Está en la página 1de 27

UNIDAD No.

1. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA PERCEPCIÓN.

1.1 Iniciadores en el estudio de la percepción

Desde la época de la antigua Grecia, los filósofos se han preguntado como


obtenemos el conocimiento acerca del mundo que existe fuera de nuestros cuerpos,
es decir, como determinamos lo que está allí.

Aristóteles

(384-322 a. C.) fue el primer filósofo griego en defender la observación y la


descripción cuidadosa de la naturaleza; por tal razón, en general se le considera
como el primer científico. Pensaba que todo el conocimiento sobre el mundo exterior
se obtenía a través de la experiencia que proporcionaban los sentidos. Además
estableció la conocida división básica de los cinco sentidos en vista, oído, gusto,
olfato y tacto.

El empirismo es la doctrina que afirma que la única fuente de verdadero conocimiento


acerca del mundo es la experiencia sensorial, es decir, aquello que se ve, oye, gusta,
huele o siente. A finales del siglo XVII y mediados del siglo XVIII, los principales
empiristas como Thomas Hobbes (1588-1679), John Locke (1632-1704) y George
Berkeley (1685-1752) destacaron el tema filosófico de que todo el conocimiento es el
resultado del aprendizaje, las asociaciones y la experiencia dada por los sentidos. En
su perspectiva sobre el empirismo, Locke afirmaba que la mente estaba inicialmente
vacía, una tabula rasa o pizarra en blanco sobre la cual se escribían las experiencias
proporcionadas por los sentidos. En pocas palabras, según Locke, los contenidos de
nuestra mente son la suma de nuestras experiencias sensoriales.

El filósofo George Berkeley cuestionó la existencia de un mundo externo,


proponiendo el punto de vista inusual de que el mundo sólo existe como una
percepción; esto implica que el mundo de los objetos no existe si no se le siente,

Finalmente debe señalarse la contribución de Wilhelm Wundt (1832-1920), el


fundador de la Psicología experimental. En 1879, en Leipzig, Wundt comenzó una
serie de estudios esenciales sobre la visión, audición, atención y tiempo de reacción,
que colocaron los problemas y temas de la sensación y la percepción al mismo nivel
que los de cualquier ciencia.

1
1.2 Definición de percepción.

Es el producto de los procesos psicológicos en los que están implicados el


significado, el contexto, el juicio, la experiencia pasada y la memoria. Por ende, la
percepción implica organizar, interpretar y dar significado a aquello que procesan
inicialmente los órganos de los sentidos, la percepción no solamente está asociada a
la conducta y a la actividad, sino que por sí misma es una actividad cognoscitiva, una
actividad de confrontación y de relación de las cualidades sensibles del objeto que se
forma en ella.

1.3 Definición de sensación

Se refiere a los procesos iniciales de detección y codificación de la energía ambiental.


De esto se deduce que la sensación tiene que ver con el contacto inicial entre el
organismo y el ambiente. Las señales potenciales de energía del ambiente emiten
luz, presión, calor, sustancias químicas y nuestros órganos de los sentidos reciben
esta energía y la transforma en un código bioeléctrico neural que se envía al cerebro.
La sensación también se ocupa de ciertas experiencias inmediatas, fundamentales y
directas, es decir, se relacionan con la conciencia sobre las cualidades y atributos
vinculados con el ambiente físico, como “duro”, “tibio”, “fuerte”, “rojo”, etcétera; que
generalmente se producen a partir de estímulos simples aislados, va asociada
siempre, más o menos directamente, a la motricidad, al proceder y los órganos
receptivos, por consiguiente a la actividad de los efectores.

1.4 Diferencia entre sensación y percepción

Ambas son reflejo de la realidad objetiva, a través de los sentidos, cuya realidad
existe independientemente de la conciencia e influye en los órganos sensoriales; en
ello consiste su afinidad. Pero la percepción es el devenir consciente del objeto o del
fenómeno sensible dado.

 En la percepción se refleja, por regla general, el mundo del hombre, de las


cosas, de los fenómenos, que para nosotros tiene una determinada
significación. Entre ellos establecemos infinidad de relaciones, cuyo resultado
es la floración de situaciones racionales, cuyos testigos y colaboradores somos
nosotros mismos.
 La sensación es el reflejo de una sola cualidad sensorial, de una indiferenciada
e in objetiva impresión del mundo que nos rodea. De esta manera la sensación
y la percepción se distinguen como dos formas o relaciones distintas de la
conciencia con respecto a la realidad objetiva; en ello estriba su diferencia
propiamente dicha.

2
1.5 Propiedades vinculadas a la percepción
 Es subjetiva: Las reacciones a un mismo estímulo varían de un individuo a
otro.
 Es selectiva: Se debe a la condición de cada individuo para seleccionar el
campo perceptual en función de lo que desea o necesita percibir.
 Es temporal: Es un fenómeno a corto plazo. La forma en que los individuos
llevan a cabo el proceso de percepción evoluciona a medida que se
enriquecen las experiencias, varían las necesidades y los motivos de los
individuos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 2

2. NATURALEZA Y MEDICIÓN DE LA PERCEPCIÓN.

2.1. Energía del estímulo, receptores y codificación de la información.

2.1.1 Propiedades del estímulo.

Se define el término estímulo como un agente, acto o influencia que produce una
reacción funcional en un receptor o tejido.

Los seres vivos están sometidos a estimulación constante de una magnitud tal, que
se ha calculado en cerca de cien millones los impulsos que llegan al organismo en un
segundo (Nathan, 1969); sin embargo, el organismo no procesa sino una parte de
ellos y sólo una mínima porción es manejada a nivel consciente.

3
La especie humana puede detectar energías de tipo mecánico (tacto, presión, sonido,
aceleración), térmico (frio, calor), electromagnético (luz), y químico (olfato, gusto, pH,
glicemia). Además de la modalidad de los estímulos, estos deben tener determinada
magnitud, tanto en duración como en intensidad, para poder detectarlos.

2.1.2 Estructura y disposición de los sistemas sensoriales

Los elementos básicos que estructuran los sistemas sensoriales son las neuronas,
que son los principales procesadores y transmisores de la información que utiliza el
cuerpo. Algunas neuronas sirven como células receptoras de los órganos sensoriales,
reaccionando ante formas específicas de energía física proveniente del ambiente,
como la luz, presión o sustancias químicas. Estas neuronas transducen o transforman
la energía física que les afecta en impulsos nerviosos que después se envían a otras
neuronas como parte del sistema general de comunicación del sistema nervioso.

