Está en la página 1de 19

INSTRUMENTO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PARA EL

DESARROLLO DE PROGRESIONES DE APRENDIZAJE


IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO

Entidad federativa: Plantel:


Unidad de Aprendizaje Ciclo
Lengua y Comunicación II Febrero - junio 2024
Curricular (UAC): escolar:
Semestre: Segundo Grupo: Turno:

IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

Progresión de aprendizaje: 1
Comprende qué es una reseña y comentario crítico y por qué es importante saber reseñar y
Objetivo de la progresión: realizar un análisis crítico para mejorar la sensibilidad crítica del estudiantado y su aplicación a
todas las áreas de conocimiento y a los recursos sociocognitivos.
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones pertinentes en lo
individual y social.
Aprendizajes de trayectoria: 2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para ampliar
sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para decidir sobre su
vida personal, profesional y social.
C1. Atender y entender
Categoría: C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
C1. Atender y entender: • La amplitud de la receptividad.
• La incorporación, valoración y resignificación de la información.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. • El acceso a la cultura por medio de la lectura.
Subcategoría: • El deleite de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
• La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje
• El uso apropiado del código
MC1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su
contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
MC2. Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención comunicativa
Metas de aprendizaje: respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
• MC3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.
Problematización
N/A
(Situación contextualizada):
Transversalidad:

PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento
de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación Horas
equipamiento aprendizaje
formativa /
Tipo
- El docente da la bienvenida a los estudiantes, provee la - Los estudiantes escuchan activamente las
forma de trabajo, objetivos de las progresiones y los instrucciones del docente y realizan la evaluación Libro Lengua y Actividades Examen 0.5
porcentajes de evaluación del parcial. El docente reactiva diagnóstica de la página 9 y 10. De esta manera, Comunicación contestadas, diagnóstico
y monitorea los saberes previos de los estudiantes con reactivarán sus aprendizajes previos de Lengua II, páginas: páginas:
respecto a las progresiones de Lengua y Comunicación y Comunicación II. Al terminar la evaluación, los 9, 10, 13 9, 10
II a través de la evaluación diagnóstica en la página 9 y estudiantes reflexionarán acerca de sus
10 para conocer los aprendizajes que dominan los resultados, identificarán sus fortalezas y sus
estudiantes. Finalmente, el docente activa los áreas de oportunidad para poder crean un plan
conocimientos de los estudiantes con respecto a la de trabajo y así aprovechar las lecciones
reseña y el comentario crítico a través de la lectura del posteriores. Finalmente, los estudiantes
texto de la página 13. acompañan al docente en la lectura que explica
los conceptos más importantes con respecto a la
reseña y el comentario crítico a través de la
lectura del texto de la página 13. Asimismo, los
estudiantes analizan la información y hacen
preguntas en caso de tener dudas con respecto
al tema.
FASE DE DESARROLLO
Instrumento
Recursos y Evidencia de Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje de evaluación
as
equipamiento aprendizaje
/ Tipo
El docente continúa la explicación con respecto a la Los estudiantes escuchan activamente la
importancia y formas de la argumentación a través de explicación del docente con respecto a la Libro Actividades N/A 1
la lectura de la página 13 y 14. importancia y formas de la argumentación a Lengua y contestadas,
Actividad de Aprendizaje 1: El docente indica a los través de la lectura de la página 13 y 14. Comunicación páginas:
estudiantes que lean el texto de la página 14 y 15 Actividad de Aprendizaje 1: Los estudiantes II, páginas: 14,15
titulado “La vida en la ciudad y la vida en el campo” y leen el texto de la página 14 y 15 titulado “La vida 13, 14, 15
subrayen con rojo las partes del texto que sean en la ciudad y la vida en el campo” y subrayan
descripciones y con azul los argumentos. con rojo las partes del texto que sean
descripciones y con azul los argumentos.

