Está en la página 1de 113

 

UNIDAD 2: NEUROCIENCIAS
 

Stefano Biancardi 2

CLASE 1: SISTEMAS SENSORIALES

A partir de los sistemas sensoriales nos llega la comunicación del mundo físico,
esto se hace a través de estímulos físicos, que producen cambios en la actividad
neuronal que llega a nosotros y nos da la percepción o sensación consciente de la
llegada La
del fisiología
estímulo. sensorial  estudia la relación entre el estímulo físico y los
cambios de la actividad neuronal, es decir, los cambios que se producen en las
respuestas neuronales. La relación entre el estímulo físico y la percepción   es
estudiada por la psicofísica, y muestra cómo los cacambios
mbios físicos pro
producen
ducen un cambio
cambio
en la percepción, que no necesariamente hay una relación directa, la percepción puede
cambiar, de otra forma que el cambio de los eestímulos
stímulos físicos.

Los estímulos en general tienen atributos generales que se han clasificado como:

•  Modalidad, que es el tipo de estímulo.


•  Intensidad, que es la energía relacionada al estímulo.
•  Características temporales.
•  Frecuencia con que ocurren y ubicación espacial.

Modalidad sensorial

La modalidad del estímulo en general está determinada por el tipo de energía


que mantiene. Si nos llega una radiación electromagnética lo vamos a percibir como una
luz, si nos llega una vibración mecánica lo percibe el sistema auditivo
auditivo o vestibular. En
el siglo XIX, Weber  postuló que existía una ley de los energías sensoriales
específicas, en el fondo él dec ía que las vías estaban marcadas, si nos llega un
decía
estímulo o energía a una vía, esa vía lo iba a interpretar como siempre lo ha
interpretado; por ejemplo si llega un golpe al ojo vamos a ver unas luces, es decir, se
 percibe un estímulo como si fuera un estímulo luminoso. Si uno da un pulso eléctrico a
un nervio auditivo, lo vamos a percibir como un sonido. Esto tiene importancia porque
ha permitido producir un oído artificial para la gente sorda, puesto que puede estimular
directamente el nervio
Diferentes por impulsos
nervios
nervios eléctricos.
llevan informac
información
ión diferente, un mismo código interpreta
diferentes nervios, el aumento de la descarga nerviosa
nerviosa de un ne
nervio
rvio nos va dar
dar una
información diferente dependiendo del nervio que se trate.
Dentro de estas modalidades también hay submodalidades, por ejemplo, en la
audición estamos oyendo tonos, pero tenemos tonos agudos o tonos graves, en la visión
tenemos estímulos luminosos, pero pueden ser de luz roja o luz azul, de modo que
tenemos diferentes submodalidades y la respuesta va a cambiar por las modalidades.

Intensidad

un  umbral que es la mínima energía que permite


Leyes Psicofísicas, existe un 
que percibamos un estimulo, una vez hecho esto, existe un limen, es decir, una
diferencia, que nos permite decir cuando un estímulo es diferente a otro, es decir,
cuando una luz es más intensa que otra. En general, esto se ha estudiado en la ley de
Weber; dice que la diferencia en el estímulo es proporcional a la magnitud de la
 

Stefano Biancardi 3

sonsación. Por ejemplo, si recibimos una luz intensa entonces necesitamos una
diferencia mayor para percibir la diferencia entre dos estímulos.
Hay una posibilidad de establecer una relación matemática, entre la intensidad
de un estimulo y la percepción y eso en general se cree que es una relación del tipo de
que nuestra percepción es proporcional a la intensidad del estímulo elevada a la
 potencia (Ley de Stevens).
Umbral  se define como la mínima intensidad para la cual yo percibo el
estímulo. El estímulo cuando
cuando esta cerca del umbral, se pe percibe
rcibe a veces y otras no, se
define como la probabilidad que se puede percibir el 50% de las veces el estimulo .
De modo que se puede hacer una curva que se llama función psicométrica que voy
aumentando la intensidad del estímulo y a medida que aumento la intensidad del
estimulo, la probabilidad de percib
percibirlo
irlo va aaumentando,
umentando, cuando la intensidad del
estímulo es muy alta lo percibo con probabilidad 1.
Sin embargo, el umbral no depende sólo de la sensibilidad del receptor , sino
que también de otras condiciones en la que está todo nuestro sistema nervioso 
(tensión, experiencia de la persona, nivel de estrés, etc), por ejemplo si una persona esta
 poniendo mucha atención
atención el umbral baja, por
por lo tanto esta curva se mueve
mueve y el 50% baja
en intensidad por otro lado si una persona esta dormitando el umbral sube.

