisectriz del ángulo de estas líneas
Pinchar la bisectriz 1 cm por encima del plano oclusal con
el bisel de la aguja hacia la cara interna de la rama
Mantenga la jeringa paralela al plano oclusal, alineada con
la superficie oclusal de los molares inferiores
Induce la aguja +/- 5 mm
Aspirar
Inyectar un poco de anestesia

Técnica - 2ª posición: Anestesia del nervio lingual:


Después de la anestesia oral, introducir la aguja por otros
5mm, manteniendo la jeringa en la misma orientación que
en la primera posición
Aspirar
Inyectar el anestésico hasta que llegue a ¼ del tubo
Manteniendo la carpa paralela al plano oclusal, retirar casi
toda la aguja (mantener el bisel apenas tocando la
mucosa)

47
Técnica - 3ª posición: anestesia alveolar inferior:
La aguja debe salir casi por completo de la mucosa
Desplazar la jeringa hacia el lado opuesto de manera que
el cañón de la carpa quede por encima de los premolares
del lado opuesto al anestesiado
Reinsertar la aguja hasta que toque el hueso (se puede
inyectar un poco de anestesia durante la inserción)
Mueve la aguja hacia atrás 1 mm
Aspirar
Inyectar el resto del anestésico (3/4 del tubo)

48
Técnica Directa
Técnica-anestesia de los nervios linguales y alveolares
inferiores:
Identificar las líneas formadas por la rama ascendente y el
ligamento pterigomandibular
Traza la bisectriz del ángulo de estas líneas
Coloque el cañón del carpo entre los premolares
mandibulares del lado opuesto.
Pinchar la bisectriz, 1cm por encima del plano oclusal con
el bisel de la aguja hacia la cara interna de la rama
Introducir la aguja hasta tocar el hueso, inyectando un
poco de anestesia en el trayecto
Retroceder 1 mm
Aspirar
Inyecta el resto del tubo.

Observaciones
El nervio lingual se anestesia durante la pulsación (insertar
e inyectar al mismo tiempo);
Esta técnica no bloquea el nervio bucal;
No anestesia la mucosa bucal de los molares inferiores;
El nervio mentoniano está bloqueado;
Se produce una anestesia de la mucosa bucal de los
premolares mandibulares.

49
2 - BLOQUEO DE LA MENTE N.
El bloqueo nervioso mentoniano o mentual no es una técnica
muy habitual en odontología. Se utiliza como alternativa al
bloqueo del nervio alveolar inferior. Cuando se inyecta en el
foramen mental, la solución se difunde a través del canal
mental muy corto (de 3 a 6 mm) y bloquea el propio nervio
alveolar inferior. Así, bloquea la insensibilidad de los dientes
anteriores y premolares, su encía bucal y la piel y la mucosa
del mentón y del labio inferior. El foramen del mentón está por
debajo del segundo premolar, pero en una de cada 4 personas
está entre los dos premolares. Se encuentra a una media de
2,60 mm de distancia del plano medio. En los individuos
dentados, se encuentra a medio camino entre la base de la
mandíbula y el borde libre del proceso alveolar y en línea con
el agujero supra e infraorbital. El canal mentoniano, con una
inclinación de 45°, se dirige hacia arriba, hacia atrás y hacia
afuera. En el niño, el foramen es más bajo, entre los primeros y
segundos molares deciduos, y el canal se abre hacia arriba. En
el paciente edéntulo de edad avanzada, debido a la
reabsorción que puede producirse en el proceso alveolar, el
foramen mental puede situarse cerca de la cresta alveolar
residual o incluso sobre ella.

50
3 - BLOQUEO DE LA CAVIDAD BUCAL

Objetivo de la técnica
Bloqueo de los nervios mentonianos e incisivos
Anestesia de la mucosa bucal, del labio y de los dientes
anteriores al foramen
No produce anestesia lingual
Objetivo: foramen mental

Equipo
Jeringa de carpule; aguja de 25 o 27 de largo

Descripción de la técnica
Localizar el foramen (palpar)
Jeringa en posición vertical, ligeramente inclinada (de
atrás hacia adelante, de afuera hacia adentro).
Aspirar
Inyectar ½ a 1 tubo
Aplicar presión digital para forzar el anestésico en el
foramen

51
Para anestesiar la mucosa bucal en la zona de los molares
inferiores es necesario bloquear el nervio bucal, lo que se
consigue introduciendo la aguja en el pliegue mucoso
inmediatamente por encima del último molar inferior, en la
cara bucal, la punción debe hacerse en la confluencia de las
líneas oblicuas interna y externa, en el vértice del trígono
retromolar. La aguja penetra un máximo de 2 a 4 mm (utilice
una aguja larga).

