Está en la página 1de 26

PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA EN LA PUERTA DEL

SOL DE MADRID, EL 14 DE ABRIL DE 1931


Manifiesto de despedida de Alfonso XIII

Al País: Las elecciones celebradas el domingo me revelan claramente


que no tengo hoy el amor de mi pueblo. Mi conciencia me dice que ese desvío
no será definitivo, porque procuré servir a España, puesto el único afán en el
interés público hasta en las más críticas coyunturas. Un Rey puede equivocarse,
y sin duda erré yo alguna vez, pero sé bien que nuestra patria se mostró en todo
momento generosa ante las culpas sin malicia. Soy el Rey de todos los
españoles, y también un español. Hallaría medios sobrados para mantener mis
regias prerrogativas, en eficaz forcejeo con quienes las combaten. Pero,
resueltamente, quiero apartarme de cuanto sea lanzar un compatriota contra
otro en fratricida guerra civil. No renuncio a ninguno de mis derechos, porque
más que míos son depósito acumulado de la Historia, de cuya custodia ha de
pedirme algún día cuenta rigurosa. Espero conocer la auténtica y adecuada
expresión de la conciencia colectiva y mientras habla la nación suspendo
deliberadamente el ejercicio del Poder Real y me aparto de España;
reconociéndola así como única señora de sus destinos. También ahora creo
cumplir con el deber que me dicta mi amor a la Patria. Pido a Dios que tan
hondo como yo lo sientan y lo cumplan los demás españoles.

ABC, 15 de abril de 1931


NICETO ALCALÁ ZAMORA (1877-1949)

Político español, primer


presidente de la Segunda
República (Priego, Córdoba,
1877-Buenos Aires, 1949).
Participó en la política de la
Restauración desde las filas del
Partido Liberal, llegando a ser
ministro de Fomento (1917-18) y
de la Guerra (1922-23). En 1930
se proclamó republicano, y
ocupó el cargo de Presidente de
la República de diciembre de
1931 a abril de 1936. Al estallar
la Guerra Civil se encontraba
fuera de España. Murió en el
exilio en 1948.
1.- La proclamación de la República y las primeras reformas

La caída de la monarquía y el gobierno provisional

El 12 de abril de 1931 se realizaron elecciones municipales

- El 14 de abril se proclama
Con victoria republicana en
la República
las principales ciudades
El rey marcha al
exilio

Las reformas inmediatas Se crea un gobierno provisional

Se convocan unas Cortes Constituyentes y se ponen en marcha reformas urgentes


El debate territorial. Organización autonómica del territorio
Había que actuar a golpe
Para paliar la miseria en el campo: el decreto de laboreo de decretos, de forma
forzoso y el decreto de términos municipales rápida, para afianzar la
República
La reforma educativa. Alfabetización, coeducación y laicismo

La reforma del Ejército. Modernización y primacía del poder civil

La cuestión del orden público. Se crea la Guardia de Asalto

La oposición de los sectores conservadores y de la Iglesia a estas


reformas (Cardenal Segura) provocó incidentes anticlericales (quema
de conventos en Madrid)
Clara Campoamor (1888-1972)

Clara Campoamor Rodríguez hija


de una modesta familia. Licenciada
en Derecho y abogada, defendió la
igualdad de derechos de la mujer.
Se la considera una de las
principales promotoras del
movimiento feminista en España.
Militó en el Partido Radical.
Defendió ardientemente el derecho
de voto de la mujer. Como diputada
defendió la ley del divorcio. Tras la
sublevación militar de 1934 se exilió
de España.
2.- La Constitución de 1931

La Constitución de 1931

Tuvo un marcado carácter democrático y progresista


Art. 1 España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza
en régimen de Libertad y Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.