La mayoría de las neuronas, sin importar su función, consisten de una célula


independiente que tiene tres partes distintas: el cuerpo celular o soma, que contiene
el núcleo de la célula, el cual regula las actividades químicas de las neuronas y recibe
y acumula los mensajes que le son alimentado del cuerpo celular se desprenden las
estructuras ramificadas denominadas dendritas, que establecen contacto y reciben
información neural de otras neuronas, los axones, que son fibras largas y delgadas
que llevan información del cuerpo de la célula a otras neuronas.

Potencial de acción.

Las neuronas no
necesariamente tienen una
descarga y transmiten impulsos
4
a las neuronas adyacentes cada vez que generan una carga eléctrica o cuando se les
estimula. Cada neurona tiene un nivel mínimo de estimulación que debe alcanzarse
para que pueda realizar la descarga y transmitir el impulso; dicho nivel mínimo de
estimulación se denomina umbral neural.

Cuando varias cargas eléctricas dentro de una neurona se acumulan y superan el


umbral neural, el estado eléctrico de la neurona cambia rápidamente –un cambio que
dura 1 milisegundo, a dicho cambio se
le denomina potencial de acción. Los
potenciales de acción siguen un
principio de todo o nada: cuando el
cambio eléctrico alcanza el umbral
neural, ocurre un potencial de acción y
se envía un impulso. Por otra parte, si
la carga eléctrica total se encuentra
por debajo del nivel crítico del umbral
neural, no ocurre un potencial de
acción. La fuerza o intensidad del
potencial de acción permanece
constante, sin importar la intensidad del estímulo, es decir, siempre descarga de la
misma manera. Sin embargo, los efectos de los estímulos, desde los muy intensos a
los apenas perceptibles, se deben a la cantidad de potenciales de acción en un
intervalo de tiempo –tasa de descarga- , es decir, entre más fuerte sea el estímulo
mayor será la frecuencia de los potenciales de acción (mayor será la tasa de
descarga).

Estructura de los receptores

Los receptores pueden ser de diferentes tipos:

i. Terminaciones nerviosas amielínicas, como las de la córnea. Son


simplemente fibras nerviosas que han perdido su envoltura mielínica
ii. Corpúsculos: terminaciones nerviosas modificadas y protegidas por una
cubierta o cápsula, generalmente de tejido conjuntivo, como los de Pacini,
Meissner y Krause. Neuronas especializadas, como las células de la retina,
los conos y los bastones. iv. Células epiteliales especializadas como las
células receptoras gustativas.

2.1.3 Transducción de la energía.

El proceso de transducción tiene lugar en dos tiempos.

5
 En el primero se genera un cambio de potencial a nivel de receptor, el
potencial generador.
 En un segundo tiempo, éste da origen a nivel de la fibra aferente, a
potenciales de acción que se propagan hacia el sistema nervioso central.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No.3

3. CAPACIDADES PERCEPTIVAS BÁSICAS.

3.1 Percepciones de intensidad y de cualidad

Intensidad.

La forma en que el sistema nervioso expresa la intensidad se realiza de dos


maneras: primero, cada fibra nerviosa conduce potenciales de acción a diferente
frecuencia, dependiendo de la intensidad del estímulo; segundo, mediante el número
de unidades sensoriales que participan en la descarga pues a mayor superficie de
estimulación mayor será en número de receptores y, por tanto, de unidades
sensoriales activadas.

Modalidad

Este término es utilizado para indicar la clase de sensación: temperatura, sabor,


visión, etcétera. Cada modalidad comprende varias sub modalidades, así, la visión
incluye los diferentes colores.

Localización

La mayoría de las vías sensoriales están organizadas topográficamente. Esto quiere


decir que cada punto de la periferia está representado en una posición predecible, en
cada nivel de la vía, pudiéndose así diferenciar de los puntos vecinos.

3.2 El umbral como medida de capacidad perceptiva.

El estímulo mínimo o intensidad mínima perceptiva necesaria para la detección se


conoce en general como Umbral absoluto o limen absoluto. El concepto de umbral
absoluto supone que existe una magnitud o punto preciso del estímulo en la
dimensión de intensidad o energía que, cuando se alcanza, se vuelve apenas
perceptible y el observador responde que “si” detecta el estímulo. De esto se deduce
que un estímulo que esté a una unidad menor en intensidad no será detectado.

3.3 Percepción de intensidad

3.3.1 Intensidad mínima perceptiva


6
La intensidad o fuerza de la sensación es una de sus cualidades de la percepción
para que sea captado el estímulo y puedan apreciarse las variaciones del mismo. De
esta intensidad del estímulo depende la intensidad de la sensación. La intensidad
mínima perceptiva que necesita un estímulo para que el sujeto se dé cuenta de él, se
llama "umbral mínimo". Y la cantidad mínima que hay que aumentar o disminuir en la
intensidad del estímulo para que el sujeto sienta la diferencia, se llama "umbral
diferencial".

3.3.2 Diferencia mínima perceptiva.

Umbral diferencial.

El umbral diferencial (o limen diferencial) es la diferencia mínima perceptiva que se


necesita entre dos estímulos para detectarlos como diferentes. En otras palabras, es
una medida de la diferencia mínima perceptiva detectable entre dos estímulos, el
umbral diferencial es la cantidad de cambio en un estímulo físico que se necesita
para producir una diferencia apenas perceptible (D.A.P.) en sensación, es una
medida de la capacidad del observador para discriminar entre las magnitudes de dos
estímulos; como tal, se mide en unidades físicas.

3.4 Percepción de cualidad

La percepción de la cualidad va en función de las capacidades psicológicas: de la


persona, ya que la habilidad del organismo para captar las sensaciones se da a
través de los sentidos, pero ésta variará de acuerdo a la cualidad de las mismas.

