Está en la página 1de 3

 Las empresas familiares

Las empresas familiares son una forma antigua de estructura productiva que
desempeña un papel fundamental en la economía, representando entre el 70% y
80% del Producto Interno Bruto en varios países de Latinoamérica.

En una empresa familiar, los miembros de la familia toman las decisiones


estratégicas y cumplen con una de dos condiciones: poseer más del 50% de la
propiedad u ocupar cargos directivos. Aunque no todos los miembros de la familia
trabajen en la empresa, se espera que la sucesión pase a la siguiente generación.
Las empresas familiares pueden variar en tamaño, desde pequeñas hasta
medianas y grandes.

Las ventajas de las empresas familiares incluyen la unidad y el compromiso, ya


que los miembros de la familia comparten intereses comunes y tienen una visión a
largo plazo. Además, suelen tener un fuerte sentido de identificación y dedicación
a la empresa. Sin embargo, también enfrentan desafíos, como la confusión entre
propiedad y liderazgo, así como la resistencia al cambio.

tipos de empresas familiares

1. Empresa familiar de propiedad única: La propiedad y el control recaen en


una sola persona o familia nuclear y Por lo general, las decisiones
estratégicas se toman de forma individual.
2. Empresa familiar de propiedad conjunta: En este caso, varias ramas o
ramificaciones de una familia poseen la empresa en conjunto. Además, Las
decisiones estratégicas se toman de forma conjunta, generalmente a través
de un consejo de familia.

3. Empresa familiar de múltiples propietarios no familiares: Aunque este tipo


de empresa no está estrictamente limitada a miembros de la familia, incluye
a varios propietarios externos a la familia. Sin embargo, sigue siendo
considerada una empresa familiar si la familia mantiene una participación
significativa y desempeña un papel importante en la toma de decisiones.

4. Empresa familiar de múltiples generaciones: Estas son empresas familiares


que han pasado de una generación a otra. La propiedad y la gestión se
transfieren a los miembros de la familia a medida que avanzan las
generaciones

5. Empresa familiar mixta: Se trata de una combinación entre una empresa


familiar y una empresa no familiar. Puede ocurrir cuando la familia
establece una empresa conjunta con socios no familiares para aprovechar
sus conocimientos y recursos.

La creación de microempresas: para la creación de las microempresas


familiares debemos cumplir con algunos requisitos como:

1. Registro (SCVS): Debes registrar tu microempresa en la Superintendencia


de Compañías, Valores y Seguros. Esto implica elegir un nombre para tu
empresa y determinar su estructura legal, que puede ser una Compañía de
Responsabilidad Limitada (Cía. Ltda.) o una Sociedad Anónima (S.A.).
Además, deberás elaborar los estatutos de constitución.
2. Obtención del RUC (Registro Único de Contribuyentes): Es necesario
obtener la personería jurídica de tu microempresa familiar mediante la
inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) del Servicio de
Rentas Internas (SRI) de Ecuador. Esto te permitirá cumplir con las
obligaciones tributarias y recibir un número de identificación fiscal.

3. Licencias y permisos municipales: Dependiendo del tipo de negocio y la


ubicación, es posible que necesites obtener licencias o permisos
municipales específicos. Por ejemplo, para un negocio de alimentos,
puedes requerir una licencia sanitaria, mientras que, para un negocio de
servicios, es posible que necesites un permiso de funcionamiento.

4. Cumplimiento de las obligaciones laborales: Si tienes empleados, debes


cumplir con las regulaciones laborales en Ecuador. Esto incluye registrar a
tus empleados en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y
cumplir con los pagos de las contribuciones y beneficios sociales
establecidos por la ley.

También podría gustarte