Actividad de Aprendizaje 2: El docente continúa con Actividad de Aprendizaje 2: Los estudiantes


la explicación de como aplicar la argumentación a una escuchan activamente la explicación del docente Libro Ejemplos en
reseña a través de la lectura de la página 15. con respecto a como aplicar la argumentación a Lengua y la libreta N/A 1
Posteriormente, en la página 16, el docente organiza al una reseña a través de la lectura de la página 15. Comunicación
grupo en equipos de 4 personas para buscar ejemplos Posteriormente, en la página 16, los estudiantes II, páginas:
de cada tipo de argumento cubierto durante la clase. se organizan en equipos de 4 personas para 15, 16 Actividades
Después de esto, el docente organiza al grupo en forma buscar ejemplos de cada tipo de argumento QR
de plenaria para socializar los ejemplos que hayan cubierto durante la clase. Después de esto, los contestadas
encontrado y proveer retroalimentación grupal. estudiantes se organizan en forma de plenaria
Finalmente, el docente les recuerda a los estudiantes para socializar los ejemplos que hayan
que pueden ahondar en estos temas a través del uso encontrado y proveer retroalimentación grupal.
del QR de la página 16 que proporciona diversos Finalmente, y en caso de ser necesario, los
ejercicios acerca de la reseña. estudiantes pueden ahondar en estos temas a
través del uso del QR de la página 16 que
proporciona diversos ejercicios acerca de la
reseña.
FASE DE CIERRE
Instrumento
Evidencia de
Recursos y
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje de evaluación Horas
equipamiento
aprendizaje formativa /
Tipo
Actividad de Aprendizaje 3: El docente pide a los Actividad de Aprendizaje 3: Los estudiantes leen
estudiantes que lean el texto de la página 16, 17 y 18 el texto de la página 16, 17 y 18 titulado “Las fuentes Libro Actividades Co-
titulado “Las fuentes de agua dulce del mundo reciben de agua dulce del mundo reciben contaminantes Lengua y contestadas evaluación/ 0.5
contaminantes procedentes de una amplia gama de procedentes de una amplia gama de sectores que Comunicación páginas: Lista de
sectores que amenazan la salud humana y de la amenazan la salud humana y de la fauna.” y II, páginas: 16, 17,18 cotejo
fauna.” y les pide que subrayen los argumentos que subrayan los argumentos que encuentren anotando 16, 17, 18
encuentren anotando a que tipo pertenecen. a que tipo pertenecen. Posteriormente, los
Posteriormente, el docente les pide a los estudiantes estudiantes anotan de manera breve de que trata el
que anoten de manera breve de que trata el texto y su texto y su opinión acerca de él. Asimismo, los
opinión acerca de él. Asimismo, el docente les pide a estudiantes explican por qué consideran importante
los estudiantes explicar por qué consideran el saber argumentar o generar un comentario crítico.
importante el saber argumentar o generar un Luego de ello, los estudiantes intercambian libretas
comentario crítico. Luego de ello, el docente les pide con algún compañero. Finalmente, los estudiantes
a los estudiantes intercambiar libretas con algún realizan una plenaria para compartir sus hallazgos
compañero. Finalmente, el docente les pide a los conforme a los argumentos encontrados y su
estudiantes realizar una plenaria para compartir sus clasificación. Los estudiantes utilizan la lista de
hallazgos conforme a los argumentos encontrados y cotejo dada para evaluar las actividades y opiniones
su clasificación. El docente les recuerda a los de sus compañeros.
estudiantes utilizar la lista de cotejo dada para evaluar
las actividades y opiniones de sus compañeros.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):


N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: García Romero, Rocío (2024) Lengua y Comunicación II. Delta Learning.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

