Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Este proceso inicia con la detección del estímulo a través de un órgano sensorial
(como el oído), continúa con la conversión del estímulo en señales que se
transmiten al cerebro como impulsos nerviosos y finaliza con el procesamiento de
las señales para su interpretación.
!
Es importante destacar que la sensopercepción trasciende la biología, ya que las
cualidades y las características psicológicas inciden en la interpretación de los
estímulos. De esta manera, la educación, la fe y la ideología intervienen en el modo
en que una persona interpreta los estímulos sensoriales.
Un estímulo es todo agente físico o químico capaz de producir una respuesta en un organismo
viviente. Habitualmente se los clasifica en exteroceptivos (provenientes del ambiente, como un
rayo luminoso o un sonido) e interoceptivos (dolor, etc). En psicoanálisis son especialmente
importantes el objeto y la palabra (estímulos externos) y las pulsiones (estímulos internos).
Los seres vivos reciben información sobre el entorno en que se hallan en forma de energía física
(luminosa, mecánica, química), pero el cerebro sólo es capaz de utilizar la energía eléctrica. Por
esta razón, para poder percibir cualquier propiedad del ambiente, la energía lumínica, mecánica o
química, debe ser transformada en impulsos bioeléctricos. Es a estatransformación a la que
denominamos transducción, la cual tiene lugar en los receptores de los órganos de los sentidos
¿Qué son los potenciales de receptor y generadores sensoriales?
El Potencial: Es el nivel de “fuerza” que tiene un estímulo en un organismo.
El generador sensorial: Es el área donde se localiza o genera la sensación (paladar,ojo,oido,tacto,olfato)
Conjunto de receptores que forman a la neurona entre mas terminaciones, se tendrán más estímulos
Nota:
Las neuronas aferentes (también conocidas como neuronas sensoriales o
receptoras).
Las vias EFERENTES O MOTORAS ( conocidas como neuronas efectoras ) Ejem.
Contracción muscular
2.5 Codificación de las características de los estímulos.
2.6 Unidad sensorial
2.7 Campos receptivos
2.8 Inhibición lateral
Codificación de las características de los estímulos.
Los receptores sensoriales convierten la
energía del estímulo en una señal
nerviosa, en la que está codificada la
información y las características del
estímulo. A continuación se transmite
desde el receptor, mediante una serie de
neuronas y relevos sinápticos, hasta las
regiones cerebrales específicas,
denominándose proceso sensorial. La
infraestructura del sistema nervioso
encargada de sustentar este proceso se
llama sistema sensorial y consiste en el
conjunto de neuronas y sinapsis
excitatorias e inhibitorias que van desde la
periferia (superficie corporal u órgano
receptor) hasta los niveles más altos del
sistema nervioso central.
Con todo, este proceso forma parte de otro más amplio: la percepción, en el cual, la información
sensorial se integra con la información previamente adquirida, por lo que se añaden elementos
subjetivos que pueden matizar la sensación. Por lo tanto al hablar de percepción hay que
contemplar un proceso activo e integrador en el que participa todo el cerebro.
Los receptores sensoriales son los encargados de convertir los estímulos en mensajes
nerviosos.
Clasificación de los receptores sensoriales
Campos receptivos
(Que en realidad es
un circulo de color
lila)
Si ves que algo gira – ¡¡¡necesitas vacaciones!!!
Mira detenidamente cada circulo separadamente y veras que ellos
estan ¡quietos!
¿Otra vez todo gira? Si te fijas mejor te daras cuenta que no.
¿O quizas si giran?..
Ley de Weber
! Principio que afirma que la DAP para cualquier sentido es una
fracción constante de la estimulación que se juzga.
! establece que mientras más fuerte sea el
! estímulo inicial, mayor será la intensidad adicional que
! se necesita para que se perciba el segundo estímulo
! como algo diferente).
! establece una relación cuantitativa entre la magnitud de un estimulo
físico y como este es percibido
! Los valores de esas fracciones varían entre los diferentes sentidos:
-Audición: se necesita un cambio en el estimulo del 0.3%
-Peso: se necesita un cambio en el estimulo del 2%
-Gusto: se necesita un cambio en el estimulo del 20%
Alteraciones Visuales
¿Qué
es
la
Percepción
Visual?
