Está en la página 1de 74

Exploración de tórax

Ángeles Villegas Itzel


Bravo Zacarías Stephanie
González Morales Mitzy Mariana
Valdez Sánchez Dana Hitalivi
1.
Interrogatorio

2
Filiación y antecedentes individuales
• Grupo étnico : Raza negra, mulatos y mestizos mayor
probabilidad de padecer tuberculosis que los asiáticos y
de raza blanca
• Edad : Neumopatías agudas de tipo bronconeumáticas
más frecuentes en la infancia y vejez; neumonía en edad
adulta
• Ocupación: Importancia en aquellos oficios en que obrero
trabaja al aire libre y expuesto a los agentes atmosféricos
facilitan los procesos agudos de las vías respiratorios
(rinitis,traqueobronquitis) y pulmón.
• Lugar de residencia , vivienda , alimentación , hábitos
de vida : Climas húmedos no son convenientes a los
bronquíticos crónicos ,asmáticos , enfisematosos y
tuberculosos . Nieblas bajas (smog),fumar en exceso son
nocivas para vías respiratorias. Hipoalimentación
sostenida crea especial labilidad para la tuberculosis
3
Antecedentes Familiares:
• Acumulación de ciertas neumopatías en determinadas familias
,ya sea por heredadas o algunas particularidades corporales
que predisponen a ellas
Antecedentes patológicos o enfermedades anteriores
• Se valoran las sufridas en la infancia ya que algunas dejan
secuelas o predisponen a sufrir otras . (P.ej. Diabetes , Linfoma
de Hodgkin,gripe, tos ferina favorecen la aparición de
tuberculosis pulmonar).
Comienzo y evolución de la enfermedad actual
• Síntomas que orientan hacia un proceso respiratorio como ,
dolor torácico, disnea, cianosis ,tos ,expectoración
,vomitica,hemoptosis,fiebre,anorexia.

4
2.
Inspección

5
▣ Se realiza de manera ordenada:

Se examina al Centrar atención Durante los


enfermo sobre tórax en movimiento
(inspección reposo respiratorios
somática (inspección local (inspección local
general) estática) dinámica)

6
Inspección somática general

▣ Comprende el examen de la actitud, facies, constitución, estado de nutrición, piel y


faneras

Actitud

• La mayoría de los enfermos tienen una finalidad


antiálgica o buscan alivio de la disnea
• En procesos consuntivos (tuberculosis, cáncer, etc.)
muestran flojedad general y andar cansino
• En ciertos casos: Contractura muscular refleja ocasiona
contorsión homolateral del tronco con inclinación de la
cabeza hacia el lado afecto (signo de Bosco)
• Ciertas neoplasias bonquiales: Aspecto endocrinopático
(Aspecto cushingoide, ginecomastia uni o bilateral)
• Enfermos disneicos graves (enfisema, silicosis): Después
de esfuerzo físico buscan alivio en actitudes forzadas
como inclinar el tronco hacia delante apoyándose en un
soporte (mediastino se mueve hacia delante con una
mejor ventilación de la base pulmonar)

7
Facies

Facie adenoidea: Por ocupación faríngea con respiración bucal, la boca se


mantiene entreabierta, labio superior corto y no recubre los incisivos
superiores, pómulos aplanados, ojos saltones, fisonomía inexpresiva y
abotargada

Facies disneica: Muy demostrativa en el obstáculo de las vías altas (edema de


glotis y asma bronquial), el aspecto de la cara es de angustia o susto, con ojos
muy abiertos y narinas dilatadas e inmóviles, la boca permanece semiabierta
para facilitar la entrada de aire

Facies tosferinosa: Durante la crisis y momento de la apnea, la cara y ojos


aparecen inyectados con venas turgentes, lengua abarquilada y propulsada

Facies neumónica y bronconeumónica: Aleteo nasal (por la intensa polipnea),


conjuntivas con un ligero tinte subictérico, labios con leve cianosis
8
Facies tuberculosa: A veces es poco demostrativa, en las fases caseosas
más graves se presenta el aspecto hético con palidez alabastrina de la
piel, cierta rubicundez de mejillas (con tinte cianótico) y ojos brillantes

Facies cianótica: Se observa en broncoatías crónicas con enfisema y


fallo cardiaco derecho, vultuosa con tinte más acusado de los labios

Facies mediastínica: Se observa edema de la cara, cuello, parte superior


del tórax y ambos brazos, cianosis de labios y extremidades digitales o
de la cara, cuello y miembros superiores

Facies escrofulosa: Formación de flictenas hinchados, borde los


párpados enrojecido, secreción nasal seropurulenta, cuello engrosado
por tumefacción de los ganglios cervicales

Facies tumoral cerebral: Metástasis precoz (20-35%), signos cerebrales


(o meníngeos difusos) se han señalado en abscesos pulmonares
piógenos y micóticos
9
Constitución

• Los individuos leptosomos o asténicos, son más


vulnerables a infección tuberculosa. La neumoconiosis
es más frecuente en sujetos de hábito pícnico que en
los asténicos leptosomos

Estado de nutrición

• Los tumores malignos, supuraciones crónicas,


colagenosis y tuberculosis pulmonar desnutren y a la
larga pueden caquectizar al sujeto

