Está en la página 1de 6

Anatomía 1

SHM Franco Zanco

RETROPERITONEO
Es el espacio situado entre la hoja parietal del peritoneo parietal posterior (por delante) y la pared abdominal posterior (por detrás)
cuyo límite superior lo marca el diafragma, y el inferior el periné.
Comprende a su vez dos porciones:
• Media: Vía de paso de los grandes vasos (vena cava inferior y aorta),
acompañado por el eje linfático infradiafragmático y por las cadenas
nerviosas del simpático.
• Lateral: Contiene los riñones y sus raíces, las glándulas suprarrenales y
los uréteres.
Anatomía 2
SHM Franco Zanco

CONTINENTE (Límites)
Cara anterior
Hoja parietal del peritoneo parietal posterior.
Cara superior
Diafragma.

Cara inferior
Periné.
Cara posterior
• Columna vertebral: Porción lumbar, desde T12 hasta el sacro (promontorio).
• Músculo cuadrado lumbar: Es el más posterior. Es un músculo cuadrilátero y potente, dirigido de abajo hacia arriba. Se puede
dividir en tres fascículos; costo-ilíacos, costo-transversos y transversos-ilíacos.

• Músculo iliopsoas o psoas ilíaco: Constituido por el músculo psoas mayor y psoas menor, insertado en la columna lumbar, y el
músculo ilíaco, situado en la fosa iliaca. Ambos se reúnen para adoptar una inserción común por medio de un fuerte tendón en el la
parte anterior del trocánter menor del fémur.
o Músculo psoas mayor: Sus inserciones superiores se hacen en dos planos; un plano anterior que va desde la parte anterolateral
de la T12 (pudiendo llegar a T11) hasta la L4/L5, y en los cuerpos vertebrales de las vértebras subyacentes y suprayacentes de los
discos intervertebrales, de esta manera se forman 4 arcos tendinosos por donde pasan vasos lumbar y ramos comunicantes del
tronco simpático; y un plano posterior, formados por fascículos insertados en la cara anterior e inferior de la 12° costilla y las 4/5
apófisis transversas lumbares.
o Músculo psoas menor: Músculo inconstante y delgado. Se inserta en los cuerpos vertebrales de T12 y L1, desciende por delante
del cuerpo del músculo psoas mayor, y se transforma en un tendón que termina en la eminencia iliopúbica.
Anatomía 3
SHM Franco Zanco

o Músculo ilíaco: Sus inserciones superiores son en los 2/3 superiores de la fosa ilíaca, en la cresta iliaca, en la base del sacro, en
la mitad posterior de la línea arcuata y en las dos espinas iliacas superiores.

CONTENIDO

Región retroperitoneal lateral


• Riñón y sus raíces.
• Glándula suprarrenal.
• Uréteres.

Región retroperitoneal media


• Elementos vasculares: Aorta abdominal (y sus ramas parietales y viscerales) y la vena cava inferior (y sus afluentes parietales y
viscerales).
Anatomía 4
SHM Franco Zanco

• Elementos linfáticos: Existen nodos linfáticos retro-cava y retroaórticos, nodos linfáticos latero-cava y lateroaórticos, nodos
linfáticos pre-cava y preaórticos, y nodos linfáticos lumbares intermedios.
Todos estos vasos estna conectados por vasos colectores (formando plexo) que juntos van a formar la cisterna del quilo, situada
entre L2 y L1.
Cisterna del quilo: Formada por un tronco derecho, un tronco derecho y un tronco intestinal (inconstante).
Anatomía 5
SHM Franco Zanco

• Elementos nerviosos:
o Porción simpática (toraco-lumbar): El tronco simpático, formado por una cadena de ganglios simpáticos laterovertebrales
desde C8 hasta L2. A su vez, esta cadena emite nervios hacia otros ganglios preaórticos formando plexos.
o Porción parasimpática (cráneo-sacra): Los órganos intraabdominales están inervados por ramas del nervio vago, excepto
el recto, la última porción del colón y los órganos genitales los cuales están inervados por nervios proveniente del plexo
sacro (a nivel S2, S3, S4).
Anatomía 6
SHM Franco Zanco

Estos plexos están formados por


fibras simpáticas (del tronco
simpático) y fibras parasimpáticas
(del nervio vago).

El principal plexo es el
plexo celíaco, formado
por;

También podría gustarte