Una vez que la sensación ha traspasado los umbrales mínimo y diferencial, dicha
información o input sensorial viaja por la médula espinal hasta llegar al primer relevo
sensorial por excelencia, que es el tálamo, región perteneciente al diencéfalo, aquí
pasa a corteza, donde dicha información se procesa, no obstante, ya desde el
encéfalo las cualidades del objeto percibido se han registrado.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 4

4. SENSOPERCEPCION VISUAL.

4.1 Generalidades anatomo-fisiológicas del sistema visual

En la retina hay unos receptores de la visión, denominados fotorreceptores, que se


estimulan y transmiten por unas vías nerviosas, llamadas nervio óptico, información
hacia el cerebro, allí existen unos mecanismos cerebrales para interpretar esa señal
transformándola en lo que realmente vemos. También existen unos mecanismos para
poder efectuar todo tipo de movimientos oculares.

7
Partes del globo ocular: El globo ocular, que se encuentra en una cavidad protectora
del cráneo, es una estructura globular de cerca de 20 mm de diámetro.

a) Esclerótica:

Es la cubierta exterior del globo ocular, es blanca y opaca con función protectora de
aproximadamente 1 mm de espesor. En la parte delantera del ojo se convierte en una
membrana translucida llamada Córnea, es una membrana transparente que permite
el paso de la luz a través de ella, no existen receptores de presión.

b) Capa media del ojo:

Una segunda capa del globo ocular ligada a la esclerótica, es un entramado de vasos
sanguíneos que aportan la irrigación y nutrición del ojo, a esta zona se le denomina
coroides misma que tiene cerca de 0.2 mm de grosor.

c) Capa más interna: encontramos la retina, aquí están los fotorreceptores, los conos
funcionan para la visión el color y los bastones para la visón en blanco y negro. Esos
fotorreceptores que forman la retina tienen unas fibrillas nerviosas que se unen todas
formando el nervio óptico.

El nervio óptico será el que conduzca las sensaciones y las que les lleven a la zona
de la corteza que está relacionada con la visión, a nivel occipital están localizadas los
centros de la visión.

CRISTALINO

Lente del ojo, es un disco biconvexo


transparente que está sujeto por el
ligamento suspensorio del cristalino. Esa
lente tiene la particularidad de que puede
modificar su curvatura para que el enfoque
sea exactamente sobre la retina.

4.2.1. Definición de agudeza visual

Hay varias funciones importantes atribuibles directamente a la disposición de los


bastones y los conos en relación con las células bipolares y ganglionares. La cantidad
total de estas células presentes en la periferia de la retina es mucho más pequeña
que la cantidad de bastones: Resulta que cada célula bipolar y ganglionar reciben la
aportación de muchos bastones.

En las regiones periféricas extremas de la retina llegan a estar conectadas hasta


varios cientos de bastones con una sola célula bipolar. De modo que la actividad de
una gran cantidad de bastones puede estar representada en una sola célula
8
intermedia. En comparación, en el área rica en conos de la retina (la fóvea), la
cantidad de conos se acerca mucho más a igualar la cantidad de células intermedias.
Muchos conos en la fóvea están conectados independientemente con una sola célula
bipolar y ganglionar. En consecuencia los conos tienen muchas menos conexiones
intermedias que los bastones, y la transmisión más directa entre la retina y el nervio
óptico tiene lugar con conos en la fóvea.

Considérese la importancia funcional de las conexiones neurales de los bastones y


los conos para las células intermedias. El hecho de que diversos bastones compartan
una célula ganglionar significa que hay convergencia o fondo común de información
de los receptores de una parte apreciable de la retina en una sola célula ganglionar.
Esta convergencia de estimulación aumenta la probabilidad de que la célula
ganglionar común alcance el nivel de energía necesario para dispararse. Tal relación
neural de “muchos con pocos” entre bastones y células intermedias incrementa la

Sensibilidad

Es la capacidad para percibir en niveles bajos de iluminación. Además de hacer que


converjan las señales en una célula ganglionar común, los bastones presentan otra
ventaja: individualmente un bastón necesita menos luz que un cono para activarse.
Así, aunque las señales individuales puedan ser débiles, cuando converjan en una
célula ganglionar común, el efecto acumulado puede ser lo suficientemente fuerte
como para activar dicha célula. La convergencia de información de estímulos desde
diversos bastones en el plano de la célula ganglionar reduce la información que da
cualquier bastón en lo individual. Por tanto, la agudeza capacidad para ver detalles
finos- es correspondientemente más fina cuando se estimulan a los bastones solos.
Como ya se apuntó, la suma espacial influye mucho menos en los conos de la fóvea.
Están conectados de forma más directa con las células ganglionares y tienen una
línea relativamente independiente o “privada” con el cerebro. El resultado es que los
conos de la fóvea tienen considerablemente más posibilidades que los bastones de
aportar más información independiente respecto a su fuente de estimulación –
información necesaria para resolver patrones estímulo y ver detalles finos. La
conclusión es, entonces, que la fóvea está especializada en una visión clara y
detallada. Cuando uno ve de manera directa un objetivo para apreciarlo con mayor
agudeza y detalle, automáticamente posamos nuestros ojos de tal manera que la
imagen del objetivo entre justo en la fóvea.

4.2.2. Objetivos de agudeza visual

9
La agudeza visual en el sentido amplio, alude a la capacidad para resolver detalles
finos y distinguir las distintas partes del campo visual unas de otras.

4.2.3. Características de agudeza visual

 Agudeza de localización

Es la capacidad para detectar si dos líneas, unidas extremo con extremo, son
continuas o si una de ellas está equilibrada o desplazada en relación con la otra. La
cantidad de desplazamientos puede variar y el nivel en que el observador no
consigue percibir la desalineación de las dos líneas establece el nivel de agudeza.

 Agudeza de resolución

Es la capacidad para percibir una separación entre elementos diferenciados de un


patrón. Así, podría determinarse si un patrón de líneas en forma de rejilla puede verse
tan nítido y si se encuentra en una determinada orientación. Conforme las líneas se
tornan más delgadas y más próximas, parece que gradualmente desaparecen las
líneas diferenciadas o la orientación del patrón o rejilla.

 Agudeza de reconocimiento

Probablemente sea la forma más familiar, por lo común, exige que el observador
mencione los estímulos meta. Las letras Snallen de la conocida tabla para medir la
agudeza visual se emplean para medir la agudeza de reconocimiento.

 Agudeza dinámica

Es la detección y localización de estímulos meta en movimiento. La agudeza


dinámica varia con la velocidad del objetivo, disminuyendo conforme se incremente la
velocidad del objetivo. Es crucial en muchas actividades rutinarias familiares como
conducir un automóvil.

