Está en la página 1de 12

MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS

Corporación Universitaria Uniminuto

Gerley Varela Saldarriaga, Rafael Julio Betancourt

Notas de Autor

Gerley Varela Saldarriaga, Rafael Julio Betancourt

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Pregrado de Administración en Salud Ocupacional

Carlos Mauricio Ramírez

Cali 2020

Contacto: gvarelasald@uniminuto.edu.com , rbetancour8@uniminuto.edu.com


Objetivo.

Conseguir una adaptación satisfactoria de las condiciones de trabajo a las características físicas y psíquicas del trabajador, con el

objeto de salvaguardar su salud y bienestar al mismo tiempo que se mejoran la eficiencia y la seguridad en el trabajo.

Alcance

A todas las empresas, trabajadores y contratistas, suministrando pautas y conocimientos para prevenir lesione y secuelas de las

largas jornadas laborales dentro del gremio de trabajadores.


Taller Antropométrico

Materiales:
 Cinta métrica
 Esferos

Por parejas deben realizar los siguientes pasos:

1. Diligenciar el cuadro de medidas antropométricas en las columnas "Descripción" y "Aplicación".


2. Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las
medidas antropométricas.
3. Investigue que son los percentiles y para qué se usan.
4. Durante el encuentro presencial diligenciar la columna Persona 1 CMS y Persona 2 CMS del cuadro de medidas
antropométricas
5. ¿Cuál de todas las medidas tomadas sirve para el diseño de un puesto de trabajo con video terminal? Desarrollen un sistema de
trabajo acorde para la persona 1 a la que le tomaron las medidas y en el que apliquen los postulados antropométricos y
biomecánicos.
CUADRO DE MEDIDAS ANTROPOMETRICAS

Para tomar las medidas y alturas de cada segmento debe estar en posición de pie con los miembros superiores a ambos lados del
cuerpo, las palmas y dedos de las manos rectos y extendidos hacia abajo, mirando hacia el frente, con el peso distribuido
equitativamente en ambos pies.

MEDIDA DESCRIPCIÓN APLICACIÓN: PERSON PERSONA


A1 2
CMS CMS.
Altura del cuerpo Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo Tamaño de 173 cm 171 cm
(estatura) horizontal (superficie de ropa y equipo de protección personal,
sustentación) hasta el vértex distribución de espacios de trabajo, diseño
(parte superior y más de equipo: distancias verticales de espacios
prominente de la cabeza). de trabajo y cuartos para vivir y áreas de
camas, literas, etc.
Altura de los ojos distancia vertical de la Se usa para trabajo con monitores y a todo 160 cm 1.58 cm
medida desde el piso hasta la o que tenga una relación en el campo visual
hendidura que se forma entre para desempeñar las labores.
los ojos estando el sujeto en
posición bípedo como
proyección de un valor
aproximado de la pupila)
Altura al hombro Posición bípedo desde la Se aplica para trabajos en posición donde 144 cm 1.40 cm
superficie del piso hasta no sobre pase los brazos las medidas a 90°
proceso acromial. y sobre todo con trabajos de cargas no
hacer híper extensiones.
Altura al codo Desde la superficie del piso Se aplica para adaptar los puestos de 110 cm 1.33cm
hasta la cabeza del hueso trabajo o las herramientas de trabajo al
radio. alcance de la mano en el campo visual.
Altura de la cadera- Medida en posición bípedo Se aplica en mediciones de ropa para la 100 cm 98cm
cresta iliaca desde la superficie del piso altura del pantalón o para la fabricación de
hasta la cresta iliaca a nivel de una silla que se encuentre a la misma
la línea axilar media medida de la cadera para facilitar ciertas
labores en zonas específicas de trabajo.
Altura del Glúteo Medida de la superficie del Se usa para facilitar las medidas de las 78 cm 82cm
piso en posición bípedo hasta prendas, otra forma es la medida de una
la zona donde empieza en silla para una posición más cómoda acorde
glúteo o pliegue del glúteo a la medida de la persona.
Altura máxima de Medida desde la superficie del Se utiliza para el agarre o punto de anclaje 225 cm 2.10cm
alcance piso hasta la empuñadura de en algunos puestos de trabajo o en un
la mano en posición bípedo medio de transporte público como un
con la extremidad superior en metro .un auto bus
alto hasta el dedo medio que es
la medida más alta con la
mano cerrada
Anchura lateral de Medida con los brazos abiertos Se utiliza para medir los espacios de trabajo 1.74 1.81cm
brazos dese las puntas del dedo medio donde hay mucha actividad o donde hay
dela mano derecha hasta la que manipular palancas en zonas de trabajo
punta del dedo de la mano
izquierda.
Anchura de los codos Medida en posición bípedo Se utiliza para espacios de trabajo en 91 cm 90cm
con los brazos doblados hacia espacios reducidos. O entradas en estos
adelante tocando los dedos espacios.
medios y se mide de codo a
codo en esa posición.
Largura de brazo desde Distancia tomada desde la base Se utiliza para medir la largura del brazo de 78 cm 77cm
la vertical extrema de la espalda hasta la una camisa, o para el diseño de espacios de
punta del dedo medio con las trabajo. Donde halla manipulación de
extremidades extendidas a la controles.
pared.
Anchura de hombros Esta medida se toma del Se usa para fabricación de ropa a la medida 45 cm 52cm
deltoides izquierdo al deltoides
derecho.
Anchura de pecho Medida tomada de extremos a Puede ser utilizada en la fabricación de 37 cm 45cm
extremo del pecho. protectores de blindaje o chalecos antibalas
Anchura de cadera Medida tomada de la cresta 45 cm 45cm
iliaca del lado derecho hasta la
cresta iliaca del lado izquierdo
anchura de la pelvis
Largura de brazo Medida tomada del deltoides Puede ser utilizada para la fabricación de 75 cm 76cm
hasta la punta del dedo medio guantes en el uso veterinario,
Largura de mano Medida tomada desde la base Se utiliza para la de fabricación e elementos 20 cm
de la mano hasta la punta del de protección personal (guantes). 19cm
dedo medio.
Largura de palma de Se mide desde la base de la Para hacer diseños de agarre. 11 cm 9 cm
mano mano hasta donde empieza los
dedos de la mano.
Anchura de palma de Medida tomada del posición 10 cm 10 cm
mano tenar hasta la posición hipo Fabricación de palancas no tan gruesas y
tenar de la palma de la mano que se puedan manipular en lugares de
trabajo.