Codificación de la intensidad

como frecuencia intensidadde, en


Se cree quedela descarga laslafibras
mayornerviosas
parte de .losPorsistemas, en codificada
ejemplo,está el sistema 
somatosensorial a medida que aumenta la presión sobre la piel (depresión en la piel)
aumenta la frecuencia de descarga de las neuronas. Por lo tanto se concluye que la
intensidad la percibimos por un aumento de la frecuencia de descargas.
Los encargados de realizar esto son los receptores, que son células
diferenciadas para poder captar el estímulo específico. Estos, en general, son de 2 tipos:

•  Receptores de adaptación rápida (fásicos): Responde a cambios del estímulo,


cuando este se inicia genera una descarga y cuando este finaliza genera otra
descarga. Se encargan principalmente de identificar los cambios de intensidad
que tiene el estímulo a lo largo del tiempo.
•  Receptores de adaptación lenta (tónicos): Responden durante toda la presencia
del estímulo, con una frecuencia más o menos similar a medida que vamos
aumentanto la intensidad. Se encargan principalmente de identificar la presencia
de un estímulo.

Modalidades sensoriales

•  Visión: Sistema visual. Estímulo mediante ondas electromagnéticas.


•  Audición: Sistema auditivo. Estímulo mecánico.
•  Equilibrio: Sistema vestibular. Estímulo mecánico.
•  Sensibilidad somática:  Sistema somatosensorial (tacto, temperatura,
 propiocepción, dolor).
dolor). Estímulos mecánic
mecánicos
os y químicos.
•  Gusto: Sistema gustativo. Estímulo químico.
•  Olfato: Sistema olfatorio. Estímulo químico.

Todas tienen receptores que al estimularlos producen un potencial de receptor,


debido a que abren o cierran canales iónicos, que viaja pasivamente para generar una
 

Stefano Biancardi 4

sinapsis con una neurona (visión, audición, equilibrio y gusto) o genera un PA en el


mismo receptor (tacto y olfato), ya que algunos de ellos son neuronas especializadas. 

Estimulación de la retina

La luz llega al ojo y tiene que


atravesar todos los elementos nerviosos
 para llegar a la parte más profunda de la
retina, donde estan los fotorreceptores,
conos y bastones.
Los fotorreceptores son células
ciliadas que se transformaron. Tienen un
segmento externo, donde se encuentran
los discos con los fotopigmentos que
 producen la fototransducción, y un
segmento interno, encargado de la
biosíntesis y conexiones sinápticas.
La molécula que hace la
fototransducción es la rodopsina, que es
una opsina  que está unida a retinal 
(aldehído de vitamina A). Entonces,
cuando llega
el retinal , lola luz,
que esta es absorbida
produce por
un cambio
conformacional de esta molécula, pasando de 11-cis retinal a trans retinal, lo que se
traduce en un cambio conformacional de la rodopsina.
Entonces, el mecanismo de fototransducción comienza con la absorción del
fotón, lo que activa a rodopsina, que al activarse activa a una proteína G,
denominada transducina, la cual irá a activar a la fosfodiesterasa de GMPc, lo que se
traducirá en una disminución GMPc dentro del fotorreceptor, debido a que esta
 proteína lo hidroliza. Existen canales  catiónicos, principalmente de Na", en la
membrana celular. Estos canales son activados por GMPc , de modo que cuando hay
oscuridad, el nivel de GMPc esta alto , y los canales están abiertos; en cambio, al
llegar la luz, el GMPc baja y se cierran los canales.
Cuando no hay luz, existe una corriente dentro del fotorreceptor debido a que los
canales de Na+, ubicados en el segmento externo, están abiertos. Por otro lado, en el
segmento interno, hay canales de K + que siempre se encuentran abiertos. Esto mantiene
al fotorreceptor despolarizado a un Vm de -40 mV. Entonces, lo que ocurre al llegar
l legar la
+
luz es la disminución de la probabilidad de apertura de los canales de Na , debido a
la disminución de GMPc, lo que se traduce en una menor permeabilidad de membrana
 para este ión y, por ende, circula menos corriente de Na+. Sin embargo, los canales de
K !  se mantienen abiertos, por lo tanto hay una corriente de salida de K !, lo que
 produce que el Vm tienda al Veq del K +,y por lo tanto se produce una
hiperpolarización.

