Está en la página 1de 52

Artesanía de Puebla

Hay gran cantidad de artesanía originaria de Puebla, en esta ocasión hablaremos de la talavera.

Talavera: barro pasado por fuego para producir hermosura; belleza que se convierte en funcionalidad. Ornato
y utilidad conjuntados por la maestría y sensibilidad del artesano que, paciente y laborioso, resiste los embates
de la modernidad y su prisa, para conservar la tradición pausada, meticulosa, creativa, artística.

Técnica original
Generalmente se utilizan dos tipos de barro: el negro y arcilloso, y el rosado; 

Proceso artesanal de la talavera

Los barros se muelen en un molino y se mezclan en las proporciones adecuadas. Luego el barro se pone en
agua para que se pudra, con lo que adquiere mayor plasticidad, y se extiende para obtener una masa
uniforme. 

Posteriormente, se forman bloques de diversos tamaños, de acuerdo a las piezas que se vayan a trabajar, que
se colocan en el torno para comenzar a formar y a modelar. Una vez que se han modelado y formado piezas
de barro, se ponen a secar en un local cerrado, sin ventilación, para que sequen de forma pareja. Este proceso
tarda en ocasiones hasta un mes. Luego viene el proceso del vidriado talavera.Las piezas se sacan al sol
durante un rato, antes de someterlas a la primera cocción o jagüete, que dura de ocho a diez horas. Cuando se
enfrían, se revisan y separan las que tienen algún defecto, con lo que se da una primera selección de calidades.

Luego, la piezas se limpian o lavan y, con movimientos rápidos, se sumergen en un preparado hecho con
estaño y plomo, el cual les da el esmalte blanquecino de fondo. Más tarde, se dejan secar unos días antes de
proceder a decorarlas con diseños tradicionales. Para hacer éstos, se distribuyen con un lápiz los elementos
decorativos principales, a fin de que queden exactos y precisos, y luego, ya con el pincel, se “plumea”
(nombre que se le da a esta técnica decorativa).

En la elaboración de azulejos, se utilizan moldes especiales, con los cuales se forma una amplia variedad de
murales con escenas campiranas, imágenes religiosas, y otras.

Ya decoradas las piezas, se dejan secar dentro del taller antes de someterlas a la segunda quema, a mil grados
de temperatura. 
Historia de la talavera poblana

¿Por qué se le denomina Talavera de Puebla a la loza y al azulejo vidriado y esmaltado que se fabrica en la
ciudad de ese nombre? Seguramente que por la semejanza que su estilo decorativo guarda con el de la loza
originaria de Talavera de la Reina en España. Varios historiadores han dado su versión sin poder comprobarla
documentalmente. La historia se confunde con la leyenda. La verdad es que aunque la loza poblana se decora
a semejanza de la de Talavera, ello no basta para suponer que hayan sido talaveranos los primeros loceros que
llegaron a Puebla. Bien pudieron ser sevillanos, pues Sevilla fue punto de emigración a las posesiones
españolas de ultramar y centro productor de loza y azulejería con influencia mudéjar. Desde luego, un notable
locero, vecino de Puebla de los Ángeles en 1604, de nombre Diego Gaytán, era originario de Talavera y no
dejaría de influir, con su personal estilo, en el desarrollo de la industria poblana de la loza.

La industria del vidriado y del esmaltado del barro cocido, desconocida para los antiguos mexicanos, pasó de
España a México en la segunda mitad del siglo xvi. A partir de 1580 se establece en Puebla un buen número
de maestros loceros que encuentran en sus cercanías los materiales necesarios para producir cerámicas de
buena calidad, y convierten a la ciudad en un centro comercial que permite la venta de sus mercancías a la
ciudad de México y Veracruz.
La producción de cerámica llegó a ser muy abundante y cada locero fabricaba sus piezas a capricho, sin más
que lo que imponían su propio gusto y la costumbre. A mediados del siglo xvii había tal cantidad de
ceramistas que el virrey se vio en la necesidad de crear el gremio de loceros y reglamentar su oficio. Así, en
1653 se redactan en Puebla las ordenanzas que fijaron las condiciones requeridas para ser maestro del oficio,
entre ellas la separación de la loza en tres géneros: fina, común y amarilla; las proporciones en que debían ser
mezclados los barros para producir piezas de buena calidad, y las normas a seguir para el decorado, en las que
se establecía que en la loza fina la pintura debía ir guarnecida de negro para realzar su hermosura; además se
especificaban cualidades y detalles de fabricación. Llama la atención el tercer artículo, que a la letra dice:
“Que no se pueda admitir a examen de dicho oficio, a ningún negro, ni mulato, ni otra persona de color
turbado, por lo que importa que lo sean españoles de toda satisfacción y confianza”. Poco ha variado el
proceso de elaboración de la loza. Fueron las formas y el decorado los que sufrieron una gran transformación,
debido a influencias estilísticas de diferentes países y épocas.

La cerámica de Talavera, como resultado de las ordenanzas de 1653 y las ampliaciones de 1682, registró una
notable mejoría; el vidriado es de un blanco bellísimo, ligeramente lechoso, uniforme, terso y brillante, en el
que resaltan los azules fuerte y delgado y las características combinaciones policromas, amarillo, verde,
anaranjado, azul y negro.
El auge y esplendor de la Talavera abarcó de 1650 a 1750 aproximadamente, cuando se difundió por todo el
territorio de la Nueva España, Guatemala, Cuba, Santo Domingo, Venezuela y Colombia. Las luchas de
independencia de las colonias, la desaparición del comercio entre ellas y la continua importación de loza y
porcelana inglesas contribuyeron al cierre de los talleres por no poder competir en precio. Desde entonces se
advierten periodos de mejoramiento y cambio, seguidos por otros de vulgaridad y agotamiento.

En los últimos veinte años se produce un resurgimiento con la aparición de nuevos talleres –pocos– con un
sentido de empresa moderna. Todavía existen las fábricas de Guevara, de Padierna, de la Reyna y de Uriarte.
Esta última fue adquirida hace diez años por un grupo inversionista que le ha dado una nueva proyección y
hoy fabrica tanto los viejos modelos que les dieron fama como nuevas formas e interpretaciones. En la
actualidad da trabajo a 250 empleados y exporta a Estados Unidos, Canadá, Suramérica y Europa.

La talavera original sólo puede provenir de Puebla y de ningún otro lado, porque los suelos dan los minerales
precisos para su mezcla y elaboración sin embargo, es una técnica que se ha difundido a lo largo de todo el
país.

Fuente: Grandes maestros del arte popular mexicano: Colección Fomento Cultural Banamex, Fomento
Cultural Banamex, México, 2003, pp. 112-115.