1 - Se recomienda una aguja larga de calibre 25 o 27. Se utiliza


con mayor frecuencia porque el bloqueo del nervio bucal suele
administrarse inmediatamente después de una BNAI. La aguja
larga se recomienda por el lugar de deposición posterior, no
por la profundidad de inserción del tejido (que es mínima).
2 - Zona de inserción: mucosa distal y bucal en relación con el
diente molar más distal de la arcada.
3 - Zona objetivo: nervio bucal que pasa por el borde anterior
de la rama mandibular.
4 - Puntos de referencia: molares mandibulares, pliegue
mucobucal
5 - Orientación del bisel: hacia el hueso durante la inyección

52
Anotaciones

53
4 - A- BLOQUEO NERVIOSO MANDIBULAR: TÉCNICA
GOW-GATES
La anestesia de los dientes y los tejidos blandos mandibulares
es más difícil de conseguir que la de las estructuras maxilares.
Los principales factores de esta frecuencia de fracaso son la
mayor variación anatómica de la mandíbula y la necesidad de
una penetración más profunda en los tejidos blandos. La
técnica de Gow-Gates es un verdadero bloqueo del nervio
mandibular, ya que proporciona anestesia sensorial en
prácticamente toda la distribución de V3. Los nervios alveolar
inferior, lingual, milohioideo, mentual, incisivo, auriculotemporal
y bucal se bloquean con la inyección de Gow-Gates: la
incidencia de anestesia sin éxito con el uso de BNMGG puede
ser tan alta como con el uso de BNAI (si no más alta) hasta
que el administrador adquiera experiencia clínica en la
técnica.

54
4 - B -BLOQUEO MANDIBULAR BOCA CERRADA
VAZIRANI-AKINOSI

La introducción del bloqueo del nervio mandibular de Gow-


Gates en 1973 estimuló el interés por métodos alternativos
para obtener anestesia en el maxilar inferior. En 1977, el Dr.
Joseph Akinosi informó sobre un enfoque de boca cerrada
para la anestesia mandibular. Aunque esta técnica puede
utilizarse siempre que se desee una anestesia mandibular, su
principal indicación sigue siendo en aquellas situaciones en
las que la limitada apertura mandibular impide el uso de otras
técnicas de inyección mandibular. Estas situaciones incluyen
la presencia de un espasmo de los músculos masticatorios
(trismo).

55
CONSIDERACIONES ANATÓMICAS
Glándulas palatinas

Rafe palatino Arteria palatina mayor

Nervio palatino mayor

Músculo de la úvula Foramen palatino mayor

Hámulo pterigoideo
Arco palatofaríngeo
(pilar posterior de las Músculo constrictor de la
faringe superior
fauces)
Rafe pterigomandibular
Arco palatogloso
(pilar anterior de las Músculo buccinador
fauces)
Músculo palatogloso
Istmo de las fauces (istmo
orofaríngeo); parte oral de la Nervio lingual
faringe
Tonsilva palatina
Dorso de la lengua, Músculo
parte anterior palatofaríngeo
(parte pre-sulcal)

Anotaciones:

56
Anotaciones:

57
58
59
60
REFERENCIAS

1 - MALAMED, Stanley F. Manual de anestesia local. 6. ed. Rio de Janeiro:


Mosby Elsevier, c2005.

2 - LIMA, Jose Roberto Sa. Atlas colorido de anestesia local em


odontologia: fundamentos e técnicas. São Paulo: Santos, 1996.

3 - CARVALHO, Bárbara et al. O emprego dos anestésicos locais em


Odontologia: Revisão de Literatura. Revista brasileira de odontologia, v.
70, n. 2, p. 178, 2014.

61
Gostou do
conteúdo?
Deixe uma mensagem no direct do nosso
Instagram contando o que está achando do
Resumo de Anatomia. Será um prazer saber
como está sendo sua experiência!

@odontobypedro

También podría gustarte