La
percepción
visual
es
nuestra
habilidad
para
procesar
y
organizar
información
visual
del ambiente. Esto requiere la integración de todas las experiencias sensoriales del cuerpo
incluyendo la vista, el oído, el tacto, el olfato, el balance, y el movimiento. Cuando los niños
empiezan la escuela, la mayoría son capaces de integrar estos sentidos. Esto es importante
porque aproximadamente el 75% de todo el aprendizaje escolar es visual. Un niño con una
leve
dificultad
de
percepción
visual
luchara
con
el
aprendizaje
en
el
aula
escolar
y
muchas
veces en otras áreas de su vida.
¿Cómo
son
diagnosticados
los
problemas
de
percepción
visual?
Un niño con problemas de percepción visual puede ser diagnosticado con un desorden
del procesamiento visual.
Él
o
ella
podrá
fácilmente
leer
una
gráfica
de
la
vista
(agudeza
visual)
pero
tener
dificultad
organizando
y
entendiendo
información
visual.
De
hecho,
muchos
niños
con
desordenes
del
procesamiento
visual
tienen
buena
agudeza
visual.
(Por
ejemplo:
una visión de 20/20).
Un
niño
con
un
desorden
de
procesamiento
visual
puede
demostrar
dificultad
discerniendo entre ciertas letras o números, como poner juntos un rompecabezas de edad
apropiada, o encontrar un par de calcetines iguales.
¿Cuales
son
algunas
señales
de
problemas
visuales?
Un
niño
con
problemas
visuales
puede:
•
Cansarse fácilmente
•
Entrecerrar sus ojos, frotarlos o tener sus ojos “aguados”
mientras lee, escribe, o copia de la pizarra.
•
Perder su lugar cuando lee
•
Quejarse de visión doble o dolor de cabeza
Glándula pineal
Prueba auditiva
http://www.hear-it.org/es/el-oido
Cuestionario:
ZUMBIDO
!
El tinnitus es el campanilleo, rugido, zumbido o repiqueteo que
ocurre dentro de la cabeza. Los sonidos pueden aparecer y
desaparecer, ser continuos, ocurrir en uno o ambos oídos y
varían en intensidad.
!
Sonido, Frecuencia, Amplitud, Periodo,Velocidad,
Longitud de onda, Fase, Armónicos/Timbre,
Envolvente.
Procesos Sensoperceptivo: El Gusto
ÍNDICE'
• Músculos'de'la'lengua'
• Cons4tución'de'la'lengua'
• Funcionamiento'
• El'sabor,'la'lengua'y'sus'sabores'
• Curiosidades'de''los'sabores'
• Enfermedades'
• Curiosidades'de'las'enfermedades'de'la'lengua'
• Cuidado'e'higiene'de'la'lengua'
MÚSCULOS(DE(LA(LENGUA(
Cons%tución
de
la
lengua
Músculos
extrínsecos
de
la
lengua:
-‐El
lado
izquierdo.
Esqueleto
de
la
lengua:
protección.
Músculos
de
la
lengua:
Geniogloso
Es4logloso
Hiogloso
Palatogloso
Faringogloso
Amigdalogloso
Músculo
lingual
superior
Músculo
lingual
inferior
Músculo
transverso
de
la
lengua
Mucosa
de
la
lengua:
La
mucosa
esta
especializada
para
l u b r i c a r,
d e t r á s
d e
l a
V
l i n g u a l
c o n s % t u y e
la
amígdala
lingual.
La
mucosa
del
dorso
lingual
presenta
seis
%pos
de
papilas:
Papilas
caliciformes
o
circunvaladas.
Papilas
foliadas.
Papilas
filiformes.
Papilas
fungiformes.
Los
corpúsculos
gustatorios
presenta
cuatro
%pos
de
células:
Células
oscuras
Células
claras
Células
intermedias
Células
de
sostén
FUNCIONAMIENTO+
++++
+
+ Para+ recibir+ un+ sabor+ se+ requiere+
es8mular+ las+ células+ receptoras+ del+
gusto+ o+ corpúsculos+ gusta8vos.+ Los+
c o r p ú s c u l o s+ g u s t a 8 v o s+ s o n+ l o s+
receptores+ del+ sabor+ y+ están+ alrededor+
de+ las+ papilas+ gusta8vas.+ Una+ vez+
es8mulado+ el+ corpúsculo+ gusta8vo,+ el+
impulso+ nervioso+ es+ conducido+ a+ través+
del+nervio+gusta8vo+a+la+médula+espinal,+
el+ tálamo+ y+ de+ allí+ al+ cerebro,+ y+ emite+
como+respuesta+la+sensación+gusta8va.+
++++++!
