Está en la página 1de 8

Tema 14. La Segunda República.

Tema 13. La Segunda República. Tema 14 del libro, Pág. 320 y ss.
EPÍGRAFES / PREGUNTAS:

a) La II República (1931-1936): Causas. Gobierno Provisional y Constitución de 1931

b) La II República (1931-1936): El bienio republicano-azañista (1931-1933)

c) La II República (1931-1936): El bienio radical-cedista (1933-1935) y la Revolución de Octubre de


1934.

d) Las elecciones de 1936 y el Frente Popular. La conspiración militar.

DOCUMENTOS:

Nº 14: La Constitución de 1931 – Pregunta a.

Nº 15: La izquierda y la derecha ante la República – Pregunta b) y c).

Nº 16: Programa del Frente Popular – Pregunta d).

Tema 14. La Segunda República.


CONTEXTO. Europa en los siglos XIV y XV.
1. El crack de 1929.
2. La crisis de las democracias.
3. Las agresivas relaciones internacionales.

I. La llegada de la Segunda República.


Proclamación el 14 de Abril de 1931.
Comité Revolucionario.
Victoria en las ciudades de las listas municipales republicanas.
Causa profunda: la crisis de la dictadura de Primo de Rivera arrastra a la monarquía.
Primeras actuaciones gobierno revolucionario:
o Elecciones constituyentes.
o Reformas de carácter urgente.
1. El nuevo poder republicano.
Comité revolucionario > Gobierno Provisional (14 de Abril)
Dirigió la toma del poder por parte de los “Comités republicanos” en todas las instituciones locales y
provinciales.
Amnistía delitos políticos, sociales y de imprenta.
Composición basada en el Pacto de San Sebastián (agosto de 1930):
Gobierno de concentración (todas las corrientes del republicanismo):
.1. Monárquicos - Niceto Alcalá-Zamora
.2. . - Miguel Maura (No Antonio) (Ministro de Gobernación)
.3. Radicales - Alejandro Lerroux (Ministro de Estado)
.4. . - Martínez Barrio
.5. Radical-Socialista - Albornoz
.6. . - Marcelino Domingo
.7. Acción Republicana - Manuel Azaña (Ministro de Guerra)
.8. Republicano catalán - Nicolau d’Olwer
.9. PSOE - Indalecio Prieto (Ministro de Hacienda)
Tema 14. La Segunda República. 2
.10. . - Fernando de los Ríos
.11. . - Largo Caballero
2. Las primeras reformas.
Gobierno Provisional: acciones de tres tipos, sociales, militares y territoriales o autonómicas.
2.1. La política social.
LARGO CABALLERO. Ministro de Trabajo.
Decreto de Términos municipales. (los jornaleros del propio municipio).
Jornada laboral de ocho horas.
Ley de Jurados mixtos. Jornaleros y pequeños arrendatarios rurales.
.
Ministro de Trabajo Largo Caballero, aprobó la Ley de Jurados Mixtos de Trabajo Rural, cuya función principal era la de
. el cumplimiento de la legislación laboral de la República y crear los medios institucionales para contratar
supervisar
colectivamente.
. Todas las disputas laborales rurales de importancia debían someterse a la decisión de estos Jurados Mixtos,
compuestos
. de igual número de representantes de la clase obrera y la patronal.
2.2. La reforma del ejército.
MANUEL AZAÑA (Ministro de Guerra).
Hipertrofiado, exceso de mandos y atrasado.
Ley de Retiro. 40% abandonara el ejército.
Supresión de la Academia Militar de Zaragoza.
Vieja Ley de Jurisdicciones.
Reducción Capitanías Generales.
Creación de los Guardias de Asalto.
2.3. La cuestión autonómica.
14 de Abril Francesc Maciá (Ezquerra Republicana). Estado Catalán.
21 de abril Gobierno provisional de Cataluña (Generalitat)
2.4. Los conflictos.
Conflictos Religiosos:
.1. Quema de conventos en Madrid y Andalucía.
.2. Expulsión del Cardenal Segura, arzobispo de Toledo.
Huelgas de la CNT.
.1. Telefónica en Madrid.
.2. Sevilla en junio y julio, fuerte represión.
Alegría no universal, pero utopía en pie.
3. La constitución de 1931.
3.1. Las Cortes constituyentes.
Elecciones a Cortes constituyentes el 28 de junio de 1931.
Triunfo Conjunción Republicano-Socialista 90% pero 19 Partidos.
116 Diputados del PSOE.
Partidos conservadores o antisistema muy escasa. 51
Punto de vista social: Las Cortes incorporaron a la vida política a las nuevas clases medias
urbanas.
3.2. El texto constitucional.
9 de diciembre de 1931. Aprobación nuevo texto constitucional.
Régimen político de carácter democrático:
.1. España: República democrática de trabajadores de todas clase.
.2. Reconocimiento del derecho de voto de la mujer.
.3. Medidas de protección social y cultural de los ciudadanos.
A. Una nueva división de poderes.
Preponderancia del legislativo,
Cortes unicamerales.
Gobierno debía lograr la confianza del Parlamento.
Tema 14. La Segunda República. 3

