Está en la página 1de 134

Sensopercepción

LPS y ME Susana Cruz Calderón


CONCEPTOS BASICOS DE LOS SITEMAS SENSORIALES
1.1 Sensación
1.2 Percepción
1.3 Distinción entre sensación y percepción
1.4 Sensopercepción
1.5 Umbrales
1.6 Tipos de estímulos
Sensación:
Se le llama sensación a la emoción o estimulo que se obtiene
gracias a una experiencia, impresión o noticia relevante en el
ambiente; este es un proceso en el cual, los órganos de los
sentidos se enlazan con el mundo exterior, este procedimiento
a pesar de verse sencillo, cabe resaltar que es bastante complejo.
existen sensaciones débiles o intensas, esto depende de la
intensidad con que se manifiesta el estimulo; y las sensaciones
poseen tres características que son, la cualidad que es la
naturaleza del estimulo; la intensidad que se refiere al grado en
que afecta la conciencia; y por último la duración que es el tiempo
que tarda para ser registrado dicho estimulo.

Percepción: Es la acción y efecto de percibir. En este


sentido, el término percepción hace
alusión a las impresiones que puede
percibir un individuo de un objeto a
través de los sentidos (vista, olfato
tacto, auditivo y gusto).
!
Diferencia entre sensación y percepción

Sensación es esencialmente el “sentimiento“, lo que sentimos con nuestros sentidos.


Percepción es nuestra manera de interpretar las sensaciones. Es decir, la que nos ayuda a
dar sentido a nuestras sensaciones.
Sensopercepción Proceso que permite la captación de los estímulos físicos y su interpretación
vía la actividad cerebral.

Este proceso inicia con la detección del estímulo a través de un órgano sensorial
(como el oído), continúa con la conversión del estímulo en señales que se
transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y finaliza con el procesamiento de
las señales para su interpretación.

!
Es importante destacar que la sensopercepción trasciende la biología, ya que las
cualidades y las características psicológicas inciden en la interpretación de los
estímulos. De esta manera, la educación, la fe y la ideología intervienen en el modo
en que una persona interpreta los estímulos sensoriales.

Umbrales La noción de umbral está vinculada a las posibilidades físicas de la sensibilidad. El


umbral queda determinado como el nivel más reducido de la intensidad de un estímulo
que cuenta con un cincuenta por ciento de probabilidades de ser registrado. Cuando el
estímulo alcanza a transmitir un impulso nervioso, se considera el umbral.

Ejemplos: Umbral de Dolor



Umbral auditivo

Umbral de la muerte

Tipos de estímulos

Un estímulo es todo agente físico o químico capaz de producir una respuesta en un organismo
viviente. Habitualmente se los clasifica en exteroceptivos (provenientes del ambiente, como un
rayo luminoso o un sonido) e interoceptivos (dolor, etc). En psicoanálisis son especialmente
importantes el objeto y la palabra (estímulos externos) y las pulsiones (estímulos internos).

Los estímulos están unidos al proceso de aprendizaje, ya que a través de ellos se


desencadenan conductas específicas. La disminución o desaparición de una respuesta ante
un determinado estímulo es la forma más elemental de aprendizaje. Todo estímulo requiere
de una intensidad para poder ser percibido. Existen seis clases: mecánicos, térmicos, ópticos,
acústicos, químicos y eléctricos. Debido a que afectan a los órganos sensoriales, presentan
una gran variedad de formas.
¿Qué son los mecanismos moleculares de la transducción nerviosa?

Se conoce como transducción al proceso de transformar un estímulo

El sistema nervioso puede considerarse como un sistema de


comunicación que transforma la energía ambiental en
energía eléctrica. Esta función o proceso tiene lugar en los
receptores sensoriales. Posteriormente, las vías nerviosas
transmitirán la información codificada en impulsos eléctricos
hasta el área de proyección correspondiente del córtex
cerebral.

Los seres vivos reciben información sobre el entorno en que se hallan en forma de energía física
(luminosa, mecánica, química), pero el cerebro sólo es capaz de utilizar la energía eléctrica. Por
esta razón, para poder percibir cualquier propiedad del ambiente, la energía lumínica, mecánica o
química, debe ser transformada en impulsos bioeléctricos. Es a estatransformación a la que
denominamos transducción, la cual tiene lugar en los receptores de los órganos de los sentidos
¿Qué son los potenciales de receptor y generadores sensoriales?
El Potencial: Es el nivel de “fuerza” que tiene un estímulo en un organismo.
El generador sensorial: Es el área donde se localiza o genera la sensación (paladar,ojo,oido,tacto,olfato)

¿Qué es la adaptación sensorial de los receptores tónicos y fásicos?


Receptor Fásico: Algunos receptores tienen la capacidad de adaptarse, mediante un proceso por el cual
una aplicación del mismo estímulo provocará una disminución o anulación de la respuesta.
Los receptores fásicos se adaptan rápidamente.
!
Receptores tónicos, que son los que proporcionan una información continua y fidedigna de aquello que
reciben. Por ejemplo, los receptores que informan sobre temperatura o dolor. Por así decirlo, podemos
llamarlos receptores “activos”.

¿Qué es el rango de sensibilidad a los estímulos?


Se refiere al nivel, clasificación del estímulo.
Permanencia de un estímulo entre que inicia y termina.
¿Qué es la codificación de las características de los estímulos?

El significado o extración de significados o datos para obtener una información

¿Qué es una unidad sensorial?

Conjunto de receptores que forman a la neurona entre mas terminaciones, se tendrán más estímulos

Nota:
Las neuronas aferentes (también conocidas como neuronas sensoriales o
receptoras).