4.3 Leyes de Gestalt sobre percepción visual.

10
La psicología de la Gestalt, en su momento, implicó una revolución en las ciencias
psicológicas al poner en evidencia fenómenos a los que nunca antes se les había
prestado atención, estimulando investigaciones en el campo de la percepción, como
los estudios de neurofisiología, de la figura fondo, e influyendo a la vez, en los
campos de las psicologías infantil, social, educativa y clínica.

Leyes de la organización perceptiva

Ley de la Proximidad: los elementos y figuras que están más próximos tienden a
verse como una unidad y a aislarse de otros. Las figuras o los puntos que están más
próximos se reúnen en unidades aunque todos sean iguales.

Ley de la Similitud: los elementos similares tienden a agruparse y a diferenciarse de


otros y eso incluso puede dominar sobre la proximidad, con independencia de la
distancia. Las figuras semejantes tienden a ser vistas conjuntamente.

Ley del Cierre:

Los elementos tienden a agruparse en figuras completas. Las áreas cerradas son
más estables y mientras que en «a» se ven líneas agrupadas en «b» se ven
rectángulos.

Ley de la Simplicidad:

los estímulos ambiguos tienden a analizarse de la forma más simple. Los cuatro
puntos se ven como formando un cuadrado y no como cualquier otra figura que pase
por esos puntos. La figura «A» se ve como un hexágono y la «B» como un cubo
tridimensional, aunque la «A» podía verse como un cubo.

11
Ley de la Simetría:

el espacio limitado por dos bordes simétricos tiende a percibirse como una figura
coherente. A pesar de que la líneas no están cerradas parecen delimitar un espacio,
al ser simétricas.

Ley de la buena comunicación:

los elementos tienden a agruparse de manera que se haga el mínimo cambio o


discontinuidad o la discontinuidad. En la figura tienden a verse dos líneas que se
cruzan en ver de dos «uves» que se tocan en el vértice.

Ley del Destino Común:

Si un grupo de elementos se mueve con velocidad uniforme sobre un campo de


elementos similares, los que se mueven tienden a percibirse como un grupo
coherente.

Según los gestaltistas, los individuos organizan al mundo imponiendo formas; esta
idea la extienden no sólo a terreno de la percepción, sino también al del pensamiento,
sosteniendo quepensar supone organizar los elementos de un problema en una
totalidad nueva. (Wertheimer, 1920-1945).

4.4 Visión de los colores.

4.4.1 Terminología.

La percepción del color depende principalmente de la longitud de onda de la luz que


estimula el sistema visual

. En los seres humanos, la luz que produce una experiencia de color entra en el rango
sumamente restringido del espectro electromagnético (entre 380 y 760 nm
aproximadamente). Por tanto, cuando nos referimos a una luz azul o roja, en realidad
aludimos a la luz de longitudes de onda corta o larga, respectivamente, cuyos efectos
producen las sensaciones cromáticas del azul o el rojo en el sistema visual.

En consecuencia, los objetos parecen tener color porque reflejan determinadas


longitudes de onda de la luz a nuestro sistema visual. Cuando la luz “blanca” del Sol o
una fuente en lo alto ilumina una superficie u objeto, pigmentos sensibles a la luz
dentro de la superficie absorben algunas de las longitudes de onda y reflejan otras.
Por ejemplo, a los seres humanos les parecen amarillas las longitudes de onda de
aproximadamente 580 nm; así sucede con un limón cuando lo ilumina una luz blanca,
de hecho, la cáscara de un limón parece amarilla porque absorbe la mayor parte de
las longitudes de onda que inciden en él salvo una pequeña banda de longitudes de
onda de alrededor de unos 590nm, lo cual significa que el limón refleja
predominantemente las longitudes de onda de alrededor de 580 nm que parecen
12
amarillas. De igual modo, las longitudes de onda de unos 500 nm parecen verdes
para la mayoría de los individuos; por ejemplo, la piel de una pimienta se ve verde
porque absorbe la mayor parte de las longitudes de onda y refleja las que se hallan
en la región de los 500 nm. En comparación con ambos ejemplos, los zapatos negros
parecen negros porque absorben casi toda la luz que los ilumina y una hoja parece
blanca porque refleja casi toda la luz que incide en ella en forma más o menos
uniforme.

Dimensiones del color.

Las sensaciones cromáticas se relacionan en formas constantes y mensurables con


las características físicas de la luz. Para describir esta relación, primero debe
identificarse las dimensiones de los estímulos de la visión de color. La característica
física predominante del color de una luz es su longitud de onda; esto se observó en
uno de los primeros tratamientos completos de la visión de color, realizado por Isaac
Newton.

En el S. XVII, Newton demostró que cuando un haz milimétrico de luz blanca


atraviesa un prisma, se refracta o desvía, y divide en varios rayos de luz de diferentes
longitudes de onda, formando el espectro cromático.

La cantidad de refracción la determina la longitud de onda; así, las longitudes de


onda corta refractan más y las longitudes de onda larga refractan menos. El espectro
cromático se percibe como un arco iris de colores, que se extiende del violeta y el
azul al amarillo y al rojo.

Matiz (tinte). El matiz corresponde al significado común de color

13
. Si un color cuenta con un tinte espectral reconocible, es percibido como azul, verde,
amarillo o rojo. El matiz generalmente varía con los cambios de longitud de onda.

Brillantez.

La brillantez se relaciona con la intensidad de la luz, cuanto más intensa es la luz,


más brillante parece; disminuir la intensidad produce una apariencia más oscura.

Saturación.

La saturación es el atributo psicológico que alude a la cantidad relativa de tinte que


hay en una superficie u objeto. La saturación se relaciona con la dimensión física de
la pureza espectral. Una luz de una sola longitud de onda es una luz pura y parece
muy saturada. No obstante, la adición de otras longitudes de onda o de luz blanca o
gris a a luz pura, reduce la pureza y se inhibe la apariencia de saturación.

Mezcla del color

En general, los colores puros generados por una sola longitud de onda son poco
frecuentes y cuando se dan es sólo en condiciones precisas de laboratorio. Muy a
menudo la luz que llega al ojo está compuesta por una mezcla de longitudes de onda.

Mezcla aditiva del color

Las mezclas aditivas de color se generan cuando las luces con varias longitudes de
onda se combinan en el sistema visual.

