Está en la página 1de 7

u.

1
IDENTIDAD ESTADO Y SOCIEDAD
EN ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA B
Prof. Titular: Juan José Esteves

APUNTE DE CLASE 5: ILUMINISMO Y MODERNIDAD

Sabemos que el desarrollo del pensamiento permaneció durante la Edad Media ligado a la
religión, período denominado "teocéntrico" por el rol ordenador de la vida social que ocupó la
iglesia, con el centro puesto en Dios y las verdades reveladas, y los Monasterios como lugares de
desarrollo y acopio del saber.

Acercándonos al siglo XVII, podemos ver que la razón como modo del conocimiento estuvo
direccionada hacia el dominio de las verdades eternas, verdades que lo eran tanto para los
hombres como para la iglesia, sin una diferenciación entre la dimensión social y la religiosa. Pero
también en este siglo se irían desarrollando dos corrientes no influenciables o sintetizadas entre
sí: el racionalismo y el empirismo (Descartes, Galileo, Bacon)

Ya más avanzado en el tiempo -siglo XVIII-, surgió el Iluminismo como una nueva corriente de
pensamiento, representada por autores que plantearon la necesidad de estudiar la condición
humana de manera metódica; el método propuesto consistía en aplicar principios científicos
provenientes de las ciencias naturales al estudio del hombre, de la naturaleza y de la sociedad.

A diferencia de los pensadores del siglo XVII, que inspirados en Descartes sostenían que la
explicación de los hechos debía partir de la deducción estricta y sistemática, estos pensadores se
inspiraron en Newton, cuyo método no era la deducción pura, sino el análisis a partir de los datos
de la experiencia. Se abandonaba de este modo el dominio de la racionalidad absoluta -que
ignoraba los hechos y/o fenómenos del mundo real- para desarrollar un nuevo método que
uniera lo positivo y científico con lo racional. Es decir, se incorporaba la dimensión empírica
como base necesaria del método científico.

La síntesis de lo "positivo" y lo "racional" era un ideal plenamente realizable, según había


quedado demostrado en el método aplicado por Newton, que retomaba la perspectiva
metodológica de Kepler y Galileo: la interdependencia de los aspectos analíticos y sintéticos. Con
el descubrimiento de la Ley de la gravedad, el universo finito era comprendido ahora como una
máquina infinita, eternamente en movimiento, desprovista en apariencia de propósito y
significado, y que podía captarse en su totalidad aplicando las leyes de la ciencia empírica y de la
matemática. Así, la compleja multiplicidad de los fenómenos naturales, quedaba reducida a la
explicación de una ley universal.

De este modo quedaba en evidencia que la razón por sí sola no alcanzaba para proporcionar un
conocimiento de la realidad; tampoco podía lograrlo el uso exclusivo de la observación y la
experimentación. El triunfo de la combinación metodológica de razón y observación, daba origen
a un nuevo método que podía guiar a los observadores en la búsqueda de nuevos hechos.

El empleo del modelo metodológico de Newton fue adoptado sin reticencias por los pensadores
del Iluminismo, de modo que el método se generalizó, abarcando otros ámbitos, que rebasaban
FDA

los de la física y de las matemáticas.

1/7
IDENTIDAD ESTADO Y SOCIEDAD
EN ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA B

Estos pensadores adhirieron a la convicción de que la mente puede aprehender el universo y


dominarlo; subordinando éste a las necesidades humanas. Al igual que las ciencias naturales,
buscaron leyes universales que pudieran explicar las sociedades humanas y la cultura.

Este nuevo posicionamiento frente al conocimiento los llevaría a sostener que los valores de las
instituciones tradicionales eran irracionales, contrarios a la naturaleza del hombre, y que
impedían por tanto el despliegue de sus posibilidades. Aquello que no entraba en el nuevo
esquema metodológico de conocimiento, razón-observación, pasaría a ser considerado como
irracional- superstición- fanatismo o intolerancia-, y por tanto combatido con el arma más
importante con que contaban: la crítica.