Progresión de aprendizaje: 2
Distingue la diferencia entre la reseña y comentario crítico y el resumen y relato simple de un texto
Objetivo de la progresión: para comprender el nivel de complejidad de cada uno de ellos.
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones pertinentes en lo
individual y social.
Aprendizajes de trayectoria: 2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para ampliar
sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para decidir sobre su
vida personal, profesional y social.
C1. Atender y entender
Categoría: C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
C1. Atender y entender: • La amplitud de la receptividad.
• La incorporación, valoración y resignificación de la información.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. • El acceso a la cultura por medio de la lectura.
Subcategoría: • El deleite de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
• La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje
• El uso apropiado del código
MC1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su
contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
MC2. Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención comunicativa
Metas de aprendizaje: respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
• MC3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.
Problematización
N/A
(Situación contextualizada):
Transversalidad:
PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento
Recursos y Evidencia de de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Horas
equipamiento aprendizaje evaluación /
Tipo
El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes acompañan al docente en la Libro
con respecto a la diferencia entre un resumen y una lectura que explica la diferencia entre un resumen Lengua y N/A N/A 0.5
reseña a través de la lectura del texto de la página 19. y una reseña a través de la lectura del texto de la Comunicación
página 19. Asimismo, los estudiantes analizan la II, páginas:
información y hacen preguntas en caso de tener
dudas con respecto al tema.

FASE DE DESARROLLO
Instrumento
Recursos y Evidencia de Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje de evaluación as
equipamiento aprendizaje
/ Tipo
Actividad de Aprendizaje 4.- A través de las páginas - Actividad de Aprendizaje 4: A través de las
19 y 20, el docente explica los elementos y estructura páginas 19 y 20, los estudiantes se familiarizan con Libro Actividades N/A 1
de un resumen, así como los elementos de una los elementos y estructura de un resumen, así Lengua y contestadas,
reseña. Posteriormente, el docente les pide a los como los elementos de una reseña. Comunicación páginas:
estudiantes que realicen la actividad de aprendizaje 4 Posteriormente, los estudiantes realizan la II, páginas: 21,22
para reforzar lo aprendido. En esta actividad, el actividad de aprendizaje 4 para reforzar lo 19, 20, 21, 22
docente pide a los estudiantes que lean los textos aprendido. En esta actividad, los estudiantes leen
titulados “Donde la vida nos lleva” de José Salem y los textos titulados “Donde la vida nos lleva” de
“La primera guerra mundial.” de la página 21 y 22 y José Salem y “La primera guerra mundial.” de la
los clasifiquen como reseña o resumen. página 21 y 22 y los clasifican como reseña o
resumen.

.
FASE DE CIERRE
Instrumento
Recursos y de
Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje equipamien evaluación Horas
aprendizaje
to formativa /
Tipo
Actividad de Aprendizaje 5.- A través de la actividad de . Actividad de Aprendizaje 5.- A través de la
aprendizaje 5 de la página 22, el docente les pide a los actividad de aprendizaje 5 de la página 22, los Libro Actividades Autoevaluaci 0.5
estudiantes que escriban en el espacio dado la diferencia estudiantes escriben en el espacio dado la Lengua y contestadas ón formativa/
entre un resumen y una reseña. Posteriormente, el docente diferencia entre un resumen y una reseña. Comunicaci páginas: Lista de
les pide a los estudiantes que se organicen en parejas y Posteriormente, los estudiantes se organizan en ón II, 22 cotejo
lean el texto titulado “Un maravilloso viaje a la zona de parejas y leen el texto titulado “Un maravilloso páginas:
peligro” de la página 22, 23 y 24. Luego de ello, el docente viaje a la zona de peligro” de la página 22, 23 y 24. 22,23,24
les pide a los estudiantes que identifiquen las partes de la Luego de ello, los estudiantes identifican las
reseña dentro del texto y que redacten en media cuartilla partes de la reseña dentro del texto y redactan en
su opinión de la película. Luego de esto, el docente les pide media cuartilla su opinión de la película. Luego de
a los estudiantes que intercambien su reseña con otra esto, los estudiantes intercambian su reseña con
pareja para cotejar si ellos pudieron identificar las partes otra pareja para cotejar si ellos pudieron identificar
correctamente. Asimismo, el docente les pide a los las partes correctamente. Asimismo, los
estudiantes utilizar la lista de cotejo de la página 24 para estudiantes utilizan la lista de cotejo de la página
observar que la reseña cumpla con los requisitos pedidos. 24 para observar que la reseña cumpla con los
Finalmente, el docente les recuerda a los estudiantes que requisitos pedidos. Finalmente, y en caso de ser
pueden ahondar en estos temas a través del uso del QR necesario, los estudiantes pueden ahondar en
de la página 24 que aborda las generalidades de la reseña. estos temas a través del uso del QR de la página
24 que aborda las generalidades de la reseña.