Contenía una amplia declaración de derechos y libertades - Derecho de voto a las mujeres
-Matrimonio civil y el divorcio
-Educación obligatoria y gratuita
- Expropiación por causa de utilidad
Contenía una radical división de los poderes.
social

Los grandes debates

Las dificultades para el consenso se centraron en dos cuestiones


- La separación Estado-Iglesia.
Art. 3. El Estado español no tiene religión oficial (...)
- La organización territorial del Estado. La cuestión autonómica
Art. 11. Si una o varias provincias limítrofes con características históricas,
culturales y económicas comunes, acordaran organizarse en región autónoma
para formar un núcleo político-administrativo dentro del Estado español,
presentarán su Estatuto con arreglo a lo establecido en el artículo 12 (...)
Constitución de la Segunda República

Art. 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de
Libertad y Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo.

La República constituye un Estado integral compatible con la autonomía de los Municipios y las Regiones. La
bandera de la República es roja, amarilla y morada.

Art. 2. Todos los españoles son iguales ante la ley.

Art. 3. El Estado español no tiene religión oficial (...)

Art. 4. El castellano es el idioma oficial de la República.

Todo español tiene obligación de saberlo y derecho a usarlo, sin perjuicio de los derechos que las leyes del Estado
reconozcan a las lenguas de las provincias o regiones. (…)

Art. 6. España renuncia a la guerra como instrumento de política nacional.

Art. 7. El Estado español acatará las normas universales del Derecho internacional, incorporándolas a su derecho
positivo.

Art. 11. Si una o varias provincias limítrofes con características históricas, culturales y económicas comunes,
acordaran organizarse en región autónoma para formar un núcleo político-administrativo dentro del Estado
español, presentarán su Estatuto con arreglo a lo establecido en el artículo 12 (...)

Art. 34. Toda persona tiene derecho a emitir libremente sus ideas y opiniones, valiéndose de cualquier medio de
difusión; sin sujetarse a la previa censura (...).

Art. 36. Los ciudadanos de uno y otro sexo, mayores de veintitrés años tendrán los mismos derechos electorales
conforme determinan las leyes (...).
MANUEL AZAÑA (1880-1940)

Manuel Azaña Díaz (1880-1940)


fue un político y escritor español
que desempeñó los cargos de
Presidente del Gobierno de
España (1931-1933, 1936) y
Presidente de la Segunda
República Española (1936-1939).
Fue uno de los políticos y
oradores más importantes en la
política española del siglo XX,
además de un notable periodista
y escritor. Fue galardonado con
un Premio Nacional de Literatura
en 1926 por su biografía La vida
de Juan Valera. Sus Diarios son
uno de los documentos más
importantes para el conocimiento
del momento histórico en el que
vivió. Se exilió tras la Guerra Civil
y murió en Francia en 1940.
3.- El bienio reformista (1931-1933)

El gobierno de Azaña
Tras las elecciones, Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República

Este encargó gobierno a Contar con el apoyo de la clase


Azaña trabajadora era indispensable para
Que gobernó con una estabilizar la República y la democracia

Coalición de republicanos de izquierda y socialistas

La coyuntura: la crisis económica mundial


La república coincidió con la crisis mundial de 1929-1933

Empeoró la situación tradicional de atraso económico

- Especialmente afectó a la - Falta de inversión, atraso técnico,


agricultura de exportación y a productos poco competitivos…
la minería

La situación de crisis afectó a las reformas (aumentaron más los gastos que los ingresos) e
intensificó la conflictividad social
3.- El bienio reformista (1931-1933)

Las reformas
La política religiosa
La separación Iglesia-Estado
La política religiosa del gobierno estableció La reducción de la influencia de la Iglesia sobre la
Con el objetivo de sociedad española
secularizar la sociedad
Se estableció la Ley del Divorcio de 1932 y la Ley de Confesiones y
Congregaciones Religiosas de 1933

El Estado dejaba de realizar aportaciones a la


Iglesia y cerraba los centros docentes religiosos
Reformas sociales y educativas

Reformas sociales (Largo Caballero): Ley de Contratos de Trabajo, seguros sociales, reducción
de la jornada laboral, sindicato agrícola (FETT)

