Está en la página 1de 2

El cambio

Existen dos poderosas razones para que las personas y las organizaciones se mantengan
flexibles al cambio -de herramientas, opiniones, situaciones y conocimientos-: una es la
exigencia de adaptarse a un contexto en permanente transformación, y la otra, mejorar la
calidad de vida.

Eres tú mism@ el que debe hacerse responsable de crear su propia realidad, teniendo en
cuenta que no existe la transformación social sin una transformación individual y que sin la
participación de nuevas conversaciones que abran posibilidades, no hay desarrollo personal.

Ejercicio 1
Establecer la brecha entre el estado presente y el estado deseado

¿Qué tipo de persona quiere ser?


Te pido que hagas una reflexión. Identifica las creencias sobre tí mism@ y tu entorno que te
detienen y/o limitan. Escribe, en una libreta, cuaderno o archivo de tu computadora: cómo
quiere ser, cuáles son los objetivos que deseas alcanzar, cuál es el propósito (el para qué), qué
nuevos comportamientos y capacidades debes desarrollar para favorecer tu avance hacia la
meta.

¿Qué tipo de persona estás siendo hoy?


Detecta qué emocionalidad* o estado de ánimo percibes en ti.
Explora qué te dices internamente, qué creencias y juicios mantienes acerca de ti mism@.
Luego, escribe tu reflexión acerca de lo que observaste en esta parte del ejercicio. Compáralo
con lo que quieres, lo que deseas y determina qué te separa de tusmetas.

Hablemos de tiempos de cambio, Somos un presente en continuo cambio.


Humberto Maturana

*Término utilizado en coaching para hablar de las emociones.

Madeleine Porras

@mujeresconsentidogt
By Madeleine Porras
@mujeresconsentidogt
By Madeleine Porras

También podría gustarte