Está en la página 1de 10

1

Electiva Unidad 4

Corporación Universitaria Uniminuto

Gerley Varela Saldarriaga ID 640714 Rafael Julio Betancourt ID 631196 .Samuel Alejandro

Gómez ID 649592

Notas de Autor

Gerley Varela Saldarriaga, Rafael Julio Betancourt, Samuel Alejandro Gómez

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Pregrado de Administración en Salud Ocupacional

Fabio Aguilar

Cali 2019

Contacto: gvarelasald@uniminuto.edu.co rbetancour8@uniminuto.edu.co

Rafael Julio Betancourt ID 631196


2

Índice

Portada…………………………………………………………………………….1

Índice………………………………………………………………………………2

Tabla N 1 diagrama de flujo trabajos en altura………………………………………3

Que es diagrama de flujo……………………………………………………… 4

Momento de aplicación……………………………………………………………..4.1

Diagrama de flujo emergencia ……………………………………………………5

Referencias………………………………………………………………………….6

Rafael Julio Betancourt ID 631196


3

Capacitación de Trabajo en Altura

RESOLUCION 1409 DEL


2012 MINISTERIO DE
TRABAJO Exámenes medico
ocupacionales para
alturas
Se vence el
Capacitación para personal
certificado
de trabajos en alturas
de alturas?
Certificación vigente
de trabajos en alturas
Si? No?
Que es un trabajo de
altura Permiso de trabajo en
alturas?

Que es un
sistema de Quienes pueden
prevención y trabajar en alturas
protección? según la norma? A partir de qué
medida es trabajo
en alturas

Tipos de epp para el


Existen trabajo de alturas
peligros
? Inicio del
trabajo en
alturas
Consecuencia

Factor de Control s
riesgo
del riesgo

Rafael Julio Betancourt ID 631196


4

QUE ES UN DIAGRAMA DE FLUJO

Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo

informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar,

mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de

comprender.

La importancia de una capacitación de diagrama de flujo es muy importante dado que hay

explicaremos como se lee y cómo podemos con un diagrama resolver todo tipo de problemas o

riesgos de existencia

Rafael Julio Betancourt ID 631196


5

MOMENTO DE APLICACIÓN

1.

El diagrama se flujo se hace para que las personas nuevas de la empresa sepan de algún

proceso en especial y se sepan ubicar bien.

Ocupan un papel importante dado que al resolver un problema lo hacen más pequeño y ayudan a

hacerlo más fácil

2.

Algunas de las características de este diagrama de flujo son:

Al presentarse el proceso d una manera objetiva, se permite con mayor facilidad la identificación

de forma clara de las mejoras a proponer.

Permite que cada persona de la empresa se sitúe dentro del proceso, lo que conlleva a poder

identificar perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena

de relaciones, por lo que se mejora considerablemente la comunicación entre los departamentos y

personas de la organización.

Rafael Julio Betancourt ID 631196


6

Es obvio que los diagramas de flujo son herramientas muy valiosas para la formación y

entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la empresa.

3.

Un diagrama de flujo es tan importante para una empresa dado que en este caso que es el

sistema de gestión de una empresa vamos a especificar algún tipo de riesgo y podemos

desglosarlo de tal manera que podamos entender y evitar el riesgo.

También facilita la selección de indicadores de proceso, indispensables para efectuar su

control y evaluar su rendimiento y eficacia.

Rafael Julio Betancourt ID 631196


7

DIAGRAMA DE FLUJO EN UN PLAN DE EMERGENCIAS

Es de sumamente vital este punto ya que podemos observar desde el momento que se activa el

plan de emergencia hasta el punto de terminación, este te explica la manera adecuada de

responder en una emergencia y quienes son los encargados de responder a ella.

Ejemplo:

Rafael Julio Betancourt ID 631196


8

CONSTRUYE

Los diagramas de flujo son importantes porque nos facilita la manera de representar visualmente

el flujo y la secuencia de las actividades en un proceso. Se trata de una muy útil herramienta para

poder entender correctamente las diferentes fases de cualquier proceso y su funcionamiento, y,

por tanto, permite comprenderlo y estudiarlo para tratar de mejorar sus procedimientos.