Las vias EFERENTES O MOTORAS ( conocidas como neuronas efectoras ) Ejem.
Contracción muscular
2.5 Codificación de las características de los estímulos.
2.6 Unidad sensorial
2.7 Campos receptivos
2.8 Inhibición lateral
Codificación de las características de los estímulos.
Los receptores sensoriales convierten la
energía del estímulo en una señal
nerviosa, en la que está codificada la
información y las características del
estímulo. A continuación se transmite
desde el receptor, mediante una serie de
neuronas y relevos sinápticos, hasta las
regiones cerebrales específicas,
denominándose proceso sensorial. La
infraestructura del sistema nervioso
encargada de sustentar este proceso se
llama sistema sensorial y consiste en el
conjunto de neuronas y sinapsis
excitatorias e inhibitorias que van desde la
periferia (superficie corporal u órgano
receptor) hasta los niveles más altos del
sistema nervioso central.
Con todo, este proceso forma parte de otro más amplio: la percepción, en el cual, la información
sensorial se integra con la información previamente adquirida, por lo que se añaden elementos
subjetivos que pueden matizar la sensación. Por lo tanto al hablar de percepción hay que
contemplar un proceso activo e integrador en el que participa todo el cerebro.
Los receptores sensoriales son los encargados de convertir los estímulos en mensajes
nerviosos.
Clasificación de los receptores sensoriales

Exteroceptores (receptores externos), Interoceptores (receptores viscerales) y


propioceptores (receptores musculares y articulares). Otro criterio muy utilizado es el
que atiende a la naturaleza física del estímulo, según el cual los receptores se clasifican
en:

!
a) Mecanorreceptores. Que son estimulados cuando se produce la deformación
mecánica del receptor o de las células adyacentes a éste.

b) Termorreceptores. Que se estimulan cuando detectan cambios en la temperatura;
los hay que se estimulan con el frío y otros, con el calor.

c) Nociceptores. Estimulados por el daño producido en los tejidos, o cuando este
daño es inminente, ya sea por mecanismos físicos o químicos.

d) Fotorreceptores. Sensibles a la incidencia de luz sobre la retina del ojo.

e) Quimiorreceptores. Que son estimulados por sensaciones químicas de gusto y
olfato (sabores y olores), por la concentración de oxígeno y dióxido de carbono en la
sangre arterial, o por la osmolalidad o el pH de los líquidos corporales.

!
Y un tercer criterio les clasifica en función de su estructura en:
!
a) Primarios. Formados por la terminación de una fibra sensorial.

b) Secundarios. Formados por una célula especializada, que se conecta a través de una
sinapsis con la fibra sensorial.
Unidad sensorial

Se aplica a un sólo axón sensitivo


y a todas sus ramas periféricas,
el número de éstas determina el
tamaño de la unidad sensorial.

Campos receptivos

Es el campo receptivo de una unidad sensorial es la


zona donde un estímulo produce una respuesta en dicha
unidad.
Inhibición lateral
(Retroalimentación)

Ayudan a localizar con precisión el estímulo ya que delimita sus fronteras


(inicio y termino)

- Permite la capacidad para discriminar un estímulo de otro.


- Las neuronas más activas limitan la actividad ddd las neuronas menos
activas.
- Se da por que los campos receptores tienen componentes expiatorios e
inhibitorios que producen gradientes y disminuyen la posibilidad de que
el estimulo en la periferia del campo active la neurona de relevo.
Analisa el contenido del video
Campos receptivos de la percepción

Estimulación, recepción y reacción de la capacidad neuronal.

A que se refiere la inhibición lateral cuando hablamos de


sensopercepción
Permite detectar el movimiento y determinar el límite que tiene la visión

A que se refiere la Psicofísica

Rama de la Psicología que estudia la magnitud de un estímulo

Cuáles son los sistemas sensoriales e integración conductual

Organiza y clasifica estímulos para adaptarse al medio


Cuáles son los niveles de procesamiento

Superficial: Nivel sensorial a corto plazo



Intermedio: Nivel sensorial que tiene una fijación a mediano plazo

Profundo: Nivel sensorial que tiene una fijación a largo plazo

Procesamientos en serie, paralelos y modular

Organiza y clasifica estímulos para adaptarse al medio

Qué son los tipos corticales


Se agrupan según su función en sitios determinados llamados corticales,

que se encuentran en los lóbulos cerebrales.

Cómo se integran a la percepción los campos corticales

Depende de las áreas la capacidad sensitiva y los niveles del cortex:



Cortical y Subcortical. ejem de la naranja.
Como percibe el ojo
Por medio del estímulo de la luz, los cuales se fijan en la retina y se
transforman en estímulos eléctricos para viajar por la vía óptica y llegar a la
corteza visual ubicada en el lóbulo occipital, donde son interpretados.
Como esta estructurado el ojo
Estructurado por tres capas y anexos.

1.- Cornea esclerótica: Parte blanca del ojo resistente.

2.- Úvea: Iris,cuerpo ciliar y coloides vasculares.

3.- Retina

Anexos: Párpados, conjuntiva, músculos extraoculares, glándulas y vías lagrimales.

Como funciona cada una de las partes


Cornea esclerótica: cubre y protege el globo ocular, impide el paso de luz.

Úvea: Iris controla la entrada de luz al ojo.

Cuerpo ciliar: Mantiene y permite la acomodación del cristalino.

Coroides: Nutre la retina externa, irriga, permite la regulación de la temperatura y
presión del ojo.