Conflicto entre poderes: Tribunal de garantías constitucionales.


Presidente de la República. Elección Indirecta, Capacidad de veto en la elección de
presidentes del ejecutivo.
B. La separación de la Iglesia y el Estado.
Sociedad secularizada.
Libertad de cultos y matrimonio civil.
Prohibición de enseñanza a las congregaciones religiosas.
Supresión de la Compañía de Jesús.
o La “cuestión religiosa” uno de los Ejes de la República, capacidad de respuesta de la Iglesia
(Periódico “El Debate”; Sindicatos agrarios: CONCA, Partidos políticos: Acción Popular y la
CEDA)
C. Una nueva organización territorial.
La República: Estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y las regiones.
Estatutos de autonomía (Ya acordados con Cataluña el día siguiente de la proclamación de la
República).
2 Agosto de 1931 Estatuto de Nuria. Referéndum de asamblea de municipios catalanes.
Mayo de 1932 Inicio de la Aprobación del Estatuto Catalán.
País Vasco y Galicia, anteproyectos de estatutos.

II. El bienio de las reformas.


El Gobierno de Azaña es el bienio reformista por excelencia, alguna la inicia Alcalá-Zamora
 Cuestión religiosa.
 Cuestión Militar.
 Reforma Agraria.
 Autonomías regionales.
Hacer frente a conflictos:
o Sociales, políticos y militares.
o Sublevación de Sanjurjo en 1932
Entorno de los cambios:
Polarización social
Profundo antiparlamentarismo.
Los problemas surgen en la calle y no en el parlamento
1. La coalición azañista.
Octubre de 1931.
Dimisión de Alcalá-Zamora y Miguel Maura. (Cuestión religiosa, expulsión de los jesuitas)
10 de Octubre de 1931 Azaña Presidente de Gobierno. Añade a José Giral.
Ley de Defensa de la República. (Suspensión de todas las garantías)
Aprobada la Constitución
.1. Se mantuvieron las Cortes constituyentes.
.2. Niceto Alcalá-Zamora Presidente de la República.
.3. Como Jefe de Gobierno se Mantiene Azaña (Acción Republicana) frente a Lerroux (Partido
Radical).
Composición del Gobierno de Azaña en Diciembre de 1931:
Que tanto en el gobierno como en la oposición existiesen grupos leales a la república. Fuera radicales
de Lerroux.
Conjunción republicano-socialista
2. La reforma agraria.
Política específica del sector agrario, idea constante en la política española.
Alternativas del problema agrario:
.1. Reforma técnica, aumentar la producción o recuperar tierras de cultivo.
Tema 14. La Segunda República. 4
.2. Reforma social, productividad y mejor distribución de la tierra, excesivos grandes propietarios
absentistas.
Los republicanos ambos objetivos, pero insistiendo en la reforma social.
El Gobierno Provisional, ya medidas favorables a los arrendatarios.
Causas principales del problema agrario: Desigual distribución de la propiedad de la tierra.
Base de la reforma Agraria: 1932 Ley de Reforma Agraria.
.1. Expropiación mediante indemnización de fincas de labranza no explotadas directamente por sus
propietarios.
.2. Asentamiento en las fincas expropiadas de labradores en régimen de arriendo.
.3. Institución encargada: Instituto de Reforma Agraria (IRA)
.4. Apoyado por el Banco Nacional Agrario, con pocos recursos..
Los resultados fueron escasos:
.1. Complejidad del proceso.
.2. Fuerte oposición social en las regiones latifundistas
.3. Lentitud burocracia de la IRA.
.4. Contradicciones de la dirección política de la reforma
En el primer año:
.1. Asentados solo 2.500 campesinos (12.000 colonos).
.2. 5 % de hectáreas afectadas (125.000 de 2.500.000 posibles)
.3. Decepción y conflictividad social en el campo
3. Estado integral y autonomías.
