Está en la página 1de 15

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE

CODELCO - CHILE

AUDITORÍA A LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y REVISIÓN


AL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE RECURSOS EN
RESERVAS MINERAS DE PROYECTOS PRINCIPALES
(ESTRUCTURALES)
SIC-P-109

(Rev. 2)
08 de Abril de 2011

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Y CONTROL DE PROYECTOS Procedimiento
Doc. Nº : SIC-P-109
AUDITORÍA A LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y Rev. : 2A
REVISIÓN AL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE Fecha : 08 / 04 / 11
RECURSOS EN RESERVAS MINERAS DE PROYECTOS Página : 2 de 15
PRINCIPALES (ESTRUCTURALES)

ÍNDICE

1. REFERENCIAS ........................................................................................................................ 3
2. OBJETIVOS ............................................................................................................................. 3
3. ALCANCE Y APLICACIÓN ..................................................................................................... 5
4. DEFINICIONES ........................................................................................................................ 6
5. RESPONSABILIDADES .......................................................................................................... 9
6. ASPECTOS TÉCNICOS E INFORMES ................................................................................. 10
6.1 Auditoría de Recursos:........................................................................................... 10
6.2 Revisión al proceso de transformación en reservas mineras:........................... 11
7. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA ..................................................................................... 12
7.1 Gestión del Proceso de Auditoría ......................................................................... 12
7.2 Selección y Designación del Líder de Auditoría .................................................. 13
7.3 Líder de Auditoría ................................................................................................... 13
7.4 Responsabilidades del GRMD y Jefe / Gerente de Estudio ................................ 13
7.5 Enfoque Metodológico de la Auditoría ................................................................. 14
7.6 Requerimientos de Información ............................................................................ 14
7.7 Cronograma y Costos............................................................................................. 14
7.8 Confidencialidad ..................................................................................................... 15
7.9 Solución de Conflictos ........................................................................................... 15
8. REVISIONES.......................................................................................................................... 15

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Y CONTROL DE PROYECTOS Procedimiento
Doc. Nº : SIC-P-109
AUDITORÍA A LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y Rev. : 2A
REVISIÓN AL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE Fecha : 08 / 04 / 11
RECURSOS EN RESERVAS MINERAS DE PROYECTOS Página : 3 de 15
PRINCIPALES (ESTRUCTURALES)

1. REFERENCIAS

Los documentos relacionados con el presente procedimiento son los siguientes:

1. NCC-31. Categorización de Recursos y Reservas Mineras. Codelco-Chile. Revisión 1,


Diciembre, 2007.

2. Prácticas Recomendadas en Modelamiento Geológico. Gerencia Corporativa Recursos


Mineros (VEN) – Gerencia Técnica (VP). Noviembre, 2006.

3. Guía de Mejores Prácticas para el Tratamiento de la Información Geológica. Gerencia


Corporativa Recursos Mineros – Gerencia Técnica. Noviembre, 2006.

4. Protocolo de Revisiones de Modelos Espaciales, de Unidades de Estimación y de


Estimación de Recursos. Gerencia Técnica. Febrero, 2007.

5. Guía de Mejores Prácticas en Estimación de Recursos Geológicos. Gerencia Corporativa


Recursos Mineros – Gerencia Técnica. Diciembre, 2004.

6. Diagnóstico y Proposiciones sobre Modelamiento Geometalúrgico en Codelco. Gerencia


de Planificación y Tecnología Minera. Enero, 2001.

7. Normas CNAM 008 a 012. Gerencia Técnica. 1998-2003.

8. La Auditoría Técnica, Conceptos y Aplicación en CODELCO-Chile, Vicepresidencia de


Desarrollo, Julio 1997.

9. Manual de Procedimientos para Auditorías Técnicas en Codelco, Gerencia de


Planificación y Tecnología Minera, Vicepresidencia de Desarrollo Rev. B, Agosto 1998.

10. Recomendaciones para la Buena Práctica de la Auditoría Técnica, Gerencia de


Planificación y Tecnología Minera, Vicepresidencia de Desarrollo, Rev. A, Agosto 1998.