TOMA DE MEDIDAS EN POSICIÓN SEDENTE:


Anchura de muslos, Descripción general del cuerpo
sentado Distancia horizontal entre los Tamaño de ropa y equipo de protección
bordes externos laterales de los personal 22cm 19cm
muslos. Distribución de espacios de trabajo
Diseño de soporte estructural para asientos,
plataformas, escaleras, sillas y
sistemas de soporte del cuerpo
Altura a la cabeza, Descripción general del cuerpo
sentado Distancia vertical desde la Tamaño de ropa y equipo de protección 87 cm 88cm
horizontal (superficie de personal
sustentación) hasta el vértex Distribución de espacios de trabajo
(parte superior y más Diseño de equipo: distancias verticales de
Prominente de la cabeza). espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas, etc.
Altura al hombro, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo
sentado horizontal Tamaño de ropa y equipo de protección 57 cm 58cm
(superficie de sustentación) personal
hasta el Distribución de espacios de trabajo
acromio (parte superior y más Diseño de equipo: distancias verticales de
alta del espacios de trabajo
Hombro).
Altura al codo, sentado Distancia vertical desde la Persona en posición sedente, erecta,
horizontal (superficie de mirando hacia el frente, con rodillas y 26 cm 27cm
sustentación) hasta la tobillos en
depresión del codo donde se Ángulo recto. El brazo colgado
articulan los huesos del brazo relajadamente
y antebrazo. y el antebrazo y mano extendidos de forma
Horizontal hacia adelante, con codo a 90°.
Altura del muslo, Distancia vertical desde la Descripción general del cuerpo
sentado horizontal (superficie de Tamaño de ropa y equipo de protección 20cm 19cm
sustentación) hasta el punto personal
Más alto del muslo. Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo
Altura a los dedos, Distancia vertical desde la Persona en posición sedente, erecta,
sentado horizontal (superficie de mirando hacia el frente, con rodillas y 1.33cm 1.34cm
sustentación) hasta la punta Tobillos en ángulo recto. El miembro
(pulpejo) del superior derecho extendido hacia arriba.
Tercer dedo (medio) de la
mano.
Largura del muslo, Descripción general del cuerpo
sentado Tamaño de ropa y equipo de protección 52cm 54cm
Distancia horizontal desde la personal
vertical (respaldo del asiento) Distribución de espacios de trabajo
hasta la parte posterior de la Diseño de equipo: distancias horizontales
Rodilla (fosa poplíteo). de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancia horizontal de la
parte de atrás al frente del asiento,
Para acomodar la longitud del muslo al
asiento del operador.
Largura de rodilla,
sentado Descripción general del cuerpo 56cm 57cm
Distancia horizontal desde la Tamaño de ropa y equipo de protección
vertical (respaldo del asiento) personal
hasta la parte anterior de la Distribución de espacios de trabajo
rodilla (rótula, patela). Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancia horizontal de la
parte de atrás al frente del asiento,
Para acomodar la longitud del muslo al
asiento del operador.
Altura del cuerpo, Descripción general del cuerpo
sentado Distancia vertical desde el Tamaño de ropa y equipo de protección 1.37cm 1.38cm
suelo personal
(superficie de sustentación) Distribución de espacios de trabajo
hasta Diseño de equipo: distancias verticales de
Superficie del asiento. espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas, etc.
Altura al glúteo, sentado Descripción general del cuerpo
Distancia vertical desde el Tamaño de ropa y equipo de protección 51cm 50cm
suelo personal
(superficie de sustentación) Distribución de espacios de trabajo
hasta Diseño de equipo: distancias verticales de
Superficie del asiento. espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas,
Altura a la rodilla, Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo
sentado suelo (superficie de Tamaño de ropa y equipo de protección 57cm 58cm
sustentación) hasta superficie personal
Superior de la rodilla. Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas, etc.
Altura al muslo, sentado Distancia vertical desde el Descripción general del cuerpo
suelo (superficie de Tamaño de ropa y equipo de protección 46cm 45 cm
sustentación) hasta parte de personal
Adentro del muslo (fosa Distribución de espacios de trabajo
poplíteo). Diseño de equipo: distancias verticales de
espacios de trabajo y cuartos para
vivir, y espacios de camas, literas, etc.
Largura de brazo y mano Distancia horizontal desde la Descripción general del cuerpo
parte posterior del Tamaño de ropa y equipo de protección 46cm 47cm
codo hasta la punta (pulpejo) personal
del tercer dedo Distribución de espacios de trabajo
(Medio) de la mano. Diseño de equipo: distancias horizontal de
espacios de trabajo y cuartos para
Vivir, y espacios de camas, literas, etc.