Fuente: Tips de Aeroméxico No. 13 Puebla / otoño 1999

Artesanía de Tonalá, Jalisco

 
Tonalá es un municipio de Jalisco, y el mayor atractivo es la artesanía: destacando la fabricación
de alfarería y cerámica en diferentes piezas como platos, platones, jarros, cantaros, cazuelas, ollas
maceteros, floreros, piezas en miniatura, figuras decorativas, también de animales; vidrio soplado,
en piezas de vajillas; juegos de agua, gallos y otros; también figuras en yeso y en chatarra
(actualmente existen 50 técnicas).

 
 
Tonalá es otro lugar en donde se fabrica artesanía en cerámica y sobre todo de estilo barroco.
También se fabrican figuras de vidrio cortado, entre otras. Es un pueblo netamente artesano, es
decir, la mayoria de las personas se dedican a la fabricación de artesanía y muchos artesanos
venden en sus casas y no en el tianguis

En el centro del pueblo hay un Museo de la Cerámica en un o riginal edificio que contiene
valiosas y hermosas colecciones. Tiene una sala dedicada a la artesanía
jalisciense con muestras prehispánicas, coloniales y contemporáneas de la
alfarería del estado en general y de Tonalá en particular. El resto de las salas
exhiben artesanías de otros centros alfareros del país, resaltando el salón de la
miniatura. Horario entre semana de 10:00 a 17:00 hrs, sábados y domingos de
10:00 a 14:00 hrs. Se localiza en Constitución #110 esquina con Morelos.  
 
 
Tianguis artesanal
 
Desde la época Prehispánica, el "Tianguis" de los jueves, era el punto tradicional de reunión en la
plaza de Tonalá.Indígenas de diferentes puntos del Valle de Atemajac intercambiaban en este
lugar sus mercancias.
Con la conquista se respeta esta tradicion agregando el domingo (dia del Señor), como fecha
propia para el trueque.
 
Actualmente cerca de 3,500 a 4,000 comerciantes se instalan jueves y domingos entre las calles
Juárez, Madero, Cruz Blanca, Santos Degollado y las Avenidas Tonaltecas y Tonala
principalmente.El Tianguis artesanal se compone actualmente en su gran mayoria por artesanías,
además de comida mexicana y artículos no artesanales.

 
 
Tianguis
(del náhuatl tianquiztli 'mercado') es el mercado tradicional que ha existido en Mesoamérica desde
época prehispánica, y que ha ido evolucionando en forma y contexto social a lo largo de los siglos.
La herencia de los tianguis es una mezcla de las tradiciones mercantiles de los pueblos
prehispánicos de Mesoamérica, incluyendo el azteca y de los bazares del Medio Oriente llegados a
América vía España.

 
 
México prehispánico
 
En el siglo XV, el tianguis se establecía en períodos determinados durante los cuales se reunían
los vendedores de los pueblos de los alrededores para ofrecer sus productos en una plaza.
El tianguis se establecía en ciudades que tenían importancia, entre los cuales se encontraban los
mercados de Huejotzingo, Tenochtitlan, Texcoco, Tlaxcala y Xochimilco.
 
Aproximadamente 50 000 personas concurrían para comprar o vender diversos productos que se
agrupaban por calles: verduras, hierbas medicinales, frijol, maíz, algodón, aves, peces, obsidiana,
loza, hachas y minerales.
 
También había jueces para impartir justicia en los tratos comerciales que vigilaban los productos.
Las transacciones se efectuaban principalmente mediante el trueque o mediante semillas de
cacao, como dinero mercancía.

 
 
En las crónicas de Indias del siglo XVI, Díaz del Castillo en Historia verdadera de la conquista de la
Nueva España, Hernán Cortés en sus cartas de relación y Francisco López de Gómara en Historia
general de las Indias incluyen amplias descripciones de los tianquiztlis de México-Tenochtitlan:
.."Llaman tianquiztli al mercado. Cada barrio y parrocha tiene su plaza para contratar el mercado.
Más México y Tlatelulco, que son los mayores las tienen grandísimas. Especial lo es una dellas,
donde se hace mercado los más días de la semana; pero de cinco en cinco días es lo ordinario, y
creo que la orden y costumbre de todo el reino y tierras de Moteczuma. La plaza es ancha, larga,
cercada de portales, y tal, en fin, que caben en ella sesenta y aun cien mil personas, que andan
vendiendo y comprando; porque como es la cabeza de toda la tierra, acuden allí de toda la
comarca, y aun lejos. Y más todos los pueblos de la laguna, a cuya causa hay siempre tantos
barcos y tantas personas como digo, y aun mas"...
 
En la actualidad
 
Hoy en día, tianguis es el mexicanismo utilizado para designar un mercadillo público mexicano
ambulante (o no fijo) que se instala en las calles de una ciudad. Es conocido, en algunos lugares,
como mercado sobre ruedas. De manera no oficial se dice que el tianguis más grande del mundo
se encuentra en la colonia San Felipe de Jesús, al norte de la ciudad de México. Otros de los
tianguis más populares y grandes son el del barrio de Tepito del D.F., el de Las Vías, en la zona de
La Raza, el de autopartes y chácharas de El Salado, el de la sección Bosques de la colonia
Jardines de Morelos, en Ecatepec, en el Estado de México y por supuesto el tianguis artesanal de
Tonala Jalisco.

 
Productos adquiribles 
 
 
Consta de decenas o centenas de puestos individuales que expenden frutas, verduras, especias y
otros alimentos de la temporada. Normalmente se venden otros muchos productos como telas,
ropa, medicamentos tradicionales o yerbas medicinales, flores, animales vivos (para ser mascotas,
o para el sacrificio y posterior consumo).

 
 
Los tianguis de mayor tradición normalmente son muy coloridos, como puede observarse en ciertas
obras de pintores mexicanos como Diego Rivera o Rufino Tamayo, ya que tanto las mantas que se
emplean para cubrir del sol los puestos, como las flores, frutas, especias, etc, son de un rico
colorido. También es común que los tianguis sean frecuentados por conjuntos musicales
tradicionales, por lo que resultan ser un vivo exponente de la tradicional cultura mexicana.
 
En el caso del Tianguis de Tonalá su vocacion es principalmente artesanal, aunque abundan los
expendios de antojitos mexicanos, en los ultimos años ha habido un gran auge de expendios de
productos no artesanales aunque la artesania se mantiene como la principal mercancia ofrecida
por los comerciantes.

Fuentes:
http://www.tonala.org/iniciales/turismo.php
Artesanía de Metepec, Estado de México

En Metepec, pintoresco municipio del estado de México en el Valle del Matlazinco, se concentra un talento
ancestral de alfareros. Mucho antes de que llegaran los españoles, Metepec fue un cruce de caminos obligado
en el que se daban cita comerciantes de todos los rincones de Mesoamérica, quienes visitaban el pintoresco
mercado de artesanías, especias y comidas que siempre ha tenido este lugar. Acudían en plan de trueque, a
intercambiar mercancías y a beber el afamado pulque, el especial licor de naranja, los tamales de charales y
los acociles. Luego, los mercaderes proseguían el viaje, no sin antes haberse provisto de ollas y cazuelas de
los mejores alfareros de la región. 