Examen de la piel y faneras

• Tinte amarillogrisáceo de los tuberculosos cavitarios y


palidez extrema después de hemoptisis copiosa
• En cáncer bronquial pueden observarse nódulos
cutáneos con tendencia a supurar y ulcerarse o sin ella
• En eritema nudoso motiva una erupción simétrica de
nódulos subcutáneos ovalados, rojos, duros al tacto,
localizados en espinillas, superficie de extensión de los
brazos
• Insuficiencia respiratoria, la piel suele tornar caracteres
de la piel senil
• Dedos en palillo de tambor: Acostumbra a ser bilateral y
simétrica, aunque no es raro que esté más acentuada
en un solo lado, especialmente en el que reside la
afección neoplásica pleuropulmonar
10
3.
Palpación

11
Una vez efectuada
la inspección de
tórax procede la
palpación ; confirma Partes blandas y
y completa muchos caja torácica
de los datos
obtenidos por la
primera.

La mano se pasea Sujetos sanos , el tórax


no duele , si esto ocurre
sobre todas las debe buscarse donde
regiones torácicas , reside la causa
luego con una algiogena ya sea en
palpación más partes blandas (piel,
profunda , se músculos),
precisan los detalles huesos(costillas
que han llamado la esternón ,vertebras
atención en el dorsales) y cartílagos
condrocostales o
examen articulaciones .

12
Palpación de las fosas supra e
infraclavicular
• Dolorosa en procesos apicales
tuberculosos, tumorales(pancoast), Sx
de la entrada del tórax y pleuritis del
vértice

Profundidad de la fosa yugular


• Notable en el enfisema , sujetos
desnutridos y portadores de gran
masa en el mediastino anterior .
• Disminuye en lesiones retrotraqueales
que ensanchan el espacio prevertebral
en la raíz del cuello ,proyectando la
tráquea hacia delante
13
Neuralgia intercostal
• Franja cutánea hipersensible y dolor a la presión
( a veces se irradia a lo largo de su trayecto).

14
Neuralgia frénica
• Por irritación de este nervio (pericarditis , inflamaciones
peritoniales etc.) existen puntos dolorosos a la presión

15
Sensibilidad ósea
• Presionando con el dedo , se puede encontrar
punto doloroso a una lesión anatómica bien
definida , fractura ,tumor o anomalías
• Costillas y esternón duelen a la presión digital o
percusión ligera , en tumores de mediastino y
aneurismas aorticas
Cartílagos costales y apéndice xifoides
• Dolorosos en Sx de Cyriax , Tietze y xifoidinia

Signo de Petruschky ( o espinalgia)


• Dolor provocado por la presión en las apófisis
espinosas desde T3-T7, este signo se encuentra
en Adenitis traqueobronquiales agudas ,
bronquitis agudas y afecciones mitrales
descompensadas
• Pulmón o pleura afectados por un proceso
inflamatorio agudo , se produce una contractura
de los músculos asociados al área común de
inervación relacionada a los mismos segmentos
medulares (P.ej. Enfisema pulmonar y asma
bronquial ,existen contracturas musculares a nivel
hombro ,cuello, partes torácicas paravertebrales
y pectorales)
16
• Se alteran en algunos
procesos de las vías
Ganglios respiratorias altas , pleuras y
del cuello pulmón .
, axilas y • La palpación se realizara
tórax simultáneamente en ambos
lados para establecer mejor
comparaciones

17
Ganglio cervical superior : En la parte alta del
surco retromandibularmastoideo. Su presencia
en caso de adenoitis.

Ganglio subangulomaxilar: Grueso y palpable


directamente bajo el ángulo de mandíbula . Se
facilita su palpación poniendo la cabeza en
flexión moderada y relajada o inclinada hacia el
lado que se quiere explorar

Ganglio submaxilar: Alojado justo bajo el punto


medio de la rama horizontal de la mandíbula .
Unido a la glándula salival submaxilar . Se
afecta en los obsesos dentarios y gingivitis
laterales .

Cadena ganglionar submentoniana : Bordea


por debajo todo el arco mandibular y termina por
detrás en el ganglio submaxilar . Se afecta en
los absesos dentarios y gingivitis anteriores

Ganglio yugular medio: pertenece a la cadena


yugular ( en relación a la vena) en relación a los
bordes del musculo esternocleidomastoideo
18
Ganglio espinal medio :Se acompaña de una lesión
de la base de la lengua . Forma parte de la cadena
ganglionar del espinal , es vertical, y situada en el
triangulo delimitado por los músculos
esternocleidomastoideo y trapecio y clavícula

Cadena nucal : Vertical , posterior .Rara vez afectada


por los procesos tuberculosos o tumorales . Cuando
esta toda tumefacta , se piensa en la mononucleosis
infecciosa

Ganglios supraclaviculares : A lo lago del borde


superior de la clavícula . 80% de estas adenopatías ,
homo o bilaterales , corresponden a neoplasias de
pulmón y el resto a tuberculosis o pleuritis apical

Ganglio de Troisier (de Virchow) : Único y de tamaño de una cereza


, duro e indoloro , casi en todos los casos es localizado en la fosa
supraclavicular izquierda , detrás del ángulo que forman la clavícula
con la inserción del musculo esternocleidomastoideo. Se percibe
mejor al final de una inspiración profunda y al toser . Se trata en
metástasis , lesión maligna (digestiva, estomago, hígado ,recto,
próstata u ovario)

19
Palpación de los ganglios de la axila

• Proceso respiratorios
Gran valor • Infartos ganglionares indoloros , si son
mayores que un guisante
en: • Adherencias del proceso tuberculoso
apical con la pleura parietal

• La Paciente deberá sentarse


Técnica ligeramente hacia la derecha, pero
mirando al medico. La axila derecha de
palpatoria: palpa con la mano izquierda y
viceversa.