Esto significa que se suman los efectos de las diferentes longitudes de onda en el
sistema visual. Así, cuando se observa una mezcla aditiva de un verde de 530 nm y
un rojo de 650 nm, se experimentan sus efectos combinados.

Mezcla sustractiva del color

. Los fenómenos mostrados en la ilustración 5 se aplican a la mezcla de luces de


colores, pero no a la de pigmentos, pinturas o tintes. Las mezclas de luces y las de
los pigmentos son físicamente muy diferentes. En el caso, que comprenden mezclas
aditivas de color, las luces se combinan. Se trata de un proceso aditivo en el sentido
de que cuando la luz incide en el ojo, los efectos neurales de las longitudes de onda
individuales de la luz se combinan en el sistema nervios.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No 5.

5. PERCEPCIÓN DEL GUSTO Y DEL OLFATO

5.1. El gusto

14
5.1.1. ¿Qué es el sabor?

Es la impresión que nos causa un alimento u otra


sustancia, y está determinado principalmente por
sensaciones químicas detectadas por el gusto
(lengua) así como por el olfato (olor). El 80% de lo
que se detecta como sabor es procedente de la
sensación de olor. El nervio trigémino es el
encargado de detectar las sustancias irritantes que
entran por la boca o garganta, puede determinar en
ocasiones el sabor. El sabor de los alimentos es una preocupación de los cocineros,
así como un reto científico para la industria alimentaria. Los saborizantes y los
condimentos, sean naturales (especias) o artificiales, se emplean para resaltar o
modificar los sabores.

5.1.2 ¿Qué se denomina gusto?

El gusto consiste en registrar el sabor e identificar determinadas sustancias solubles


en la saliva por medio de algunas de sus cualidades químicas. Aunque constituye el
más débil de los sentidos, está unido al olfato, que completa su función. Esto, porque
el olor de los alimentos que ingerimos asciende por la bifurcación aerodigestiva hacia
la mucosa olfativa, y así se da el extraño fenómeno, que consiste en que probamos
los alimentos primero por la nariz. Una demostración de esto, es lo que nos pasa
cuando tenemos la nariz tapada a causa de un catarro: al comer encontramos todo
insípido, sin sabor.

5.1.3 Receptores del gusto

Los órganos del Gusto, que tienen por misión el percibir y enviar al cerebro el sabor
de las cosas que introducimos en la boca, se encuentran en los Bulbos o botones
gustativos, localizados en la Lengua. Es ésta un órgano musculoso fijo por la base al
suelo de la boca y con la punta libre, de forma que puede realizar toda clase de
movimientos. La superficie de la lengua está cubierta por una mucosa que tiene una
serie de salientes denominados Papilas Linguales que son de diferentes formas, las
bases de estás papilas tienen numerosas terminaciones nerviosas. Cuando una
sustancia penetra en la boca es disuelta por la saliva produciendo una corriente
nerviosa que nos produce la sensación del gusto, la cual es transmitida al cerebro a
través de los nervios correspondientes. La lengua tiene otras utilidades como es
ayudar en la masticación e ingestión de los alimentos, y sobre todo en la articulación
de las palabras cuando hablamos (las consonantes principalmente).

5.1.4 Estímulos del gusto

15
Normalmente, para probarla, una sustancia potencialmente sápida debe convertirse
en una solución al entrar en contacto con la saliva, lo que limita las sustancias
químicas susceptibles de ser probadas a moléculas solubles en agua; así, las
sustancias oleaginosas son en general malos estímulos para el gusto.

5.1.5 Cualidades gustativas

Especificar la principal cualidad gustativa

puede ser problemático en el caso de algunas sustancias porque cambian según la


concentración. Hay demasiadas excepciones como para dar una explicación de todos
los sabores sobre la base exclusivamente de la composición química; de hecho, no
hay reglas definitivas que relacionen la experiencia gustativa con la composición
química de las sustancias. Una experiencia gustativa llega a producirse incluso
inyectando una sustancia química directamente en el torrente sanguíneo. También es
posible producir sensaciones gustativas mediante estimulación eléctrica y se aplica a
la lengua una corriente directa constante, genera un sabor agrio. Finalmente, se
logran inducir determinadas sensaciones relacionadas con el gusto mediante
estimulación térmica, de modo que simplemente calentar o enfriar pequeñas regiones
de la superficie de la lengua produce sensaciones gustativas.

La teoría clásica reconoce la existencia de sólo cuatro sabores: amargo, ácido, dulce,
salado. Al contrario de la creencia popular, cada uno de estos sabores no tiene
asociado una zona específica de la lengua como sensor específico. Toda la superficie
de la lengua, es sensible a todos ellos.

i.Amargo

: existen diferentes compuestos químicos que proporcionan el sabor amargo. La


lengua humana es muy sofisticada en la detección de sustancias amargas. Se es
capaz de distinguir diferentes tipos de amargura, esto es quizás un instinto de
supervivencia ya que la mayoría de los venenos posee este sabor.

ii. Ácido: se trata de receptores en la lengua capaces de detectar sustancias ácidas


(es decir H+ en solución)

iii. Dulce: azúcar, en la punta de la lengua. El mecanismo exacto por el que se


detecta lo dulce es objeto de investigación en la actualidad

iv.Salado:se trata de papilas gustativas sensibles a la recepción de iones procedentes


de la sal común (NaCl) Técnicamente hablando, los sensores de la lengua que
detectan los sabores básicos del salado y el amargo se llaman canales iónicos.

El sabor umami

16
Según las investigaciones realizadas por el fisiólogo japonés Kikunae Ikeda en el año
1908, el umami es un quinto sabor, cárnico. Corresponde a un sabor detectado por la
lengua y su principal responsable es el glutamato monosódico presente en algunas
algas y que es frecuente en los platos que se preparan en Asia. Aunque es posible
detectarlo en grandes cantidades en el queso parmesano.

5.1.6 El umbral gustativo y las escalas del sabor

Existen muchas condiciones de estimulación diferentes que influyen sobre la


sensibilidad gustativa. Tal vez lo más elemental es el estado químico de la boca: la
saliva cuenta con una composición química compleja que disuelve el alimento,
contiene constituyentes de cloruros, fosfatos, sulfatos y carbonatos, lo mismo que
componentes orgánicos de proteínas, enzimas digestivas y bióxido de carbono;
también tiene una ligera solución de sal para que la lengua se adapte a ella.