Este proceso tiene gran amplificación, porque es una cadena bioquímica, en


que más o menos cuando llega un fotón se activan 500 moléculas de transducina, lo
que lleva a la activación de 500 fosfodiesterasas, que en total hidrolizan alrededor
de 100 mil moléculas de GMPc, lo que se traduce en el cierre de aproximadamente
+
250luz,
de canales
o sea,de
queNaes ,muy
lo que conlleva
sensible conauna hiperpolarización
una enorme de 1 mV, que es un fotón
amplificación.
 

Stefano Biancardi 5

Adaptación de la fototransducción

Si se activa la rodopsina, este proceso seguiría y haría que fuera muy lento el
cambio, sin embargo, la rodopsina inmediatamente activa, puede ser fosforilada  por
una rodopsina  kinasa, y una vez hecho esto, se une a la arrestina, que es quién
inactiva a la molécula, es decir, hay un proceso activo de inactivación de la rodopsina
que permite que funcione rápido.
Por otro lado, los canales catiónicos, aparte de permitir el ingreso de Na +,
 permiten el ingreso de Ca+2. Cuando se cierran estos canales, debido a la disminución
de GMPc, disminuye la corriente de Na+ y de Ca+, lo que se traduce en una baja de
Ca!! citosólico, lo que conlleva a 3 mecanismos. Se produce un aumento de actividad
de guanilato ciclasa, que produce GMPc, debido a que el Ca+2  es inhibidor de esta.
Además, la reducción de Ca+2 aumenta la afinidad de los canales por GMPc, lo que
se traduce en una mayor apertura de canales a bajos niveles de GMPc . También, al
bajar el nivel de Ca+2  hay inhibición de la activación de fosfodiesterasa. Estos tres
mecanismos funcionan aumentando el nivel de GMPc, lo que se traduce en apertura
de canales catiónicos, y, por lo tanto, disminuye la sensibilidad de los
fotorreceptores a la luz  porque se provoca una reacción que se opone a la
hiperpolarización, lo que tiene como función aumentar el rango de intensidades
lumínicas a las cuales el fotorreceptor es capaz de responder. 

Sistema auditivo y vestibular

Sistema de transducción de estímulo mecánico que ocurre por el movimiento


mecánico de células ciliadas, que tienen una serie de estereocilios que rodean a un
único cilio real, denominado kinocilio. Estos estereocilios tienen diferentes tamaños,
que aumenta en dirección al kinocilio, además están unidos entre ellos mediante una
molécula de cadherina-23, lo que constituye una unión denominada tip link . Cuando
los esterocilios se mueven, en dirección de más pequeño a más grande, aumenta la
tensión en esta molécula, que está unida a un canal catiónico  ubicado en el
estereocilio largo de la unión, lo que produce un
aumento de la probabilidad de apertura de los
canales catiónicos, debido a que son canales que
responden a tensiones.
Al abrirse los canales entran los iones que se
encuentran en mayor proporción en el medio
extracelular (endolinfa), que son el K +  y Ca+2. Al
entrar estos iones, producen una despolarización,
que lleva el Vm desde -60 mV a -40 mV . Sin
embargo, al moverse lo estereocilio en el sentido
contrario, de más grande a más chico, se produce el
efecto contrario, es decir, ocurre una
hiperpolarización. Entonces, el potencial de
receptor que se genera puede ser una
despolarización o una hiperopolarización.
Por otro lado, el Ca+2  participa en el
mecanismo de adaptación de este sistema. Al
+2
entrar
de este el Ca  de
canal , este interactúa
manera condel
la tensión el canal
tip linkcatiónico , lo.que produce un movimiento
disminuye
 

Stefano Biancardi 6

Sistema somatosensorial

Vamos a ver ahora el sistema somatosensorial, que es aquel que está constituido
 por dos vías principales:
principales:

•  Sistema de los cordones posteriores o lemniscal: Que viaja por los cordones
 posteriores de la médula espinal y lleva la información del tacto fino, presión,
vibración y propiocepción.

  Sistema espinotalámico o anterolateral:  Que viaja por los cordones anteriores
laterales de la médula y lleva principalmente la información de dolor  y
temperatura.