11. Curso Auditoría Técnica en Minería, Instituto de Ingenieros de Minas de Chile, Relator:
Juan C. Rayo P., Octubre 1996.

12. Procedimientos SIC-P-001, SIC-P-002, SIC-P-003 y SIC-P-004 los cuales establecen los
contenidos y calidad exigida a los estudios para Proyectos Mayores en sus etapas de
perfil, prefactibilidad y factibilidad y que sirven de base para el proceso de revisión y
como referencia para los procesos de auditoría.

2. OBJETIVOS

Es requisito esencial para cumplir con la política de inversión de capital de Codelco, realizar
revisiones a las principales recomendaciones de inversión de la Corporación, para evaluar de

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Y CONTROL DE PROYECTOS Procedimiento
Doc. Nº : SIC-P-109
AUDITORÍA A LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y Rev. : 2A
REVISIÓN AL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE Fecha : 08 / 04 / 11
RECURSOS EN RESERVAS MINERAS DE PROYECTOS Página : 4 de 15
PRINCIPALES (ESTRUCTURALES)

manera independiente el equilibrio de riesgo- rentabilidad de la inversión y comunicarlo


adecuadamente al interior de la organización y a los representantes del dueño.

Por lo tanto, este proceso de auditoría de recursos y revisión de su transformación en reservas


mineras es un mecanismo clave del proceso de aprobación del sistema de inversión de capital
de Codelco. Contribuirá a asegurar, a quienes toman las decisiones y al Directorio, que las
oportunidades de inversión, en lo que respecta a su base de recursos y reservas, son sólidas y
han sido sometidas a revisiones consistentes, rigurosas e independientes. El proceso de
revisión de inversiones no sólo es esencial para cumplir con los requisitos de control de
Codelco, sino que además permite agregar un valor adicional aprovechando la experiencia de
los miembros del equipo auditor.

La Auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión al Proceso de Transformación de Recursos


en Reservas Mineras es de carácter obligatorio para los Proyectos Geo-minero-metalúrgicos
cuyo monto de inversión proyectado para el proyecto (etapa de ejecución) sea de alcance de
autorización del Directorio de la Corporación. Deberá iniciarse previo al término del Estudio de
Prefactibilidad, de tal manera que el Informe Final de Auditoría esté disponible para el
Directorio de la Corporación al momento de considerar la aprobación inversional de los recursos
para la etapa de Factibilidad del Proyecto. El objetivo de la Auditoría, que se inicia durante la
etapa de estudio de prefactibilidad del sistema de inversión de capital, consiste en la evaluación
independiente de los estudios, los proyectos y las transacciones por parte de personal
altamente competente y experimentado.

Cabe señalar que es facultad del Directorio o del CPFI decidir que no es necesario realizar la
Revisión del Proceso de Transformación de Recursos en Reservas. Esta decisión debe ser
explícita y caso a caso.

El presente procedimiento proporciona los procesos y el marco conceptual para realizar la


“Auditoría a los Recursos Geológicos y la Revisión al Proceso de Transformación en Reservas
Mineras” de los proyectos principales (estructurales) Su finalidad es entregar una estructura
común para este tipo de revisiones en toda la organización de Codelco, con terminologías,
enfoques y participantes consistentes. En este contexto se entenderá como proyecto principal
(estructural) aquellos que requieren o se prevé que requerirán la autorización del Directorio para
su ejecución.

En lo que resta del presente Procedimiento, se entenderá como sinónimos “Auditoría a los
Recursos Geológicos y la Revisión al Proceso de Transformación en Reservas Mineras de
Proyectos Principales (estructurales)” con el término “Auditoría”.

El propósito de la Auditoría es asegurar que:

- Las inversiones propuestas tengan el soporte de recursos y reservas mineras consistentes


con las Normas y Procedimientos definidos por la Corporación.
.
- Las decisiones de inversión se tomen sobre una base consistente, y

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Y CONTROL DE PROYECTOS Procedimiento
Doc. Nº : SIC-P-109
AUDITORÍA A LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y Rev. : 2A
REVISIÓN AL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE Fecha : 08 / 04 / 11
RECURSOS EN RESERVAS MINERAS DE PROYECTOS Página : 5 de 15
PRINCIPALES (ESTRUCTURALES)

- Los riesgos, en su dimensión de recursos y reservas, estén definidos, evaluados en un


contexto global integrado de riesgo/rentabilidad, además de contar con estrategias
adecuadas para la gestión de riesgos.