"Árbol de la vida"- Artesanía típica de Metepec, Estado de México.


En este link de video, es de un programa llamado "Manos de artesano" de canal 11 (MEXICO), este es el
tercer capítulo de esta bonita serie que trata precisamente del famoso "árbol de la vida" y del lugar donde se
elabora esta bella artesanía: Metepec, de los secretos de la alfarería y cómo una familia de artesanos de este
lugar explica el proceso de su elaboración. Pasa a verlo, realmente es impresionante.   
Metepec viene de "Metl" que es maguey,
"tepetl" que es cerro y el vocativo "c" que
quiere decir "en el cerro de los magueyes".

La artesanía "árbol de la vida" es reconocida como originaria de este lugar.

El municipio es reconocido por la ciudad típica y las variadas artesanías que se fabrican en barro y cerámica
principalmente, en especial por una de ellas: el reconocido árbol de la vida. Se encuentra cerca de la capital y
es un gran atractivo para el turismo local e internacional. El barro es la especialidad local, cuya variante más
famosa está en los grandiosos árboles de la vida. Pero también se trabaja mayólica, cestería, vidrio soplado y
talabartería. Muy cerca de la vieja iglesia de San Juan Bautista hallarás decenas de tiendas-talleres.

Así mismo, su gastronomía de tipo variado instituye una zona importante de Metepec. Su fiesta más
importante es la de San Isidro Labrador, celebrada a lo grande del 11 de mayo al 27 del mismo mes del 2007,
aunque es variada.

Gastronomía

Por citar algunos de los deliciosos platillos de los que usted puede disfrutar, se encuentran la barbacoa de
borrego, los tamales, el pozole, la pancita y los riquísimos antojitos que se encuentran en los lunes de tianguis
y en la plaza de la ciudad los fines de semana como los huaraches, elotes, gorditas de nata, dulces típicos
mexicanos, entre otros.

En Metepec, se ha reconocido como bebida Típica, la "Garañona", la cual esta preparada con 15 hierbas, entre
las que se encuentran te de monte, ajenjo, te de limón, es una bebida de sabor fuerte y dulce, de una intensa
tonalidad verde. A esta se le atribuyen poderes afrodisíacos.
El único lugar donde se vende y distribuye la "Garañona" es en el Bar 2 de Abril.

Este lugar tradicional se encuentra ubicado en la esquina de las calles de Hidalgo y Paseo San Isidro y en su
interior alberga un mural con una visión plástica sobre la garañona.

Fiestas y Tradiciones

Festival Musical realizado el segundo fin de semana de marzo en la explanada del Parque Juárez, frente a
Presidencia Municipal, en el cuál intercalan artistas locales y de renombre abarcando géneros que van desde
la trova y la música cubana hasta el rock y en donde participan las peñas y centros nocturnos de la localidad.)

Ritual del Fuego Nuevo


Se realiza el día 21 de marzo en la explanada del Calvario a partir de las 16 hrs. por la comunidad de Danza
Azteca de Metepec, grupos y jefes danzantes de México e Ixtlahuaca, el cuál se lleva a cabo con danza, poesía
e historia.)

Feria de San Isidro Labrador

Se realiza con fecha variable durante el mes de mayo en el recinto ferial ubicado en Av. Estado de México s/n
Colonia Llano Grande; en ella se puede encontrar gran variedad de eventos artísticos, ganaderos, comerciales,
deportivos y artesanales, entre otros; dicha feria se encuentra como una de las más importantes del Estado de
México.)

Festival Internacional Quimera

Se lleva a cabo en octubre con duración de diez días, en donde se muestran las distintas expresiones artísticas
del hombre manifestadas en la danza, poesía y música entre otras; éstas se presentan en los distintos foros del
municipio en el que participan artistas nacionales y extranjeros.)

Exposición de Ofrendas

Se realiza durante la festividad de Día de los difuntos del 30 de octubre al 2 de noviembre; dicha muestra se
ubica en la Casa de Cultura de Metepec: en donde participan diversas escuelas elaborando sus propias
ofrendas. La pieza central de esta exposición corresponde a los restos óseos correspondientes a un entierro
matlatzinca encontrado en el Cerro de los Magueyes.)

Artesanía de Michoacán: Zitácuaro y Donaciano Ojeda

Artesanía de Zitácuaro y Donaciano Ojeda, Michoacán.

Cestería y ocoxal.
Ocoxal: hoja que se transforma en artesanía

Se obtiene del árbol conocido como ocote o pino michoacano.

De los suelos boscosos localizados en la región michoacana, emerge hacia el cielo el árbol conocido como
ocote (pinus michoacana), de él se desprenden hojas ó agujas llamadas ocoxal, mismas que con paciencia e
ingenio los mazahuas de esta región han aprehendido a trabajar, dando por resultado la creación de artesanías
de color marrón con un aroma único.

Esta artesanía es originaria de Michoacán, y actualmente Donaciano Ojeda y Zitácuaro son productores; sin
embargo también hay producción en el estado de México, en la zonas de El Oro, Santiago y Temascalcingo.

Sin importar la similitud en algunos modelos, cada pieza se convierte en un trabajo único, el recorrer de los
hilos por la hoja de ocoxal marca la destreza de los artesanos, quienes han obtenido la materia prima del
ocote, árbol que involuntariamente se desprende de sus agujas principalmente en los meses de diciembre a
junio, cuando el viento colabora depositándolas en el suelo, es entonces cuando los niños participan de esta
actividad, recolectando lo que la naturaleza les ha obsequiado, trasladándolo hasta sus hogares para iniciar
una nueva obra.

No obstante, es un material que ha comenzado a escasear; una vez que ya se cuenta con el ocoxal, inicia el
proceso, al respecto Crispín Duarte, en su libro Los mazahuas de Zitácuaro refiere que tras recolectar las
ramas de pino que caen de sus espesos bosques, los mazahuas seleccionan y lavan en una cubeta o tina con
cloro y jabón, para después ponerlas a secar en un hilo o lazo. Cuando el ocoxal está seco, es señal de que ya
se puede utilizar; la hoja debe obtener un color café en sus diferentes tonalidades.

Y agrega, en ocasiones se maneja la hoja de color verde para realizar una figura y darle contraste al producto
que elaboran. Una vez obtenido el material el ingenio se convierte en la mejor herramienta, de él emergen
figuras creativas, algunas simples y otras complejas, figuras que se materializan en las manos curtidas ya por
el hilo cáñamo y la aguja lanera.