Actividad Transversal: El docente enfatiza la forma en la Actividad Transversal: Los estudiantes observan
que el recurso sociocognitivo de Lengua y Comunicación la forma en la que el recurso sociocognitivo de Libro Actividades N/A 0.5
permite acceder a otros recursos socio cognitivos y/o las Lengua y Comunicación permite acceder a otros Lengua y contestadas
áreas de conocimiento. Durante esta actividad, el docente recursos socio cognitivos y/o áreas de Comunicaci páginas:
pide a los estudiantes que lean el texto de la página 25, 26 conocimiento. Durante esta actividad, los ón II, 27
y 27 titulado “La COP26 se cierra con un acuerdo climático estudiantes leen el texto de la página 25, 26 y 27 páginas:
‘de compromiso’, pero insuficiente”. Posteriormente el titulado “La COP26 se cierra con un acuerdo 25, 26, 27
docente les pide a los estudiantes contestar las preguntas climático ‘de compromiso’, pero insuficiente”.
de la página 27. Luego de ello, el docente organiza al grupo Posteriormente, los estudiantes contestan las
en forma de plenaria para socializar las respuestas y las preguntas de la página 27. Luego de ello, los
propuestas. Finalmente, el docente les pide a los estudiantes se organizan en forma de plenaria
estudiantes que organicen la forma de llevar a cabo las para socializar las respuestas y las propuestas.
propuestas hechas por los estudiantes. Finalmente, los estudiantes organizan la forma de
llevar a cabo las propuestas hechas.
Enriquece tu Vocabulario. – El docente les pide a los Enriquece tu Vocabulario. - Los estudiantes se
estudiantes que se organicen en parejas y que lean el texto organizan en parejas y leen el texto de la página Libro Actividades N/A 0.5
de la página 28. Posteriormente, el docente les pide a los 28. Posteriormente, los estudiantes subrayan las Lengua y contestadas
estudiantes que subrayen las palabras que desconozcan y palabras que desconozcan y que buscan sus Comunicaci páginas:
que busquen sus significados. Finalmente, el docente les significados. Finalmente, los estudiantes ón II, 28
pide a los estudiantes contestar las preguntas de la página contestan las preguntas de la página 28 e páginas:
28 e intercambiar las respuestas para dar intercambian las respuestas para dar 28
retroalimentación entre pares. retroalimentación entre pares.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):


N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: García Romero, Rocío (2024) Lengua y Comunicación II. Delta Learning.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

Progresión de aprendizaje: 3
Identifica los tipos de reseñas o comentarios críticos más comunes, para comprender su
Objetivo de la progresión: aplicación en todas las áreas de conocimiento y en los recursos sociocognitivos
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones pertinentes en lo
individual y social.
Aprendizajes de trayectoria: 2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para ampliar
sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para decidir sobre su
vida personal, profesional y social.
C1. Atender y entender
Categoría: C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
C1. Atender y entender: • La amplitud de la receptividad.
• La incorporación, valoración y resignificación de la información.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. • El acceso a la cultura por medio de la lectura.
Subcategoría: • El deleite de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
• La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje
• El uso apropiado del código
MC1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su
contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
MC2. Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención comunicativa
Metas de aprendizaje: respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
• MC3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.
Problematización
N/A
(Situación contextualizada):
Transversalidad:
PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento
Evidencia de
Recursos y
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje de evaluación Horas
equipamiento
aprendizaje formativa /
Tipo
El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes activan sus conocimientos con Libro
con respecto a los tipos de reseñas a través de la lectura respecto a los tipos de reseñas a través de la Lengua y N/A N/A 1
y el análisis del texto de la página 29. lectura y el análisis del texto de la página 29. Comunicación
II, páginas:
29