20
Pálpese
alrededor
Ganglios de la
linfáticos
Se examinan subescapula inserción
luego los res : sitiados del pectoral
Se corre ganglios del en el pliegue mayor y del
hacia abajo grupo retroaxilar , hiato
El brazo de con pectoral. Se examinados semilunar ,
la paciente levanta el mejor desde por si hay
movimiento brazo de la
Levante el es traído de de firme atrás de la ganglios
brazo de la paciente y se
nuevo hacia progresión . ponen los paciente, se hipertrofiad
paciente y el costado y Si los dedos debajo palpa la os sobre la
llévense los su ganglios del pectoral cara tercera
dedos de la antebrazo axilares mayor , las anterointern posición de
mano reposara centrales yemas a del dorsal la arteria
contraria , sobre el digitales ancho axilar.
están están
extendidos examinador aumentado
hacia el dirigidas
s de hacia
vértice la tamaño , adelante
axila, número o
dirigiendo la consistenci
palma hacia a deberán
la pared ser
lateral anotados .
torácica .

21
22
Frecuencia de la respiración y movilidad
respiratoria

Frecuencia respiratoria , se coloca la mano


sobre el pecho del enfermo y se cuentan las
respiraciones por minuto .

La palpación ayuda para poner en manifiesto


las pequeñas anomalías en la amplitud y
simetría de los movimientos respiratorios .
• Expansión de los vértices: Maniobra de Rouault. El
paciente estará sentado con el tórax desnudo, coge los
hombros con sus manos , sobre el trapecio invitándolo a
respirar tranquilamente .

La expansión inspiratoria es menor en el lado


enfermo

23
Movilidad de las regiones
infraclaviculares: Se explora con
la técnica de Loewenberg o de las
manos cruzadas , o técnica
Hoover.

El enfermo se dispone en la camilla de exploración en


decúbito supino y con el medico de lado derecho ,
este coloca su mano izquierda sobre la región
infraclavicular izquierda , aplicando el dedo anular
sobre la II costilla en la línea medioclavicular , el dedo
medio sobre la III costilla , entre la línea
medioclavicular y la axila anterior, y el dedo índice
sobre la IV costilla , a la altura de la línea axilar
anterior .

Normalmente , en ambos lados ,las


costillas se mueven todas al mismo
tiempo y con igual amplitud.

Puede haber anomalía en neumotórax ,


enfisema etc.

24
Movilidad de las bases del
pulmón : se explora desde
los planos anterior y posterior
, inspirando y espirando
profundamente.

En el plano anterior , los


pulgares casi se juntan en la
línea media a la altura de la
VI articulación y los demás
dedos ,horizontalmente
dirigidos hacia afuera, llegan
a la línea axilar media

25
Frémito vocal o pectoral ( vibraciones
torácicas)

Consiste en la vibración de las paredes del tórax al


hablar, cantar, gritar y que percibe la mano palpando al
mismo tiempo

Se pide a la paciente que con voz bien articulada,


lentamente y con intensidad media, repita en el mismo
tono y con la misma intensidad , una palabra en la que
entre la letra “r” mientras el medico va aplicando la
mano en distintos puntos del tórax.

Comparando la sensación táctil obtenida en puntos


simétricos

La mano se dispone de distintas maneras, con los


cuatro dedos (método de monneret)

26
Intensidad de las vibraciones
Depende de :
• Cualidades de las voces ( intensidad ,tono y timbre)
• Diámetro menor o mayor de la vías respiratorias
• La presencia de grasa
• Sexo
• Anatomía de la caja torácica
Vibraciones vocales aumentan de intensidad :
• Neumonías en fase de hepatización , tumores

Vibraciones vocales disminuyen de intensidad :


• Lesiones de laringe

27
28
Mensuración torácica

▣ Procedimientos destinados a conocer la forma


exacta y las dimensiones del tórax

29
4.
Percusión

30
• Debe ser ligera, golpeando
siempre con igual intensidad
• Comparativa con zonas simétricas
Técnica percutoria •

Mas exacta en fase respiratoria
No explorar a mayor profundidad
de 5 cm
• Posición del paciente durante el
examen: Pie o sentado, brazos
DIGITODIGITALDE GERHARDT. caídos pasivos a lo largo del
Se aplica sobre la piel el extremo de la tronco, palmas de las manos
falange terminal del dedo plesímetro, el sobre las rodillas.
dedo percutor golpea al dedo plesímetro,
cosa que se consigue flexionándolo de
modo que su falange terminal se halle en
ángulo recto con el hueso metacarpiano.

ORTOPERCUSIÓN DE PLESCH
Para limitar zonas de reducida extensión en
la que a veces es difícil colocar el dedo
plano
(Región supraclavicular, y axilar)

PERCUSÍÓN INMEDIATA O DIRECTA DE


AUENBRUGGER.
Para darnos cuenta si las bases del
pulmones se encuentran o no ocupados.