Hoy en día en la comunidad más de 50 mujeres continúan perfeccionándose en la artesanía llamada también
por los purépechas como huinumo, trabajo al cual le dedican en promedio de entre seis y ocho horas al día, e
integran a niños y hombres por igual, quienes por necesidad se incorporan a la confección de piezas de
ocoxal. 
Artesanía de ocoxal

Se elabora con hojas de pino que no llevan ningún tipo de barniz, permitiendo así, conservar ese olor a bosque
tan característico que llena cualquier habitación.

El ocoxal son hojas o agujas que se desprenden de dos variedades de pino: el pinus michoacana y pinus
montesume; mejor conocidos como pino teocote y pino chino. Estas hojas las recogen los mazahuas cuando
ya se han caído del árbol y adquieren un color café; aunque también cortan la hoja verde, misma que sirve
para darle contraste al producto que elaboran.

Hojas que los mazahuas trabajan con paciencia e ingenio y que dan como resultado la creación de artesanías
como paneras, alhajeros, alcancías, fruteros, tortilleros, floreros, canastos y charolas de color marrón con un
aroma a naturaleza, único, especial, como las manos que los crean.
Las artesanías de ocoxal ya se adoptaron como propias por las mujeres de Donaciano Ojeda, así como el
bordado de los trajes tradicionales, especialmente de sus enaguas. Son grupos que tienen hasta 28 integrantes
y que, juntas se ponen a elaborar los productos, que tienen una gran similitud; pero que paradójicamente, son
únicos. Los dedos mazahuas entierran la aguja con el hilo cáñamo en las hojas del ocoxal. “

Aparentemente, el trabajo se ve fácil, pero debe coserse con firmeza, para que el producto tenga solidez. Esto
produce, en múltiples ocasiones, picaduras en los dedos con la aguja lanera. 

Preparación

La preparación de la hoja de pino empieza desde su colecta. Los artesanos realizan un viaje al bosque para
escoger la hoja adecuada para la artesanía. La selección de la hoja de pino requiere de aproximadamente 20
minutos, se selecciona de acuerdo al tamaño y la calidad de la misma.

Las hojas se ponen a remojar en una tina, se lavan con cloro o jabón; después las ponen a secar; sólo así se
pueden utilizar.

Con hilo de cáñamo se tejen las hojas de ocoxal de acuerdo a la pieza que se eligió fabricar. 

Los productos de lana se pierden

Otra artesanía típica de Donaciano Ojeda son los productos elaborados con lana; pero que poco a poco ha
dejado de practicarse por las nuevas generaciones. Esto ha hecho que los hombres busquen otras opciones de
empleo y que se trasladen a otras ciudades; dentro y fuera del país. Además, el tiempo excesivo, el esfuerzo
prolongado para la fabricación del producto artesanal y su bajo precio, son factores que determinan el fin de la
actividad; pues la poca que se produce se dedica al autoconsumo.

Otra causa de la baja producción, es la carencia de lana natural; los productores se ven en la necesidad de
traerla del Estado de México; esta materia prima no tiene la calidad ni la pureza que requiere la elaboración de
las prendas. Para rescatar la actividad artesanal y transformarla en una fuente económica sólida que genere
riqueza, es necesario otorgar asesoría técnica, de organización, de comercialización y financiamiento a los
grupos.

Artesanía de Tlaxcala
Artesanía tlaxcalteca

Tlaxcala es un estado donde la lengua náhuatl tiene una presencia muy fuerte y donde el espíritu
comunitario aún se basa en la organización indígena. Esto explica en gran parte el hecho de que el
trabajo no sólo se comparta entre la familia, sino también, en muchas ocasiones, con todo el
pueblo. Las técnicas se aprenden de los padres y los abuelos, pero además se transmiten entre
personas que no tienen vínculos familiares. Así, mientras alguna familia deja de producir el cambiar
de oficio sus integrantes, nunca falta quien retoma la tradición y le imprime su propio sello. 

Un aspecto importante es que la mayoría de los artesanos combina su oficio con la agricultura de
subsistencia, principalmente el cultivo de maíz. El proceso de desertificación que sufre México ha
afectado fuertemente a Tlaxcala, que no se caracteriza por la abundancia de lluvias. Esto vuelve
mucho más importante cualquier esfuerzo por fomentar y respaldar el trabajo de los artesanos. En
ellos está el corazón de una patria que necesita recobrar sus raíces. Una patria que necesita
mirarse al espejo sin desconocerse.  

San Esteban Tizatlán, uno de los cuatro señoríos tlaxcaltecas que aún perduran como barrios en
torno de la capital del estado.  En este pueblo se mantiene viva una de las más antiguas
tradiciones artesanales del país: el barro cocido.
El oficio que han logrado estos artesano les permite hacer trabajos mayores, como ángeles,
querubines, cristos, santos y otras imágenes. La talavera tlaxcalteca es otra artesanía
importante. La técnica de la talavera mayólica proviene de Mallorca, España. Su esmalte base es
el crema y sus colores básicos: rojo, verde, azul, negro y amarillo. La talavera poblana tiene como
esmalte base el blanco, utiliza mayor variedad de colores y suele presentarse en relieve. A pesar
de esas características, la talavera mayólica posee una gran riqueza plástica, sorprendente si
consideramos que estos artesanos apenas tiene un año en el oficio. 

San Isidro Buensuceso es un pueblo situado en las faltas del volcán La Malinche; Tlaxcala se
distingue por la laboriosidad y el colorido de sus trabajos sobre tela. 
Hay otro pueblo con encanto que es Xaltocan donde los canteros elaboran a un lado de la
carretera, formando a golpe de cincel, figuras de leones, caballos, columnas, fuentes y cuanto
motivo se les encargue, tanto en cantera rosa como en verde.    
  
En San Pablo del Monte, al sureste del volcán La Malinche, se trabaja el ónix y el popotillo, y se
elaboran cuadros con varitas de paja. Muchas de sus piezas son esculturas con elementos
abstractos, verdaderas obras de arte en más de un caso. 

La Trinidad Tenexyecac es un pueblo alfarero donde se produce la loza vidriada; por ejemplo de
ollas, algunas miniaturas, etc. 

En Españita se elaboran las muñecas de totomochtli, que es la hoja seca de la planta de maíz.
Doña Soledad (artesana de lugar) trabaja las muñecas y se inspira en detalles del pueblo para
elaborarlas. Además de las muñecas también produce cristos, vírgenes, santos, querubines,
ángeles, bailarinas, poblanas, payasos, campesinos, médicos, nacimientos, canastas, entre
muchos otros objetos.   

A continuación, se desglosa un poco más a detalle la artesanía típica de Tlaxcala,

Barro
En el trabajo de este noble material que nos da la tierra, se desglozan las siguientes variedades.

Barro Prehispánico
Son Copias certificadas de piezas prehispánicas.
Procedencia: San Damián Texoloc
Compra: Casa de Artesanías Tlaxcala.
Barro Bruñido
Se elaboran Patos, vasijas y floreros.
Procedencia: San Sebastián Atlahapa.
Compra: Casa de Artesanías Tlaxcala o directamente con los artesanos en San Sebastián
Atlahapa.