Intentaron secularizar la ética. Tuvieron fe en la razón y en la ciencia, lo que los llevó a ser
optimistas, humanitarios y confiados.

Tuvieron referentes inmediatos en pensadores del siglo XVII: Descartes, Spinoza, Leibniz, Bacon,
Hobbes, Locke. Este último escribió Ensayo sobre el entendimiento humano, en el que
planteaba que no existen las ideas innatas en el pensamiento humano; la mente al nacer es una
tabula rasa, un papel en blanco.

El siglo XVIII pondría en evidencia la crisis de los sistemas filosóficos cerrados, autosuficientes. El
pensamiento pasaría a tener una función creadora y crítica. En este marco, la función principal
del pensamiento filosófico y político era la de la crítica a las instituciones: se buscaba el
reemplazo de éstas y de su sistema en general para fundar un nuevo sistema social, racional y
necesario. Fue, por esto, un pensamiento crítico-negativo.

La idea fundamental era que razón y ciencia permitirían al hombre alcanzar mayores grados de
libertad y perfectibilidad humana. La idea rectora era la del progreso ilimitado.

Los Iluministas aunaron en sus reflexiones naturaleza y sociedad, a las que consideraban como
una unidad indisoluble; por este motivo bien se los puede considerar como iniciadores del
pensamiento social.

Este pensamiento fue aceptado, modificado o rechazado por el desarrollo posterior del
pensamiento sociológico, que se desarrollaría como una reacción al Iluminismo.

Referentes de este pensamiento:

Condillac; Tratado de los sistemas (1749), Tratado de las sensaciones

D'Alambert; Discurso preliminar

Voltaire; Tratado de Metafísica

Kant; Investigaciones sobre los principios de la teología natural y la moral


FDA

Materialistas: Helvecio, Holbach, La Mettrie

2/7
IDENTIDAD ESTADO Y SOCIEDAD
EN ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA B

MONTESQUIEU (1689-1755)

Fue el primero en intentar construir una filosofía de la sociedad y de la historia.

Un antecesor desconocido hasta 1824 fue Vico, pensador italiano que inspirado en F. Bacon,
escribe en 1725"Principios de una nueva ciencia que trata de la naturaleza común de las
naciones, a través de los cuales se muestran también nuevos principios de la ley natural de los
pueblos". Escribe: "la naturaleza de las cosas no consiste más que en el hecho de que ellas surgen
en ciertas épocas y de ciertas maneras. Siempre que se hallan presentes las mismas
circunstancias, ocurren los mismos fenómenos y no otros"; "el mundo social es ciertamente obra
de los hombres, lo cual significa que podemos y debemos hallar sus principios en las
modificaciones de la inteligencia humana misma. Los gobiernos deben adecuarse a la naturaleza
de los gobernados; los gobiernos son incluso un resultado de esta naturaleza". Este autor no
rompe con la visión teológica del mundo, y su concepción del progreso es diferente; las fases de
desarrollo eran cíclicas y repetitivas más que progresivas.

Montesquieu se emancipó totalmente de la herencia medieval. Estudiaba los hechos sociales


buscando leyes del desarrollo social e histórico. Escribe "El espíritu de las leyes", donde describe
cómo la variedad de costumbres, creencias y legislaciones de los distintos pueblos, que aparecen
como caóticas, pueden hacerse comprensibles a través de la formulación de principios que
expliquen y den sentido a los casos particulares y luego al conjunto. Asegura que la historia de las
naciones sería la consecuencia de estos principios, y que toda ley depende de otra más general.
Así, para comprender las formas generales es necesario poder explicar los hechos particulares.

Es el primer pensador que utiliza una construcción teórica –los "tipos ideales"- para analizar la
sociedad y la historia. Lo que construye es una herramienta intelectual capaz de dar sentido a lo
que parecía una maraña incomprensible de hechos. Analiza los distintos tipos políticos y
sociológicos a partir de estos "tipos ideales".

