Está en la página 1de 8

TEMA 7 LA II REPÚBLICA (1931-1936)

Se trata de un intento de democratizar y modernizar España, y de resolver sus problemas


antiguos, que la Restauración y la Dictadura de Primo de Rivera no consiguieron solucionar
(atraso cultural, regionalismos, sistema político, desigualdades sociales, reforma agraria,
problema militar…).

Sin embargo, la situación internacional y la cada vez más profunda división de la sociedad
española crearon una situación de permanente inestabilidad, culminada con el golpe de estado
de 1936, que llevaría al país a la guerra civil.

1.- LA PROCLAMACIÓN DE LA REPÚBLICA Y EL NUEVO RÉGIMEN REPUBLICANO

1.1 Las elecciones y el gobierno provisional

-12 de abril de 1931: Elecciones municipales, que en las grandes ciudades son ganadas por los
candidatos republicanos, lo que se interpreta como un rechazo a la monarquía. Alfonso XIII
intenta apoyarse en el Ejército, pero al ver que tampoco tiene el apoyo del mismo, el 14 de
abril, abandona el país.

Las elecciones celebradas el domingo, me revelan claramente que no tengo el amor de mi


pueblo. (…) Soy el Rey de todos los españoles y también un español. Hallaría medios sobrados
para mantener mis regias prerrogativas en eficaz forcejeo contra los que las combaten; pero
quiero apartarme de cuanto sea lanzar a un compatriota contra otro, en fratricida guerra civil.

-Ese mismo día, los miembros del Comité Revolucionario que se había creado en 1930 forman
un Gobierno provisional (formado por republicanos, socialistas, nacionalistas catalanes y
gallegos) presidido por Alcalá-Zamora, que proclama la República y convoca elecciones a Cortes
constituyentes.

-Inmediatamente, este Gobierno toma una serie de medidas de urgencia:

-Amnistía para los presos políticos

-Libertades políticas y sindicales

-Libertad de culto

-Proyectos de reforma militar, de estatutos de autonomía, etc.

En las elecciones generales de junio, la coalición republicano-socialista obtiene la mayoría.


Estas Cortes serán las que elaboren el nuevo proyecto constitucional

1.2 La Constitución de 1931

-Las nuevas Cortes ratifican al Gobierno provisional y elaboran una nueva Constitución,
aprobada en diciembre, marcadamente progresista:

- República de trabajadores de toda clase, que se organizan en régimen de Libertad y


de Justicia. Los poderes de todos sus órganos emanan del pueblo. (...) La bandera de la
República española es roja, amarilla y morada

-Contemplaba la autonomía regional, aunque supeditada a la Constitución (La República


constituye un Estado integral, compatible con la autonomía de los Municipios y de las regiones)
Es la primera constitución en nuestra historia en hacerlo.
-La Jefatura del Estado corresponde al Presidente de la República, que además nombra al
Presidente del Gobierno. También tenía derecho a vetar las leyes. Su cargo duraba 6 años.

-Poder legislativo en unas Cortes unicamerales (no había Senado)

-Poder ejecutivo en manos del Gobierno, nombrado por el Presidente y refrendado por las
Cortes, que podían hacerlo caer con una moción de censura.

-Amplia declaración de derechos y libertades: igualdad ante la ley, libertad de expresión,


asociación, no discriminación por sexo (voto femenino).

-Posibilidad de expropiar bienes por interés nacional

-Estado laico (sin religión oficial) El Estado español no tiene religión oficial Reconoce el
matrimonio civil y el divorcio. Establece la enseñanza laica. Es la primera constitución en
nuestra historia que separaba la Iglesia y el Estado y reconocía estos derechos.

En conjunto, era una Constitución marcadamente progresista, que respondía más a los
intereses de la izquierda, por lo que no fue bien aceptada por las derechas, sobre todo en la
cuestión autonómica y en la religiosa. Alcalá-Zamora, que era profundamente católico, dimite
como presidente del Gobierno, y pasará a ser presidente de la República, con Manuel Azaña
presidiendo el Gobierno. Muchos católicos se apartaron de la República.

2.- EL BIENIO REFORMISTA (1931-33)

Entre diciembre de 1931 y noviembre de 1933 hay un gobierno de izquierdas (socialistas y


republicanos) presidido por Azaña, que continúa la política de reformas del gobierno
provisional, y que se marca como objetivo dar solución al mismo tiempo a los abundantes y
graves problemas de la vida española:

2.1 Las reformas laborales

-Emprendidas por Largo Caballero, Ministro de Trabajo:

-Ley de Contratos de Trabajo, para regular la negociación entre patronos y


trabajadores; establecía por primera vez el derecho a vacaciones pagadas (siete días al año) y
protegía el derecho de huelga.