El proceso de auditoría a los recursos geológicos y la revisión al proceso de transformación en


reservas mineras, descrito en el presente manual, incluye requisitos obligatorios que deben ser
abordados hacia el final de los estudios de prefactibilidad en todos los proyectos principales y
estructurales, con el fin de asegurar la correcta decisión de inversiones de la etapa siguiente del
proyecto.

3. ALCANCE Y APLICACIÓN

El Sistema de Inversión de Capital (SIC), contempla el proceso de auditoría a los recursos


geológicos y la revisión al proceso de transformación en reservas mineras, el que se aplicará a
todo proyecto principal (estructural) y será un requisito para la toma de decisiones del
Directorio.

El alcance de la auditoría a los recursos geológicos y la revisión al proceso de transformación


en reservas mineras está centrado en aspectos técnico – económicos del negocio minero, los
que para estas materias están representados por procedimientos técnicos específicos y la
Norma Corporativa de Codelco N°31 (NCC-31).

El principio fundamental que rige este proceso es la independencia del auditor. El proceso de
decisión inversional de Codelco, contempla la realización de esta auditoría a los recursos
geológicos y la revisión al proceso de transformación en reservas mineras a los proyectos
principales (estructurales), las que serán realizadas en forma independiente por expertos
calificados.

La auditoría a los recursos geológicos y la revisión al proceso de transformación en reservas


mineras permiten asegurar la correcta implementación de los procedimientos técnicos y la
aplicación de Normas Corporativas definidas por el dueño.

Consiste en un examen completo, oportuno e independiente, estructurado, conducido por un


especialista reconocido por su capacidad auditora o grupo examinador competente, que
determina el estatus actual de una situación y su conformidad con los requisitos y
procedimientos definidos por el dueño.

La independencia del Auditor es, como ya se ha mencionado y por razones obvias, un requisito
imprescindible para la realización de la auditoría a los recursos geológicos y la revisión al
proceso de transformación en reservas mineras.

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Y CONTROL DE PROYECTOS Procedimiento
Doc. Nº : SIC-P-109
AUDITORÍA A LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y Rev. : 2A
REVISIÓN AL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE Fecha : 08 / 04 / 11
RECURSOS EN RESERVAS MINERAS DE PROYECTOS Página : 6 de 15
PRINCIPALES (ESTRUCTURALES)

4. DEFINICIONES

DEFINICIÓN DESCRIPCIÓN
CPFI Comité Proyectos y Financiamiento de Inversiones del Directorio
CE Comité Ejecutivo
CCP Comité de Coordinación de Proyectos
VP Vicepresidencia de Proyectos
VDE Vicepresidencia de Desarrollo
VAF Vicepresidencia de Administración y Finanzas
GGD Gerente General de División / Vicepresidencia en Codelco Norte
GRM Gerencia Corporativa de Recursos Mineros
GRMD Gerencia Recursos Mineros y Desarrollo Divisional o la unidad
que tenga sus funciones
GEI Gerencia Corporativa de Evaluación de Inversiones y Control de
Proyectos
Jefe / Gerente de Persona designada por el Gestor/Ejecutor para gestionar el
Estudio estudio de prefactibilidad.
Líder Coordinación Persona designada por el GRM para gestionar y administrar el
Auditoría por parte proceso de la Auditoría en su nombre
Codelco
Líder de Auditoría a Es la persona responsable independiente y externa a la
Recursos Mineros y Corporación seleccionada para realizar la Auditoría
transformación a
reservas
Etapa Fase durante la cual se desarrollan los estudios, ejecutan los
proyectos y operan los activos, a través de los equipos de estudio
o proyecto y las respectivas áreas de operaciones.
La auditoría a los Recursos Geológicos deberá realizarse hacia
fines del Estudio de Prefactibilidad, una vez que se hayan
congelado los modelos y la información utilizada para realizar el
estudio.
Inter - Etapa Fase durante la cual se desarrollan las actividades de revisión
independiente y toma de decisión del SIC, y la revisión del
proceso de transformación de recursos en reservas en base a los
entregables del SIC, en los capítulos que tienen relación con la
NCC-31 para la etapa de prefactibilidad.
Proyecto Principal Proyecto de base Geo–Minera-Metalúrgica, que impacta