Retina: Convierte las imágenes en señales eléctricas.

Párpados: Mantiene y asegura la superficie de la cornea y la posición del ojo.

Conjuntiva:Cubre la superficie interna del párpado y de la esclera.

Músculos extra-oculares: Permite el movimiento del ojo.

Cuál es el papel o función de los músculos intrínsecos y extrínsecos
Extrínsecos: permite el movimiento del ojo.

Intrínseco: Permite la contracción, dilatación y posición del ojo.

Cuándo hablamos de reflejos de acomodación de las pupilas


¿A qué nos referimos?
Reflejo:Respuesta involuntaria.

Acomodación: Adaptación de la información en nuestro cerebro.
En que consisten los movimientos oculares
Movimiento y desplazamiento del ojo Izquierda-Derecha y de Arriba - Abajo
En que consiste la teoría de la percepción del color.

Teorías del Color

!  Tricromatrica: Percepción por medio de


la interacción de tres mecanismos
receptores que poseen diferentes
sensibilidades espectrales (distinta
longitud de onda)Azul,Rojo,Verde.
!  Teoría Retinex: Consiste en las
relaciones entre las manchas de luz en
un campo complejo.
Mira solo la cruz central.
¡Dentro de un momento el
circulo que se mueve se
pondra de color verde!
Si continuas
mirando la cruz
fijamente, en un
poco rato
desapareceran los
circulos de color
lila y solo se vera
el circulo verde que
se traslada por la
pantalla...

(Que en realidad es
un circulo de color
lila)
Si ves que algo gira – ¡¡¡necesitas vacaciones!!!
Mira detenidamente cada circulo separadamente y veras que ellos
estan ¡quietos!
¿Otra vez todo gira? Si te fijas mejor te daras cuenta que no.
¿O quizas si giran?..
Ley de Weber
!  Principio que afirma que la DAP para cualquier sentido es una
fracción constante de la estimulación que se juzga.
!  establece que mientras más fuerte sea el
!  estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional que
!  se necesita para que se perciba el segundo estímulo
!  como algo diferente).
!  establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un estimulo
físico y como este es percibido
!  Los valores de esas fracciones varían entre los diferentes sentidos:
-Audición: se necesita un cambio en el estimulo del 0.3%
-Peso: se necesita un cambio en el estimulo del 2%
-Gusto: se necesita un cambio en el estimulo del 20%

DAP: Diferencia Apenas Perceptible.


A cuantos felinos ves?
Intenta decir el color de cada palabra

rápidamente,en voz alta.
Que ves una pareja, ó 9 delfines.
Te brindamos la posibilidad de saber lo que se siente tener un
microscopio, veamos. Mira el dibujo difuminado del medio, ahora

aléjate o acércate y verás como se agranda o achica según el
movimiento.
Romano y tres, columnas

redondas ó dos columnas cuadradas.

Cada vez que miras un circulo se para, y cuando dejas de mirarlo
fijamente, se pone en marcha.

¿ Eres capaz de parar todos los círculos ?
AUNQUE NO LOGRES AL PRINCIPIO VER LOS
CÍRCULOS, TE ASEGURO QUE HAY 16
Tienen que ver el punto rojo de la nariz durante unos 40
segundos, NO MENOS DE 40, y después ver al lado donde
esta el cuadro blanco… Que opinas!!! :o
ACTIVIDAD

Se requieren dos participantes al frente del grupo.



(hombre y mujer)

Utilizando una lampara deberán identificar los cambios



de la pupila al existir diferentes estímulos.
Visión
!  La luz es una forma de energía
electromagnética que se expresa como
una onda.
!  Propiedades principales de la luz:
-Matiz/color: Determinado por la longitud
de onda. (en el humano entre 400-700
nm)
-Brillo: Determinado por la amplitud de la
onda
-Pureza: Determinada por la mezcla de
longitudes (mezcla de colores)
Visión
!  El nervio óptico transmite impulsos
neuronales al cerebro.
!  Lo que se ve en el campo visual izquierdo
es registrado en el lado derecho y
viceversa.
!  En los lóbulos occipitales de la corteza
cerebral se integra/percibe la información.
Visión
!  La percepción de la FORMA de las cosas
es la capacidad para discriminar /
distinguir los objetos de su fondo (Figura –
Fondo).
!  La percepción de PROFUNDIDAD es la
capacidad para percibir objetos de manera
tridimensional y depende de las claves
monoculares y binoculares.
Visión
!  La percepción del MOVIMIENTO depende
de neuronas especializadas,
retroalimentación del cuerpo y claves
ambientales.
!  La CONSTANCIA PERCEPTUAL es el
reconocimiento de que los objetos son
estables a pesar de los cambios en la
forma en que los vemos. (tamaño, forma,
brillo)
Visión Monocular

La American Foundation for the Blind estima que 10 millones


de personas en Estados Unidos tienen algún tipo de
discapacidad visual. Las discapacidades de la visión incluyen la
ceguera total, pero también la ceguera parcial, cataratas o
retinopatía diabética. La visión monocular es un tipo de
ceguera parcial en la que una persona sólo puede ver por un
ojo.
¿Qué es?
La visión monocular es lo opuesto
a la visión estéreo. Significa que una
persona sólo ve por un ojo. Esto es
ligeramente distinto a la
monovisión en la que la persona
sólo ve por un ojo a la vez. La
visión monocular significa que la
persona es ciega de un ojo,
mientras que una persona con
monovisión puede ver con ambos
pero no simultáneamente. La gente
con visión monocular podría o no
tener una prótesis ocular.
Efectos
La visión monocular suele afectar la visión periférica y la percepción profunda.
Debido a que la percepción profunda resulta cuando tu cerebro procesa la
diferencia entre lo que ambos ojos ven, la gente con visión monocular no
tiene ninguna percepción profunda. Además, pueden tener problemas con la
visión periférica. Alguien que sólo puede ver de un ojo tendrá un rango más
limitado de visión en el lado opuesto. Esto puede hacer que se choquen con
objetos o no vean a las personas que se acercan a ellos desde su lado ciego.