-Ley de Jurados Mixtos (obreros y patronos) para mediar en los conflictos laborales

-Jornada de 40 horas semanales y aumento de salarios

-Estas medidas irritaron a los patronos, que intentaron bloquearlas. Tampoco CNT las
apoyó

2.2 La reforma agraria

-Buscaba repartir mejor la propiedad, reducir los latifundios y mejorar la vida de los
campesinos, especialmente de los 2 millones de jornaleros sin tierra. Las medidas adoptadas
fueron las siguientes:
-La Ley de Términos Municipales obligaba a emplear a los campesinos del lugar antes
que a otros venidos de fuera;se fijaron 8 horas de trabajo; se aumentaron los salarios y se
obligó a trabajar bien las tierras bajo amenaza de expropiarlas (Ley de Laboreo Forzoso)

-La Ley de Reforma Agraria (1932) preveía expropiar sin indemnización algunas tierras
de los grandes de España, y con indemnización tierras que no estuviesen bien cultivadas. Esas
tierras serían repartidas entre los campesinos y jornaleros. Para ello se creó el Instituto de
Reforma Agraria (IRA). Pero los resultados fueron escasos: no había dinero para
expropiaciones, y el proceso era muy lento y burocrático (sólo se asentaron 12.000 familias en
dos años)

-Esto contribuyó al aumento de la tensión social:

-Los propietarios agrícolas, que se oponían a las reformas, se pusieron a conspirar


activamente contra la República. Dejaban las fincas yermas y hacían todo lo que podían para
entorpecer las medidas de reforma.

-Los campesinos, que esperaban un reparto mucho más rápido, se decepcionaron y se


radicalizaron, aumentando sus protestas. En el campo se vivía una situación de conflicto cada
vez más agudo.

2.3- La cuestión religiosa

-La Constitución establecía que España era laica, y que no se mantendría al clero.

-Azaña pensaba que para progresar había que eliminar la influencia católica. Por ello, prohibió
a la Iglesia dedicarse a la enseñanza, y disolvió la Compañía de Jesús (por su voto de obediencia
al Papa); secularizó los cementerios, aprobó el divorcio y nacionalizó las iglesias y monasterios.

-Antes (en mayo de 1931) ya había habido quemas de conventos. Todo esto llevó a una fuerte
oposición de la Iglesia, que empezó a movilizar a sus fieles contra la República. Desde el primer
momento, el nuevo régimen tuvo en la Iglesia a un enemigo muy poderoso, dada su gran
influencia en todos los ámbitos de la sociedad. Al mismo tiempo, siguió creciendo el
anticlericalismo entre los partidos y sindicatos de la izquierda.

2.4 La reforma militar

-Era otra de las medidas necesarias: se trataba de reducir el Ejército, hacerlo más eficaz y
someterlo al poder civil.

-Se estableció que los militares debían hacer un juramento de fidelidad a la República

-Para los que no quisieran se promulgó la Ley de Retiro, que les permitía retirarse con el sueldo
íntegro. La mitad de los oficiales lo hizo.
-Se tomaron otras medidas: Cierre de la Academia Militar, clausura de las Capitanías Generales,
suspensión de ascensos a los africanistas, creación de la Guardia de Asalto (fiel a la República)

-Todo esto fue visto por muchos militares como una agresión, sobre todo por los africanistas.
Algunos de ellos, desde ese momento, empezarán a plantearse acabar con el régimen
republicano. Serán los protagonistas del golpe de 1936

2.5 La política autonómica

-En Cataluña, el 14 de abril, se proclamó la República Catalana. El Gobierno provisional anula


esa decisión, pero accede a que se forme un gobierno autonómico (Generalitat) que elabora un
Estatuto de Autonomía, aprobado en septiembre de 1932.

Daba a Cataluña un gobierno (Generalitat) y un parlamento, y competencias económicas,


sociales educativas y culturales. Francesc Macià (Esquerra Republicana) fue elegido presidente
de la Generalitat. Al morir, en 1933, lo sustituyó LLuís Companys.

-En el País Vasco y Galicia el proceso fue más lento, y el proyecto de estatuto no llegó hasta
1936.

En general, la política territorial despertaba mucha inquietud entre los sectores conservadores
y parte del Ejército, que veían allí una amenaza a la unidad de España.

2.6 La promoción de la enseñanza y la cultura

-Respondía a inquietudes regeneracionistas: la realidad del atraso educativo, científico y


cultural de España, y la idea de que sin resolver esta cuestión, era imposible que el país
progresara.