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Y CONTROL DE PROYECTOS Procedimiento
Doc. Nº : SIC-P-109
AUDITORÍA A LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y Rev. : 2A
REVISIÓN AL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE Fecha : 08 / 04 / 11
RECURSOS EN RESERVAS MINERAS DE PROYECTOS Página : 7 de 15
PRINCIPALES (ESTRUCTURALES)

(estructural) sustantivamente a la estructura de activos actuales de la


Corporación y que requiere o se prevé que requerirá autorización
del Directorio.
Control y Aseguramiento Norma de carácter internacional que tiene por objetivo garantizar
de la Calidad (QA/QC) el control y aseguramiento de calidad de los datos obtenidos, de
tal manera que sean de calidad aceptable y defendible, y que
sigan los procedimientos apropiados.
Mapeo Geológico La información primaria de captura geológica está representada
por los parámetros geológicos tales como la litología, los diversos
tipos de alteración que afectan a las rocas, la mineralización y
sus asociaciones, los rasgos estructurales que afectan o
controlan a los parámetros anteriores y, las diferentes superficies
de pisos y techos que definen eventos. Toda esa información
proviene fundamentalmente de mapeos de superficies, labores
mineras tanto subterráneas como a rajo abierto y de sondajes.
Interpretación Geológica La interpretación geológica es en esencia la búsqueda y
validación de la continuidad de una variable geológica (litología,
alteración, etc.).
Modelo Geológico Un modelo geológico es la representación espacial (3D) de una
serie de unidades geológicas específicas (litología, alteración,
mineralización, estructuras, pisos y techos, etc.) - definidos en
función de características observables y principios científicos
fundamentales - que en conjunto y como un todo coherente
explican la formación o génesis de un depósito mineral.
Unidad Geológica (UG) La unidad geológica es un producto de cierto proceso o conjunto
de procesos que acontecen en un tiempo determinado y en un
espacio determinado, y corresponde a la interpretación en 3D de
un parámetro o variable geológica específica.
Modelo de Estimación El modelo de Estimación de Recursos identifica, interpreta y
cuantifica las variables geológicas que controlan la
mineralización, las cuales son la base para la construcción de las
Unidades de Estimación (UE´s).
Categorización Es la clasificación de los recursos minerales basado en el
conocimiento que se logra en temas fundamentales como
Continuidad Geológica, Calidad de Información y la utilización de
diversas herramientas Geo-Matemático-Estadísticas. Esta
categorización da origen a recurso medidos, indicados e
inferidos.
Recursos Es la concentración u ocurrencia de material tal que su forma,
cantidad – tonelaje y ley – están basadas en evidencias
geológicas específicas o el conocimiento, que permite calcular la
cantidad, ley y calidad del material con cierto nivel de confianza.

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Y CONTROL DE PROYECTOS Procedimiento
Doc. Nº : SIC-P-109
AUDITORÍA A LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y Rev. : 2A
REVISIÓN AL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE Fecha : 08 / 04 / 11
RECURSOS EN RESERVAS MINERAS DE PROYECTOS Página : 8 de 15
PRINCIPALES (ESTRUCTURALES)

