Está en la página 1de 3

T.3. PROCESOS COGNITIVOS BÁSICOS.

(SENSIBILIDAD Y PERCEPCIÓN)

3. 1. LA SENSIBILIDAD

Las cualidades se sienten y los objetos se perciben, sin embargo, la diferencia entre estos dos
términos no es tan evidente, ya que al propio término de sensación se le atribuye un sentido tanto
fisiológico como psicológico.
En un sentido fisiológico, la sensación es un proceso que consta de varias fases: excitación
de un receptor sensorial por un estímulo, transducción, es decir, conversión de la energía física,
química o mecánica del estímulo en un impulso nervioso de naturaleza eléctrica, transmisión del
impulso nervioso de neurona en neurona y recepción de dicho impulso por el cerebro.
En sentido psicológico, la sensación es la captación de una cualidad sensible. Esta
“experiencia de sentir”, como cualquier otra experiencia, solo es captada directamente por el propio
sujeto que siente (ningún aparato tecnológico podría mostarnos esa experiencia) y nadie sería capaz
de entenderla, si no fuese porque la compara con la que él mismo tiene.

3.1.2. Los “sentidos” (receptores sensoriales).

El ser humano tiene muchísimos más sentidos que cinco, tantos como receptores sensoriales.
Se llaman receptores a las células nerviosas especializadas que reaccionan ante los cambios físico-
químicos producidos en el ambiente o el interior del cuerpo y emiten una señal que se transmite en
forma de impulso nervioso. Se pueden clasificar en dos grupos:

Según la naturaleza del estímulo: fotoceptores (vista), mecanocentores (oído, receptores de la


presión), termoceptores (receptores del calor y el frío), quimiorreceptores (olfato y gusto), etc.
Según la localización del estímulo. Mencionamos dos: a) Exteroceptores: se hallan situados
en la superficie del organismo, su función consiste en captar la estimulación del medio ambiente.
Responden a estímulos originados fuera del cuerpo. Son los cinco sentidos clásicos: visión, audición,
olfato, gusto y tacto. b) Nociceptores: se encuentran repartidos por todo el organismo. Reaccionan
ante estímulos nocivos, transmtiendo impulsos que el cerebro procesa como sensaciones de dolor.

3.1.3 Estímulos y umbrales.

Podemos definir estímulo como lo que provoca la reacción de un receptor sensorial, se trata
de una cantidad de energía perteneciente a cierta forma (térmica, luminosa, etc.). Se llama umbral
mínimo o absoluto a la mínima intensidad que se necesita para que un estímulo sea capaz de excitar
a un receptor sensorial. El umbral máximo es la mayor cantidad de un estímulo que pueden soportar
los estímulos. Se habla también del umbral diferencial, que es la mínima diferencia necesaria entre
dos estímulos para que las sensaciones resultantes sean captadas como realmente distintas.

3.2 LA PERCEPCIÓN.

3.2.1 Definición general.

El objeto directo de nuestra percepción son los objetos o los acontecimientos o sucesos. Para
estudiar los procesos perceptivos, los descomponemos en elementos como estímulos o sensaciones,
pero en la experiencia real no procedemos sumando, simplemente, los datos recibidos de los
sentidos. El sujeto es un ente activo, ya que la percepción se halla condicionada por el aprendizaje,
las experiencias pasadas y los esquemas cognitivos.

3.2.2 Teorías sobre la percepción


a) El asociacionismo aceptó los presupuestos básicos de la filosofía empirista. Según esta
corriente, se perciben primero las sensaciones aisladas (manchas de luz y color; cualidades táctiles
como la dureza, la suavidad, etc.) Con posterioridad, estas sensaciones se asocian entre sí y su simple
suma constituye la percepción global del objeto.

b) La teoría de la Gestalt es una corriente psicológica que se desarrolló en Alemania a


principios del siglo XX y que se centró en el estudio de la percepción y el pensamiento.
El nacimiento de esta escuela psicológica se sitúa en los experimentos realizados por Max
Wertheimer entre 1910 y 1912. Uno de los experimentos, bautizado como movimiento fi, fue decisivo
en la deducción de uno de los principios básicos de la Gestalt. Wertheimer iluminaba sucesivamente
dos líneas verticales separadas en un centímetro; cuando el intervalo entre los dos resplandores era
de 1/30 y 1/5 de segundo, el observador no percibía dos líneas, sino “una sola línea que se desplazaba”.
Con este experimento, Wertheimer concluyó que la percepción no se construía como una suma de
elementos, sino como una totalidad que no aparece en ninguna de las sensaciones: una única luz en
movimiento.
Aparte de Wertheimer, los principales representantes de la Gestalt fueron Köhler, Koffla y
Lewin. Se mostraron contrarios al asociacionismo defendiendo que percibimos totalidades
organizadas. La Gestalt afirmó la existencia de capacidades innatas para configurar las percepciones.

c) Enfoque neuropsicológico. Iniciado por Donald Hebb y desarrollado posteriormente por


Luria, este enfoque intenta relacionar la percepción con la actividad neuronal. Según Hebb, la
percepción es un proceso cuyo componente principal son las asambleas celulares. Estas son uniones
sinápticas de las neuronas como resultado de algún acontecimiento perceptivo anterior. De esta forma,
se intentan traducir los esquemas perceptivos, descubiertos por los psicólogos gestaltistas, en
términos de agrupaciones neuronales relativamente estables.