Anchura de espalda Distancia horizontal desde los Descripción general del cuerpo
puntos más laterales Tamaño de ropa y equipo de protección 48cm
de los brazos (máxima personal 47cm
protuberancia de los músculos Distribución de espacios de trabajo
deltoides), con los miembros Diseño de equipo: distancias horizontales
superiores extendidos de espacios de trabajo
Hacia delante.
Anchura cadera, sentado Descripción general del cuerpo
Distancia horizontal entre los Tamaño de ropa y equipo de protección 36cm 33cm
puntos más laterales de personal
Las caderas, sentado. Distribución de espacios de trabajo
Diseño de equipo: distancias horizontales
de espacios de trabajo

Preguntas
Indicar para qué sirven las medidas antropométricas y realizar mínimo tres ejemplos en los cuales se puedan aplicar las
medidas antropométricas?
La medidas antropométricas se centra en el estudio de las dimensione del cuerpo humano como es la longitud y peso de las partes
del cuerpo característica que se basan en las posiciones de los puestos de trabajo de ahí surge la ergonomía aplicada para los diferentes
puestos de trabajo aunque hay mucha similitud en el cuerpo entre los individuos hay una diferencias entre tamaños y anchura y pesos
de las partes del cuerpo.
Ejemplo
1) conductor de un vehículo de servicio público: todos los individuos no tienen las extremidades del mismo tamaño algunos son
de piernas más largas que otros y su masa corporal también varía de ahí la posición del asiento del conductor para poder ejercer
un buen trabajo.
2) Personal de una oficina: personas que debe tener un asiento ergonómico a su medida para ejercer su computador debe estar a la
altura de su cabeza con los pies puestos sobre una superficie y no en el aire
3) Mensajeros con bicicleta: herramienta que deben estar adaptados a la medida de los individuos sobre todo con les dimensiones
de la extremidades superiores, inferiores y espalda.

Investigue que son los percentiles y para qué se usan.

Un percentil expresa el porcentaje de individuos de una población dada con una dimensión Corporal igual o menor a un
determinado valor. El percentil es una medida de posición. Si dividimos una distribución en 100 partes iguales y se ordenan en orden
creciente de 1 a 100, cada punto indica el porcentaje de casos por debajo del valor dado. Es decir, que son valores que comprenden a
un porcentaje determinado del conjunto de la distribución.
Es imprescindible conocer las características antropométricas y biomecánicas de las personas. Cada trabajador tiene unas
dimensiones antropométricas particulares y propias, lo que en la práctica representa una diversidad de medidas y tallas enormes.
Obviamente, siguiendo los principios de la Ergonomía, la situación ideal sería poder diseñar el puesto de trabajo de manera individual,
a la medida del operario que lo ocupa, pero esto es sencillamente imposible y sólo está justificado en casos muy específicos y
concretos. El coste de una medida así, sería inasumible para la gran mayoría de las empresas y además nos encontraríamos con la
limitación de acceso de otros trabajadores con distintas características antropométricas a ese mismo puesto de trabajo.
Referencias Bibliográficas.

jairo estrada muñoz, j. a. (1995). (a. 95, Editor, & universidad de antioquia) Recuperado el 21 de agosto de 2020, de
https://www.medicinalaboraldevenezuela.com.ve/archivo/doc_ergo_higiene/acopla95.pdf

Revista Digital INESEM, u. e. (2015). ergonomia antropometrica . bogota , colombia. Recuperado el 30 de 08 de 2020, de
https://revistadigital.inesem.es/gestion-integrada/antropometria-aplicada-al-diseno-de-puestos-de-trabajo/

También podría gustarte