Estos recursos pueden ser categorizados como medidos,


indicados e inferidos.
Modelo Geometalúrgico Corresponde a la regionalización espacial de todas aquellas
Unidades Geológicas o controles geológicos, que explican los
quiebres en el comportamiento de variables metalúrgicas
específicas, obtenidas de las diferentes pruebas realizadas, con
las cuales se definen las Unidades Geometalúrgicas (UGM´s).
Modelo Hidrogeológico Corresponde a la regionalización espacial de las unidades
geológicas (litología, estructuras, etc.) y atributos asociados
(porosidad, permeabilidad) que definen un acuífero, y por ende
explica la localización, los flujos, la calidad y la cantidad del
recurso hídrico, mediante una representación matemática de los
procesos hidrogeológicos.
Modelo Geotécnico El modelo geotécnico utiliza como base al modelo geológico, al
cual se le incorpora la información geotécnica capturada,
orientada a clasificar y definir unidades con un comportamiento
geomecánico específico, con las cuales se definen las unidades
geotécnicas (UGT´s).
Reservas La porción económicamente explotable de un Recurso Mineral
Medido o Indicado. Incluye los materiales diluyentes y las
consideraciones por pérdidas que puedan ocurrir cuando la mina
este en explotación. Considera que los estudios y evaluaciones
necesarias se han realizado e incluyen las correcciones por
factores realistas asumidos para la explotación minera,
metalúrgica, económica, de comercialización, aspectos legales,
ambientales, sociales y gubernamentales. Estas consideraciones
demuestran a la hora de reportar, que la extracción podría
razonablemente ser justificada”

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES
Y CONTROL DE PROYECTOS Procedimiento
Doc. Nº : SIC-P-109
AUDITORÍA A LOS RECURSOS GEOLÓGICOS Y Rev. : 2A
REVISIÓN AL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE Fecha : 08 / 04 / 11
RECURSOS EN RESERVAS MINERAS DE PROYECTOS Página : 9 de 15
PRINCIPALES (ESTRUCTURALES)

5. RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE FUNCIÓN
CCP Aprueba al Líder de Auditoría a proposición del GRM
Dirime y arbitra diferencias entre los participantes en el
Proceso de Auditoría.
Jefe / Gerente de Estudio Programa y coordina con el Líder de Coordinación las
actividades, para realización de la Revisión al Proceso de
Transformación de Recursos a Reservas y entrega, una vez
terminado el Estudio de Prefactibilidad, los documentos e
información requerida por el Líder de Auditoría, en los
capítulos que tienen relación con la NCC-31 del proceso de
transformación de recursos en reservas, correspondientes a
los entregables del SIC del estudio de prefactibilidad.
Presupuesta dentro de los alcances del Estudio de
Prefactibilidad, los costos asociados a la auditoría los que
serán proporcionados por la GRM
Líder de Coordinación por Administra y gestiona el proceso de auditoría en
parte de Codelco representación del GRM
Líder de Auditoría a Recomienda al GRM los miembros del equipo de auditoría.
Recursos Mineros y
Dirige y realiza la Auditoría.
transformación a reservas
Informa los resultados de la Auditoría.
GEI Verifica la realización y la aceptación por parte del GRM de
la Auditoría y pone a disposición del proceso de toma de
decisión los antecedentes aportados por la Auditoría.
GRM Gestiona y administra el proceso de la Auditoría a través del
Líder de Coordinación
Propone al Líder de la Auditoría al CCP
Define alcances específicos requeridos en la auditoría, sobre
la base de las definiciones del presente documento.
Verifica el cumplimiento del proceso de auditoría.
GRMD Programa y coordina con el Líder de Coordinación las
actividades, para realización de la Auditoría a los Recursos
Geológicos. Genera, responde y entrega al Líder de la
Auditoría, toda la información que sustenta a los modelos de
recursos geológicos, que en su alcance utiliza y realiza en
esta materia, el Estudio de Prefactibilidad, coordinando dicha
actividad con el Jefe/Gerente del Estudio.

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES Procedimiento
Y CONTROL DE PROYECTOS
Doc. Nº : SIC-P-109
Rev. :0
Auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión Fecha : 31 / 01 / 08
al Proceso de Transformación de Recursos en Página : 10 de 15
Reservas Mineras

6. ASPECTOS TÉCNICOS E INFORMES

6.1 Auditoría de Recursos:

La auditoría a los recursos geológicos está orientada a diagnosticar el proceso de Estimación


de Recursos (Figura siguiente).