Las formas de gobierno república, aristocracia, monarquía, despotismo, son la expresión de


estructuras sociales subyacentes, ocultas detrás de la complejidad y variedad de los hechos. Es
posible reconocer entre la variedad de repúblicas individuales el tipo de la república; entre las
incontables monarquías el tipo de la monarquía. En cuanto a los principios subyacentes, estos
son: la virtud cívica en la república, el honor en la monarquía, el temor en el despotismo.

Existe una relación interdependiente y correlativa entre las instituciones de una sociedad;
subordinadas a la forma de un todo con el cual existe una influencia y dependencia recíproca. Los
procesos de funcionamiento de sociedades clasificadas en el mismo tipo, pueden manifestar
tendencias características similares, donde los accidentes no resultan determinantes.

Desarrolló la objetividad al buscar las razones de lo existente antes que el discernimiento sobre el
deber ser. Concluyó que no existe un gobierno universalmente apropiado; las instituciones
políticas deben adecuarse a las peculiaridades de la sociedad en la que deben funcionar. Para
asegurar la libertad del hombre había que asegurar una relación equitativa en la distribución del
FDA

poder, organizar esta distribución para impedir que se abuse de él, a través del control de los
grupos sociales y con leyes que regulen esta relación.

3/7
IDENTIDAD ESTADO Y SOCIEDAD
EN ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA B

Fue relevante su interés por las diversas culturas, y su propuesta en cuanto a tomar distancia de
los hechos observados le permite dar cuenta de la variedad y relatividad de las instituciones
humanas a través de la metodología comparativa (Cartas Persas, 1721). La visión ue tengamos de
las costumbres y las ideas de una sociedad depende de la posición social que ocuemos y, ppor
ende, de la perspectiva cultural que hayamos adoptado.

En Consideraciones acerca de la grandeza y la decadencia de los romanos, elabora una teoría


para explicar el nacimiento, el desarrollo y la decadencia del imperio romano. Las condiciones
sociales y políticas específicas de esa estructura socio-histórica particular explicaban las
victorias y las conquistas romanas. El derrumbe fué la consecuencia de un éxito que transformó
todas las estructuras de la sociedad, destruyendo las condiciones mismas que la habían llevado
al éxito.

Sostiene que las instituciones son elementos funcionalmente interdependientes e


interrelacionados dentro de un sistema complejo; es posible examinar las formas de
pensamiento en relación con las instituciones. Observaba las sociedades a partir de sus
costumbres e instituciones, considerando a estas como aspectos de la vida de un pueblo
relacionados a su vez con otros aspectos, haciendo hincapié especialmente en lo social.

Los sistemas de leyes determinan lo que llamó el "espíritu" de un pueblo, así comola relación del
sistema de leyes con los otros aspectos de la vida es lo que diferencia una sociedad de otra; es
decir, lo que explica a una sociedad son las funciones y consecuencias de las instituciones.

Existe una íntima relaciónentre el pensar y el actuar en la vida de un pueblo; postulaba la génesis
social de las ideas y la interdependencia funcional de la acción social y las ideas, subordinadas a
condiciones socioculturales. La posición en la división social del trabajo determina el carácter y
la visión de la vida. Sin embargo, también hace mención a leyes de la naturaleza, eternas y
universales, que el hombre debe tratar de descubrir y lograr la armonía entre ellas y su sociedad.

Con estos postulados delineó el ámbito de la sociología y desarrolló el esbozo de un método para
esta disciplina. Existen tantas realidades y tan diferentes entre sí, que la mera descripción resulta
insuficiente para abordar tanta complejidad; sin clasificación y sin tipologías la ciencia es
imposible; por lo tanto también lo sería una ciencia de los fenómenos humanos.