31
Sonido percutorio
Percutir sobre la zona de proyección de los pulmones se
obtiene el ruido o sonido claro pulmonar, resulta de la
vibración simultanea del pulmón y de las paredes del tórax

Tórax de un niño: Sonidos mas intensos y resonantes

Tórax de un adulto ya anciano: Menos intenso por


esqueleto rígido

Persona delgada con poco peso muscular: Más resonante

En los vértices hay disminución del sonido pues al


desarrollo de las masas musculares se le añade la menor
cantidad de tejido pulmonar vibrante

Más pulmón en la parte inferior del tórax


32
Dinámica de la percusión pulmonar

DE LOS CAMPOS APICALES DE KRONIG


▣ Medico se sitúa detrás del paciente y empieza a percutir entre el arranque
del cuello y el hombro hacia ambos lados hasta encontrar el paso del
sonido pulmonar al mate.
▣ Percusiones con mediana intensidad
▣ Se obtiene un área percutora de sonido bajo, fuerte y prolongado.

Plano posterior Plano anterior. Región axilar y lateral.

• Sonido en este plano es de • Se comienza percutiendo • Paciente levanta el brazo y


tonalidad elevada. debajo de la clavícula, apoya la mano sobre la cabeza.
• Se percute en sentido colocando el dedo plesímetro • Se percute de abajo arriba
descendente a partir del vértice paralelo a esta, y sobre un siguiendo la línea axilar media.
pasando por la parte escapulo espacio intercostal. • Dedo plesímetro paralelamente
vertebral • Al ir descendiendo el sonido va con los espacios intercostales
• El sonido va aumentando disminuyendo, por pectorales • El limite inferior de la región
siendo máxima en las bases. en hombres y mamas en lateral derecha es preciso por la
• Antes de terminar se percute la mujeres. matidez hepática
columna vertebral dorsal en • A nivel del 5to espacio • El de la región lateral izquierda
toda su longitud, en intercostal derecho comienza la por la hipersonoridad del
circunstancias anormales hay matidez hepática. espacio de traube.
disminución del sonido en las • En el hemitórax se encuentra el
primeras vertebras corazón, y por debajo el
espacio semilunar de Traube.

33
Repercusión de los procesos respiratorio
en el sonido percutorio

Disminución de la Aumento de la
sonoridad a la percusión. sonoridad a la percusión.

En condensaciones del parénquima


Enfisema atrófico y compensador
pulmonar

Derrames pleurales Neumotórax espontaneo.

34
5.
Auscultación

35
Consiste en la exploración
auditiva de los ruidos
normales o no del aparato
respiratorio.
Realización:
o Oreja
o Fonendoscopio

36
Requisitos para auscultación

1. Habitación a una temperatura confortable, luz tenue


y aislada de ruidos
2. Tórax desnudo
3. La campana debe aplicarse con firmeza
4. No existe ningún motivo que justifique la respiración
bucal o nasal para la auscultación.
5. El principiante oye demasiado o muy poco
6. Debe ser ordenada y completa
7. No debe terminarse jamás una auscultación sin
haber hecho toser al paciente

37
Puntos de auscultación con un
significado semiológico particular

Punto de auscultación del asma de Gudman: En fosa


supraclavicular, en el ángulo formado por la clavícula y la
cabeza media del musculo esternocleidomastoideo

Zona de alarma de Chauvet: Parte media de la espina de la


escápula que se conoce como tubérculo del trapecio, para
descubrir el comienzo de la tuberculosis

Punto de alarma basilar: Inmediatamente por debajo de la


escápula. Diagnostico precoz de las neumonías,
bronconeumonías y corticopleuritis

38
Ruidos apreciados en auscultación

RUIDO LARINGOTRAQUEAL Ruido soplante,de tonalidad elevada que se


percibe en la inspiración como la espiración,
(Respiración bronquial de Laennec, Soplo
a nivel de la laringe, tráquea y esternón, a lo
glótico, de Jumon)
largo de la columna vertebral y en la parte
interna de los espacios escapulovertebrales
Se debe a los grandes remolinos de aire que
se producen en la hendidura glótica

MURMULLLO VESICULAR Es un soplo muy suave y que podría


producirse después de inspiración suave y
espiración suave. Se percibe en todas las
partes en el pulmón, está en contacto con la
pared torácica y con máxima fuerza en las
axilas, debajo de las clavículas y en regiones
infraescapulares.
Producidos por el aire al ser aspirado por
millones de alveólos bruscamente distendidos
en la inspiración

39
Cualidades de murmullo vesical

1. Intensidad: Velocidad con la que


circula el aire que depende de la NIÑOS: Se encuentra aumentada →
mayor o menor amplitud de los por el menor grosor de la pared
movimientos respiratorios y con las torácica y la mayor elasticidad del
condiciones de la transmisión de la parénquima pulmonar (respiración
pleuril)
pared torácica:
Se encuentra disminuida en: Sujetos
2. Timbre: Depende de la naturaleza obesos y los musculados, en los
de las partes vibrantes, asténicos, sujetos de vida sedentaria
y en los ancianos
normalmente es dulce, blando,
musical y muy suave
3. Tono
4. Ritmo
5. Simetria: Se presenta con iguales
características acústicas(fuerza y
timbre) en las partes simétricas de
los pulmones 40
Respiración broncovesicular