FASE DE DESARROLLO
Instrumento
Recursos y Evidencia de de evaluación Hor
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje as
equipamiento aprendizaje formativa /
Tipo
El docente explica los conceptos más importantes con Los estudiantes escuchan activamente la Libro
respecto a la reseña descriptiva, la reseña crítica y la explicación con respecto a la reseña descriptiva, Lengua y
reseña comparativa a través de la lectura y el análisis la reseña crítica y la reseña comparativa a través Comunicación N/A N/A 1
del texto y las imágenes de la página 29. de la lectura y el análisis del texto y las imágenes II, páginas:
de la página 29. Asimismo, los estudiantes 29
analizan la información y hacen preguntas en
caso de tener dudas con respecto al contenido
de la progresión.
FASE DE CIERRE
Instrumento
de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación Horas
equipamiento aprendizaje
formativa /
Tipo

Actividad de Aprendizaje 6.- En la actividad de Actividad de Aprendizaje 6.- En la actividad de Libro Actividades Coevaluació 1
aprendizaje 6 de la página 30, el docente indica a los aprendizaje 6 de la página 30, los estudiantes se Lengua y contestadas n formativa /
estudiantes que se organicen en parejas. organizan en parejas. Posteriormente, los Comunicación páginas: Lista de
Posteriormente, el docente indica a los estudiantes que estudiantes leen los textos de las páginas 30, 31 II, páginas: 30, 31, 32 cotejo
lean los textos de las páginas 30, 31 y 32, que anoten y 32, anotan si cada uno de ellos cuenta con los 30,31,32,33
si cada uno de ellos cuenta con los elementos de una elementos de una reseña, marcan con distintos
reseña, que marquen con distintos colores las partes de colores las partes de la reseña dentro de cada
la reseña dentro de cada texto y que anoten en el lugar texto y anotan en el lugar correspondiente el tipo
correspondiente el tipo de reseña que ellos crean que de reseña que ellos crean que es. Asimismo, los
es. Asimismo, el docente les indica a los estudiantes estudiantes utilizan la lista de cotejo de la página
que utilicen la lista de cotejo de la página 33 para revisar 33 para revisar que sus actividades sean
que sus actividades sean llevadas a cabo llevadas a cabo adecuadamente.
adecuadamente. Adicionalmente, el docente les Adicionalmente y en caso de ser necesario, los
recuerda a los estudiantes que pueden ahondar en este estudiantes pueden ahondar en este tema a
tema a través del QR de la página 33 el cual ofrece través del QR de la página 33 el cual ofrece
actividades interactivas con respecto a la reseña. actividades interactivas con respecto a la reseña.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):


N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: García Romero, Rocío (2024) Lengua y Comunicación II. Delta Learning.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

Progresión de aprendizaje: 4
Identifica los procesos involucrados en la composición de una reseña y comentario crítico para
comprender la complejidad involucrada en un ejercicio crítico y elabora un mapa semántico o
Objetivo de la progresión: mental crítico sobre los temas e ideas principales del texto previo a la composición de la reseña
para organizar y visualizar la información y su visión crítica.
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones pertinentes en lo
individual y social.
Aprendizajes de trayectoria: 2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para ampliar
sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para decidir sobre su
vida personal, profesional y social.
C1. Atender y entender
Categoría: C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
C1. Atender y entender: • La amplitud de la receptividad.
• La incorporación, valoración y resignificación de la información.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. • El acceso a la cultura por medio de la lectura.
Subcategoría: • El deleite de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
• La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje
• El uso apropiado del código
MC1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su
contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
MC2. Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención comunicativa
Metas de aprendizaje: respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
• MC3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.
Problematización
N/A
(Situación contextualizada):
Transversalidad:
PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Instrumento
Evidencia de
Recursos y
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje de evaluación Horas
equipamiento
aprendizaje formativa /
Tipo
El docente activa los conocimientos de los Los estudiantes activan sus conocimientos con Libro
estudiantes con respecto a la metodología para respecto a la metodología para elaborar una Lengua y N/A N/A 0.5
elaborar una reseña a través de las preguntas reseña a través de las preguntas detonadoras Comunicación
detonadoras y el texto de la página 34. y el texto de la página 34. II, páginas:
34