Reformas educativas. La educación gratuita y laica como derecho universal


Extensión de la cultura popular Aumentaron los recursos (escuelas y maestros)

Con las Misiones Pedagógicas (extendiendo la cultura a zonas


rurales)
3.- El bienio reformista (1931-1933)

Las reformas
Estatutos de autonomía

La Constitución contemplaba el derecho de las regiones a constituirse en régimen de autonomía


Cataluña fue la primera en obtener un Estatuto (1932)
Se elaboró y se aprobó en
plebiscito (99%)

El Estatuto de Nuria La aprobación fue posible gracias a


promulgado el 9 de septiembre
de 1932)

-La defensa de la autonomía por parte de Azaña


-El intento de golpe de Estado del General Sanjurjo (10 de
agosto de 1932) un mes antes de promulgarse el Estatuto
Catalán, pretendía que no se promulgase dicho Estatuto)
3.- El bienio reformista (1931-1933)

Las reformas

Estatutos de autonomía

La Constitución contemplaba el derecho de las regiones a constituirse en régimen de autonomía

Más difícil que el catalán fue el proceso autonómico vasco


A causa de

La hegemonía del PNV, el rechazo de Navarra y la Se aprobó en 1936 en


victoria electoral de la CEDA y los radicales (1933) plena Guerra Civil
que paraliza el proyecto

En Galicia la Guerra Civil impidió que la propuesta del Partido Galleguista llegara a las
Cortes

En Andalucía, se aprobó el anteproyecto de Estatuto

La reforma del ejército Ley de retiro de la oficialidad


Tensiones internas en el
Cierre de la Academia Militar de Zaragoza
ejército
Racionalización de ascensos y escalas
Los primeros decretos intentaban proteger a
los campesinos sin tierra: prohibición de
3.- El bienio reformista (1931-1933) poner fin a los contratos de arrendamiento,
jornada laboral de 8 horas, salarios
Las reformas mínimos, obligación de poner en cultivo las
tierras aptas para ello. Había que crear
empleo en el campo.
Reforma agraria

La reforma agraria fue la obra de mayor envergadura iniciado por la República. Mas del 50% de la
tierra estaba en manos de un pequeño grupo de propietarios (latifundistas).

El problema agrario mostraba una doble vertiente


- La agricultura española Atraso técnico, poca productividad
presentaba rasgos arcaicos Mano de obra abundante y barata
Inadecuada estructura de la propiedad

- El problema social se acentuó con la crisis económica internacional

El desempleo
La aspiración de los jornaleros al reparto de tierras
intensificó

La Ley de Reforma Agraria fue aprobada por las Cortes (1932)


Expropiación sin indemnización a los Grandes de España.
Expropiación con indemnización a las cultivadas deficientemente, arrendadas sistemáticamente y las tierras
de regadíos que no estuviesen regadas.

Con este objetivo se creó el


Instituto de Reforma Indemniza y facilita el asentamiento de las comunidades de
Agraria (IRA) campesinos
Pero… • La complejidad técnica
Sin revolución no hay reforma
agraria
• El poco presupuesto
• La oposición de los propietarios La República duda en entregar
• La lentitud en su aplicación la tierra
• El paro y la desesperación

Cartel de la CNT que expresa la voluntad


revolucionaria del sindicato
Insurrecciones anarquistas Reorganización de las derechas
La CNT y la FAI eran
organizaciones que pretendían La derecha adoptó dos posturas
establecer el anarquismo
libertario
- La derecha monárquica, por el camino de la conspiración
(Sanjurjo,1932)

La acción directa mediante el


Comunión Tradicionalista (Carlistas)
terrorismo, la huelga general, la
insurrección, ocupación de Renovación Española (Alfonsinos). Calvo Sotelo
tierras

- La derecha católica, por el camino electoral

La CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas,


Sublevación de Casas Viejas con José María Gil Robles)
(Cádiz 1933)
Falange Española (José Antonio Primo de Rivera)
Provocando el descrédito
del gobierno de izquierdas y
la dimisión de Azaña
3.- El bienio reformista (1931-1933)