El nacionalismo periférico, la organización territorial del Estado problema desde el 98.
Las mancomunidades anuladas por Primo de Rivera.
.1. Incidentes en el pacto de San Sebastián.
.2. Proclamación del Estado catalán el 14 de abril de 1936
La solución de la Constitución de 1931:
Aprobación por los municipios de la región y por las Cortes Generales.
.1. Posibilidad de estatutos de autonomía de algunas regiones.
.2. Estado definido como integral (ni unitario ni federal).
Partidos políticos nacionalistas en Cataluña, País Vasco y Galicia.
3.1. Cataluña.
Autonomía catalana por Esquerra Republicana, partido hegemónico durante la República.
Integraba dos corrientes:
.1. Nacionalismo radical de Francesc Macià.
.2. Republicanismo de izquierdas de Lluis Companys.
.3. Desde 1931 superaba a la Lliga Regionalista de Francesc Cambó.
Estatuto de Autonomía redactado en Nuria, plebiscitado en 1931, agosto y aprobado por el 99%
de los votantes que representaban el 75% del censo).
Aprobación por las Cortes republicanas en Septiembre de 1932.
.1. Fuerte oposición.
.2. Se aprueba por el efecto rebote de la Sanjurjada y la intervención de Azaña
.3. Recortados algunos de los elementos del Estatuto de Nuria
Presidente de la Generalitat Catalana Maciá. Muere en diciembre de 1933
Presidente del Parlament de Cataluña Compayns. Asciende a Honorable en diciembre de 1933.
3.2. País vasco.
Oposición de la coalición azañista al nacionalismo vasco por foralista y católico.
Faltaba acuerdo en la sociedad vasca y navarra.
Partido Nacionalista Vasco no logró aprobarlo en todas las provincias:
1932 Rechazado en los ayuntamientos navarros.
1933 No alcanza el 50% en Álava.
1936 Se retoma la cuestión con el Frente Popular.
Tema 14. La Segunda República. 5
3.3. Galicia.
No llega a concretarse durante la II República.
1932 Texto estatutario.
1936 Junio Aprobación por los Ayuntamientos
Estallido de la guerra lo impide.
Otros procesos como el valenciano menos avanzados.
4. La oposición al gobierno de Azaña.
1932 Finales: Oposición del Partido Radical de Lerroux. Se van añadiendo derechas, monárquicos y
católicos.
Principal problema fuera del Parlamento:
Conflictos obreros y campesinos por la CNT.
Oposición clases medias y acomodadas urbanas, Iglesia.
Ejercito, verano de 1932 general Sanjurjo. Sevilla, Agosto.
4.1. La oposición política.
Radicales, Alcalá-Zamora, Monárquicos, Católicos.
1933 Gil Robles Confederación Española de Derechas Autónomas CEDA, católica.
.1. Partido de masas, defensor de la religión y la propiedad.
.2. Accidentalista. (ni monárquico ni republicano)
.3. Búsqueda de la mayoría suficiente para modificar la constitución republicana
.4. Arraigo entre clases medias, profesionales urbanos, rechazo a los socialistas
4.2. La oposición social.
Tanto de Organizaciones patronales como del movimiento agrario y campesino, CNT.
La línea revolucionaria se impuso sobre la sindicalista frente a Largo Caballero.
Huelgas generales y movimientos de carácter insurreccional:
.1. Cataluña Alt Llobregat.
.2. Aragón.
.3. Casas Viejas, enero de 1933, Andalucía. Matanza de campesinos por la Guardia Civil.
Campaña de desprestigio de Azaña y su gobierno por los anarquistas.
Desde junio de 1933:
.1. Abundancia de conflictos sociales.
.2. Creciente organización por la derecha
.3. Falta de confianza del propio Presidente Alcalá-Zamora.
Septiembre de 1933:
.1. Presidencia del Gobierno a Lerroux y los radicales (concentración republicana) día 12.
.2. Presidencia a Martínez Barrio, 8 de octubre.
Convocatoria de elecciones a Cortes para el 19 de noviembre.