Barro Vidriado
Se elaboran Lebrillos, cazuela molera y cazuela arrocera.

Barro Oxidado
Se elaboran Figuras y artículos varios.

Barro Artístico
Piezas Prehispánicas, Joyería y Cazuelas.
Procedencia: La Trinidad Tenexyecac
Compra. En la Trinidad Tenexyecan y en mercados.

Talavera
Procedencia: San Pablo del Monte.
Compra: Casa de Artesanías Tlaxcala, Mercados, Tiendas de Artesanías y San Pablo del Monte.

Barro Natural
Procedencia: San Salvador Tzompantepec.
Compra: Casa de Artesanías Tlaxcala, Mercados y San Salvador Tzompantepec.

Bordado de Pepenado
Finas puntadas que forman figuras sobre manta, los tradicionales guardas de blusas son en negro
y rojo.
Procedencia: San Juan Ixtenco.
Compra: Casa de Artesanías Tlaxcala, Mercados, San Juan Ixtenco y es típico de una postal
tlaxcalteca, encontrarse a un artesano que sobre una banca de la plaza Xicoténcatl en el centro de
Tlaxcala, expone sus productos traídos desde Ixtenco.

Bordado de Canutillo de Oro


Técnica con la que se elaboran los Vestidos y mantos para la Virgen de la Caridad en Huamantla.
Procedencia: San Luis Huamantla
Compra: Sobre pedido de pieza especial en Huamantla

Madera
Madera Tallada
Lo más representativo son los bastones, pero también se elaboran, porta plumas, abrecartas, varas
y teponaxtles.
Procedencia: San Esteban Tizatlán
Compra: Casa de Artesanías Tlaxcala y San Esteban Tizatlán.

Máscaras de Carnaval y Escultura Religiosa


Increíbles rostros tallados en madera y pintados al óleo.
Procedencia: Jesús Tlatempan.
Compra: Casa de Artesanías Tlaxcala y Jesús Tlatempan.

Salterios
Instrumento musical tradicional de Tlaxcala.
Procedencia y compra: Santiago Atlzayanca

Artesanía de Oaxaca, San Bartolo Coyotepec


Barro Negro: San Bartolo Coyotepec, Oaxaca

San Bartolo Coyotepec se localiza aproximadamente a 6 kilómetros al sur de la


ciudad de Oaxaca por la carretera que conduce hacia Puerto Ángel. Una caminata
por este pequeño pueblo de casas de adobe y atmósfera de la provincia Mexicana
descubre su verdadera identidad: el barro negro.

San Bartolo Coyotepec es famoso por la elaboración de diversos productos de


barro negro, ejecutados manualmente y cocidos en horno bajo tierra.  Coyotepec
proviene de "Coyotl", Coyote y "Tepec", Cerro. 
Este lugar es uno de los más reconocidos en el nivel mundial por la elaboración
de esta artesanía. El barro negro se extrae de un paraje cercano al pueblo, tiene
propiedades especiales ya que al hornearse adquiere un color completamente
negro y sonido cristalino que caracteriza a esta cerámica.

El proceso del barro negro


El proceso inicia en las colinas aledañas del este del pueblo, en las minas de
barro donde los recolectores cavan y descienden a pozos para extraer la tierra la
cual no se recolecta de la superficie. Durante la temporada de lluvias esta labor se
torna peligrosa debido a la humedad del suelo el cual puede colapsarse y enterrar
a los recolectores. Después el barro es puesto en costales de treinta kilos y
llevado a los talleres del pueblo. luego se limpia y se humedece. Los artesanos lo
amasan hasta obtener una masa manejable y empiezan a esculpir ollas y figuras.
Las piezas se colocan en horno y son cuidadas con esmero hasta que se cuecen.
Finalmente, los artesanos frotan las piezas fuertemente con un paño. Este último
paso es el que les da el brillo particular de estas negras artesanías.

Entre estas piezas se encuentran: ollas, cántaros, silbatos, flautas, sonajas,


campanitas, cajetes, ánforas para mezcal, máscaras, bases para lámparas de buró,
figuras de animales y múltiples objetos ornamentales. De los talleres que existen
en la población, el más reconocido es el de "Doña Rosa", desaparecida artesana
que, por muchos años, se dedicó y dio impulso a esta actividad. En su casa taller,
ahora atendido por sus hijos, se observa el procedimiento en vivo; además una
colección de fotografías que rememoran sus premios obtenidos. Ahora las ollas
que hiciera Doña Rosa ya son piezas de museo.

El calado de algunas piezas se hace al cuarto día de haberla moldeado, para que
la pieza no esté muy seca, ni muy fresca. El acabado brillante se logra puliendo
las piezas a mano, con piedras de cuarzo, antes de meterlas al horno. Todos los
artículos que se producen actualmente son decorativos, con excepción de los
pequeños cántaros que son utilizados para el mezcal.
La familia entera interviene en la elaboración de la cerámica negra, son gente
hospitalaria y les complace demostrar al visitante los antiquísimos métodos de
trabajar el barro negro.

Desde 1985 se ha puesto de moda hacer dibujos florales, calando la olla, lo que
implica un gran cuidado, esto ha dado un mercado nuevo en la decoración, pues
las ollas por esos huecos proyectan una luz vistosa y no esperada. Las pintadas
son graciosas y muy elegantes.

Hacen en Coyotepec campanitas, agrupaciones de cántaros en diversas formas,


esferas, ollas caladas, flautas, sonajas, silbatos de figuras zoomorfas, figuras
antropomorfas (tales como esculturas de mujeres indígenas estilizadas), cajetes y
otras de carácter ornamental.

El poblado ya cuenta con un museo de "El barro negro de Coyotepec",


inaugurado en julio de 1996.

Un hecho curioso
Los aldeanos creen que si el barro es recolectado por mujeres, la mina dejará de
producir la materia prima. Hace algún tiempo, una mujer solía extraer barro,
como parte de su empleo, de las colinas aledañas. Rápidamente se le pidió, por el
mismo Presidente Municipal, que dejará esta actividad para que la tradición se
mantuviera viva

Artesanía de Salamanca, Guanajuato.

Guanajuato es una hermosa ciudad minera, Joya de América, que debe su fama y
su fortuna al descubrimiento de ricas vetas de oro y plata. En la Época
Prehispánica la región estuvo habitada por tribus nómadas denominadas
Chichimecas. En 1541 se dieron las primeras incursiones españolas a este
territorio y oficialmente fue fundada en 1570. En el año de 1741 Guanajuato
recibió el título de Ciudad por el rey Felipe V de España. Durante el régimen del
presidente Benito Juárez, Guanajuato fue temporalmente capital de la República.
En 1903 el general Porfirio Díaz, entonces presidente de México, inauguró el
Teatro Juárez, el Palacio Legislativo, el Monumento a la Paz, el Monumento a
Hidalgo y la Presa de la Esperanza. En 1945 el Colegio del Estado se convirtió en
la Universidad de Guanajuato. En 1953 se empiezan a representar los Entremeses
Cervantinos que dieron origen en 1972, a la creación del máximo evento artístico y
cultural de América Latina, el Festival Internacional Cervantino.