Estrategias para adaptarse



Mucha gente con visión monocular puede manejar, trabajar e
incluso volar aeroplanos, dependiendo de su situación individual.
Las personas suelen adaptarse a tener visión monocular girando
sus cabezas de manera que el ojo bueno vea más de lo que está
frente a él. Algunas personas caminan al lado de una pared para
no tener que preocuparse por la gente que se acerca de ese
lado. Puedes aprender a compensar la falta de percepción de
profundidad notando otras pistas de distancia, como que los
árboles se hacen más grandes o más pequeños, dependiendo de
si están cerca o lejos. También existen ejercicios oculares que
algunas personas encuentran útiles para adaptarse a la visión
monocular o incluso desarrollar un poco de visión estéreo.
¿Qué es la Visión Estereoscópica?

!
La visión esteoroscópica, esteoroscopía, o visión
tridimensional (3D) es cualquier técnica capaz de
recoger información visual tridimensional y/o crear
la ilusión de profundidad en una imagen. De manera
natural, nuestro mecanismo de visión es estéreo, es
decir, somos capaces de apreciar, a través de la
visión binocular, las diferentes distancias y
volúmenes en el entorno que nos rodea. Nuestros
ojos, debido a su separación, obtienen dos
imágenes con pequeñas diferencias entre ellas, a lo
que denominamos disparidad. Nuestro cerebro
procesa las diferencias entre ambas imágenes y las
interpreta de forma que percibimos la sensación de
profundidad, lejanía
o cercanía de los objetos
que nos rodean. Este proceso se denomina
estereopsis.

En la estereopsis intervienen diversos mecanismos.
Cuando observamos objetos muy lejanos, los ejes
ópticos de nuestros ojos son paralelos. Cuando
observamos un objeto cercano, nuestros ojos giran
para que los ejes ópticos estén alineados sobre él,
es decir, convergen.
¿Qué es la percepción?
La percepción es un proceso
mental mediante el cual obtenemos
datos del exterior y los
organizamos de un modo
significativo en nuestro interior,
para tomar conciencia del mundo
que nos rodea.
!

La forma de conectarnos con


nuestro entorno es a través de los
órganos de los sentidos.
?

¿Que se vio la clase anterior?


Desordenes más frecuentes en la percepción visual:
Tradicionalmente, las ilusiones perceptuales se han clasificado en tres grupos
básicos:!
1) Efectos figurales: son distorsiones de posición, tamaño,
longitud o alteraciones de forma que ocurren sobre
representaciones lineales y se producen como resultado de
la fijación ocular sobre una forma previa. En otras palabras,
son fenómenos de contraste entre figuras sucesivas. Se
distinguen aquí tres elementos:

A la figura percibida fijamente en primer lugar se denomina figura


inductora.



Y a la figura presentada posteriormente, figura de prueba.



Al tiempo de fijación de la mirada sobre la figura de prueba se le
llama tiempo de inspección.
Ejemplo, en la ilusión de Müller-Lyer, si presentamos primero, durante
un minuto, la figura con las puntas de flecha y, seguidamente, el mismo
segmento pero con las puntas en sentido inverso, se produce un
efecto de alargamiento o acortamiento de la longitud del segmento
(véase Figura 1a)

FIGURA 1.- Ilusiones visuales:



a) Müller-Lyer;

b) de la perpendicular;

c) de Zölner;

d) de Hering;

e) de Ponzo y

f) de Poggendorf.
2) Ilusiones en tres dimensiones: son las que, a menudo,
ocurren al enfrentarse entre sí dos series de
informaciones visuales.

!
Por ejemplo, en la habitación distorsionada de Ames, si se
observan objetos idénticos, colocados en las esquinas de
la habitación, unos objetos parecen más grandes que
otros, ya que, al estar los objetos más próximos del
observador, producen una imagen retiniana mayor. [véase
Figura 2].
3) Ilusiones lineales: son las que se producen
directamente, sin inducción, por la especial
disposición de las líneas.

!
Ejemplos de éstas son: [véase Figura 1, a, b, c, d, e,
f].

!
* La ilusión de Poggendorf: (Figura 1f)

!
* La ilusión de Zollner: (Figura 1c)

!
* La ilusión de Ponzo: (Figura 1e)

!
* La ilusión de la horizontal vertical, de W.Wundt:
(Figura 1b)

!
* La ilusión de Hering: (Figura 1d)
FIGURA 3.- Tamaño del círculo.

* Ilusión espacial del tamaño del círculo


FIGURA 4.- retícula de Herman.

La retícula de Herman (Figura 4)



!
* La ilusión de la luna (Figura 5)
FIGURA 5.- La ilusión del tamaño de la luna.
Por su parte, Gregory (1.969), en su trabajo sobre las ilusiones
visuales, las clasifica en otros tres tipos:

!
Objetos imposibles: son figuras que no se pueden percibir como un
solo objeto en el espacio ( Figura 6).

FIGURA 6.- Figuras de objetos imposibles.