III. El bienio rectificador.


El período que va de Noviembre de 1933 hasta Febrero de 1936 se caracteriza por el bloqueo.
.1. Los Gobiernos sin estabilidad política ni parlamentaria.
.2. Revisar la política azañista más que construir un régimen republicano conservador
.3. Aumento de la polarización, máximo exponente los sucesos de 1934.
Deslealtad de la Derecha y la Izquierda al régimen republicano, se hizo evidente que no era posible la
alternancia política entre partidos leales al sistema.
1. Un nuevo mapa político.
Cambio profundo del panorama de 1933.
.1. 229 derecha, 144 centro, 99 izquierda.
Votan por primera vez las mujeres.
Derrota clara de los partidos que habían gobernado hasta entonces: Republicanos de izquierda y
socialistas.
Tema 14. La Segunda República. 6
.1. PSOE la mitad 58 en vez de 116. Igual Esquerra Republicana 18 de 36.
.2. Los partidos próximos a Azaña sin apenas representación parlamentaria. 5 de 26
.3. Radicales de Lerroux aumenta su representación 102 de 90.
.4. La derecha CEDA, Agrarios, Lliga, Renovación Española. Casi la mitad de los escaños.
Minoría mayoritaria la CEDA con 115.
Consecuencias en el mapa político:
.1. Los partidos que había fraguado la II República ya no constituían la mayoría de la camara.
.2. Muchos más partidos y más polarizados.
.3. Inestabilidad constante de los gobiernos: de 1933 a 1936: 4 Presidentes y 9 gobiernos (cada 3
meses).
.4. Pérdida de protagonismo de las Cortes: violencia callejera de derechas e izquierdas.
2. Los radicales en el gobierno.
Primeros gobiernos de los radicales LERROUX o Samper con apoyo de la CEDA.
Programa político, rectificar o suspender reformas de Azaña:
.1. Modificación política religiosa, acercamiento al Vaticano.
.2. Devolución de tierras, no suspensión de la reforma agraria.
.3. Amnistía de la Sanjurjada.
.4. Enfrentamientos con la autonomía catalana y los poderes locales vascos.
Doble tensión del Partido Radical:
.1. Dentro del gobierno: Martínez Barrios (Part. Radical) opina que los que hace Lerroux va contra
la República, y la CEDA que Lerroux es demasiado moderado.
.2. Crecimiento espectacular de la conflictividad social. La UGT, Ejemplo huelga campesina de
junio de 1934, se salda con 10.000 detenciones.
Huelgas, muchas más, actos políticos, revolución social. El objetivo social ya no se podía conseguir
dentro del régimen republicano.
Radicalización de las posturas de los socialistas ante la dependencia del gobierno de la CEDA.
Anunciando un movimiento general revolucionario si la CEDA era Gobierno.
Octubre de 1934: Ministerios de Justicia, Agricultura y Trabajo para la CEDA.
3. Los sucesos de Octubre de 1934.
Extrema polarización de la política español
Disociación entre República y Democracia. (Defender la República antes que la Democracia).
5 de Octubre convocatoria de insurrección por la República socialista. HUELGA GENERAL
.1. Madrid, País Vasco y Andalucía huelga general escasa no unidos UGT y CNT.
.2. Asturias, insurrección armada.
.3. Cataluña, carácter distinto debido a la actuación del Gobierno de la Generalitat.
3.1. La revolución de Asturias.
5 y 12 de Octubre. Villas mineras de Mieres, Sama y La Felguera. González Peña y Belardino
Tomás.
Objetivo: Toma del poder por parte del PSOE, desplazar el gobierno y programa revolucionario.
Éxito inicial en Avilés, Trubia, Gijón, asediando Oviedo.
Represión con el ejército de África (moros), 1.500 muertos, la mayoría revolucionarios.
3.2. La sublevación catalana.
Coincide en el tiempo pero de naturaleza distinta.
Origen, conflicto por la Ley de Contratos de Cultivo (Arrendatarios de campos de vid hasta la
muerte de las cepas). Unión de Rabassaires.
Incompetencia del Parlament para aprobar la Ley (promovida la incompetencia por la Lliga).
6 de Octubre. Companys, desde el balcón de la Generalitat proclama: El Estado Catalán de la
República Federal Española.
Rebelión solo con el apoyo del catalanismo radical.
Abortada por el Ejército en horas.
.1. Dirigentes políticos encerrados en barcos en el puerto de Barcelona.
Tema 14. La Segunda República. 7
.2. Instituciones autonómicas suspendidas.
.3. Miles de militantes políticos detenidos (incluido Azaña).
La ley no entró en vigor.
4. El final del bienio.
Los sucesos de Octubre reforzaron a la CEDA.
Escándalos del Partido Radical (Estraperlo y Nombela). Obligaron a dimitir a Lerroux. 19 septiembre
Reconsideración de la izquierda de su táctica de insurrección.
Los partidos republicanos se unieron en dos grandes agrupaciones:
.1. Izquierda Republicana de Azaña.
.2. Unión Republicana de Martínez Barrio.
Desembocó en el Frente Popular.