Otras variables que influyen en los umbrales gustativos son la naturaleza química del
estímulo y su concentración. No es de sorprender que los umbrales varíen mucho de
una sustancia a otra; en ellos también influyen considerablemente las condiciones
alimentarias previas, la temperatura del estímulo químico, la ubicación y el tamaño de
la zona de aplicación, la edad del degustador y diversas variables del proceso de
evaluación.

En los umbrales gustativos y en las escalas del sabor influye mucho la región de la
lengua que es estimulada. Aunque los cuatro sabores primarios pueden ser
detectados en la mayor parte de la lengua, no todas las regiones de ésta son
igualmente sensibles a todos ellos.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 6

6. EL SENTIDO DEL TACTO.

6.1. Estructura de la piel

La piel se encuentra en un estado constante de renovación debido a la actividad


celular de sus capas profundas, varía de textura, flexibilidad, color, olor, temperatura
y otros aspectos. Lleva consigo su propia memoria de experiencia, define nuestra
individualidad; no sólo tenemos huellas digitales que son únicas, también tenemos
una disposición de poros que es única. Es nuestra piel lo que se interpone entre
nosotros y el mundo, constituye aproximadamente el 12% de nuestro peso corporal.

Los receptores sensoriales de la piel detectan los cambios que se producen en el


entorno; a través del tacto, la presión y la temperatura. Cada tipo de receptor está
inervado por un tipo específico de fibra nerviosa. Los distintos mecanorreceptores se
distinguen por el tamaño de su campo receptivo, la persistencia de su respuesta y el
17
margen de frecuencias al que responden, Se necesita todo un ejército de receptores
para crear esa delicadeza sinfónica que llamamos caricia.

Entre la epidermis y la dermis se encuentran los diminutos corpúsculos de Meissner,


parecen especializarse en las partes no pilosas del cuerpo (las plantas de los pies,
las puntas de los dedos, el clítoris, el pene, los pezones, las palmas y la lengua). Las
zonas erógenas y otros puntos hipersensibles responden muy rápidamente a la más
ligera estimulación.

El sentido del tacto o sentido táctil permite percibir cualidades de los objetos y medios
como la presión, temperatura, aspereza o suavidad, dureza, etc.

Corpúsculos de Krause

Son corpúsculos táctiles localizados en el nivel profundo de la hipodermis, parecidos


a los de Pacini, pero más pequeños y simplificados. Es un receptor de temperatura
(frío) de los cuales hay unos 260.000 extendidos por todo el cuerpo. La sensibilidad
es variable según la región de la piel que se considere. Además tanto el frío como el
calor intensos excitan también a los receptores del dolor. Los receptores del calor son
los corpúsculos de Ruffini y de Vater-Pacini.

Terminaciones Nerviosas

Son receptoras del dolor y son simples terminaciones nerviosas libres cuyas
ramificaciones se extienden por la capa profunda de la epidermis, (capa de Malphigi)
habiendo lugares en la piel donde alcanzan concentraciones de 200 unidades por
centímetro cuadrado.

Terminaciones Nerviosas

Son receptoras del dolor y son simples terminaciones nerviosas libres cuyas
ramificaciones se extienden por la capa profunda de la epidermis, (capa de Malphigi)
habiendo lugares en la piel donde alcanzan concentraciones de 200 unidades por
centímetro cuadrado.

Corpúsculo de Meissner

18
Son corpúsculos táctiles localizados en la parte papilar de la dermis. Se encuentran
formados por la terminación en espiral de un axón en el interior de una cápsula
conjuntiva ovoidal. Miden entre 50 y 100 micras y son considerados sensibles a la
presión y al tacto. Estos receptores están muy desarrollados a nivel de la punta de la
lengua y de los dedos. Otros corpúsculos táctiles son los discos de Merkel, formados
por células epiteliales que reposan sobre la terminación en cúpula de un axón.

Las Glándulas Sudoríparas

Se encuentran situadas en el tejido subcutáneo y se abren paso mediante un


conducto llamado poro al exterior de la piel. Su misión es regular la temperatura del
cuerpo. Existen dos tipos de glándulas sudoríparas: Las Ecrinas que son tubulares y
se encuentran por casi toda la superficie del cuerpo. Las Apocrinas que son grandes
glándulas especializadas y ramificadas que vacían su contenido en la parte superior
del folículo piloso en vez de hacerlo sobre la piel.

La Epidermis
19
Es la capa más delgada y externa no vascular de la piel. Está constituida por cinco
capas que de adentro hacia afuera son: Capa basal, capa espinosa, capa granular,
capa clara y capa córnea. Es impermeable al agua y resistente al rozamiento. Su
grosor varía entre 0,07 y 1,4 milímetros. Las células externas forman una capa
córnea que se renueva constantemente por la maduración progresiva de las células
que proceden de la capa germinativa inferior.

La Capa de Malphigi

Capa más profunda de la epidermis, constituida por células mucosas muy prolíferas
sobre la que descansan las capas superiores de la Epidermis. Las nuevas células
que aquí se forman pasan a la epidermis sustituyendo a las que van muriéndose y
desprendiéndose de la piel en forma de escamitas, caspa, etc. Esta capa a su vez
descansa sobre la Dermis.

Las Glándulas Sebáceas

20
Son glándulas holocrinas de la piel que bordean el pelo y segregan una sustancia
aceitosa (el sebo) que lo embadurna y le da flexibilidad y suavidad.

El Tejido Adiposo

Las células de tejido adiposo presentan gran cantidad de capilares sanguíneos a su


alrededor. Se localiza principalmente en la piel y especialmente alrededor de muslos,
nalgas, mamas y abdomen. También se encuentra rodeando algunos órganos como
el corazón y los riñones. Actúa como reserva energética del organismo, siendo un
fabuloso aislante térmico que conserva la temperatura del cuerpo y protege
numerosos órganos actuando de colchón en choques y caídas.