En cuanto a la estructuración documental de los diagramas de flujo en el SG-SST, ayudan a las

personas que trabajan en SG-SST a entender las acciones en cada proceso, con lo que facilitaran

la búsqueda de mejoras del proceso y sus deficiencias, también permiten que pueda identificar

perfectamente quien es su cliente y proveedor interno dentro del proceso y su cadena de

relaciones, por lo que se mejora considerablemente la comunicación entre los departamentos y

personas de la organización y por último los diagramas de flujo en el SG-SST son herramientas

muy valiosas para la formación y entrenamiento del nuevo personal que se incorpore a la

empresa.

Rafael Julio Betancourt ID 631196


9

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Rescatado de

https://www.google.com/search?q=Cuando+se+debe+estructurar,+implementar+un+Diagrama+d

e+Flujo&rlz=1C1CHBF_esCO817CO817&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjmla

_Om43iAhWGY98KHdD5Ca8Q_AUIDigB&biw=1093&bih=500#imgrc=8VafDQAZ9AubSM:

Rescatado de https://www.monografias.com/trabajos60/diagrama-flujo-datos/diagrama-flujo-

datos.shtml

Rescatado de https://prezi.com/smcx60umabh_/que-es-un-diagrama-de-flujo-y-para-que-sirve/

Rescatado de https://www.aiteco.com/diagrama-de-flujo/

Recuperado de

https://www.google.com/search?q=diagrama+de+flujo+plan+de+emergencia&rlz=1C1CHBF_es

CO817CO817&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi86a_Jn43iAhXxmeAKHYkHC

FIQ_AUIDigB&biw=1093&bih=500#imgrc=9nZFr3-B2MAVmM:

Recuperado de https://www.heflo.com/es/blog/modelado-de-procesos/hacer-diagrama-flujo-

proceso/

Recuperado de https://www.monografias.com/trabajos59/diagrama-flujo/diagrama-flujo.shtml

Rafael Julio Betancourt ID 631196


ENTREGA, USO Y MANTENIMIENTO DE ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
ACTIVIDADES SOPORTES ACTIVIDADES SOPORTES ACTIVIDADES SOPORTES

INICIO

1. Funcionarios SST
Evalar por proceso necesidades EPP

si

necesidad FIN
no

2. Funcionarios SST -LISTA DE CHEQUEO

Inspección ar el entorno de trabajo e

Matriz de riesgos laborales


3. Funcionarios SST
Identificar necesidades de EPP por puesto de trabajo:

4. Funcionarios SST
Definir responsabilidades de cada una de las partes
involucradas en el proceso

5. Funcionarios SST
dar a conocer la política de EPP

seleccionar
no SUMINISTRO no SEGUIMIENTO Y no
PROMOCIÓN DEL FIN
EPP CONTROL
EPP

si si si si
9. dejar evidencia de la entrega de los elementos 12. verificar el mantenimiento y/o reposición
7. Selecionar y tener en cuenta los siguientes de protección personal al trabajadora. periódica. software
parámetros: calidad del elemento, especificidad, mantenimiento
confortabilidad, costo, disponibilidad.

6. dar a conocer la política de EPP formulada de la


compañía.
10. realizar pruebas de ajuste a EPP antes de su uso . 13. auditar el uso del equipo de protección
personal en forma permanente por parte de
los trabajadores.

8. Formar y entrenar en requisitos básicos del


Programa, naturaleza de los riesgos, criterios para la 11. Entrenar en utilización, asignación individual, 14. Acciòn disciplinaria por no utilizar la
selección y uso de equipos de protección personal, responsabilizar al usuario luego de la instrucción, protección personal.
distribución de los equipos, uso de los equipos de incorporación a la normatividad de trabajo, disciplina
protección, prueba de ajuste. en su utilización, devolución del equipo dañado por
reposición.

FIN

13 13 13

También podría gustarte