En su tiempo Aristóteles había previsto este problema, y empleó el concepto de tipo, pero quedó
circunscripto a las formas políticas. Al respecto observó Durkheim que esos filósofos "pensaban
que era imposible comparar algún otro aspecto de las sociedades humanas que no fuera la forma
del Estado"; aspectos como la moral, la religión, la vida económica, la familia, eran tan variables
que nadie pensaba reducirlos a tipos. Sin embargo, en tanto "sustancia concreta de la vida", son
el objeto de estudio de la ciencia social, y Montesquieu empleó el método de los tipos ideales
para aprehenderla.

Se ocupó además del problema de la interpretación y clasificación, en tanto es necesario buscar


un orden en los fenómenos y unas relaciones causales, para que la interpretación no esté sujeta a
FDA

un orden que solo existe en la mente. Se trata de descubrir los orígenes y las razones de ser de las
instituciones específicas, para comprender las razones de su funcionamiento.

4/7
IDENTIDAD ESTADO Y SOCIEDAD
EN ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA B

Previó que las reglas nunca podían ser válidas para todas las sociedades o para todos los pueblos;
prestó tanta atención a las constantes como a las variables.

La clasificación de las sociedades propuesta por Montesquieu

Los tipos ideales propuestos por Montesquieu se diferencian de los propuestos por Aristóteles en
dos aspectos: 1) se fundan en la observación; no son el resultado de un principio a priori; 2)
refieren a sociedades totales y no a sistemas políticos.

Trata de mostrar que existe una relación definida entre los sistemas políticos y otras condiciones
sociales y no sociales; población, distribución de las personas y estructura son algunos ejemplos.

En cuanto al tipo de la República, está basado en las ciudades-estados griegas e italianas,


Atenas, Esparta, Roma; es posible en poblaciones pequeñas, donde la igualdad, una especie de
homogeneidad social y de orden impiden el exceso en la acumulación de riqueza y de poder, ya
que podrían socavar la solidaridad y por ende el bienestar general y la existencia del sistema. La
corrupción la convertiría en una aristocracia.

El tipo ideal Monarquía está basado en las condiciones de las grandes naciones y en el monarca
absoluto de la Europa Moderna, y no en los antiguos reyes; el tamaño de la población es
intermedio; división del trabajo, clases sociales, estratificación; sistema donde ve mayores
posibilidades de libertad política donde el poder está distribuido de tal forma que todos pueden
promover sus intereses especiales, pero con moderación. Anticipa la doctrina utilitarista: las
diferencias en la acumulación de riqueza, poder y prestigio llevan a la rivalidad y el interés de
clase, descuidando el bienestar general; sin embargo estas rivalidades llevan a los miembros de
la sociedad a cumplir sus funciones de la mejor manera posible, contribuyendo al bien común. El
honor es el incentivo para elevar el status.

El tipo Despotismo es el resultado de la corrupción de otras formas políticas. Por debilitamiento


de todas las instituciones, no se ofrece resistencia organizada al déspota; el régimen se convierte
en una democracia donde todos, menos el déspota, comparten su igualdad en la servidumbre. En
su estado puro o natural solo se encuentra en Oriente ya que es propio de grandes sociedades
distribuidas en vastas regiones, como en el Asia.

Se percató de las diferencias en el tipo de solidaridad: por semejanza en laas sociedades


pequeñas, poco desarrolladas; por la interdependencia que crea la división del trabajo en
sociedades más modernas y complejas. De aquí va a tomar más tarde Durkheim las bases para
construir su propia clasificación de tipos de sociedades y tipos correspondientes de solidaridad.

Concepción de las leyes en Montesquieu

Montesquieu mostró preocupación por las Leyes en tanto relaciones necesarias que surgen de la
naturaleza de las cosas.
FDA

Las leyes dependen de la forma de una sociedad; las de una república difieren de las de una
Monarquía. La estructura y los cambios de una sociedad están determinados por variables

5/7
IDENTIDAD ESTADO Y SOCIEDAD
EN ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA B

demográficas y sociales, como crecimiento de la población y expansión de los límites


geográficos.