▣ Resulta de la superposición en determinadas zonas


del pulmón, del ruido laringotraqueal y del murmullo
vesicular
▣ Su intensidad es inmediata y su fase espiratoria es
mas larga, intensa y agua que la respiración
vesicular
▣ Se oye en la región infraclavicular derecha,
articulaciones estenoclaviculares y espacio
escapulovertrebral, es especial del lado derecho

41
Auscultación en patología respiratoria

▣ Alteraciones en el murmulleo vesicular

1. Aumento de murmullo: Disneas


centrógenas, signo de lesión
2. Insuficiencia respiratoria nasal, por
ocupación, agotamiento o destrucción del
alveólo (neumonía, bronconeumonía,
esclerosis,nemoconisis),enfisema
3. A. Timbre: Respiración dura el ruido pierde
su timbre suave y toma un timbre seco,
áspero y granuloso
4. R. Grave o baja: Escaso valor diagnostico,
pero se encuentra al final de las bronquitis o
al principio de la tuberculosis
5. R. Aguda: Marca la transmisión entre la
respiración normal y el soplo, indica
condensación pulmonar incipiente
42
6. Inspiración acortada: La expansión
normal del pulmón se encuentra
dificultada, procesos dolorosos
(pleurodinia y facturas costales)
7. E. Alagada: Consiste que en la
auscultación se torna perceptible que
normalmente es muda. Enfisema,
tuberculosis incipiente ,asma bronquial
8. R. Continua: Se observa cuando la
espiración se alarga tanto que llega a
juntarse con la inspiración siguiente
9. R. Sacudida: Consiste en que la
inspiración y a rara vez la espiración, en
lugar de oírse en un solo tiempo con una
perfecta continuidad, se realiza en varios
tiempos (2 a5) separados por cortas
interrupciones.
10. R. rueda dentada: Es aquella en que las
interrupciones suceden de manera
regular

43
Soplos pulmonares

▣ Para que el soplo se produzca se necesita:


1. Una condensación pulmonar
2. Una cantidad suficiente de liquido en la pleural para que dicho
fenómeno se verifique
▣ Los soplos pulmonares pueden ser:
 Primarios o autocrinos: Resulta de un obstáculo patológico a
nivel de la tráquea o bronquios. Estenosis traqueal o bronquial
 Secundarios o por transmisión: Originados a nivel de un
estrechamiento en la tubería traqueobronqueal, que son
propagados a distancia.

Para formarse necesita de la estenosis normal de la glotis, una


cierta velocidad y volumen de aire inspirado, un tejido pulmonar
alterado
44
Soplos de transmisión más importantes

Soplo tubárico: Consiste en la percepción a nivel de las paredes del tórax el ruido
laringotraqueal → neumonía

Soplo cavitario: No es mas que un soplo tubárico modificado en su timbre y en su


intensidad por la presencia en interior del tejido pulmonar condensado, no se debe a la
entrada de aire y salida, sino a la producción de ruidos armónicos que refuerzan
determinadas vibraciones de los ruidos bronquiales

Soplo Anfórico: Es poco intenso y presenta resonancia metálica. Se percibe


en neumotórax, en derrames pleúricos

Soplo pleúrico: Es un soplo tubárico modificado en su intensidad y características


acústicas, se presenta en derrames

45
46
Estertores pulmonares

▣ Son ruidos anómalos que acompañan a los respiratorios


propiamente dichos, modificados o no en sus caracteres.
▣ Su clasificación es de acuerdo al lugar donde se originan
1. Estertor traqueal: Producido por las secreciones acumuladas
en los bronquios gruesos, tráquea y laringe
2. Roncos y sibilantes: Estertores secos, traducen la estenosis
parcial del árbol traqueobronquial. R: Son estertores
bronquiales de tonalidad grave y se originan en los bronquios
graves o tráquea, S: Son de tonalidad aguda, y se originan en
bronquios de pequeño tamaño
3. Crepitante: Se proyecta al final de la inspiración, se manifiesta
como una serie de crepitaciones breves, finas e iguales.
Alveolitis fibroleucocitaria
47
4. Estertor subcrepitante: Estertor húmedo, el cual se
percibe en la fase respiratoria. Inflamación de la
envoltura de los últimos bronquiolos.
5. Crujidos: Se atribuye a la presencia de una
ulceración o caverna
6. Estertores cavernosos: Se producen en un
bronquio de cierto tamaño (Bronquiectasias),
adquiere un timbre metálico
7. Frotes pleurales: Se originan por el rose de las 2
hojas pleurales por un proceso inflamatorio, han
perdido su lisura normal
48
Ruidos adventicios

▣ Son aquellos difíciles de incluir en las categorías presentes.


