Está en la página 1de 4

PROTOCOLO DE EVALUACIÓN EN LACTANTES

IDENTIFICACIÓN DEL USUARIO

Nombres y Apellidos

Fecha de Nacimiento Edad Fecha de Evaluación

Motivo de Consulta
IDENTIFICACIÓN DEL EVALUADOR

Nombre y Apellidos Firma


Estudiante en Proceso de
Habilitación Profesional Flga. Tircia Rojas
RUT Cargo Profesional Responsable

ANTECEDENTES MÓRBIDOS RELEVANTES

ANTECEDENTES DE LA ALIMENTACIÓN
Alimentación oral
Alimentación no oral no / si ( lactancia materna __ / mamadera __ )
Tipo de consistencia papilla líquida __ papilla espesa__ molido__ picado__ entero__
no /si ( sonda __ / gastrostomía __)
Cantidad
Postura/posición
Técnica de entrega
Velocidad
Alimentador Niño
Tiempo de alimentación
Utensilios
Dieta
Autoalimentación
Status respiratorio (se atora, presenta apnea, disminuye
frecuencia respiratoria durante alimentación, etc.)
Signos de estrés (llanto, posición en extensión,
mecanismo de autorregulación ej. succión antes de la
alimentación, tono muscular, etc.)

EXÁMEN FÍSICO

Postura y posición en reposo


Estado de alerta
Signos de estrés y/o autorregulación
Estado de la vía aérea (O2 adicional, cantidad de O2, etc.)
Otras observaciones

OBSERVACIÓN CLÍNICA
Reflejos Orofaciales Sensibilidad

Reflejo de Arcada Extraoral Normal Hiposensibilidad Hipersensibilidad


Reflejo de Búsqueda
Reflejo de Protrusión Lingual
Intraoral Normal Hiposensibilidad Hipersensibilidad
Reflejo de Lateralización
Reflejo de Succión
Reflejo de Mordida
Reflejo de Deglución

Succión No Nutritiva Se introduce el dedo. Si no se gatilla se puede tocar el paladar para estimular succión (1 a 2 minutos)
Trenes por pausa
Fuerza (asociado a adecuado selle labial)
Prensión Adecuado Inadecuado
Movimientos Linguales (rango)
Movimientos Mandibulares
Longitud de Pausas
Acanalamiento Lingual
Coordinación

Succión Nutritiva (Lo que dure la alimentación) Adecuado Inadecuado

Prensión (cierre labial/si necesita apoyo externo)


Movimiento Lingual
Movimiento Mandibular
Trenes por pausa (10 a 30 por pausas de 1 a 2 segs.) Rítmico Disrítmico
Longitud por pausa
Coordinación S-D-R
Pérdida de Leche
Acumulación de Leche

Amamantamiento

Cabeza a la altura del pecho


Cara frente al pecho materno
Acoplamiento
Boca a altura pezón aréola
Cabeza en línea media

Totalmente evertidos
Adosados alrededor de la aréola
Posición de Labios Cierre hermético que haga vacío (succión)
Nariz pegada al pecho materno
Mentón contacto
PROTOCOLO DE EVALUACIÓN EN LACTANTES

También podría gustarte