Postefectos figurales: es la ilusión producida en una figura


como postefecto de haber percibido, inmediatamente antes,
otra figura distinta
Cómo repercute en el comportamiento el desorden de la
percepción visual:

Las alucinaciones visuales pueden ser destello de luces, colores, y


adoptar figuras geométricas que se suelen combinar con el ambiente
y deformarlo; en tanto que con los ojos cerrados pueden verse
paisajes o escenas complejas.

Puede haber alucinaciones que incluyen varios sentidos al mismo
tiempo.

En general las alucinaciones tienen un fuerte impacto emocional, de
angustia o euforia.

Las personas tienen que tener una capacidad de adaptación


para poder llevar una vida “normal”.

!
Ejem.Si no ven bien y no pueden identificar un objeto, tendrán que perder el miedo a
estar cerca de las cosas, desarrollando su capacidad de percibir por medio del tacto y
su capacidad de escucha y olfato, para poder identificar objetos y personas.
Qué es la alteración de la agudeza visual y la ceguera

Alteraciones Visuales

Miopía o vista corta: problemas para ver objetos


alejados.

Hipermetropía o vista larga: problemas para ver


objetos cercanos.

Presbicia o vista cansada: problemas para leer objetos


cercanos a partir de los 40.

Astigmatismo: Malformación del ojo, todos los rayos de


luz convergen en un mismo punto.

Cataratas: La vista se empaña por que el cristalino se


vuelve opaco.
Problemas visuales asociados a otras enfermedades
Lesiones por accidentes

Ceguera de nacimiento

Tumor cerebral

Diabetes

Cancer

Agnosia: Es la incapacidad de identificar o reconocer


un objeto o estímulos por un sentido en particular.

Prosopagnosia : incapacidad para reconocer caras


familiares o previamente conocidas.
¿Qué son la alucinaciones e ilusiones visuales?

Ilusiones: Es una deformación del objeto percibido y se


clasifican en:

a) Por falta de atención: podemos saludar a alguien pensando


que es otra persona.
b)Ilusiones catatímicas: deformamos objetos o situaciones por
influencia de sentimientos y emociones.

Recordamos un hechos no como fue, si no como nos gustaría que
hubieran sucedido.
c) Pereidolias: Son ilusiones fantásticas.Ver figuras mas o menos
definidas en la pared, techos, nubes, etc. le damos una estructura formal a
algo que no lo tiene.
Repercusiones por problemas visuales en la escuela:
Normas
 

para
 

identificar
 

problemas
 

de
 


percepción
 

visual
 

en
 

niños
 

de
 

edad
 

escolar
por Ann Stensaas, M.S., OTRL/L
Nosotros usamos nuestros sentidos visuales como ayuda para
funcionar en el mundo que nos rodea. Esto nos ayuda a decidir si algo
está cerca o lejos y si es seguro o peligroso. La vista también conocida
como percepción visual,
 

se
 

refiere
 

a
 

nuestra
 

habilidad
 

de
 

identificar
 


y localizar objetos en nuestro ambiente. La percepción visual es un
componente importante de la visión cual contribuye la manera que
nosotros vemos e interpretamos el mundo.

¿Qué
 

es
 

la
 

Percepción
 

Visual?
La
 

percepción
 

visual
 

es
 

nuestra
 

habilidad
 

para
 

procesar
 

y
 

organizar
 

información
 

visual
 


del ambiente. Esto requiere la integración de todas las experiencias sensoriales del cuerpo
incluyendo la vista, el oído, el tacto, el olfato, el balance, y el movimiento. Cuando los niños
empiezan la escuela, la mayoría son capaces de integrar estos sentidos. Esto es importante
porque aproximadamente el 75% de todo el aprendizaje escolar es visual. Un niño con una
leve
 

dificultad
 

de
 

percepción
 

visual
 

luchara
 

con
 

el
 

aprendizaje
 

en
 

el
 

aula
 

escolar
 

y
 

muchas
 


veces en otras áreas de su vida.

¿Cómo
 

son
 

diagnosticados
 

los
 

problemas
 

de
 

percepción
 

visual?
Un niño con problemas de percepción visual puede ser diagnosticado con un desorden
del procesamiento visual.
 

Él
 

o
 

ella
 

podrá
 

fácilmente
 

leer
 

una
 

gráfica
 

de
 

la
 

vista
 

(agudeza
 


visual)
 

pero
 

tener
 

dificultad
 

organizando
 

y
 

entendiendo
 

información
 

visual.
 

De
 

hecho,
 

muchos
 


niños
 

con
 

desordenes
 

del
 

procesamiento
 

visual
 

tienen
 

buena
 

agudeza
 

visual.
 

(Por
 

ejemplo:
 


una visión de 20/20).
Un
 

niño
 

con
 

un
 

desorden
 

de
 

procesamiento
 

visual
 

puede
 

demostrar
 

dificultad
 


discerniendo entre ciertas letras o números, como poner juntos un rompecabezas de edad
apropiada, o encontrar un par de calcetines iguales.

¿Cuales
 

son
 

algunas
 

señales
 

de
 

problemas
 

visuales?
Un
 

niño
 

con
 

problemas
 

visuales
 

puede:

 

 Cansarse fácilmente

 

 Entrecerrar sus ojos, frotarlos o tener sus ojos “aguados”
mientras lee, escribe, o copia de la pizarra.

 

 Perder su lugar cuando lee

 

 Quejarse de visión doble o dolor de cabeza
Glándula pineal

La glándula pineal o también llamada epífisis, se encuentra en el centro del


cerebro, se encarga de varias tareas como regular los ciclos de día y noche,
secreta un neurotransmisor llamado melatonina, la cual la venden en las
farmacias para tomarla cuando haces un viaje y se te cambia el horario.