IV. El Frente Popular.


1. Las elecciones de Febrero.
16 de Febrero de 1936. Muchos partidos pero dos grandes bloques:
FRENTE CONTRARREVOLUCIONARIO. CEDA, Ir por los 300. Modificar la Constitución.
FRENTE POPULAR:
.1. Republicanos de izquierda Unión Republicana, Izquierda Republicana.
.2. Regionalistas Ezquerra catalana, Partido Galleguista
.3. Socialistas PSOE
.4. Comunistas PCE y POUM
Objetivo recuperar las grandes líneas del bienio azañista.
CENTRISTA: Portela Valladares.
Resultados:
.1. Frente Popular, (34,3% votos) victoria por estrecho margen de votos: Madrid, Cataluña,
Asturias y la periferia mediterránea. PSOE 99, Azaña 87, PCE 17, Esquerra 36
.2. Las Derechas. (33,2%) CEDA 88, otros 36. Castilla y Aragón.
.3. Centro de Portella. Lugo y Soria.
Frente Popular: 257
Derechas: 139
Centristas y nacionalistas moderados: 57
Desaparición del Partido Radical: 5
2. La Formación del gobierno.
Manuel Azaña, Gobierno provisional.
Nuevo Gobierno: SOLO REPUBLICANO, sin socialistas.
.1. Liberación de presos,
.2. Restablecimiento medidas autonómicas.
.3. Recuperación reformas agrarias.
Recuperación de la política del primer bienio.
Promovido a la Presidencia de la República.
3. Hacia la Guerra Civil.
Las elecciones de Febrero no sosegaron la política.
La Izquierda y la Derecha radical fueron ganando terreno y violencia.
Los Sindicatos UGT y CNT actuaron juntos. Movilización obrera y numerosas huelgas, todos los
sectores, especialmente la construcción con huelgas.
Partidos políticos de izquierda no sintonizan con la clase obrera. Revolución social frente al gobierno
burgués.
Grupos extremistas como Falange Española, 1933 José Antonio. Bloque Nacional, confiaban cada vez
menos en Gil Robles.
Lucha callejera.
Tema 14. La Segunda República. 8
.1. Cientos de asesinatos
.2. Lucha callejera
.3. Quema de Iglesias.
.4. Gobierno de Casares Quiroga no llega a controlar.
Conspiración militar de Mola, ejercito dividido.
Asesinato del Teniente Castillo de los Guardas de Asalto.
Asesinato de Calvo Sotelo julio de 1936.

V. La Edad de Plata de la cultura.


1. Dos generaciones intelectuales.
1.1. La generación del 98.
1.2. La generación del 14.
2. Europeización e Hispanoamericanismo.
2.1. La europeización.
2.2. El hispanoamericanismo.
3. Intelectuales y nacionalismo.
4. Sociabilidad y Ocio.
4.1. Teatros, música y cine.
4.2. Toros y deporte.

ESTRAPERLO.
El nombre de Estraperlo es la unión del nombre de dos hombres de negocios holandeses; Strauss y Perle. Ellos
habían ideado un juego para los casinos, basado en una ruleta y querían introducirlo en los países europeos. La
bolita pasaba por un número y si el jugador era rápido de reflejos podía hacer un cálculo mental y adivinar el
número en el que iba a detenerse. Pues bien, Strauss y Perle entraron en contacto en Madrid con Aurelio Lerroux,
hijo adoptivo de don Alejandro, al que le dieron dos relojes de oro, uno para su padre y otro para el ministro de
gobernación. No se sabe si los relojes llegaron a su destino, lo cierto es que unos pocos días después la dichosa
maquinita estaba funcionando en los casinos de San Sebastián y Mallorca. El gobernador civil de Donostia
prohibió el juego. Strauss, enfadado, le mandó una carta a Lerroux donde le informaba del trato con su hijo
adoptivo y le pedía una suma elevadísima a manera de indemnización. Alejandro Lerroux utilizó la papelera en
forma de canasta de baloncesto y Strauus se fue directamente a ver a don Manuel Azaña, este se lo dijo a Prieto y
a Alcalá Zamora, y después se filtró a la prensa. El escándalo fue mayúsculo y Lerroux tuvo que dimitir

También podría gustarte