GUANAJUATO CIUDAD PATRIMONIO CULTURAL DE LA HUMANIDAD

Guanajuato, histórica y culturalmente, es una de las más importantes ciudades del


país, lo que en conjunto con la atmósfera emanada de sus edificaciones de
antaño, envuelve a sus visitantes. Sus inigualables estudiantinas llenan de
algarabía sus plazas y callejuelas. Su comunicación a base de calles subterráneas
y túneles hacen de la capital del Estado un atractivo único en el mundo.

Por sus monumentos históricos y minas adyacentes, Guanajuato es declarado


por la UNESCO en diciembre de 1988, Ciudad Patrimonio Cultural de la
Humanidad.
Salamanca

Esta es una ciudad encantadora, un sitio fantástico para visitar y también para
vivir. 

Salamanca (Xidoo o Lugar de tepetate en otomí) es una ciudad del estado de


Guanajuato, México.

Fue fundada el 1 de enero de 1603 bajo el nombre de Villa de Salamanca por el


virrey Gaspar de Zúñiga y Acevedo, quinto conde de Monterrey, originario de
Salamanca (España). La localidad fue fundada en las tierras del Bajío, debido a
que desde los años 1540 o 1550 se comenzaron a establecer "estancias" de
ganado mayor y una escasa explotación agrícola, por unos cuantos españoles,
junto con grupos pequeños de indios otomíes que antiguamente ocupaban una
aldea con el nombre de Xidoo, que significa "tierra sobre tepetate".
Artesanías

El Municipio de Salamanca es profundamente rico en variedad artesanal, La


primeras investigaciones de la Casa de la cultura, nos indican la gran sensibilidad
de los Salmantinos. Tanto en la zona urbana como en la zona rural, la expresión
artística de los habitantes se manifiesta en las siguientes disciplinas: cestería,
platería, deshilado, cera escamada, bronce, ceriescultura, talla en madera y
cantera, tejido de vara, máscaras en hoja de palma, cohetería, tejido de lana,
veladoras decorativas, vitral, dulces artesanales, piñatas navideñas, cristal
empañado, punto de cruz, trajes típicos en muñecas, pintura en cerámica, marcos
en madera, alfarería y cerámica, pintura sobre cerámica, cinturones piteados,
cartonería, tejido de ganchos, camballa, instrumentos musicales prehispánicos,
juguete de hoja de plata y aparatos de petróleo. 

Se cuenta con varios talleres familiares, que son una autentica tradición
salmantina y una herencia legada por los PP. Agustinos desde el Siglo XVII. Es ya
reconocida en todo el país y ha tenido gran aceptación a nivel mundial. Cuenta
también con su fama por presentar sus grandiosos nacimientos navideños en
figuras de cera, manifestándose con los pasajes del antiguo y nuevo testamento.
Durante la época decembrina hasta el día 2 de febrero, día de la Candelaria. 
La artesanía es diversa y original, sobresaliendo: las figuras de bronce dorado,
rústico o patinado en verde; artesanías hechas de resinas derivadas del petróleo
en blanco, negro y café, la cera escamada, la cual proviene del siglo XIX y es de
las pocas tradiciones que se han mantenido gracias a la herencia familiar que los
lugareños han guardado, y por supuesto hay que hablar de las figuras religiosas,
tradición que data del siglo XVII, sobresaliendo los nacimientos.
Otras  artesanías que se realizan en la zona son:

Cestas, tejido de vara, máscaras en hoja de palma, deshilado, talla en madera y


en cantera, punto de cruz, piñatas, cinturones piteados, tejido de gancho y de
punto de cruz, juguete de hoja de plata, vitrales, e instrumentos musicales
prehispánicos, entre otros.

Los trajes típicos de Salamanca son:

Para hombre se usa el sombrero de falda ancha y copa alta, cobija terciada al
hombro, guaje para agua, bastilla de punto de cruz, faja a la cintura (en roja o azul
marino), funda de piel para el machete, bolsa de manta, calzón de manta y
huaraches de correa cruzada.

Para mujeres se usa la blusa de algodón de manga corta con dibujo de punto de
cruz, rebozo al hombro derecho, falda larga de tela de cambaya, roja y verde, y no
usan zapatos

Te invitamos a seguir en nuestra sección de videos, donde encontrarás un video de la elaboración y tradición
de la cerería en Salamanca.

Artesanía de Comala, Colima


Comala
Juan Rulfo nos muestra un pueblo tradicional, mágico y de manos artesanas en su obra maestra "Pedro
Páramo". El pueblo de Comala.

Vine a Comala porque me dijeron que acá vivía mi padre, un tal Pedro Páramo. Mi madre me lo dijo. Y yo le
prometí que vendría a verlo en cuanto ella muriera. Le apreté sus manos en señal de que lo haría; pues ella
estaba por morirse y yo en un plan de prometerlo todo. No dejes de ir a visitarlo -me recomendó-. Se llama
de este modo y de este otro. Estoy segura de que le dará gusto conocerte. Entonces no pude hacer otra cosa
sino decirle que así lo haría, y de tanto decírselo se lo seguí diciendo después que a mis manos les costó
trabajo zafarse de sus manos muertas

Comala en náhuatl significa “lugar donde hay comales”, ubicado en el municipio del mismo nombre en el
estado de Colima, sus fronteras naturales son; al norte los imponentes Volcanes, el de Fuego y el Nevado, que
conforman el Parque Nacional Nevado de Colima, al oeste el Cerro Grande que forma parte de la Reserva de
la Biosfera de la Sierra de Manantlán, al este el Área de Protección de Recursos Naturales de Las Huertas y la
Barranca de Suchitlán y al sur el Valle de Colima, su ubicación geográfica convierte a Comala en un pueblo
con una amplia diversidad ambiental que deriva en entornos y paisajes de excepcional belleza.
 
Comala posee características que le han valido reconocimiento nacional e internacional, en el aspecto natural:
4 áreas protegidas con decreto presidencial, en el ámbito cultural: fuente de inspiración para artistas de la talla
del escritor Juan Rulfo, el pintor Alejandro Rangel Hidalgo y el cineasta Alberto Isaac, en cuestión histórica:
la fusión entre las Culturas Prehispánicas de Occidente y los conquistadores, y en materia gastronómica: el
mejor café de la región, delicioso pan recién horneado, ponche de múltiples sabores y lácteos frescos.
 