Además la melatonina es un antioxidante muy potente, imagina una medicina que


tu propio cuerpo produce.

!
Pero también tiene otras funciones muy interesantes, hace algunos siglos atrás
René Descartes decía que en esta glándula se alojaban espíritus de animales.

!
También se le relaciona con el chakra del tercer ojo.

!
La pineal también secreta una sustancia llamada DMT (dimetiltriptamina)
conocida también como la molécula espiritual que curiosamente se libera en la
fase de movimiento ocular rápido es decir cuando estamos soñando.
Glándula Pineal
Características de los procesos sensoperceptivos de la Audición

Organización anatomofuncional de las vías auditivas


Prueba auditiva
http://www.hear-it.org/es/el-oido
Peli: Franki y Alice

Prueba auditiva
http://www.hear-it.org/es/el-oido
Cuestionario:
ZUMBIDO
!
El tinnitus es el campanilleo, rugido, zumbido o repiqueteo que
ocurre dentro de la cabeza. Los sonidos pueden aparecer y
desaparecer, ser continuos, ocurrir en uno o ambos oídos y
varían en intensidad.

El zumbido puede producirse por una variedad de causas,


incluyendo:
!
Daño en las terminaciones nerviosas del oído interno

Agarrotamiento de los huesos del oído medio

Edad avanzada

Exposición a ruidos fuertes

Alergias

Presión alta o baja de la sangre

Tumor

Diabetes

Problemas de la tiroides

Lesión de la cabeza o cuello

Reacciones a ciertos medicamentos

SÍNDROME DE USHER
!
El síndrome de Usher, también llamado AUDÍFONOS
US, es un desorden hereditario que !
implica un trastorno de la audición y un Es inevitable que haya cierta
trastorno de la visión llamado retinitis pérdida de la audición al
pigmentosa. Algunas personas también envejecer. Un estimado del
tienen diversos problemas con el 30% de todas las personas
equilibrio. mayores de 65 años tienen
problemas auditivos
PÉRDIDA OCUPACIONAL DE significativos. La pérdida
LA AUDICIÓN conductiva de la audición
! ocurre cuando el sonido tiene
La pérdida de la audición problemas para pasar por los
ocupacional es una forma de trauma oídos externo y medio. La
acústico causado por la exposición a cirugía o un audífono pueden
la vibración o al sonido. El sonido se mejorar este tipo de pérdida
escucha a medida que el oído auditiva.
convierte la vibración de las ondas
sonoras en impulsos en los nervios
del oído.
Alucinaciones Auditivas

El diccionario de Psicología de la Asociación Americana de


Psiquiatría (APA) define la alucinación como:
“Una falsa percepción sensorial que tiene un total sentido de
realidad a pesar de la ausencia de un estímulo externo”.
!
Según David A.S. (2004) Alucinación es:
!
“Una experiencia sensorial que ocurre en ausencia de la
correspondiente estimulación externa del órgano sensorial
relevante, que tiene un significado suficiente de realidad como
parecerse a una percepción verdadera, sobre la que el sujeto
siente que carece de control voluntario directo y ocurre en estado
de consciencia”.
Teoría del sonido

!
Sonido, Frecuencia, Amplitud, Periodo,Velocidad,
Longitud de onda, Fase, Armónicos/Timbre,

Envolvente.
Procesos Sensoperceptivo: El Gusto
ÍNDICE'
• Músculos'de'la'lengua'
• Cons4tución'de'la'lengua'
• Funcionamiento'
• El'sabor,'la'lengua'y'sus'sabores'
• Curiosidades'de''los'sabores'
• Enfermedades'
• Curiosidades'de'las'enfermedades'de'la'lengua'
• Cuidado'e'higiene'de'la'lengua'
MÚSCULOS(DE(LA(LENGUA(
Cons%tución  de  la  lengua  
Músculos  extrínsecos  de  la  lengua:  
-­‐El  lado  izquierdo.  
Esqueleto  de  la  lengua:  protección.  
Músculos  de  la  lengua:    
Geniogloso  
Es4logloso  
Hiogloso  
Palatogloso  
Faringogloso  
Amigdalogloso  
Músculo  lingual  superior  
Músculo  lingual  inferior    
Músculo  transverso  de  la  lengua  
Mucosa   de   la   lengua:   La   mucosa   esta   especializada   para  
l u b r i c a r,   d e t r á s   d e   l a   V   l i n g u a l   c o n s % t u y e  
la   amígdala   lingual.   La   mucosa   del   dorso   lingual   presenta  
seis  %pos  de  papilas:  
Papilas  caliciformes  o  circunvaladas.  
Papilas  foliadas.  
Papilas  filiformes.  
Papilas  fungiformes.  
Los  corpúsculos  gustatorios  presenta  cuatro  %pos  de  células:  
Células  oscuras  
Células  claras  
Células  intermedias  
Células  de  sostén  
FUNCIONAMIENTO+
++++
+
+ Para+ recibir+ un+ sabor+ se+ requiere+
es8mular+ las+ células+ receptoras+ del+
gusto+ o+ corpúsculos+ gusta8vos.+ Los+
c o r p ú s c u l o s+ g u s t a 8 v o s+ s o n+ l o s+
receptores+ del+ sabor+ y+ están+ alrededor+
de+ las+ papilas+ gusta8vas.+ Una+ vez+
es8mulado+ el+ corpúsculo+ gusta8vo,+ el+
impulso+ nervioso+ es+ conducido+ a+ través+
del+nervio+gusta8vo+a+la+médula+espinal,+
el+ tálamo+ y+ de+ allí+ al+ cerebro,+ y+ emite+
como+respuesta+la+sensación+gusta8va.+
++++++!
FUNCIONAMIENTO+
!++++Para+es1mular+el+corpúsculo+gusta1vo+la+
sustancia+a+saborear+debe+ser+soluble+en+
la+saliva+y+su+temperatura+debe+ser+entre+
20+y+30+ºC.+Porque+a+más+temperatura+el+
celebro+lo+registra+como+una+sensación+
térmica+(quemadura).+
++++++Para+la+captación+del+sabor+es+necesario+
que+el+sen1do+del+olfato+esté+sano,+ya+
que+los+alimentos+desprenden+gases+que+
es1mulan+a+la+pituitaria,+
desencadenando+una+sensación+olfa1va+
que+refuerza+la+sensación+gusta1va.+
++++++Al+probar+un+alimento,+si+tenemos+
tapada+la+nariz,+observaremos+que+
disminuye+la+intensidad+de+su+sabor.+
EL#SABOR#