El Pelo

Consta de una parte terminal o Bulbo, porción engrosada que bordea la papila
nerviosa, y que se continúa con la Raíz finalizando en el Tallo que es la parte que
sale al exterior. Todo él está cubierto de varias vainas que reciben el nombre de
folículo piloso. Cuando el pelo se mueve se debe al músculo horripilador que lo
enerva. Bordeando el pelo se encuentran las glándulas sebáceas que lo embadurnan
de grasa haciéndolo elástico y flexible

La Dermis

Está constituida por tejido conjuntivo y podemos dividirla en tres substratos: dermis
papilar donde se efectúa la unión con la epidermis. Presenta numerosos entrantes
21
(epidermis) y salientes (dermis), el tejido de esta parte de la piel es laxo. Luego está
la dermis propiamente dicha formada por tejido conectivo relativamente denso y por
último se encuentra la hipodermis o dermis profunda que posee un tejido conjuntivo
con numerosas células adiposas con función de reserva energética, aislante térmico y
amortiguador de golpes.

La Hipodermis

Es la capa más profunda de la dermis que posee un tejido conjuntivo con numerosas
células adiposas las cuales se infiltran entre las fibras y las células. Su función es de
reserva energética, aislante térmico y amortiguador de golpes. Esta parte está muy
vascularizada presentando gran cantidad de pequeñas venas y arterias que trasladan
las sustancias alimenticias y el oxígeno a todas las células de la piel.

6.2. El tacto.

El sentido del tacto o mecanorrecepción es aquel que permite a los organismos


percibir cualidades de los objetos y medios como la presión, temperatura, aspereza o
suavidad, dureza, etc. En el ser humano se considera uno de los cinco sentidos
básicos. El sentido del tacto se halla principalmente en la piel, órgano en el que se
encuentran diferentes clases de receptores nerviosos que se encargan de
transformar los distintos tipos de estímulos del exterior en información susceptible de
ser interpretada por el cerebro.

El tacto pertenece al sistema sensorial cuya influencia es difícil de aislar o eliminar.


Un ser humano puede vivir a pesar de ser ciego, sordo y carecer de los sentidos del
gusto y el olfato, pero le es imposible sobrevivir sin las funciones que desempeña la
piel. El tacto afecta a todo el organismo, así como a la cultura en medio de la cual
éste vive y a los individuos con los que se pone en contacto.

6.3 Calor y frío

No existe un solo receptor especializado que sea el receptor térmico. Sin embargo,
en general se acepta que una forma de terminación nerviosa libre es la que media las
sensaciones térmicas. Además,

El calor y el frío

Se detectan a través de diferentes grupos de receptores de temperatura ubicados a


diversas profundidades dentro de la piel. Los receptores para el frío se encuentran
relativamente cerca de la superficie de la piel, mientras que los de calor se localizan a
niveles más profundos. Esto tal vez explica la observación de que los objetos fríos se
sienten ligeramente más pesados que los calientes. Asimismo, las fibras nerviosas
que inervan los receptores tanto de calor como de frío aumentan su frecuencia de
descarga cuando se les estimula de manera apropiada. Las fibras de calor emiten

22
descargas de manera más rápida ante las temperaturas cálidas (45°C o más) y
reducen su tasa de descarga a medida que se reduce la temperatura. En contraste,
las fibras de frío tienen descargas más rápidas ante la estimulación del frío y reducen
las descargas a medida que aumenta la temperatura. Las fibras de calor y frío
respondes, ambas, a un rango superpuesto de temperaturas; es posible que, ante
temperaturas entre cerca de 30 y 45°C, las fibras de frio o de calor emitan descargas.
La sensibilidad a la temperatura se distribuye de manera irregular en puntos térmicos
sobre la superficie de la piel. La exploración de la superficie cutánea con un estímulo
caliente o frío revela que algunos puntos de la piel son especialmente sensibles a la
estimulación de calor mientras que otros puntos, más numerosos, son sensibles a la
estimulación fría. Sin embargo, la sensibilidad de un punto térmico específico puede
variar de manera notable a lo largo del tiempo. Es posible que parte de ésta
variabilidad se deba a los cambios de temperatura dentro de la piel misma. Todos o
cualquiera de estos factores pueden explicar el hecho de que, en contraste con la
localización por puntos para el tacto o la presión, la localización del calor es
deficiente.

6.4 El dolor.

El dolor se define como una experiencia sensorial y emocional desagradable,


asociada con una lesión de los tejidos real o potencial, o que se describe como
ocasionada por dicha lesión. Esta definición se aplica más específicamente al dolor
físico aunque existe también el dolor social; es decir, el sufrimiento emocional
provocado por un daño o por la amenaza de una ruptura o alejamiento de las
personas queridas o del círculo social. En ambos casos, es personalizado, subjetivo y
cada individuo aprende a asociarlo con sus experiencias propias.

Las vías del dolor.

El dolor se inicia en los receptores especiales del dolor que se encuentran repartidos
por todo el cuerpo. Estos receptores transmiten la información en forma de impulsos
eléctricos que envían a la médula espinal a lo largo de las vías nerviosas y luego
hacia el cerebro. En ocasiones la señal provoca una respuesta refleja al alcanzar la
médula espinal; cuando ello ocurre, la señal es inmediatamente reenviada por los
nervios motores hasta el punto original del dolor, provocando la contracción muscular.
Esto puede observarse en el reflejo que provoca una reacción inmediata de retroceso
cuando se toca algo caliente. La señal de dolor también llega al cerebro, donde se
procesa e interpreta como dolor y entonces interviene la consciencia individual al
darse cuenta de ello.

Tolerancia individual.

La tolerancia individual al dolor difiere considerablemente de una persona a otra.


Unas experimentarán un dolor intolerable con un pequeño corte o golpe, mientras que

23
otras tolerarán un traumatismo mayor o una herida por arma blanca casi sin quejarse.
La capacidad para soportar el dolor varía según el estado de ánimo, la personalidad y
las circunstancias.

Evaluación del dolor.

El dolor puede limitarse a una sola zona o extenderse a todas partes, pudiendo
experimentarse una sensación de pinchazo o presión, un dolor intermitente o
constante. Resulta muy difícil describir algunas clases de dolor con palabras, ya que
la intensidad podrá variar de leve a intolerable. Tampoco existe prueba alguna de
laboratorio que demuestre la presencia o intensidad del dolor

6.5 Vías y centros nerviosos.

El destino final del mensaje neural enviado por los receptores cutáneos es una región
de ambos hemisferios cerebrales denominada corteza somato sensorial. La
estimulación apropiada de la piel hace posible la transmisión de una extraordinaria
cantidad de información cutánea, principalmente debido a que las fibras nerviosas de
cada parte de la piel están representadas de manera especial en la corteza somato
sensorial. La piel se proyecta y distribuye topográficamente sobre la corteza somato
sensorial de modo que las áreas vecinas de la piel son representadas en regiones
vecias de la corteza somato sensorial.