Comala es conocido desde 1962 como el Pueblo Blanco de América, recibió tal adjetivo del blanco de sus
fachadas, en 1988 el Presidente de la República decretó una amplia área del pueblo como Zona de
Monumentos Históricos.
 
Artesanía comalteca
 
 Las manos de sus artesanos labran madera de caoba y parota, con la que fabrican toda clase de muebles,
máscaras y objetos ornamentales, también se elaboran lácteos como quesos frescos, requesón y jocoque que
se comercializan por las calles cuando los habitantes salen por la tarde a la banquetas para charlar,
acompañados del aroma de una humeante taza de café.
Pero también dedican su tiempo para la elaboración de máscaras para las danzas autóctonas, sombreros de
palma estilo Colima, los comales, los chiquihuites y sobre todo los huaraches llamados “cactli”, distribuidos
casi por todo el país.

Foto: (CC)mixedeyes
 
El café comalteco es el mejor de la región, el cual es ampliamente reconocido en todo el país por su calidad y
sabor, su variedad arábica es muy apreciada por los conocedores y por quienes degustan de este aromático
producto; el complemento ideal es el recién horneado pan de Comala, que también tiene fama en todo el
estado.

Por las condiciones de clima y paisajes, son miles las personas que visitan Comala, lugar reconocido por sus
portales que albergan restaurantes donde se sirven comida, antojitos y las típicas botanas regionales, como el
exquisito cerdo tatemado.

El ponche se prepara a base de mezcal de maguey, tuxca y frutas de la región como la granada, sin embargo,
sus sabores cada vez son más innovadores, van desde tamarindo y zarzamora hasta coco y nuez; también es
famoso el bate, que es una especie de atole de la fruta del chán que se sirve bien frío con piloncillo.

Pueblo de trazos mágicos


Su belleza arquitectónica es uno de sus más grandes atractivos, ejemplo de ello es la Parroquia de San Miguel
Arcángel, el edificio de la Presidencia Municipal y los portales locales. Todos estos atractivos le han valido a
Comala para ser nombrado Pueblo Mágico desde el 2002.
La Comala de Juan Rulfo

Pero Rulfo fue también un notable fotógrafo y un gran conocedor de la historia y la geografía de nuestro país,
de tal manera que la toponimia mexicana le resultaba muy accesible, y la elección de los nombres de los
lugares que aparecen en sus cuentos y novela es muestra de ello. 
Pocos saben que Juan Rulfo conoció bien la Sierra Juárez de Oaxaca (una carta con su firma se produjo en la
publicación de una monografía histórico-geográfica sobre la misma), donde se localiza el pueblo de San Juan
Luvina, nombre que se ha hecho célebre justamente por el cuento de Rulfo.
En cuanto a Comala, lo anterior explica también la elección que hizo el autor del nombre de este lugar de
Colima para bautizar el pueblo desolado de su novela.

 Originalmente pensó en llamarlo como el pueblo jalisciense de Tuxcacuesco, y algo se ha escrito sobre el
tino de Rulfo al seleccionar los nombres tanto de sus personajes como de los sitios en que transcurren sus
historias. Hay aquí un uso literario de la toponimia, por Rulfo, sobrepuesto a su conocimiento de la historia y
la geografía mexicana. El Luvina real, de Oaxaca, en una sierra con encinos y coníferas, de clima frío y
lluvioso, tiene poco que ver con el Luvina de Rulfo, pero el nombre de aquél era el mejor para el pueblo que
creó en la literatura. El Comala real, de clima templado, de agradable y viva fisonomía, con casas encaladas y
umbrosas huertas cafetaleras, tampoco tiene mucho que ver con el Comala de Pedro Páramo, ubicado, a la
manera de un comal, “sobre las brasas de la tierra, en la mera boca del infierno”, como dice Abundio
Martínez al anunciar la proximidad del pueblo a Juan Preciado, en las páginas iniciales de la novela. Aunque
en la misma aparece también, en el recuerdo de Dolores Preciado, un Comala idílico, en cuyas cercanías había
“la vista muy hermosa de una llanura verde, algo amarilla por el maíz maduro. Desde ese lugar se ve Comala,
blanqueando la tierra, iluminándola durante la noche”.

¿Qué hizo que aquel “pueblo que huele a miel derramada”, como también lo recuerda Dolores Preciado, se
convirtiera en el lugar sin vida que Abundio Martínez muestra a Juan Preciado? La novela de Juan Rulfo es
una reflexión sobre las causas de esta infausta transformación, de la que son responsables, desde luego, los
hombres. Nosotros. O esa parte de nosotros que Rulfo capturó en su personaje, Pedro Páramo. Como
sabemos, es el cacique de la novela el origen de la muerte de Comala. Dijo Rulfo, al responder a una
entrevista en que se le inquiría sobre estas cosas: “Yo no me preguntaría por qué morimos, pongamos por
caso; pero sí quisiera saber qué es lo que hace tan miserable nuestra vida. Usted dirá que ese planteamiento no
aparece nunca en Pedro Páramo; pero yo le digo que sí, que allí está desde el principio y que toda novela se
reduce a esa sola y única pregunta: ¿dónde está la fuerza que causa nuestra miseria? Y hablo de miseria con
todas sus implicaciones”.

Artesanías de la Riviera Nayarit


Artesanía de la Riviera Nayarit: Huicholes y coras
Las artesanías que se encuentran en la Riviera Nayarit las elaboran los huicholes
y coras, quienes viven en la Sierra Madre Occidental en los estados de Jalisco y
Nayarit. Bellas figuras que representan los dioses del sol, la lluvia y otros, son
comunes en la región.
 Estos grupos étnicos se distinguen por sus vestuarios coloridos, telas bordadas,
sombreros con plumas, así como por sus pulseras, anillos y collares de cuentas
de cristal que expresan sus creencias.
En imágenes coloridas y dramáticas, los indios huichol de las montañas de la
Sierra Madre reflejan su realidad espiritual. No fue hasta un tiempo después de
1950 que muchas de las obras de arte empezaron a filtrarse a las comunidades
mexicanas y extranjeras. Con el tiempo, más miembros de las comunidades
huichol, una de las pocas etnias que ha retenido sus costumbres y tradiciones
originales, empezaron a emigrar a ciudades como Tepic, Guadalajara y la Ciudad
de México, y localmente a Puerto Vallarta. El método de teñido de telas, como el
de arte con cuentas, se ha convertido en sinónimo del movimiento para proteger
los derechos de las etnias y simultáneamente les brinda oportunidades
comerciales y educativas.

Los coras, reconocidos por su arte en cerámica, viven principalmente en el


municipio de Nayar, al oeste del estado. Su dialecto se relaciona al de los indicios
huichol. Los tepehuanos viven en pequeñas áreas en el municipio de Huajicori, y
entre las artesanías que elaboran encontramos mochilas de lana, sombreros,
equipales (sillas con asiento de piel) y ollas de barro.
 