Proyecto Escolar Comunitario (PEC): Proyecto Escolar Comunitario (PEC):


Adicionalmente y en caso de ser necesario, el Adicionalmente y en caso de ser necesario, los Libro Proyecto Lista de cotejo 1
docente les indica a los estudiantes que pueden estudiantes pueden ahondar en este tema a Lengua y Escolar
ahondar en este tema a través de la realización del través de la realización del Proyecto Escolar Comunicación Comunitario
Proyecto Escolar Comunitario a través del QR de la Comunitario a través del QR de la página 34, el II, páginas:
página 34, el cual busca utilizar de forma práctica los cual busca utilizar de forma práctica los 34
conocimientos abordados durante la progresión a conocimientos abordados durante la
través del aprendizaje basado en proyectos. progresión a través del aprendizaje basado en
proyectos.
FASE DE DESARROLLO
Instrumento
de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación Horas
equipamiento aprendizaje
formativa /
Tipo
- El docente explica los conceptos más importantes - Los estudiantes acompañan al docente en la Libro
con respecto a la elaboración de una reseña tales lectura que explica los conceptos más importantes Lengua y N/A N/A 1
como reconstruir el texto, la valoración argumentada con respecto a la elaboración de una reseña tales Comunicación
del texto, la emisión de juicios acerca del libro, la como reconstruir el texto, la valoración II, páginas:
presentación de contenidos de la obra y la explicación argumentada del texto, la emisión de juicios acerca 35
de los aciertos y las deficiencias de la obra a través del libro, la presentación de contenidos de la obra
de la lectura y el análisis del texto y las imágenes de y la explicación de los aciertos y las deficiencias de
la página 35. Adicionalmente, el docente les indica a la obra a través de la lectura y el análisis del texto
los estudiantes que pueden ahondar en este tema a y las imágenes de la página 35. Adicionalmente,
través de los QR’s de la página 35, los cuales abordan los estudiantes pueden ahondar en esta
los temas de como aplicar el formato APA en Word y progresión a través de los QR’s de la página 35,
como citar referencias bibliográficas en APA los cuales abordan los temas de como aplicar el
respectivamente. formato APA en Word y como citar referencias
bibliográficas en APA respectivamente. Asimismo,
los estudiantes analizan la información y hacen
preguntas en caso de tener dudas con respecto al
contenido de la progresión.
FASE DE CIERRE
Instrumento
Recursos y Evidencia de de evaluación
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Horas
equipamiento aprendizaje formativa /
Tipo
Actividad de Aprendizaje 7.- En la actividad de Actividad de Aprendizaje 7.- En la actividad de Libro Actividades 0.5
aprendizaje 7 de la página 36, el docente indica a los aprendizaje 7 de la página 36, los estudiantes Lengua y contestadas Autoevaluació
estudiantes que lean el texto de la página 36 y 37, e leen el texto de la página 36 y 37, e identifican la Comunicación páginas: n formativa /
identifiquen la tesis de la reseña, la presentación de la tesis de la reseña, la presentación de la obra y II, páginas: 36, 37 Lista de cotejo
obra y los juicios de valor de la misma. Asimismo, el los juicios de valor de la misma. Asimismo, los 36, 37
docente les pide a los estudiantes que redacten la ficha estudiantes redacten la ficha técnica con la
técnica con la información disponible. Finalmente, el información disponible. Finalmente, los
docente les indica los estudiantes que utilicen la lista de estudiantes utilizan la lista de cotejo de la página
cotejo de la página 37 para autoevaluar su trabajo. 37 para autoevaluar su trabajo.