-El Estado pasaba a ser el responsable principal de la educación, quitándole ese papel a la
Iglesia, y garantizando una enseñanza laica, obligatoria, gratuita y universal. La no
obligatoriedad de la religión desató una auténtica “guerra escolar”, pues los sectores afines a la
Iglesia desencadenaron una ola de protestas.

-Se crearon 10000 escuelas y 7000 plazas de maestros, a los que se dignificó el sueldo.

-También se buscó elevar el nivel cultural de la población, con iniciativas como las Misiones
Pedagógicas, que llevaran el teatro, el cine o los libros a todos los rincones del país.
3.- LA CRISIS DE LA COALICIÓN DE IZQUIERDAS

En su acción de gobierno, la izquierda encontró problemas que al final provocaron su caída.

3.1 Una coyuntura económica desfavorable

-En 1929 empezó una crisis mundial, que a España llegó tarde y no afectó de lleno. Aun así, las
importaciones bajaron, lo mismo que la emigración a América.

-Todo esto agravó los problemas económicos internos:

-El aumento de salarios bajó los beneficios empresariales y la inversión

-Muchas empresas cerraron, y empezaron a subir el paro y las huelgas

-Muchos propietarios y gente adinerada empezaron a evadir capitales a otros países

-La política de controlar el gasto público para pagar la deuda heredada de la dictadura
de Primo de Rivera frenó el desarrollo de sectores como siderurgia, construcción de
maquinaria y barcos, cementeras...

3.2 La conflictividad social

-La República despertó grandes expectativas en los trabajadores y campesinos. Pero la lentitud
de las reformas empezó a impacientarlos.

-La CNT empezó a presionar con huelgas que hicieron aumentar mucho la conflictividad (731
huelgas en 1931, 1127 en 1932). Especialmente duros fueron los meses de diciembre de 1931
y enero de 1932, con sucesos como los de Castilblanco, Arnedo o la sublevación anarquista de
Baix Llobregat.

-En agosto de 1932, el general Sanjurjo intentó un golpe de estado que fracasó, pero que
mostró el grado de rechazo hacia la República entre los conservadores.

-En el campo, las insurrecciones solían consistir en tomar el ayuntamiento, proclamar el


comunismo libertario, quemar los registros y ocupar fincas. En enero de 1933 una de estas
acciones (Casas Viejas, Cádiz) fue durísimamente reprimida por la Guardia Civil (26 muertos,
varios de ellos fusilados)

-Todo esto acabó por desgastar al Gobierno, que acabó por dimitir y convocar elecciones para
noviembre de 1933

4..- EL BIENIO CONSERVADOR (1933-1936)

4.1 Las elecciones de 1933

-Las derechas acudían más fuertes y más organizadas, sobre todo en dos partidos:

-Partido Radical, de Lerroux, de derecha moderada, aunque republicana

-La CEDA de Gil Robles, monárquica, católica y bastante conservadora

-Las izquierdas acudieron divididas y desgastadas por su acción de gobierno. Además, la CNT
defendía la abstención, pues veía a la República como un régimen burgués.
-Las ganó la CEDA (115 escaños) seguida del Partido Radical (102). Republicanos e izquierdas
sufrieron una seria caída (El PSOE, por ejemplo, perdió la mitad de sus diputados)

-Aunque la CEDA fue el partido más votado, su carácter poco afín al régimen republicano hace
que Alcalá-Zamora (Presidente de la República) encargue formar gobierno a Lerroux, que
gobernará apoyado por la CEDA. Es la república de derechas (Bienio Negro)

4.2 Los gobiernos de centro-derecha

-Inmediatamente, el nuevo gobierno empieza a dar marcha atrás en casi todas las reformas
emprendidas en el período anterior:

-La reforma agraria se frena, y se concede a los patronos libertad de contratación (los
terratenientes se desquitan, y dejan sin trabajar a los jornaleros que más habían protestado, lo
que aumenta la conflictividad)

-Se paraliza el estatuto de autonomía vasco

-Se entra en conflicto con la Generalitat por algunas leyes autonómicas que son
anuladas

-Se intenta un acercamiento con la Iglesia, aprobando un presupuesto para sostener al


clero

-Se amnistía a los militares golpistas de 1932

-Todas estas políticas hacen que el ala más radical del PSOE (liderada por Largo Caballero) se
una a los anarquistas en sus huelgas y revueltas.

-Ante el aumento de la conflictividad social, la CEDA exige más mano dura y pide entrar en el
gobierno. Lerroux accede y el 5 de octubre de 1934 les concede tres ministerios, lo que fue
visto por las izquierdas como una amenaza de caminar hacia un régimen fascista.

