Está en la página 1de 39

Disfagia de origen

neurogénico

Pablo Vera
Fonoaudiólogo
La deglución
La deglución normal incluye una serie
de movimientos coordinados e
integrados con el sistema nervioso.
Componentes del control neuronal
de la deglución

 Fibras motoras eferentes de los pares


craneanos
 Fibras sensoriales de los pares craneales
 Las fibras motoras y sensoriales que
realizan sinapsis entre el córtex cerebral,
tronco cerebral y el cerebelo y por
último, los centros de la deglución.
Nervios craneales implicados en la deglución

Denominación Inervación sensitiva Inervación


Motora
V Mejilla, mentón, labio Músculos de la masticación
inferior, encía y dientes del Tensor del velo
maxilar inferior. Milihioideo
Sensibilidad de los dos
Vientre anterior digástrico
tercios anteriores de la
lengua

VII Sensibilidad gustativa Músculos de la expresión


De los dos tercios anteriores facial + vientre posterior
de la lengua Digástrico, estilohioideo,
buccinador, platisma

IX Velo del paladar, faringe, M. Constrictores de la


parte posterior de la lengua. faringe
Sensibilidad gustativa del + estilofaríngeo
tercio posterior de la lengua

X Laringe y epiglotis Músculo cricotiroideo


Motor para los otros m. de
laringe

XI Motor para los músculos de


la laringe, salvo el
cricotiroideo.
ECM + Trapecio
Estructuras que participan en la
deglución

 Estructuras óseas: maxilar superior,


mandíbula, columna cervical, hueso
hioides; cartílagos laríngeos.

 Estructuras musculares: lengua ,


músculos supra e infrahioideos,
entre otros
 Pares craneanos y nervios
cervicales.
La deglución puede dividirse en:
 Etapa oral, que puede subdividirse en:
Preparatoria oral y oral
 Etapa faringea
 Etapa esofágica
Etapa oral

 Se inicia con el posicionamiento del


bolo alimenticio y su preparación , a
través de mov. masticatorios
relacionados con mov. de lengua y
salivación.
 Cierre labial
 Golpe de pistón
 Cierre esfínter posterior
Etapa faríngea
 Cierre velofaríngeo
 Peristaltismo faringeo
 Anteriorización y elevación del h. hioides
 Cierre glótico
 Apertura del esfínter superior del esófago.
Etapa esofágica

 Contracciones peristálticas

 Conducen el bolo por el esófago y


desde allí al estómago.
Disfagia
 Cualquier problema que surge desde
el momento que los alimentos se
introducen en la boca hasta que
pasan al estómago.

PUEDE TRATARSE DE MOLESTIA, DOLOR, E INCLUSO


DE UN BLOQUEO COMPLETO DE LOS ALIMENTOS
Causas
 Orígenes tumorales
 Neuromusculares
 Anatómicas
 Distonías tardías
 Xerostomía
 Orígenes psicógenos
Características disfagia
neurogénica

 Esfínter labial incompetente


 Déficit en los mov. linguales
 Alteraciones de la sensibilidad intraoral
 Déficit en los mov. del esfínter velofaríngeo
 Disminución de contracciones faríngeas
 Disminución de los mov. de: epiglotis,
hioides y laringe.
 Anómala apertura de esfínter
faringoesofágico
Como consecuencia de estos
hallazgos se verifica

 La pérdida del control del contenido


oral
 Retraso en el tiempo de inicio de la
deglución
 Penetración o aspiraciones
 Presencia de tos antes, durantes o
después de las degluciones
 Alteraciones de la calidad vocal
después de las degluciones
Diagnóstico

 Datos referente a los síntomas


 Posibles déficit que pueden
acompañar a la disfagia ( déficit
motor, lenguaje, visual, etc.)
 Anamnesis ( inicio y evolución )
 Patología de base ( ACV, ELA , etc.)
 Evaluación clínica
 Evaluación instrumental
Evaluación clínica

Exploración funcional

MANTENIMIENTO POSICIÓN
ASPECTO
COMUNICACIÓN DE LA CABEZA SENTADA
COGNITIVO

OBSTRUCCIÓN NUTRICIÓN ENTERAL PARÁLISIS TQT


BRONQUIAL O PARENTERAL FACIAL Tipo de cánula
Exploración de la fase oral
 Apertura y cierre bucal
 Babeo
 Integridad, sensibilidad, motricidad labial
 Posición mandibular , movimientos (diducción,
anteropulsión, retropulsión) ; ATM
 Piezas dentales, prótesis
 Forma del paladar
 Control motor oral ( alcance, fuerza, coordinación)
 Sensibilidad lingual
 Sentido del gusto
 Saliva
 Respiración
 Apnea
 Deglución voluntaria
Análisis fase faríngea
 Posición de la úvula
 Movilidad del velo
 Calidad de la voz
 Presencia de estertor faríngeo
 Degluciones múltiples
 Elevación laríngea
 Coordinación respiración – deglución
 Tos voluntaria
Análisis de los reflejos
 Reflejo del velo del paladar

 Reflejo nauseoso

 Reflejo de deglución

 Presencia de reflejos arcaicos


Evaluación instrumental

 Videofluroscopía (VFC)
Permite la objetivación dinámica de la
deglución , representa un término
medio entre la cantidad de
radiaciones tolerada y la visión
precisa de los mecanismos
alimentarios.
El paso de 6 imágenes por segundo permite una selección
a baja velocidad en forma de cámara lenta o congelación
de la imagen
 La VFC puede efectuarse en 3
incidencias: cara, perfil, tres cuartos;
las dos primeras las más útiles.