Existen varios tipos de receptores que nos dan información acerca de la llegada
de los estímulos en este sistema, en la parte táctil y de presión, están los corpúsculos
de Meissner, corpúsculos de Paccini, discos de Merkel  y corpúsculos de Ruffini,
cuya información viaja por vías rápidas A". Todos son de un grado de activación
bajo, bastante sensibles, a diferencia de las terminaciones nerviosas libres que llevan
información de dolor  que van por fibras mas lentas. Además, existen receptores 
propioceptivos, de los cuales apenas vamos a tocar el huso neuromuscular  y el
órgano tendinoso de Golgi, que se verán en el sistema motor.

Receptores táctiles

Los receptores táctiles, se ubican:

•  Zonas superficiales de la piel: corpúsculos


de Meissner y los discos de Merkel.
•  Zonas profundas de la piel: corpúsculos de
Paccini y los corpúsculos de Ruffini.

Corpúsculos de Paccini

Son una especialización de la primera neurona


sensorial, cuyo soma se encuentra en el ganglio espinal.
Este cuerpo neuronal da origen a axones que van en las
dos direcciones, unos van hacia la piel, donde se
especializan para formar el receptor, y otros van hacia la
médula espinal, donde viajan por los cordones
 posteriores.
El corpúsculo de Paccini  es un receptor muy
grande, que tiene una terminación nerviosa  que esta
envuelta por tejido conectivo, con una estructura que es
 parecida a una cebolla con muchas capas, y con líquido
intersticial entre medio de las capas. Es un receptor de
adaptación rápida, es decir, responde a los cambios de
presión en la piel. Si el estímulo se mantiene siempre
igual en el tiempo, este receptor dejará de enviar PA
hasta que este estímulo aumente o disminuya su
 

Stefano Biancardi 7

intensidad. Por lo tanto es muy eficiente para transmitir información acerca de


vibración. Por ejemplo, si se le pone una vibración de 110 Hz responde con cada ciclo
una descarga neuronal.

Transducción del corpúsculo de Paccini

Se retiro con cuidado


estas capas de tejido conectivo
dejando desnudo al axón y se
aplicó un estimulo sostenido. Lo
que se observó fue una
despolarización del axón, pero la
adaptación es menor. Al retirar
el estímulo no se produjo una
nueva despolarización, como
ocurre en este receptor en
condiciones normales. Esto
demostró que el fenómeno de
adaptación no se produce por
la terminación nerviosa, sino
que se produce gracias a esta
estructura
que muestra que
querodea al axón,esta
en realidad lo
no es una adaptació
adaptación n
nerviosa, sino que es una
adaptación viscoelástica.
Esto funciona gracias al líquido que queda entre las capas de tejido conectivo, ya
que al aplicar una presión, en un principio se llegará a la capa más inferior, lo que
activará al axón, pero luego el líquido se reacomoda y las capas se van separando, por lo
que las únicas capas que quedan deformadas son las superiores y por lo tanto al axón no
llega ningún estímulo. Al retirar la presión, todas las capas se mueven y se estimula el
axón que está en el centro.
La presión producida genera una
deformación en la mebrana plasmática del axón, lo
que produce una activación mecánica de canales
de Na+, lo que +se traduce en una corriente de
entrada de Na , lo que finalmente genera un
potencial de receptor despolarizante, que en
cierto punto del axón deberá superar el umbral y
formar un PA.

Campo receptivo 

El campo receptivo es la zona, en este caso


la piel, que puede modificar la descarga del
receptor, es decir, puedo aumentarla o disminuirla.
Existen diferentes tipos de campo receptivo, el
más simple  desde luego es de la neurona
primaria   deenla lavía,médula
convergen pero como
hacia estas
una neuronas
neurona
 

Stefano Biancardi 8

secundaria, cada una de esas aporta su campo receptivo, por lo tanto la segunda
neurona responde a un campo receptivo más amplio, que es la suma de todos los
campos receptivos de las neuronas que convergen.
Pero también hay campos receptivos más complejos que tienen un centro
excitatorio  y una periferia inhibitoria, y estos se forman a partir de la segunda
neurona hacia arriba, porque convergen estas neuronas excitatorias y algunas de la
 periferia que son inhibitorias. Vamos a ver que esto ayuda en la percepción.

Especialidad de cada receptor táctil


Discos de Merkel: Receptores de adaptación lenta, ubicados en zonas superficiales
de la piel. Poseen campos receptivos pequeños, responden mejor ante bordes,
esquinas, curvaturas.