La crisis de la coalición republicano-socialista

Fueron diversos los motivos de la crisis del bienio reformista

El gobierno de Azaña sufrió el acoso de organizaciones de empresarios y patronos

A causa de - Las reformas laborales y la reforma agraria

La oposición de Alcalá Zamora ante la legislación en materia religiosa

La postura de acoso y derribo del Partido Los incidentes de Casas Viejas son un caramelo
para el Partido Radical (Lerroux), que exige
Radical (Lerroux) responsabilidades

El abandono por parte del Partido Socialista de la A causa de la represión de Casas


colaboración con el gobierno de Azaña Viejas

Una derecha unida con un programa electoral claro: Revisar la Constitución y la


Reforma agraria

Ante el deterioro del gobierno, Azaña dimite y Alcalá Zamora convoca nuevas elecciones
para noviembre el 19 de noviembre de 1933
Cartel que llama a la actividad y a la
participación de las mujeres
4.- El bienio de Radical-Cedista (1933-1935)

El triunfo electoral de las derechas

En las elecciones de noviembre de 1933 concurrieron diversas circunstancias:


- Se hizo efectivo el derecho al voto de las mujeres

- La campaña electoral se desarrolló en un ambiente de fuerte


confrontación

- Los anarquistas de la CNT y la FAI pidieron la abstención

La victoria fue para la derecha, la CEDA y el Partido Radical


A causa de la

División de las izquierdas y la coalición de las derechas

Los gobiernos del Partido Radical


El Presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, encarga formar gobierno a Alejandro Lerroux
jefe del Partido Radical. La CEDA se compromete apoyar a los radicales en el Parlamento.
Con los gobiernos de Lerroux se revisaron las reformas progresistas: se suprimió la política
religiosa, la legislación laboral y la reforma agraria.
Se sucedieron conflictos autonómicos (conflicto de competencias con la Generalitat de Cataluña
y bloqueo al proceso autonómico vasco) y sociales (la Revolución de octubre de 1934)
4.- El bienio Radical-Cedista (1933-1936)

La revolución de octubre de 1934

El 4 de octubre se formó un nuevo gobierno con la incorporación de tres ministros de la CEDA

Los socialistas y toda la izquierda temen la instauración de un régimen


fascista como ha ocurrido en Alemania
La izquierda
respondió con

Un movimiento revolucionario de los socialistas a través de un Comité revolucionario dirigido por


Largo Caballero
La revolución se desató el 5 de octubre convocando

Una huelga general en las principales ciudades, pero la falta de


coordinación y programa determinó su fracaso
Se suspende del Estatuto catalán. El
- En Barcelona Lluís Companys, presidente de la presidente de la Generalitat de Cataluña,
Generalitat, proclamó el «Estado Catalán dentro de Lluís Companys, y otros dirigentes fueron
la República española». No fue secundado por los encarcelados por los acontecimientos de
sindicatos de izquierda y tuvo escaso apoyo 1934

- En Asturias se produjo una auténtica revolución Una fuerte represión con la intervención de
social con amplia participación de los cenetistas. la Guardia Civil y el ejército de África
(Francisco Franco coordina las operaciones
“La semana roja” de Oviedo militares) acabó con la revolución en
Asturias.
LA REVOLUCIÓN DE OCTUBRE DE 1934

Cuando en octubre de 1934, Gil Robles exigió a Lerroux que tres de sus partidarios de
la CEDA entraran como ministros en el Gobierno conservador la confusión se hizo
dueña de España. Las fueras de la izquierda, que seguían creyendo que Gil Robles era
“otro Mussolini”, decidieron levantarse contra el poder constitucional.
En Barcelona, el presidente de la Generalitat Lluís Companys, proclamó el “Estado
Catalán”. Pero la rebelión fue aplastada con la misma rapidez con la que había
empezado. Se suspende el Estatuto.
Asturias