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):


N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: García Romero, Rocío (2024) Lengua y Comunicación II. Delta Learning.
IDENTIFICACIÓN DE LA PROGRESIÓN DE APRENDIZAJE

Progresión de aprendizaje: 5
Comenta y discute en torno a los conflictos de interés presentes en una obra literaria (géneros
Objetivo de la progresión: teatral o narrativo).
1. Valora discursos y expresiones provenientes de múltiples fuentes, situaciones y contextos para
comprender, interactuar y explicar la realidad en la que vive; así como tomar decisiones pertinentes en lo
individual y social.
Aprendizajes de trayectoria: 2. Valora la información y toma una postura ante la información de diversos tipos de textos para ampliar
sus conocimientos, perspectivas, críticas y experiencias, que proporciona elementos para decidir sobre su
vida personal, profesional y social.
C1. Atender y entender
Categoría: C2. La exploración del mundo a través de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
C1. Atender y entender: • La amplitud de la receptividad.
• La incorporación, valoración y resignificación de la información.
C2. La exploración del mundo a través de la lectura. • El acceso a la cultura por medio de la lectura.
Subcategoría: • El deleite de la lectura.
C3. La expresión verbal, visual y gráfica de las ideas.
• La discriminación, selección, organización y composición de la información contenida en el mensaje
• El uso apropiado del código
MC1. Revisa información proveniente de múltiples fuentes, situaciones y contextos para valorar su
contenido de manera clara y precisa de acuerdo con su marco de referencia local.
MC2. Sintetiza información de diversos tipos de textos para comprender su intención comunicativa
Metas de aprendizaje: respecto de sus intereses y necesidades académicas, personales y sociales.
• MC3. Elabora una composición y ajusta el código de emisión del mensaje respecto de la intención
comunicativa académica, personal o social y su marco de referencia local.
Problematización
N/A
(Situación contextualizada):
Transversalidad:
PLAN DE CLASE

FASE DE APERTURA
Evidencia Instrumento
Recursos y
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje de de Horas
equipamiento
aprendizaje evaluación
El docente activa los conocimientos de los estudiantes Los estudiantes activan sus conocimientos con Libro
con respecto a los conflictos de interés en una obra respecto a los conflictos de interés en una obra Lengua y N/A N/A 0.5
literaria a través de la lectura y análisis del texto de la literaria a través de la lectura y análisis del texto Comunicación
página 38. de la página 38. II, páginas:
38

FASE DE DESARROLLO
Instrumento
Recursos y Evidencia de de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje Horas
equipamiento aprendizaje evaluación /
Tipo
- El docente explica los conceptos más importantes - Los estudiantes acompañan al docente en la Libro Actividades
con respecto a los conflictos en las obras literarias y lectura que explica los conceptos más importantes Lengua y contestadas N/A 0.5
sus características a través de la lectura y el análisis con respecto a los conflictos en las obras literarias Comunicación páginas:
del texto y las imágenes de las páginas 39 y 40. y sus características, a través de la lectura y el II, páginas: 39, 40
Posteriormente, el docente les pide a los estudiantes análisis del texto y las imágenes de las páginas 39 39, 40
que realicen la actividad de aprendizaje 8 de la página y 40. Posteriormente, los estudiantes realizan la
39. En esta actividad, el docente les pide a los actividad de aprendizaje 8 de la página 39. En esta
estudiantes que se organicen en equipos de 3 actividad, los estudiantes se organizan en equipos
personas e identifiquen el conflicto en la lectura del de 3 personas e identifican el conflicto en la lectura
QR. Luego de ello, el docente continúa la explicación del QR. Luego de ello, los estudiantes continúan
con respecto a los tipos de conflicto como lo son los con el análisis de los tipos de conflicto como lo son
conflictos internos, los externos y la fatalidad a través los conflictos internos, los externos y la fatalidad a
de la lectura y el análisis del texto, ejemplos y las través de la lectura y el análisis del texto, ejemplos
imágenes de las páginas 39 y 40. y las imágenes de las páginas 39 y 40.
FASE DE CIERRE
Instrumento
de
Recursos y Evidencia de
Actividades de enseñanza Actividades de aprendizaje evaluación Horas
equipamiento aprendizaje
formativa /
Tipo
Actividad de Aprendizaje 9.- En la actividad de Actividad de Aprendizaje 9.- En la actividad de Libro Actividades N/A 0.5
aprendizaje 9 de la página 41, el docente indica a los aprendizaje 9 de la página 41, los estudiantes Lengua y contestadas
estudiantes que lean el texto de la página 41, 42 y 43 y leen el texto de la página 41, 42 y 43 y responden Comunicación páginas:
que respondan las preguntas de la página 43 con las preguntas de la página 43 con respecto a II, páginas: 43
respecto a texto. Finalmente, el docente les pide a los texto. Finalmente, los estudiantes escriben la 41, 42, 43
estudiantes que escriban la historia desde el punto de historia desde el punto de vista del antagonista,
vista del antagonista, que señalen el conflicto al cual se señalan el conflicto al cual se enfrenta y utilizan
enfrenta y que utilicen la lista de cotejo de la página 43 la lista de cotejo de la página 43 para autoevaluar
para autoevaluar sus actividades. sus actividades.