4.3 La radicalización obrera

-Al día siguiente, la UGT convoca unas huelgas y manifestaciones que fracasan y casi no tienen
importancia salvo en dos territorios:

-En Asturias, anarquistas, socialistas y comunistas intentan una auténtica revolución,


con tomas de pueblos y cuarteles, luchas con la Guardia Civil y creación de comités
revolucionarios. El Gobierno reacciona enviando a la Legión, que ocupa militarmente el
territorio (2.000 muertos) y desencadena una dura represión (30.000 detenidos). Es lo que se
conoce como la Revolución de Asturias. El gobierno suspende las garantías constitucionales;
disuelve ayuntamientos, cierra periódicos y locales de sindicatos y partidos. Los jurados mixtos
son suspendidos. De las 23 penas de muerte sentenciadas, dos fueron ejecutadas.

-En Cataluña, Companys, presidente de la Generalitat, proclama la República catalana.


El Ejército interviene (40 muertos) y detiene a 3500 personas, entre ellas el gobierno catalán al
completo.

4.4 La descomposición política

-Tras los sucesos de Asturias y Cataluña, la CEDA gana poder e impone medidas más
derechistas:

-Suspensión del Estatuto catalán

-Devolución de bienes a los Jesuitas

- Proyecto de reforma de la Constitución, para quitarle los aspectos más progresistas (se
recortaba la autonomía de las «regiones» con aumento de su control por el gobierno central;
se abría el camino a la supresión del divorcio; se anulaba la posibilidad de socialización de la
propiedad privada; se volvía a dar privilegios a la Iglesia católica; se establecía un Senado, como
segunda cámara de las Cortes…) Este proyecto no llegó a tener efecto.

-Pero en 1935 estalla una fuerte crisis de gobierno, pues el Partido Radical se ve envuelto en un
caso de corrupción, el llamado “estraperlo”, en el que algunos políticos (como el propio
Lerroux) reciben sobornos a cambio de permitir la instalación de una ruleta trucada en el
Casino de San Sebastián.

Alcalá-Zamora, presidente de la República, se niega a darle el poder a Gil-Robles, líder de la


CEDA, y prefiere convocar elecciones para febrero de 1936

5.- EL FRENTE POPULAR (1936)

5.1 La polarización electoral

-Para las elecciones, todas las izquierdas (republicanos, socialistas y comunistas) se unieron en
una coalición llamada Frente Popular; la CNT pidió a sus afiliados que le votaran. El programa
del Frente Popular era el siguiente:

-Amnistía para los presos de 1934

-Restitución del Estatuto catalán y la Generalitat

-Vuelta a las reformas del bienio de izquierdas (sobre todo la reforma agraria)

-Las derechas se presentaron más desunidas; no formaron una coalición única, y tampoco
tenían un programa claro de gobierno, más allá de oponerse a las reformas que planteaba la
izquierda

5.2. Los resultados electorales

-El Frente Popular obtuvo mayoría absoluta, a pesar de no haber mucha diferencia en votos (el
sistema electoral beneficiaba a quien se presentara en grandes coaliciones)
-Tras las elecciones, se forma un gobierno de republicanos, sin socialistas ni comunistas, con
Casares Quiroga (de Izquierda Republicana) como jefe. Azaña pasa a ser presidente de la
República.

5.3 La etapa del Frente Popular

-El nuevo gobierno aplica las medidas del programa electoral: amnistía, estatuto catalán y
reformas. La reforma agraria toma ahora un impulso mucho más fuerte que en 1932, con
570.000 hectáreas expropiadas y 110.000 familias asentadas en pocos meses.

-Esto provoca la radical oposición de las derechas (propietarios, terratenientes) que empiezan a
oponerse violentamente a la República

-En las grandes ciudades, Falange Española, partido fascista fundado en 1933 por José Antonio
Primo de Rivera, comienza una campaña violenta contra la izquierda. Esta responde del mismo
modo, y se vive una primavera de continuos enfrentamientos (unos 200 muertos de uno y otro
bando)

5.4 Hacia el golpe de Estado

-El clima de violencia sirve para justificar una sublevación militar que ya se estaba preparando
hace tiempo.

-Los militares africanistas, encabezados por Mola, planean un golpe de Estado basado en una
sublevación general, acompañada de una fuerte represión.

-Esa conspiración contaba con aliados civiles (monárquicos, carlistas, falangistas). El 14 de julio,
el líder derechista Calvo-Sotelo es secuestrado en su domicilio y asesinado por Guardias de
Asalto. Es la chispa que acaba provocando la sublevación, que se inició en Melilla el 17 de julio.

-Al fracasar en algunas partes y triunfar en otras, el país se dividió; empezó la Guerra Civil.

https://www.youtube.com/watch?v=dvp4wHQsoKw La Segunda República

También podría gustarte