Adopta un enfoque "sociológico" de todas las instituciones de una sociedad y lo aplica al análisis
de las costumbres y las leyes. Las costumbres surgen espontáneamente de la existencia social;
las leyes, en cambio, son establecidas por un legislador de una manera formal o explícita. La
estructura social de mayor complejidad parece requerir leyes definidas que se adapten en grado
máximo a las mismas.

Finalmente, Montesquieu aportó y utilizó los conceptos de tipos ideales y de ley con mayor
coherencia que cualquier pensador contemporáneo, incorporó al método científico los estudios
comparativos y reconoció la interdependencia funcional de que los elementos de una sociedad.
Por todo esto fue precursor de la sociología como ciencia.

ROUSSEAU (1712-1778)

Fue un pensador pre-revolucionario. Sus temas son la libertad, la perfectbilidad del hombre, la
felicidad, el dominio propio del destino del hombre, las leyes de la naturaleza.

Su objetivo era hallar un orden social en el cual existiera concordancia con las leyes naturales. El
orden prevaleciente en su época no favorecía el despliegue de la potencialidad humana.

Sostiene que existe una condición natural y otra social; el problema es que el orden social está en
conflicto con el orden natural.

Formula un esquema teórico-hipotético, del hombre en estado natural. Plantea que el orden
social se apartó del orden natural; habría que restarle al hombre todas las cualidades adquiridas
en sociedad para ver cuál es su estado originario.

Postula que el hombre es perfectible, y que los sistemas deben ser valorados en tanto y en cuanto
contribuyen o no a esa perfectibilidad.

Los requerimientos de ese orden natural serían básicos: alimento, pareja, descanso.

Su planteo es contrario al concepto de Hobbes, que plantea al hombre como lobo del hombre.
Escribe el "Discurso sobre la desigualdad".

Sostiene que el hombre primitivo podría ser solitario y egoísta, pero no agresivo; la guerra no es
una consecuencia de la naturaleza del hombre sino que es una consecuencia social. Los hombres
aprenden a hacer la guerra solo en sociedad. Robo, dominación y violencia son desconocidos
para el hombre natural; no hay en estado de naturaleza un hombre violento, sino indiferente.

El hombre inventa la cultura como la mejor respuesta asociativa para resolver su existencia
natural; no se habían convertido todavía en amos y esclavos.
FDA

La división del trabajo abre el camino hacia la desigualdad social; surge la sociedad política.

6/7
IDENTIDAD ESTADO Y SOCIEDAD
EN ARGENTINA Y LATINOAMÉRICA B

El hombre hace la guerra como miembro de una comunidad organizada; se convierte en guerrero
luego de convertirse en ciudadano.

Denuncia el contrato propuesto por Hobbes por abusivo e insensato: cedo poder y soberanía a
cambio de protección y de que me gobiernes. Es un contrato coercitivo.

El sometimiento a la voluntad general del individuo debe ser libre; sólo así será moralmente
válida.

El hombre nace libre y en todas partes se halla condenado.En la nueva sociedad, la soberanía es
inalienable e indivisible, aunque es necesario un sistema representativo. El gobierno es una
amenaza para el individuo, pero es necesario.

El nuevo Contrato Social de Rousseau, permite la absorción del individuo en la voluntad general,
sin perder su propia voluntad. No hay una dependencia inmoral.

Su consejo práctico fue realizar cambios lentos a través de mecanismos formales. Emancipar a
los siervos solo cuando éstos estén preparados para ejercer su propia libertad. Una Asamblea
Nacional elegida por Asambleas Provinciales. El Ejecutivo designado por el Legislativo. Reyes con
mucho honor y poco poder.

Juan José Esteves

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA:
FDA

Zeitlin, Irving; Ideología y teoría sociológica. Buenos Aires, Amorrortu, 1968 (Parte I)

7/7

También podría gustarte