Actividad Socioemocional: Durante esta actividad, el Actividad Socioemocional: Durante esta


docente ayuda a los estudiantes a reflexionar acerca de actividad, los estudiantes reflexionan acerca de Libro Actividades
la importancia de saber manejar las emociones para la importancia de saber manejar las emociones Lengua y contestadas N/A 0.5
experimentar mayor bienestar. Para esto, el docente para experimentar mayor bienestar. Para esto, Comunicación páginas:
pide a los estudiantes seguir las indicaciones de los los estudiantes siguen las indicaciones de los II, páginas: 45
ejercicios en la página 44 y 45. Posteriormente, el ejercicios en la página 44 y 45. Posteriormente, 44,45
docente les pide a los estudiantes que contesten las los estudiantes contestan las preguntas de la
preguntas de la página 45 conforme a sus respuestas página 45 conforme a sus respuestas en los
en los espacios correspondientes. Finalmente, el espacios correspondientes. Finalmente, los
docente les pide a los estudiantes escribir una pequeña estudiantes escriben una pequeña reflexión en el
reflexión en el espacio correspondiente de la página 45. espacio correspondiente de la página 45.

Habilidad lectora: El docente apoya las habilidades de Habilidad lectora: Los estudiantes desarrollan Libro Actividades
lectura a través del análisis del texto de la página 46. sus habilidades de lectura a través del análisis Lengua y contestadas N/A 0.5
Posteriormente, el docente ayuda a los estudiantes a del texto de la página 46. Posteriormente, el Comunicación páginas:
responder las preguntas de la página 47 con respecto docente ayuda a los estudiantes a responder las II, páginas: 47
al texto. preguntas de la página 47 con respecto al texto. 46,47
Evaluación del Parcial: El docente pide a los Evaluación del Parcial: Los estudiantes
estudiantes realizar la evaluación del parcial en la realizan la evaluación del parcial en la página 48 Libro Actividades
página 48 y 49 para monitorear el avance de los y 49 para monitorear el avance de los Lengua y contestadas Examen 0.5
aprendizajes a alcanzar durante el desarrollo de las aprendizajes a alcanzar durante el desarrollo de Comunicación páginas:
progresiones de primer parcial y poder dar las progresiones de primer parcial y poder II, páginas: 48,49
retroalimentación grupal e individual. obtener retroalimentación grupal e individual. 48,49

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE):


N/A

FUENTES DE CONSULTA:
Libro: García Romero, Rocío (2024) Lengua y Comunicación II. Delta Learning.

Validación
Elaborado por: Recibido por: Avalado por:

Nombre y firma del docente Nombre y firma de la autoridad Nombre y firma del presidente de academia
correspondiente correspondiente

También podría gustarte