1. Estertor secuela: Son ruidos inspiratorios agudos, como
chillido. Residuos cicatrizales de antiguas lesiones
inflamatorias
2. Ruido de bandera: Análogo al de un estante flameando al
viento. Traqueobronquitis seudomembranosa.
3. Ruido de válvula: Debido a la apertura y cierre sucesivos de
una cavidad. Neumotórax valvulares
4. Ruido en tic-tac: Sínfisis pleuropericárdica
5. Tintineo metálico: Neumotórax con líquido o sin él
6. Ruido de molino: Es análogo al que produce una embolia
gaseosa en el corazón.
7. Ruido de fístula pulmonar: Hidroneumotórax que tiene un
fistula pulmonar
49
Resonancia vocal (Auscultación de la voz)

▣ Se explora auscultando el tórax de


un sujeto que habla repitiendo con
igual intensidad y lentamente una
palabra rica en consonantes.
▣ En un sujeto sano la auscultación de
voz, en todas las regiones se percibe
el murmulleo vesicular, con un
sensación poco intensa, confusa,
como un eco borroso, que no permite
distinguir las sílabas.
BRONCOFONÍA NORMAL
▣ Es mas fuerte en personas de tórax
delgado que en las gruesas y
musculosas y en aquellas con voz
robusta 50
6.
Exámenes de
laboratorio

51
Examen de Esputo :
• Se necesita una muestra de esputo. Le pedirán que tosa
profundamente y que escupa cualquier flema que provenga de sus
pulmones en un recipiente especial. La muestra se envía a un
laboratorio. Allí, se coloca en un plato especial (cultivo). Luego se
observa para ver si hay proliferación de bacterias u otros microbios
que causan enfermedades.

Examen de Liquido pleural :


• Para detectar la presencia de células cancerosas y ciertas otras
células en el área que rodea los pulmones, llamada espacio pleural.
• Se inyecta un medicamento insensibilizador (anestésico local) en esa
zona. El médico introduce una aguja a través de la piel y los músculos
de la pared torácica en el espacio pleural . Se recoge el líquido. Se
retira la aguja. Se coloca un vendaje sobre la piel.

Sangre (exámenes morfológicos, químico y enzimático).

52
7.
Exploración
funcional

53
▣ Conjunto de métodos que permiten el análisis y la medida de la función respiratoria
del pulmón.
▣ Objetivo: Apreciar la repercusión funcional de las neumopatías de cualquier tipo
▣ Finalidad de la función pulmonar: Intercambio gaseoso respiratorio, mantenimiento
de la homeostasis del pH sanguíneo, tendiendo a compensar la acidosis y alcalosis
metabólicas
▣ La función respiratoria: Conjunto de procesos mecánicos, fisicoquímicos, nerviosos
y humorales cuyo fin primordial es la normal oxigenación de la sangre y eliminación
de anhídrido carbónico procedente de la respiración hística. Estos procesos pueden
reunirse en cuatro grupos:

Ventilación:
Mantiene constante la Difusión: Perfusión:
composición del aire alveolar, y
Tiene por finalidad el normal Distribuye la sangre venosa en
con ello asegura la hematosis
recambio gaseoso los distintos territorios
gracias a la continua entrada y
alveolocapilar alveolares de los pulmones
salida de aire por lo
movimientos respiratorios

Circulación:
Conduce los gases del pulmón
a los tejidos y de éstos al
pulmón

54
Exploración de la ventilación

▣ Se efectúa con espirómetros y espirógrafos


▣ Espirógrafos: Inscriben gráficamente los datos espirométricos,
con ellos se obtienen valores estáticos (volúmenes,
capacidades y valores dinámicos  ventilación minutos,
capacidad respiratoria máxima, etc.

55
Medidas estáticas Medidas dinámicas Principales coeficientes

• Comprenden: • Entre ellas cuentan las • Resultan de la relación mutua


• Capacidad vital forzada siguientes: entre volúmenes, capacidades
(CVF): Volumen máximo de • Ventilación-minuto: Es el y medidas dinámicas. Son los
aire obtenido en el decurso de producto del aire corriente por indicados a continuación:
una espiración forzada la frecuencia respiratoria. Se • Reserva respiratoria: Es la
• Aire residual: Es el que suele referir a 1 min. Valor diferencia entre la CRM y la
queda en los pulmones tras medio: 5000-12000 ml. ventilación minuto. Valor
una espiración forzada, oscila • Capacidad respiratoria normal oscila entre el 90-96%,
entre 1000 y 1500 ml. mínima (CRM): Cantidad de si desciende a 70% el
• Capacidad total: Es el mayor gas que penetra en los paciente ya tiene sensación
volumen de aire que pueden pulmones cada minuto, subjetiva de disnea.
contener los pulmones y las mientras se respira con la • Índice de Tiffeneau
vías aéreas después de una amplitud y frecuencia (coeficiente de la utilización
inspiración máxima. Es la máximas de la capacidad vital):
suma del aire residual y la • Volumen espiratorio máximo Relaciona el VEMS con la
capacidad vital. Valor medio: segundo (VEMS): Prueba de capacidad vital forzada. En las
4000-5000 ml Tiffeneau. → Hacer practicar personas normales varía entre
• Espacio muerto anatómico: al paciente, después de una el 75-80%.
Parte del volumen después de inspiración máxima, una
una inspiración normal que espiración forzada tan
queda en las vías respiratorias completa, rápida e intensa
altas, no ocurre el intercambio como sea posible. El valor
gaseoso. Volumen de 150 ml normal equivale al 75-80% de
en hombres y 100 ml en la capacidad vital.
mujeres
• Espacio muerto fisiológico:
Suma del espacio muerto
anatómico más el volumen de
aire que llega a alvéolos bien
ventilados pero no perfundidos
56
Clasificación semiológica de los
trastornos ventilatorios

▣ Por su equivalencia espirográfica, pueden clasificarse en dos grupos:


DE VOLUMEN

POR LENTITUD
POR AMPUTACIÓN
TRASTORNOS

TRASTORNOS

DEL FLUJO
VENTILATORIO
Disminución de la CVF: signo El signo mayor lo constituye
esencial. la disminución de la relación
Es propio de las limitaciones VEMS/CVF.
parietales, exéresis y la Traduce un efecto difuso de la
existencia de territorios permeabilidad bronquial
pulmonares excluidos de la (asma, enfisema) o estenosis
ventilación (atelectasia) bronquial localizada en un
tronco importante

Ambos trastornos pueden


asociarse en grado variable en un
mismo paciente

57
Exploración de la difusión

▣ Precisa de la medida de las concentraciones de oxígeno y de anhídido


carbónico contenidas en la sangre arterial. Se recurre a arterias femorales,
humeral o radial.
▣ La difusión de los gases entre el aire alveolar y la sangre capilar está regida,
en esencia, por las leyes físicas de la solubilidad. Depende de:

Diferencia entre las presiones parciales de oxígeno (PO 2) y de anhídrido


carbónico (PCO2) en la sangre venosa mezclada y en el aire alveolar

Permeabilidad de la membrana alveolocapilar. Comprende:


Epitelio alveolar, pared capilar, una pequeña capa de líquido que las separa, plasma
y membrana de los hematíes

Superficie y tiempo de contacto

58
Exploración de la perfusión

▣ Para una hematosis pulmonar fisiológica, no sólo es


preciso que existan una buena ventilación y difusión
alveolares, sino que es necesario que los alvéolos
también estén correctamente perfundidos de sangre
venosa por oxigenar.
▣ Normalmente, cuando por el ejercicio físico
aumentan la necesidades de O2, se incrementa la
ventilación de los alvéolos y, a su vez, aumenta su
perfusión para que la relación ventilación/flujo sea
normal.

59
Exploración de la circulación

▣ Dada la estrecha relación entre respiración y circulación, es


indispensable el estudio de ciertos factores circulatorios. Estos son:
 Débito cardiaco
 Gasto cardiaco
 Volumen minuto
 Presiones de la circulación pulmonar
▣ Los defectos de la oxigenación de la sangre por trastorno de la
circulación pulmonar secundaria a cardiopatías se observan por:
1. Reducción del flujo sanguíneo al pulmón: Estenosis pulmonar,
embolia pulmonar aguda, cardiopatías congénitas con derivación
(shunt) derecha-izquierda
2. Aumento del aflujo sanguíneo: Cardiopatías congénitas con
derivación izquierda-derecha
3. Estasis retrógrada: Como en estenosis mitral y en insuficiencia
cardiaca, dando lugar a la insuficiencia respiratoria congestiva
con disminución de la capacidad vital y de la capacidad
respiratoria derecha.
60
Angiografía pulmonar selectiva

▣ Objetiviza el estado de la red vascular de diversas neumopatías. El


contraste se inyecta por medio de un catéter en una rama secundaria
de la arteria pulmonar.

Radiografías seriadas: Se Si existe esclerosis


ven las ramificaciones de la vascular, las ramificaciones
arteria pulmonar son escasas

61
Gasometría

▣ Con el estudio de los gases O2 y CO2 en la sangre y de los volúmenes respiratorios por
espirometría, puede hacerse el diagnóstico diferencial de los tipos de insuficiencia
respiratoria.

Debe realizarse no • También durante la


respiración de oxígeno puro
sólo en condiciones y ejercicio y respiración de
normales oxígeno al 32-40%

La saturación
oxihemoglobínica se
eleva tras el ejercicio y
respiración de O2 al 32-
40% en los trastornos de
ventilación y en el
bloqueo alveolocapilar. 62
Equilibrio ácido-básico en las
alteraciones de la función respiratoria

▣ En el organismo, por los procesos metabólicos, se producen


constantemente hidrogeniones, y por la alimentación o trastornos
metabólicos, sustancias que tienden a desviar este equilibrio en
sentido acidótico o alcalótico.

63
Para regular el pH, el Pulmones y riñones 
organismo cuenta con una Se encuentran en la Órganos a cargo de
serie de sistemas sangre y líquidos intra y eliminar el exceso de
amortiguadores/tampones extracelulares hidrogeniones (acidosis) o
(buffer) retenerlos (alcalosis)

En clínica, las alteraciones


de la función respiratoria El sistema buffer más La acción reguladora
pueden originar varios importante del plasma de los sistemas
cuadros sindromáticos en está constituido por el
los que el estudio se los ácido carbónico y el buffer actúa en
electrolitos y el equilibrio bicarbonato sódico pocos segundos
ácido-base sirve para:

Diagnóstico del cuadro


Grado de intensidad
Sentido de la alteración de la
función respiratoria
Posibles alteraciones secundarias
Repercusión sobre diversas
homeostasis bioquímicas

64
Acidosis y alcalosis
Acidosis respiratoria: Ocurre cuando los Acidosis metabólica: Es la acumulación de ácido
pulmones no pueden eliminar todo el dióxido de debido a:
carbono que produce el cuerpo. La disminución Aumento de la producción de ácido o ingestión de ácido
en la frecuencia de las respiraciones o Disminución de la excreción de ácido
hipoventilación, provoca esta condición. Pérdidas gastrointestinales o renales de HCO3−

Alcalosis respiratoria: Está marcada por Alcalosis metabólica: Se refiere al proceso


un nivel bajo de dióxido de carbono en la mediante el cual se produce un incremento
sangre debido a la respiración excesiva. en la concentración plasmática de
Esto altera la dinámica del equilibrio químico bicarbonato que por lo general resulta en un
de dióxido de carbono en el sistema aumento del pH sanguíneo. A nivel tubular
circulatorio se limita la excreción renal de bicarbonato.