El# sabor# es# la# impresión# que# causa# un# alimento# u# otra#
sustancia.# Está# determinado# principalmente# por# sensaciones#
químicas#detectadas#por#el#gusto.##Entre#el##70@80%#de#lo#que#
se# detecta# como# sabor# es# procedente# del# olor# y# no# de# la#
lengua.##
!
!
LA#LENGUA#Y#SUS#SABORES#
# La# lengua# está# recubierta# por# unas# 10.000# papilas# gusta?vas,# que# se#
agrupan# en# varias# zonas# de# sabores# diferentes# que# es?mulan# los#
receptores# de# cada# una# de# éstas# y# a# dichos# nervios# que# transmiten#
impulsos#nerviosos#al#cerebro.# #El#sen?do#del#olfato#también#hace#que#se#
es?mulen#los#sabores.##
CURIOSIDES) Hace) unos) años) ,) fue)
descubierto)por)el)profesor)
Kikunae)Ikeda,)un)cien>fico)
japonés,)un)sabor)nuevo)de)
la) lengua) de) las) papilas)
gustaDvas.)
)
El) umami) es) el) quinto)
sabor) situado) en) el) centro)
de) la) lengua.) Se) usa) en) el)
senDdo) general) cuando) se)
habla) de) un) alimento) es)
delicioso))
ENFERMEDADES)DEL)GUSTO)
1.  Cáncer)de)lengua:)junto)con)el)de)los)labios,)es)la)forma)cancerígena)más)frecuente)
de)la)cavidad)bucal.)La)evolución)de)esta)enfermedad)es)similar)a)la)de)la)úlcera)
cancerosa,)precedida)a)veces)de)un)engrosamiento)noduloso.)
2.  ) Ageusia:) es) la) pérdida) o) reducción) del) senKdo) del) gusto) y) es) consecuencia) de)
trastornos) ocurridos) en) la) lengua,) como) quemaduras,) o) ciertas) parálisis) faciales)
(por)ejemplo,)la)parálisis)de)Bell).)
3.  ) Disgeusia:) ) este) trastorno) distorsiona) el) gusto) de) los) alimentos) y) bebidas)
ingeridas.) La) distorsión) de) gusto) representa) un) síntoma) de) depresión) (patología)
psiquiátrica).)
4.  )Hipogeusia:)se)refiere)a)la)escasa)capacidad)de)degustar)y)diferenciar)los)sabores)
básicos.)
5.  Glosi8s:) es) una) alteración) de) la) superficie) de) la) lengua) que) se) puede) hinchar,)
cambiar) de) color,) de) textura) con) o) sin) sensaciones) de) picor,) calor) o) aspereza.)
Existen)diversos)Kpos)la)mayoría)de)los)cuales)provocan)alteraciones)en)el)senKdo)
del)gusto:)
•  Glosi8s) atrófica:) Lengua) roja,) dolorosa,) brillante) y) lisa) que) se) observa) en) las)
anemias.)
•  Glosi&s'de'Hunter:"Aparece"en"la"anemia"perniciosa"y"en"este"caso"se"acompaña"
de"pérdida"parcial"del"sen4do"del"gusto"y"sensación"de"quemazón."
•  Glosi&s' exfolia&va' marginada:" Inflamación" del" dorso" de" la" lengua" en" que"
aparecen"brotes"de"manchas"rojas"depapiladas"rodeadas"de"un"borde"blanco."
•  Lengua'negra'y'peluda:"la"lengua"negra"y"vellosa"es"una"enfermedad"que"afecta"
a"las"papilas"lengua."Esta"condición"es"causada"por"un"defecto"en"la"excreción"de"
las" papilas" filiformes" de" la" lengua," que" crecen" más" de" lo" normal" y" le" dan" a" la"
lengua" un" aspecto" peludo." Las" bacterias" y" otros" organismos" que" se" pueden"
acumular" en" las" papilas" filiformes" causan" la" decoloración" de" la" lengua" que" la"
caracteriza.)
Cáncer)de)
lengua)

Glositis)
Glositis)exfoliativa)