Los temas a auditar, que están en línea con los puntos considerados en los
estándares SIC-P-003, corresponden a:

6.1.1 Recopilación de datos. Metodología de captura y toma de datos. Referencias1


 Mapeo geológico, geotécnico, geometalúrgico 2
 Muestreo y análisis (QA/QC) 2, 3, 7

6.1.2 Geología del Yacimiento


 Interpretación de secciones, plantas 2
 Modelo geológico-genético 2
 Validación de continuidad de bordes geológicos 2

6.1.3 Estimación de Recursos


 Estudio y análisis estadístico a Unidades Geológicas 2, 5
 Modelo de bloques 2, 5
 Análisis de continuidad – Estudio variográfico 5
1
Referido a los documentos del capítulo 1“Referencias” del presente Procedimiento

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES Procedimiento
Y CONTROL DE PROYECTOS
Doc. Nº : SIC-P-109
Rev. :0
Auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión Fecha : 31 / 01 / 08
al Proceso de Transformación de Recursos en Página : 11 de 15
Reservas Mineras

 Estimación de recursos (leyes y densidades) 2, 4, 5


 Validación del modelo 5
 Categorización de Recursos 1, 5
 Tabulación y representación de recursos (curvas de 12
tonelaje/ley)
 Comparación de recursos actuales v/s anteriores 12

6.1.4 Modelo Geometalúrgico


 Conceptualización de la Unidad Geometalúrgica en función 2, 6
del modelo geológico.
 Selección de muestras geometalúrgicas representativas y 2
caracterización
 Pruebas metalúrgicas e interpretación de resultados 2, 6
 Definición de Unidades Geometalúrgicas 2, 6
 Construcción modelo geometalúrgico 2, 6
 Validación entre modelo geometalúrgico y modelo geológico 6

6.1.5 Modelo Hidrogeológico


 Definición de niveles freáticos
 Descripción de unidades impermeables y acuíferos
 Definición del Modelo Hidrogeológico

6.1.6 Modelo Geotécnico


 Definición de dominios estructurales y geotécnicos 2
 Modelo Estructural 2
 Correspondencia entre modelo geotécnico y modelo 2
geológico

6.2 Revisión al proceso de transformación en reservas mineras:

La revisión al proceso de transformación de recursos en reservas mineras, se basará en la


verificación de la aplicación de la NCC-31 (Ref. 1), en sus capítulos:

Reservas Mineras
Elementos para categorización de Reservas Mineras
Calificación de los elementos de categorización
Categorización de Reservas
Matriz de Sustentabilidad de Reservas Mineras

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES Procedimiento
Y CONTROL DE PROYECTOS
Doc. Nº : SIC-P-109
Rev. :0
Auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión Fecha : 31 / 01 / 08
al Proceso de Transformación de Recursos en Página : 12 de 15
Reservas Mineras

7. PROCEDIMIENTO DE AUDITORÍA

7.1 Gestión del Proceso de Auditoría

La Auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión al Proceso de Transformación de


Recursos en Reservas Mineras a Proyectos Mayores, es de carácter obligatorio para los
Proyectos Geo-minero-metalúrgicos cuyo monto de inversión proyectado para la etapa de
ejecución del proyecto, sea de alcance de autorización del Directorio de la Corporación y se
deberá realizar en las siguientes oportunidades:
a) La Auditoría a los Recursos Geológicos previo al término de la etapa de desarrollo del
Estudio de Prefactibilidad
b) La Revisión al Proceso de Transformación de Recursos en Reservas en la interetapa, una
vez entregado formalmente el Estudio de Prefactibilidad a los entes contralores, en base a
los entregables de acuerdo al SIC, en los capítulos que tienen relación con la NCC-31 para
la etapa del Estudio de Prefactibilidad.

Cabe señalar que es facultad del Directorio o del CPFI decidir que no es necesario realizar
la Revisión del Proceso de Transformación de Recursos en Reservas. Esta decisión debe
ser explícita y caso a caso.