La represión fue durísima, más de 1000


muertos, muchos como resultados de
ejecuciones sumarias ordenadas por los
mandos militares, y unos 30.000
detenidos, lo cual desencadenaría una
campaña de solidaridad internacional con
las víctimas. La izquierda culpa al
gobierno de las torturas y ejecuciones, la
derecha habla de la violencia de los
revolucionarios y del asesinato de
sacerdotes.
4.- El bienio Radical-Cedista (1933-1935)
El final del bienio

La revolución de 1934 originó una crisis en el gobierno Radical–Cedista. Lerroux tuvo que acceder
a formar gobierno con una mayoría de ministros de la CEDA
Provocó

-La rectificación de las reformas republicanas

- Se paraliza la Reforma agraria


- Se reformó el ejército con protagonismo de militares conservadores
-Se inició una reforma de la Constitución

Pero, antes de emprender la reforma de la Constitución, un escándalo de corrupción


desestabilizó el gobierno Radical-Cedista

El Partido Radical se vio envuelto en un caso de corrupción (el escándalo del Straperlo). Era
la oportunidad para que la CEDA llegase al gobierno en solitario, Alcalá Zamora se negó a
entregarle el gobierno a la CEDA. En medio de los rumores de un posible golpe de Estado

- Alcalá Zamora disolvió las Cortes y convocó nuevas


elecciones para el 16 de febrero de 1936
Campaña propagandística del Frente
Popular
Campaña propagandística de la Derecha
5.- El Frente Popular
La victoria electoral de la izquierda
La izquierda se presentó a las elecciones en una gran coalición de republicanos, socialistas y comunistas en
el Frente Popular.
Su programa es muy claro: Amnistía, continuidad de las reformas del Bienio y restauración de las
autonomías.
Los anarquistas piden el voto para el Frente Popular
La derecha se presentaba muy desunida, con una campaña electoral fascista, y dispuestos
a recurrir a la violencia
Provocó
La victoria del Frente Popular
La vuelta de Azaña al gobierno
Alcalá Zamora fue destituido como presidente de la República y sustituido por Azaña
Ofrece la Jefatura
de gobierno a

Santiago Casares Quiroga (ORGA)

-Se concedió amnistía general a los presos de la revolución de 1934


-Se restableció la Generalitat de Cataluña
-Se reanudó el proceso reformista agrario religioso, social y militar

-La crisis económica. En respuesta a los resultados electorales


muchos empresarios adoptaron una actitud hostil, con cierres,
abandono de empresas y evasión de capitales fuera del país. Esta
situación desató una oleada de huelgas multitudinarias y algunos
casos de violencia.
5.- El Frente Popular
La Crisis de la República
Se desataba la radicalización política
- Por la izquierda, el PSOE, la UGT y los anarquistas con posiciones revolucionarias

- Por la derecha, la CEDA, la Falange y Calvo Sotelo. Éste último, diputado monárquico,
protagonizará en el Congreso violentos enfrentamientos con la oposición. La Falange
aumenta el número de sus afiliados y se convierte en un partido de acción, por lo que se
ilegaliza, y su líder, José Antonio Primo de Rivera es encarcelado.

La violencia callejera y los crímenes políticos fueron aumentando: 12 de julio de 1936


muere asesinado el Teniente de la Guardia de Asalto José del Castillo. El 13 de julio el
líder de la derecha, José Calvo Sotelo es asesinado por la Guardia de Asalto, su
asesinato acelera el proceso.
La conspiración militar
La conspiración militar partió de la extrema derecha y de la UME (Unión
Militar Española) con destacados generales (Mola «el Director») que contaron
con el apoyo de los alfonsinos, carlistas y de las milicias falangistas. Mola
planifica el alzamiento para el 18 de julio

El 17 de julio comenzó la sublevación en Melilla

El fracaso del golpe y la división militar desencadena una cruenta y trágica


Guerra Civil (1936-1939)

También podría gustarte