Las máscaras Huicholes y Coras reflejan la más compleja interacción entre
indígenas y no indigenas en el México contemporáneo. En los tradicionales
ritos huicholes y coras, los danzantes enmascarados representan seres
salvajes de las llanuras costeras, asociados con el crecimiento primordial.
Dentro de la Cultura Huichol se tienen diferentes significaciones de las
representaciones de las máscaras, se cree que quien posee una máscara
se compromete a custodiarla en adelante.

Las máscaras son expresiones de la interacción entre indígenas y no


indígenas, donde habilmente se encuentra la identidad propia del huichol.
En ella encontramos diversas manifestaciones de los símbolos, como
pdoría observarse el venado, el peyote o cactus sagrado, el escorpion, la
iguana, esto entre otros.

Los Huicholes tienen fama mundial de ser "un pueblo de artistas" y de "ser
el pueblo del peyote". El uso ritual del cactus psicotrópico Lophorea
williamsii, que los huicholes llaman hikuli o hikuri, desde hace varias
décadas ha estimulado la fantasía de jóvenes, artistas, hippies, e
interesados en la espiritualidad indígena y el New

Age. 

En el contexto de esta mediatización bastante unidimensional, enfocada


en el chamanismo y "el culto al peyote", los huicholes han desarrollado un
arte multicolor que, con cierta rázon, se caracteriza como psicodélico y de
manera sensacionalista, se promociona como "arte chamánico.

Primero comenzarón a difundir las tablas o pinturas de estambre, ya en


tiempos recientes, los mosaicos de chaquira. Entre estos ultimos las
máscaras han llegado a ocupar un lugar especial al simbolizar la fuerza y
el poder para el que la posee, en México, las máscaras son objetos
etnográficos por excelencia.

En la amplia gama de las diferentes máscaras huichol encontramos en un


lugar especial las realizadas en micro chaquira, ya que por su originalidad
son piezas únicas realizadas por el artista huichol que plasma en ella sus
visiones, por lo es dificil de encontrarlas
Ojo de Dios”……….De la cultura huichol. Se comienza el ojo de Dios cuando nace
el niño, y cada año se le da una vuelta.
El "ojo de Dios" es la figura instrumental religiosa más conocida
de la cultura huichola. Representa los cinco puntos cardinales del
cosmos wirrárika -oriente, poniente, norte, sur y centro- y en él se
reivindica al oriente, donde surge "abuelo fuego", punto geográfico
más importante del universo.
Un "ojo de Dios" equivale a un año en la vida de un niño y cada
año, después de su iniciación en la "Fiesta del tambor" apenas
recién nacido, su padre debe elaborar uno hasta que cumpla cinco
años de edad, para que siempre esté protegido.
Estos amuletos integran un "árbol cósmico" que se tira al mar en
un lugar sagrado que los wirrárikas tienen en San Blas, Nayarit.
(Velásquez)

El Museo de los Cuatro Pueblos de Nayarit, de la Unidad Regional


Nayarit de la Dirección General de Culturas Populares e Indígenas
del Conaculta, mantiene una exposición permanente de artesanías
wirrárikas, coras, tepehuanas y mexicaneras.

Uno de los investigadores de la cultura


wirrárika más acreditados, el etnólogo alemán Johannes Neurath,
dice que los adornos en el atavío tradicional de los huicholes
tienen un propósito reivindicativo de su etnia, cultura y religión y
una intención protectora de contenido mágico.

En un tapiz de Efraín Ríos en el que describe el "rito del tambor" -


con el cual se protege a los niños a partir de su nacimiento hasta
los cinco años de edad- aparece en el centro "Tatewarí" (el Sol),
cuya línea circular en rojo y amarillo está coronada por una
cornamenta de venado, y entre las astas sobresale el dibujo de un
peyote.
En torno a la simbolización del "abuelo fuego" están tejidos otros
elementos religiosos importantes: rayos de sol, flechas, estrellas,
flores, veladoras (único referente cultural de procedencia
cristiana), el tambor ritual y un "árbol cósmico" integrado por uno
o más "ojos de Dios".

Los huicholes tienen una larga historia y los arqueólogos sostienen que viven en
las montañas desde hace cerca de dos mil años. Los españoles les han dado
muchos nombres entre los que figuran los de Nayarita, Vitzúrita, Usilique, Guisol y
Guisare.Esa misma multiplicidad permite deducir que la étnia huichol se
encontraba dividido en grupos numerosos que además admitían características
propias y diferenciadas.
Con una enorme gama de creatividad y diseño, Coras y Huicholes son por decirlo
así artistas natos y sus representaciones nunca se rigen por un patrón
determinado. Entre las principales representaciones estéticas están los “Ojos de
Dios”. El padre o la madre del pequeño es quien hace el ojo de dios, como una
especie de protección a los niños. “El Ojo de Dios” es una de las artesanías más
típicas de los indígenas. Consiste en un conjunto de cinco rombos a base de
cruces de madera tejidos con vistosos y múltiples colores.

Tiene varios significados: cuando nace un niño huichol y cumple un año de edad,
conocido como “Wirraca o ave que canta” se lleva una ofrenda al templo o
“Kalihuey” un ojo de dios que contiene un solo rombo; cumple dos años de edad
se lleva un ojo de dios con dos rombos; y así año con año hasta completar cinco
años de edad; porque suponen que a partir de esta edad el niño podrá llevar por
sí sólo las ofrendas a sus dioses. Es entonces cuando padre e hijo se dirigen al
mar y arrojan el ojo de dios, así dan gracias porque el niño hasta los cinco años, la
edad más difícil sin ser atacado por alguno de los animales ponzoñosos como los
alacranes.
También simboliza los cinco puntos cardinales del indígena; Norte, Sur, Oriente y
Poniente; arriba y abajo. Los colores del ojo de dios o “Tzicuri”, simbolizan el
poder y sirve para ver y entender las cosas desconocidas, cada color tiene un
significado:1. El negro es vida, es el color de “Tatei Aramara” (Océano Pacífico)
donde vive la gran serpiente devoradora de hombres.2. El azul es el color de la
lluvia y el agua simbolizando por “Rapawiyene” y la laguna de Chapala.
3. El blanco esta asociado con las nubes, por lo cual los huicholes colocan
pedacitos de algodón en las jícaras para pedir la lluvia, también significa la
muerte.4. El rojo significa la vida de Dios en el oriente, la zona de “Parierekua”,
residencia del “Dios Peyote”.5. El morado es la vida del hombre

En el aspecto textil, el huichol porta un suntuoso vestuario de manta ricamente


bordado con hilo de colores y representando generalmente aves, venados, flores
geométricas; el maíz, el peyote, el fuego y el sol. 

También podría gustarte