65
Síndromes respiratorios más frecuentes
en clínica

Acidosis respiratoria aguda: Se establece en personas con insuficiencias


respiratorias crónicas, por caída brusca de la función respiratoria, por fallo de la
ventilación alveolar que determina una hipoxemia arterial con hipercapnia y
acidosis por retención de CO2.

Acidosis respiratoria crónica: Se observa en algunas enfermedades como


enfisema pulmonar. Clínicamente se presenta una semiología frustrada del
cuadro acidótico y están somnolientos, disneicos y cianóticos, pero en forma
bien tolerada en reposo. Sus molestias van siempre ligadas al esfuerzo.

Alcalosis respiratoria: En la mayoría de los casos, es debida a una


hiperventilación con pérdida excesiva de CO2. En clínica tiene mucha menos
importancia que las acidosis

66
Utilidad práctica de las pruebas
funcionales pulmonares

▣ Se pueden utilizar de dos formas:


1. Para obtener un valor cuantitativo de una alteración funcional,
que es fácil de reconocer por medios clínicos
2. Como prueba auxiliar para el diagnóstico de ciertas neumopatías

Pruebas auxiliares
Evaluación cuantitativa: diagnósticas: Pruebas funcionales
Útiles para seguir el proceso Puede darse el caso de que a Volúmenes pulmonares
clínico de pacientes afectos pesar de múltiples exámenes
de neumopatías crónicas clínicos y radiológicos, el Ventilación espiratoria
como asma y EPOC diagnóstico exacto no quede Resistencia respiratoria
del todo claro.
Elasticidad pulmonar
Distribución de la ventilación

En estos casos, el estudio de O2 arterial


un conjunto de pruebas CO2 arterial
funcionales respiratorias
puede ayudar a dilucidar el pH arterial
verdadero carácter. Pruebas de difusión
67
8.
Semiología
aplicada

68
▣ Derrame pleural
Derrame libre en la gran Derrames enquistados
cavidad
• Para manifestarse debe • Por colección liquida.
tener un volumen de • Derrame enquistado
>400ml en adultos, >120ml diafragmático: dolor basal,
en niños disminución de la movilidad
• Dolor que aumenta en las respiratoria, matidez basal,
inspiraciones profundas, • Derrame enquistado
tos seca disnea intensa mediastínico: Puede ser
• Inspección: anterior a los lados del
Abombamiento del corazón, posterior. A veces
hemitórax, desviación del asintomático
esternón al lado opuesto • Derrame enquistado
• Palpación: Vibración interlobar o cisural:
abolida y disminuida provoca síntomas
• Percusión: Matidez generales y funcionales,
intensa “matidez suspendida en
• Auscultación: Abolición franja”
del murmullo vesicular, • Derrame enquistado
soplo pleural subcostal: Las pleuritis
enquistadas pueden ser
apicales, axilares, basales
o múltiples
69
▣ Neumotórax

▣ Presencia de aire en la cavidad pleural.


▣ Puede ser traumática o espontanea, por rotura de una vesícula ,
puede ocupar toda la cavidad pleural , ser puro o ir acompañado de
liquido seroso, purulento o hemático.

Neumotórax espontaneo.

• Dolor 98%
• Disnea, tos quintosa y dolorosa
• Inspección: abobamiento y disminución de la
movilidad respiratoria
• Palpación: vibraciones abolidas
• Percusión: Cuanto mayor sea la tensión del
gas se obtiene un sonido mate
• Auscultación: Abolición del murmullo
vesicular
70
▣ Condensaciones pulmonares

▣ Diferenciar entre las condensaciones retracticas, de las que no


lo son
□ Retracticas: Atelectasias
■ Disminución de la superficie normal de la proyección del
territorio, atracción de los órganos vecinos
□ No retractiles: No alteran el tamaño del territorio, no hay
retracción de órganos, ni atracción del mediastino durante la
inspiración

71
▣ Cavidad pulmonar

▣ Sea cual sea la causa (tuberculosa, absceso, tumor


necrosado) motiva a un cuadro
▣ Síntomas funcionales: Tos y expectoraciones
▣ Síntomas físicos
 Inspección: Retracción y disminución de la movilidad respiratoria.
 Palpación: Vibraciones aumentadas.
 Percusión: Sonoridad disminuida
 Auscultación: murmullo vesicular abolido, soplos

72
▣ Enfisema

▣ Síntomas funcionales: disnea,


primero de esfuerzo, luego continua,
llegando a confinar al sujeto a una
inmovilidad casi absoluta
▣ Síntomas físicos:
 Inspección: Agrandamiento
global del tórax, cifosis dorsal y
curvatura anormal del esternón,
respiración rápida, tensión de
los músculos respiratorios
 Palpación: Vibraciones vocales
disminuidas
 Percusión: Hipersonoridad
global
 Auscultación: disminución del
murmullo vesicular con
sibilancias respiratorias
73
Bibliografía
▣ Surós Batlló Antonio, 8ª edición,
semiología médica y técnica exploratoria

74

También podría gustarte