3.2.3 Leyes gestálticas de la percepción

Articulación figura-fondo: Afirma que lo percibido es siempre una figura que se recorta
sobre un fondo. La figura posee unas características propias: a) Mayor estructuración, más apariencia
de “cosa” con forma y contornos definidos. b) Se percibe delante del fondo, es decir, más próxima al
sujeto. c) Se percibe como de menor dimensión y envuelta por el fondo.

Leyes de agrupaciones de los estímulos:

Ley de pregnancia: Los estímulos se perciben formando la estructura más perfecta de las
posibles.
Ley de proximidad: ante estímulos semejantes, aquellos que se hallen más próximos entre sí
tenderán a percibirse agrupados, formando un todo o figura.
Ley de continuidad: aquellos estímulos que poseen una continuidad de forma o significado
son percibidos como formando parte de una misma figura.
Ley de semejanza: los estímulos parecidos entre sí tienden a percibirse como formando parte
de un conjunto.
Ley de clausura: nuestra percepción tiende a completar figuras no cerradas, añadiendo las
partes de las que se carecen.
Ley de contraste: interpretamos aspectos como el tamaño y color de los objetos por su relación
con los otros objetos del contexto en que aparecen.

La constancia perceptiva: Nada de los que percibimos permanece estable ni constante. Sin
embargo, nuestra mente es capaz de percibir un color constante, conocer el tamaño del objeto o
contemplar la misma forma, aunque nuestra perspectiva haya cambiado. A este fenómeno se le conoce
con el nombre de constancia perceptiva. Si no pudiéramos reconocer objetos estables aun variando
las sensaciones que nos los dan a conocer, el mundo nos aparecería con un aspecto cada vez diferente
y serían imposibles la memoria y el aprendizaje.

3.2.4 Formas especiales de percepción

Percepción subliminal. Se conoce con ese nombre a la percepción que se produce por debajo
del umbral de la consciencia. De esta manera, la persona no sabe o no es consciente de que está
recibiendo estímulos, aunque se supone que los mismos provocan efectos sobre el cerebro.
La alucinación del miembro fantasma. El miembro fantasma es el término con el que se
conoce al fenómeno por el que la mente continúa recibiendo las sensaciones correspondientes a un
miembro recién amputado. En la actualidad se piensa que el fenómeno se debe a una cierta inercia en
el funcionamiento de las neuronas cerebrales implicadas en la recepción de sensaciones del miembro
amputado, que necesitan un tiempo para adaptarse a las nuevas funciones requeridas por el organismo.
Percepción por estimulación eléctrica del cerebro. Gracias a técnicas de implantación o
descargas aplicadas en el cerebro, se plantea la posibilidad de una percepción artificial onde los
objetos percibidos no solo sean captados con la ayuda de instrumentos mecánicos o eléctricos, sino
literalmente construidos por dichos instrumentos. Estaríamos en este caso ante una alucinación
inducida totalmente indiscernible de una percepción real.

3.2.5 Influencias sociales e individuales en la percepción

Influencias culturales. Se establecen notables variaciones perceptivas entre una u otra cultura,
e incluso entre los individuos pertenecientes a un mismo grupo y que han recibido una educación
semejante. Son bastante conocidos los estudios realizados sobre la influencia del lenguaje en la
percepción. Por ejemplo, ocurre con el color blanco: para un occidental se trata de un solo color y se
dispone de una sola palabra para nombrarlo, mientras que un esquimal emplea hasta veintidós
vocablos diferentes.
Influencias individuales. En experimentos con figuras indefinidas se ha podido comprobar
que, si las mismas imágenes se muestran a dos grupos de personas, unos que acaban de comer y otros
que llevan varias horas sin hacerlo, los sujetos del segundo grupo percibirán muchos más elementos
relacionados con la comida que los del primer grupo porque el deseo o la necesidad condicionan la
percepción. Esta comprobación se puede extender a otras motivaciones de tipo cultural. Otro factor
que influye notablemente son las expectativas y actitudes previas a la aparición de ciertos estímulos.
La psicología social ha estudiado la influencia del prejuicio en la percepción. Gordon Allport y
Bernard Kramer realizaron un experimento con dos grupos de personas, uno con prejuicios raciales
contra los judíos y otro sin ellos. Se proyectaron veinte diapositivas de hombres de raza blanca y se
pidió a los sujetos que discriminaran cuáles eran de origen judío. Las personas con prejuicios raciales
tuvieron un porcentaje muy superior de aciertos. O sea que las personas con actitudes y juicios previos
sobre un fenómeno son más selectivas y más discriminadoras en la percepción de dicho fenómeno.

También podría gustarte