En la gestión del proceso de Auditoría participan el GRM, el Líder de Coordinación y el CCP.

Para los efectos de preparación administrativa de la Auditoría, el GRM designa un Líder de


Coordinación, quien acuerda con el GRMD y el Jefe/Gerente del Estudio la fecha preliminar
de inicio de la Auditoría.

El GRM gestionará el proceso de Auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión al Proceso


de Transformación de Recursos en Reservas Mineras a Proyectos Mayores, considerando
dentro de sus responsabilidades lo siguiente:

- Designar al líder de coordinación de la auditoría por parte de Codelco.


- Proponer al CCP al Líder de la Auditoría.
- Definir alcances específicos requeridos en la auditoría, sobre la base de las definiciones
establecidas en el capítulo 6 del presente procedimiento.

Es responsabilidad del GRMD programar y coordinar con el Jefe / Gerente de Estudio y con
el Líder de Coordinación las actividades para la realización de la auditoría, la que debe
iniciarse en forma previa a los procesos de revisión independiente y de toma de decisión del
SIC.

El Líder de Coordinación gestionará y administrará el proceso de Auditoría a los Recursos


Geológicos y Revisión al Proceso de Transformación de Recursos en Reservas Mineras,
considerando dentro de sus responsabilidades lo siguiente:

- Informar sobre los requerimientos de recursos para la auditoría y asegurar que se


apliquen los recursos adecuados.

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES Procedimiento
Y CONTROL DE PROYECTOS
Doc. Nº : SIC-P-109
Rev. :0
Auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión Fecha : 31 / 01 / 08
al Proceso de Transformación de Recursos en Página : 13 de 15
Reservas Mineras

- Interactuar con el Líder de Auditoría, quien se comunicará directamente con el GRMD


y/o Jefe/Gerente de Estudio con respecto al proceso de auditoría y revisión, en cuanto
los problemas de comunicación que puedan surgir.

Una vez terminada la Auditoría y aceptada por el GRM, se informará el resultado al CE


previo acuerdo del CCP. De no quedar observaciones pendientes, se informará el resultado
al CPFI a través de una aprobación del Vicepresidente Ejecutivo o el cargo/persona que
designe para este fin.

7.2 Selección y Designación del Líder de Auditoría

El GRM acordará con el Líder de Auditoría los miembros del equipo de auditoría, los que
deben ser independientes a la GRMD, al equipo de estudio y no tener conflictos de interés,
relaciones anteriores o participaciones en el proyecto en cuestión o en el desarrollo de la
base geo-minera-metalúrgica y geomecánica del mismo.

7.3 Líder de Auditoría

Los roles y las responsabilidades del líder de auditoría son:

- Coordinar y dirigir todos los aspectos de la auditoría;


- Asegurarse de que el equipo de auditoría conozca el alcance y el organigrama del
proceso;
- Asegurarse de que el equipo de auditoría disponga de la totalidad de la información y
datos del proyecto;
- Obtener la aprobación de la asignación de presupuesto para la auditoría e informar el
cronograma para el proceso.

El líder de auditoría deberá demostrar las siguientes capacidades y competencias:

- Conocimiento integral del presente procedimiento.


- Vasto conocimiento en las materias objeto de la auditoría.
- Capacidad de liderazgo y la cualidad de facilitar la totalidad del proceso y comunicar
eficazmente asuntos clave, procesos y resultados de la auditoría.
- La capacidad de desafiar objetivamente a las contrapartes y poner a prueba los
supuestos clave y ser capaz de verificar la implementación de los sistemas y procesos de
aseguramiento.