Lengua)peluda)
Hipogeusia)
CURIOSIDADES$DE$LAS$ENFERMEDADES$
¿Son$graves$los$trastornos$del$gusto?$
Sí.$Una$persona$con$un$trastorno$del$gusto$se$ve$afectada$no$solamente$en$cuanto$a$
su$calidad$de$vida,$sino$que$también$se$ve$privada$de$un$sistema$de$alerta$que$para$la$
mayoría$de$nosotros$es$normal.$El$gusto$nos$ayuda$a$detectar$los$alimentos$o$bebidas$
en$ mal$ estado$ y$ en$ algunos$ casos$ la$ presencia$ de$ alimentos$ a$ los$ cuales$ somos$
alérgicos.$Quizás$lo$más$serio,$es$que$la$pérdida$del$sen@do$del$gusto$también$puede$
causar$depresión$y$una$disminución$en$el$deseo$de$comer.$
$
¿Pueden$ser$tratados$los$trastornos$del$gusto?$
Sí.$ En$ el$ caso$ de$ que$ un$ medicamento$ sea$ la$ causa$ de$ los$ trastornos$ del$ gusto,$
suspender$ o$ cambiar$ la$ medicación$ puede$ ayudar$ a$ eliminar$ el$ problema.$ Algunos$
pacientes,$ en$ especial$ aquellos$ con$ infecciones$ respiratorias$ o$ alergias,$ pueden$
recuperar$ el$ sen@do$ del$ gusto$ cuando$ se$ resuelve$ su$ enfermedad.$ A$ menudo$ la$
corrección$de$un$problema$general$de$salud$también$puede$resolver$la$pérdida$del$
gusto.$Ocasionalmente,$la$recuperación$quimioDsensorial$ocurre$espontáneamente.$
!
EL#CUIDADO#Y#LA#HIGIENE#
La#higiene#de#la#lengua#es#tan#importante#como#la#de#la#boca.#
Para# uAlizarlo# es# necesario# sacar# la# lengua,# y# raspar# con# la# superficie# curva# toda# la#
parte# de# la# lengua.# Es# recomendable# que# el# raspado# se# realice# lo# más# atrás# posible#
para#que#los#residuos#salgan#en#su#totalidad,#o#al#menos#lo#más#posible.#
Después# vamos# a# ver# que# se# logra# excusar# la# sustancia# blanquecina.# Este#
procedimiento# debe# de# ser# realizado# cada# vez# que# se# lave# la# boca.# De# esta# manera#
estaremos# contribuyendo# a# una# salud# bucal# más# plena,# como# una# boca# libre# de#
bacterias.##
#
A P A R A T O#
P A R A#
LIMPIAR##
LA#LENGUA#
El sentido del olfato: su función y partes
Cada fosa nasal se divide en dos partes. La anterior, cubierta por
la membrana epitelio olfativo; y la posterior, recubierta por la
mucosa nasal, que es donde se encuentran los receptores
olfativos que permiten captar los olores.
SU IMPORTANCIA
CÓMO PERCIBIMOS EL
! OLOR

Por medio de este !

sentido percibimos los Las moléculas de olor


olores que nos ayudan entran por las fosas nasales.
a i d e n t i fi c a r l o s Luego las células
cuerpos, objetos y receptoras al final de la
sustancias a nuestro cavidad nasal transmiten
alrededor. La nariz es impulsos al bulbo olfatorio.
el órgano por el cual Este bulbo es una zona
penetran todos los interior del cerebro que
olores que sentimos. participa en la percepción
de olores y manda señales
al cerebro.

Las terminaciones nerviosas permiten la percepción de
sensaciones que contribuyen a la experiencia olfativa.

Las moléculas de olor entran por las fosas nasales. Luego


las células receptoras al final de la cavidad nasal
transmiten impulsos al bulbo olfatorio. Este bulbo es
una zona interior del cerebro que participa en la
percepción de olores y manda señales al cerebro. Las
terminaciones nerviosas permiten la percepción de
sensaciones que contribuyen a la experiencia olfativa.



EL DATO


Una persona puede distinguir entre dos mil y cuatro
mil olores distintos. Sin embargo, su olfato no es tan
poderoso como el de otras especies de mamíferos.
¿Cuáles son los trastornos del olfato?
Las personas con trastornos del olfato pueden sufrir una
pérdida en la capacidad de oler o cambios en cómo perciben
los olores.

!
La hiposmia es una reducción en la capacidad para detectar
olores.

La anosmia es la total incapacidad para detectar olores. En
raras ocasiones, se puede nacer sin el sentido del olfato, lo
que se llama anosmia congénita.

La parosmia es un cambio en la percepción normal de los
olores, por ejemplo, cuando se distorsiona el olor de algo
familiar, o cuando algo que normalmente le agradaba de
repente se vuelve desagradable.

La fantosmia es la sensación de percibir un olor que en
realidad no está presente.
¿Qué causa los trastornos del olfato?
Los trastornos del olfato tienen muchas causas, algunas más
evidentes que otras. La mayoría de las personas que desarrollan
un trastorno del olfato han sufrido una enfermedad o lesión
reciente. Las causas más comunes de los trastornos del olfato
son:

- el envejecimiento,

- las infecciones de los senos paranasales (sinusitis)
y de las vías respiratorias superiores,

- el fumar,

- los crecimientos en las cavidades nasales (pólipos
y otros),
- las lesiones en la cabeza,

- las alteraciones hormonales,

- los problemas dentales,

- la exposición a ciertos productos químicos, como insecticidas y
solventes,

varios medicamentos, incluyendo algunos antibióticos y antihistamínicos
comunes,

- la radiación para el tratamiento de los cánceres de la cabeza y el cuello,

los trastornos que afectan al sistema nervioso, tales como la enfermedad
de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer.

SENTIDO DEL TACTO

También podría gustarte