FUNCIONAMIENTO+
!++++Para+es1mular+el+corpúsculo+gusta1vo+la+
sustancia+a+saborear+debe+ser+soluble+en+
la+saliva+y+su+temperatura+debe+ser+entre+
20+y+30+ºC.+Porque+a+más+temperatura+el+
celebro+lo+registra+como+una+sensación+
térmica+(quemadura).+
++++++Para+la+captación+del+sabor+es+necesario+
que+el+sen1do+del+olfato+esté+sano,+ya+
que+los+alimentos+desprenden+gases+que+
es1mulan+a+la+pituitaria,+
desencadenando+una+sensación+olfa1va+
que+refuerza+la+sensación+gusta1va.+
++++++Al+probar+un+alimento,+si+tenemos+
tapada+la+nariz,+observaremos+que+
disminuye+la+intensidad+de+su+sabor.+
EL#SABOR#
El# sabor# es# la# impresión# que# causa# un# alimento# u# otra#
sustancia.# Está# determinado# principalmente# por# sensaciones#
químicas#detectadas#por#el#gusto.##Entre#el##70@80%#de#lo#que#
se# detecta# como# sabor# es# procedente# del# olor# y# no# de# la#
lengua.##
!
!
LA#LENGUA#Y#SUS#SABORES#
# La# lengua# está# recubierta# por# unas# 10.000# papilas# gusta?vas,# que# se#
agrupan# en# varias# zonas# de# sabores# diferentes# que# es?mulan# los#
receptores# de# cada# una# de# éstas# y# a# dichos# nervios# que# transmiten#
impulsos#nerviosos#al#cerebro.# #El#sen?do#del#olfato#también#hace#que#se#
es?mulen#los#sabores.##
CURIOSIDES) Hace) unos) años) ,) fue)
descubierto)por)el)profesor)
Kikunae)Ikeda,)un)cien>fico)
japonés,)un)sabor)nuevo)de)
la) lengua) de) las) papilas)
gustaDvas.)
)
El) umami) es) el) quinto)
sabor) situado) en) el) centro)
de) la) lengua.) Se) usa) en) el)
senDdo) general) cuando) se)
habla) de) un) alimento) es)
delicioso))
ENFERMEDADES)DEL)GUSTO)
1. Cáncer)de)lengua:)junto)con)el)de)los)labios,)es)la)forma)cancerígena)más)frecuente)
de)la)cavidad)bucal.)La)evolución)de)esta)enfermedad)es)similar)a)la)de)la)úlcera)
cancerosa,)precedida)a)veces)de)un)engrosamiento)noduloso.)
2. ) Ageusia:) es) la) pérdida) o) reducción) del) senKdo) del) gusto) y) es) consecuencia) de)
trastornos) ocurridos) en) la) lengua,) como) quemaduras,) o) ciertas) parálisis) faciales)
(por)ejemplo,)la)parálisis)de)Bell).)
3. ) Disgeusia:) ) este) trastorno) distorsiona) el) gusto) de) los) alimentos) y) bebidas)
ingeridas.) La) distorsión) de) gusto) representa) un) síntoma) de) depresión) (patología)
psiquiátrica).)
4. )Hipogeusia:)se)refiere)a)la)escasa)capacidad)de)degustar)y)diferenciar)los)sabores)
básicos.)
5. Glosi8s:) es) una) alteración) de) la) superficie) de) la) lengua) que) se) puede) hinchar,)
cambiar) de) color,) de) textura) con) o) sin) sensaciones) de) picor,) calor) o) aspereza.)
Existen)diversos)Kpos)la)mayoría)de)los)cuales)provocan)alteraciones)en)el)senKdo)
del)gusto:)
• Glosi8s) atrófica:) Lengua) roja,) dolorosa,) brillante) y) lisa) que) se) observa) en) las)
anemias.)
• Glosi&s'de'Hunter:"Aparece"en"la"anemia"perniciosa"y"en"este"caso"se"acompaña"
de"pérdida"parcial"del"sen4do"del"gusto"y"sensación"de"quemazón."
• Glosi&s' exfolia&va' marginada:" Inflamación" del" dorso" de" la" lengua" en" que"
aparecen"brotes"de"manchas"rojas"depapiladas"rodeadas"de"un"borde"blanco."