7.4 Responsabilidades del GRMD y Jefe / Gerente de Estudio

Con respecto a la auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión a la Transformación de los


Recursos en Reservas, las responsabilidades del GRMD y del Gerente de Estudio o
Proyecto comprenden:

- Conocer el presente procedimiento y los requisitos del proceso de auditoría;


- Administrar los recursos del equipo de estudio para cumplir con los plazos de la auditoría
especificados por el líder de auditoría;

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES Procedimiento
Y CONTROL DE PROYECTOS
Doc. Nº : SIC-P-109
Rev. :0
Auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión Fecha : 31 / 01 / 08
al Proceso de Transformación de Recursos en Página : 14 de 15
Reservas Mineras

- Proporcionar al equipo de auditoría un registro con toda la documentación pertinente;


- Coordinar con el líder de auditoría las reuniones y comunicaciones requeridas en el
contexto del proceso de auditoría;
- Revisar y comentar el Informe de Auditoría;
- Mantener la disponibilidad de los miembros del equipo de estudio y asistir a cualquier
reunión que solicite el equipo de auditoría, y
- Presupuestar la auditoría

7.5 Enfoque Metodológico de la Auditoría

El equipo de auditoría deberá trabajar de manera interactiva y constructiva, entregando


revisiones independientes y observaciones al GRMD y al Jefe / Gerente de Estudio y su
equipo antes de terminar la auditoría. En la medida de lo posible, los problemas deberían
tratarse y resolverse antes del término de los Informes de auditoría.

7.6 Requerimientos de Información

El líder de auditoría y su equipo tienen el derecho a revisar y confirmar todos los datos
pertinentes al alcance de la Auditoría. Por su parte, GRMD y el Jefe / Gerente de Estudio
debe entregar al Líder de Auditoría un registro de toda la documentación disponible en esta
materia.

Adicionalmente, el Líder de Auditoría debe:

- Solicitar cualquier otra información que considere pertinente para la revisión, esté o no
registrada por el Jefe / Gerente de Estudio.
- Obtener y distribuir a los miembros del equipo, los datos clave y los documentos que se
requieran para efectos de información.
- Asegurar que todos los datos y toda la información reunida durante la auditoría sean
compilados y almacenados de manera segura, conforme a los procedimientos de
Codelco.

7.7 Cronograma y Costos

El equipo de estudio debe incorporar las actividades de la auditoría en el cronograma de


actividades y considerar el presupuesto de su realización dentro de los costos del Estudio de
Prefactibilidad, en base a información entregada por la GRM. El Líder de Coordinación tiene
la responsabilidad de definir el calendario de recopilación y distribución de información, las
visitas a terreno o instalaciones, la revisión de plazos y los informes de actividades de la
auditoría con la finalidad de cumplir con el cronograma global de la Auditoría.

A modo referencial se estima un periodo de duración de 6 a 8 semanas para la realización


del proceso completo de la Auditoría.

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE DE CHILE
GERENCIA CORPORATIVA DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES Procedimiento
Y CONTROL DE PROYECTOS
Doc. Nº : SIC-P-109
Rev. :0
Auditoría a los Recursos Geológicos y Revisión Fecha : 31 / 01 / 08
al Proceso de Transformación de Recursos en Página : 15 de 15
Reservas Mineras

7.8 Confidencialidad

El Líder de Auditoría y los miembros de su equipo están sujetos a los procedimientos de


confidencialidad de Codelco. Al ser seleccionados para formar parte del equipo de auditoría,
todos los miembros externos a la Corporación deberán firmar un acuerdo de confidencialidad
específico para la auditoría correspondiente.

7.9 Solución de Conflictos

Eventuales controversias relacionadas con la Auditoría serán resueltas en primera instancia


por el GRM. En caso de persistir las discrepancias, éstas serán resueltas por el CCP o los
mecanismos que establece la normativa para la solución de conflictos en el CCP.

8. REVISIONES

REVISIÓN TIPO DE CAMBIO FECHA


0A Versión basada en revisión 0, la Minuta de la reunión del marzo de 2008
Grupo de Trabajo y observaciones de la VP y la GRM
1 Versión basada en revisión 0 A con V° B° de VP y GRM 20.03.08
2 Ajuste a Resolución PE-018/2011 y Nota Interna PE-
028/2011 y regularización de nombres y siglas de 08 abril 2011
instancias participantes y mejoramientos

SIC-P-109 Auditoria Recursos Mineros- Rev 2.doc Copyrights © 2009 CODELCO-CHILE. Todos los Derechos Reservados

También podría gustarte