 La vista perfil es la que se realiza en


primer lugar, permite detectar
inmediatamente cualquier falsa vía e
interrumpir el examen.
Material utilizado
 Vaso
 Cuchara
 Papilla de bario
 Alimento sólido
 Fórmula de
adaptación de
las fórmulas de
contraste.

 La perfecta
correspondencia
en lo que se
refiere a
viscosidad
garantiza la
seguridad del
paciente.
CLASIFICACIÓN

 Grado leve : Se caracteriza por


trastornos en la movilidad lingual, en
la transformación del bolo, retraso en
la deglución, pérdida del contenido
oral, etc.

 NO SE OBSERVA PRESENCIA DE TOS


 NI CAMBIOS EN LA CALIDAD VOCAL
 TAMPOCO RIESGO DE ASPIRACIONES
Grado moderada

 Se caracteriza por alteraciones en la


motilidad y coordinación de labios y lengua,
escape de alimentos vía nasal, lentitud en el
transporte del bolo alimenticio, reflejo de
deglución lento o ausente, y puede
presentarse tos; alteraciones en la calidad de
la voz con riesgo de penetraciones y
aspiraciones.
Grado grave

 Además de las señales anteriormente


descritas, puede encontrarse
reducción en la elevación del hioides
y laringe, alteraciones respiratorias y
aspiraciones frecuentes.
Tratamiento fonoaudiológico

 Cuando se puede intervenir a los


pacientes cuando aún están en cama,
lograremos la reducción del tiempo
de ingreso y de los episodios de
aspiraciones, así como la colaboración
y comprensión de la familia sobre el
problema y tto propuesto.
 Trastornos cognitivos
 Dentro de hospitales y centros de
rehabilitación es de vital importancia el
entrenamiento a la familia o
cuidadores, estas personas se
encargarán de controlar y conducir los
ejercicios cuando el paciente salga del
hospital.
 Controlar todo el proceso de deglución
que se realiza fuera del hospital
 La indicación de restricción de alimentación por boca, solo
se da en casos graves

 En aquellos casos en los que la probabilidad de que ocurra


aspiraciones se suele seguir administrando alimentación vía
oral en cantidades mínimas , control de consistencias,
además del control de posturas y maniobras.
Contenidos terapéuticos

 La sensibilidad y tono muscular


 Estimulación del reflejo de la
deglución ( estimulación termal )
 Maniobras postulares
 Maniobras de facilitación
Las maniobras más utilizadas

 Cabeza hacia abajo : Para pacientes


con retraso en la función laríngea o con
dificultades para el cierre de las vías
aéreas.

Aumenta el espacio vallecular


Conduce la base de la lengua
En dirección a la pared de la
Faringe y coloca a la epiglotis en
Una postura de protección
Cabeza hacia atrás

 Utilizada sólo con pacientes que


tengan dificultad en la fase oral en
el trasporte del bolo, pues la fuerza
de gravedad ayuda a limpiar la
cavidad oral
Maniobras facilitadoras

 Deglución con fuerza : Se solicita al


paciente que trague apretando los
músculos de la garganta.

 Deglución supraglótica :El paciente


debe retener la respiración, esto
produce aducción de CV, antes y
durante la deglución , luego se debe
toser para limpiar la faringe.
Deglución supersupraglótica
 El paciente debe realizar la misma maniobra anterior y
agregar mayor fuerza antes de la deglución, lo cual permite
mayor aducción de las CV.

Maniobra de Mendelson
 El paciente debe apoyar y elevar de manera manual su
laringe para que se produzca la apertura del ESS

Lengua entre los dientes


 El paciente debe tragar mientras aguanta la punta de la
lengua entre los dientes. Se utiliza cuando existe déficit de
la musculatura faríngea.
Discusión

 Cuando los pacientes son dados de alta,


en la gran mayoría de los casos, se les
debe proporcionar un programa para
seguir en el hogar, mientras continúan las
sesiones fonoaudiológicas .Muchos
pacientes salen con sondas para
completar su alimentación, además de
realizarla por vía oral mediante técnicas y
maniobras facilitadoras.
 En general las disfagias leves y
moderadas, son conducidas de manera
satisfactorias tanto en la clínica como
en el hogar.

 La preocupación se centra en los


casos en que la necesidad de cuidados
y atenciones requieren por parte del
cuidador y del paciente conductas de
mantenimiento por largo tiempo
 Requerir de un cuidador de manera
casi ininterrumpida , resulta agotador
tanto para el cuidador como para el
paciente.

 El mantenimiento de las maniobras de


deglución y posturales también plantea
sus dificultades.
Conclusión

De las diversas dificultades que


encontramos en el manejo de la
disfagia, no debemos olvidarnos de la
gran carga emocional, tanto para el
paciente como para su familia, es por
ello que en la rehabilitación debe
incluirse de manera activa a la
familia, dando indicaciones claras, que
ellos sean participes de la terapia.
EXPLICAR A LA FAMILIA Y PACIENTE, CÓMO SE
REALIZA EL PROCESO NORMAL DE LA DEGLUCIÓN
Y LAS DIFICULTADES ENCONTRADAS EN EL
CASO

CONFECCIONAR UN PEQUEÑO SIMPLIFICAR AL MÁXIMO


MANUAL CON INDICACIONES LAS INDICACIONES

ESCUCHAR NO SOLO AL PACIENTE, SINO TAMBIÉN A


LA FAMILIA
Bibliografía
 “El mantenimiento de las
orientaciones Logopédicas en el
paciente con disfagia orofaríngea de
origen neurogénico” N. Zambrana-
Toledo 2001. Revista de neurología.
 “Disfagia Evaluación y Reevaluación
De Los Trastornos de La Deglución”
Didier Bleeckx.

También podría gustarte