• Lengua'negra'y'peluda:"la"lengua"negra"y"vellosa"es"una"enfermedad"que"afecta"
a"las"papilas"lengua."Esta"condición"es"causada"por"un"defecto"en"la"excreción"de"
las" papilas" filiformes" de" la" lengua," que" crecen" más" de" lo" normal" y" le" dan" a" la"
lengua" un" aspecto" peludo." Las" bacterias" y" otros" organismos" que" se" pueden"
acumular" en" las" papilas" filiformes" causan" la" decoloración" de" la" lengua" que" la"
caracteriza.)
Cáncer)de)
lengua)
Glositis)
Glositis)exfoliativa)
Lengua)peluda)
Hipogeusia)
CURIOSIDADES$DE$LAS$ENFERMEDADES$
¿Son$graves$los$trastornos$del$gusto?$
Sí.$Una$persona$con$un$trastorno$del$gusto$se$ve$afectada$no$solamente$en$cuanto$a$
su$calidad$de$vida,$sino$que$también$se$ve$privada$de$un$sistema$de$alerta$que$para$la$
mayoría$de$nosotros$es$normal.$El$gusto$nos$ayuda$a$detectar$los$alimentos$o$bebidas$
en$ mal$ estado$ y$ en$ algunos$ casos$ la$ presencia$ de$ alimentos$ a$ los$ cuales$ somos$
alérgicos.$Quizás$lo$más$serio,$es$que$la$pérdida$del$sen@do$del$gusto$también$puede$
causar$depresión$y$una$disminución$en$el$deseo$de$comer.$
$
¿Pueden$ser$tratados$los$trastornos$del$gusto?$
Sí.$ En$ el$ caso$ de$ que$ un$ medicamento$ sea$ la$ causa$ de$ los$ trastornos$ del$ gusto,$
suspender$ o$ cambiar$ la$ medicación$ puede$ ayudar$ a$ eliminar$ el$ problema.$ Algunos$
pacientes,$ en$ especial$ aquellos$ con$ infecciones$ respiratorias$ o$ alergias,$ pueden$
recuperar$ el$ sen@do$ del$ gusto$ cuando$ se$ resuelve$ su$ enfermedad.$ A$ menudo$ la$
corrección$de$un$problema$general$de$salud$también$puede$resolver$la$pérdida$del$
gusto.$Ocasionalmente,$la$recuperación$quimioDsensorial$ocurre$espontáneamente.$
!
EL#CUIDADO#Y#LA#HIGIENE#
La#higiene#de#la#lengua#es#tan#importante#como#la#de#la#boca.#
Para# uAlizarlo# es# necesario# sacar# la# lengua,# y# raspar# con# la# superficie# curva# toda# la#
parte# de# la# lengua.# Es# recomendable# que# el# raspado# se# realice# lo# más# atrás# posible#
para#que#los#residuos#salgan#en#su#totalidad,#o#al#menos#lo#más#posible.#
Después# vamos# a# ver# que# se# logra# excusar# la# sustancia# blanquecina.# Este#
procedimiento# debe# de# ser# realizado# cada# vez# que# se# lave# la# boca.# De# esta# manera#
estaremos# contribuyendo# a# una# salud# bucal# más# plena,# como# una# boca# libre# de#
bacterias.##
#
A P A R A T O#
P A R A#
LIMPIAR##
LA#LENGUA#
El sentido del olfato: su función y partes
Cada fosa nasal se divide en dos partes. La anterior, cubierta por
la membrana epitelio olfativo; y la posterior, recubierta por la
mucosa nasal, que es donde se encuentran los receptores
olfativos que permiten captar los olores.
SU IMPORTANCIA
CÓMO PERCIBIMOS EL
! OLOR
Por medio de este !
- el envejecimiento,
- las infecciones de los senos paranasales (sinusitis)
y de las vías respiratorias superiores,
- el fumar,
- los crecimientos en las cavidades nasales (pólipos
y otros),
- las lesiones en la cabeza,
- las alteraciones hormonales,
- los problemas dentales,
- la exposición a ciertos productos químicos, como insecticidas y
solventes,
varios medicamentos, incluyendo algunos antibióticos y antihistamínicos
comunes,
- la radiación para el tratamiento de los cánceres de la cabeza y el cuello,
los trastornos que afectan al sistema nervioso, tales como la enfermedad
de Parkinson o la enfermedad de Alzheimer.
SENTIDO DEL TACTO