UNIDAD DE APRENDIZAJE No. 7

7. AUDICIÓN

Oído

El oído conforma los órganos de equilibrio y audición. También se le denomina

Organo vestíbulo coclear dentro del estudio de la medicina. Es un órgano que se


encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y
acuáticos, tal es el caso de los félidos y los grandes cetáceos en donde, gracias a su
evolución fisioanatómica, se han hiper desarrollado mecanorreceptocitos
especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía.

Oído externo

24
Esquema de la anatomía del oído. Se compone en su origen por el pabellón auricular
y el conducto auditivo exterior y de la pelvis interior.

Oído medio

Se aprecian dentro de su arquitectura anatómica: la cavidad timpánica, la membrana


timpánica, los osteocillos óticos (huesecillos del oído), senos y celdas mastoideos, así
como la tuba faríngea o faringotimpánica (antes denominadaTrompa de Eustaquio

Oído interno

También denominado labyrinthus , se divide a su vez en labyrinthus osseus (óseo) y


labyrinthus captivus (membranoso).

En el labyrinthus osseus los conductillos semicirculares pertenecen al órgano propio


del equilibrio, mientras que la coclearis o caracola pertenece al órgano de la
audición. El labyrinthus osseus contiene un líquido linfático denominado peri linfa
que está localizado en el espacio peri linfático).

7.1 Estímulo auditivo.

Umbrales de frecuencia.

Por lo general se toman los valores 20 Hz y 20.000 Hz (20 kHz) como los umbrales
de frecuencia de la audición. Es decir, nuestro sistema auditivo no percibe señales
con frecuencias menores a los 20 Hz o mayores a los 20 kHz. En otra literatura
pueden encontrarse los valores 16 Hz y 16 kHz.

El umbral superior de frecuencias es dependiente de la edad. Con el paso del tiempo


se deterioran las células capilares del órgano de Corti, lo que tiene como
consecuencia que cada vez percibamos menos las frecuencias agudas.

7.2 Teorías de la audición.

25
La cadena de transmisión de vibraciones que da como resultado la experiencia de oír
los sonidos, normalmente procede del tímpano al oído medio. Sin embargo, el
movimiento del conducto coclear central el que en diversos grados, activa las células
pilosas y fibras nerviosas asociadas al órgano de Corti.

Dos principales teorías explican la forma en que las estructuras sensoriales del oído
codifican las frecuencias sonoras, permitiéndonos percibir la modulación. Aunque hay
muchas variaciones, por convención se les reconoce comoteoría de la localización y
teoría de equiparación de frecuencia

Teoría de la localización

. Se parte del hecho de que las células pilosas del órgano de Corti están organizadas
en forma estrictamente tono tópica. Esto significa que hay una representación
espacial ordenada de frecuencias de estimulación en la membrana basilar. En
consecuencia, diferentes frecuencias de vibración en el líquido coclear desplaza
distintas regiones de la membrana basilar; estas diferentes regiones de deflexión, a
su vez, estimulan las células pilosas adyacentes y sus fibras nerviosas auditivas
correspondientes. En concreto, los tonos de alta frecuencia influyen más en las
células pilosas próximas a la base de la membrana basilar, y las células pilosas
cercanas al ápice o helicotrema son más sensibles a los tonos de baja frecuencia. La
teoría de la localización describe un código de frecuencia espacial. Sostiene que
frecuencias diferentes excitan regiones distintas de la membrana basilar y producen
diferentes sensaciones de modulación.

Teoría de la equiparación de frecuencia

. Según esta teoría, la membrana basilar vibra como una sola unidad, reproduciendo
la frecuencia de vibraciones del sonido. Esto hace que las neuronas en el aparato
auditivo se disparen a la misma frecuencia que la del sonido, por tanto, la frecuencia
se transmite directamente por medio de las vibraciones de los elementos cocleares al
nervio auditivo, en buena medida como el diafragma de un teléfono o de un micrófono
transducen los sonidos. Así, un tono de 250 Hz hace que el nervio auditivo transmita
250 impulsos nerviosos por segundo. Según la noción de equiparación de frecuencia,
la frecuencia de los impulsos que ascienden al nervio auditivo determina la
modulación que se escucha. El cerebro, entonces sirve como el instrumento de
análisis para la percepción de la modulación.

7.3 Percepción del espacio auditivo.

Es la capacidad para localizar sonidos en el espacio, permite la localización y


evitación de objetos y sucesos que emiten sonidos, además de que guía la dirección
de la atención visual. El sistema auditivo es extraordinariamente preciso en la
26
localización espacial de sonidos. Para lograr esto de manera precisa, debe percibirse
tanto la dirección como la distancia de los objetos y sucesos que emiten sonidos; esta
información se proporciona a través de señales monoaurales (un oído) y binaurales
(dos oídos).

Señales monoaurales

El sonido que se detecta únicamente por un oído -señales monoaurales- puede ser
útil para evaluar la distancia relativa de un objeto. Al juzgar la distancia de una fuente
de sonido, una señal importante es la intensidad o sonoridad de la onda sonora que
llega al oído: entre más fuerte sea el sonido, más cercano parece estar el objeto. Si
se escuchan dos sonidos, el más fuerte generalmente se percibe como más cercano.
Además, si se percibe que la sonoridad de un sonido único cambia de manera
gradual, también cambia la percepción de su localización; para un observador
estacionario, se percibe que un sonido se acerca si se hace más intenso y se aleja si
se vuelve más tenue.

Señales binaurales.

Aunque la información de la distancia relativa está disponible de manera monoaural,


la capacidad para percibir la dirección de un sonido, en especial uno muy breve o
transitorio, se ve afectada gravemente cuando se utiliza sólo un oído. Para un oyente
monoaural estacionario, el sonido podría proceder de cualquier cantidad de lugares;
sin embargo, si es repetitivo y de larga duración, el oyente monoaural puede
localizarlo utilizando movimientos de la cabeza. Al mover la cabeza en dirección y en
sentido contrario a una fuente estacionaria de sonido, el oyente recibe un patrón de
cambios de sonoridad que le ayuda a especificar la localización del sonido.

27

También podría gustarte