Corpúsculos de Meissner:  Receptores de adaptación  rápida, ubicados en zonas


superficiales de la piel. Poseen campos  receptivos  pequeños . Responden mejor a
vibración de baja frecuencia.

Corpúsculos de Paccini:  Receptores de adaptación rápida, ubicados en zonas


profundas de la piel. Poseen campos receptivos más amplios y responden mejor a
vibración de alta frecuencia.

Corpúsculos de Ruffini:  Receptores de adaptación  lenta, ubicados en zonas


profundas de la piel. Tienen que ver con la dirección  del  movimiento, la posición  de 
los dedos y la tensión de la piel.

Inhibición lateral

Si se pone un estímulo en un punto, por


ejemplo en el dedo, va haber una zona de la
corteza que representa
representa esa zona del ddedo
edo y esa
recibe el máximo estímulo excitatorio, la
neurona que está alejándose del punto inicial,
algunas van a estar tan lejos, que cuando llegue
al punto central va ser una inhibición.
Si hay un solo estímulo, este sería el
 perfil de excitación que tiene la corteza, si hay
dos puntos que están siendo excitados, las
respuestas se suman. Para la corteza es muy
difícil ver que hay dos estímulos, porque lo que
 percibe es un pulso más ancho, pero todo esto se ve como un solo pulso de
estimulación, sin embargo, si cada uno de estos tiene una zona de inhibición alrededor
estas zonas, reducen la zona del vecino y de esta forma permite discriminar la presencia
de dos estímulos que están muy cercanos espacialme
espacialmente.
nte.
Diferentes partes del cuerpo tienen umbrales de discriminación espacial 
diferente, que dependen de la densidad del receptor, translape de los campos
receptivos, del tamaño de los campos receptivos.
El menor
labios, otros tienenumbral son los pulpejos
una discriminación de los ejemplo
muy pobre, dedos, lala palma
espalda.y desde luego los
 

Stefano Biancardi 9

Vías somatosensoriales
somatosensoriales

1) Vía de los cordones posteriores: Es una vía formada por 3 niveles neuronales que
transmite información sensorial del cuerpo.

•  Cuerpo neuronal en el ganglio de la raíz dorsal.


•  Fibra viaja por cordones posteriores.

  Las fibras de las zonas más bajas van por la parte medial y a medida que se
asciende, se agregan las nuevas fibras hacia lateral.
•  Llega a los núcleos grácil y cuneiforme, en donde sinapta.
•  Decusan las fibras, a través del lemnisco medial.
•  Asciende por bulbo, protuberancia y mesencéfalo hasta llegar al núcleo ventral
posterolateral del tálamo, desde donde se distribuye en la corteza.

2) Vía trigeminal: Transmite información sensitiva de cuello y cara . También es una


vía con 3 niveles neuronianos.

•  Soma en ganglio trigeminal.
•  Núcleo principal del complejo trigeminal, en donde sinapta.
•  Decusa en protuberancia, ascendiendo por el lemnisco medial.
•  Llega a Núcleo ventral posteromedial del tálamo, desde donde se distribuye a
corteza.

Somatotopía: Representación del cuerpo en la corteza (Homúnculo). Zonas inferiores


del cuerpo se encuentran en la parte más medial de la corteza, mientras que las zonas
más superiores se encuentran hacia lateral. Además, la representación cortical es
 proporcional al número de receptores y a la importancia táctil de la zona (como es el
caso de la cara y manos).

Corteza Somatosensorial Primaria

La corteza somatosensorial primaria está ubicada en la circunvolución


postcentral
 partes del ,cuerpo.
en donde diferentes
Está partes
compuesta pordelas
la corteza
áreas 3,sensorial
1 y 2 representan
de Brodmanndiferentes
. Sus
subdivisiones son:

•  Área 3a: Propioceptiva.


•  Área 3b: Táctil.
•  Área 1: Táctil.
•  Área 2: Propioceptiva.

De la corteza somatosensorial primaria la información va a la corteza parietal


posterior (áreas 5 y 7) y después a la corteza somatosensorial secundaria.
 

Stefano Biancardi 10

Organización columnar somatosensitiva

•  Capa IV: Recibe aferencias desde el tálamo. 


•  Capa II y III: Conexiones intracorticales, es decir, de la capa IV hay
 proyecciones hacia
hacia estas capas. 
capas.
•  Capa V: Envia eferencias a los núcleos profundos subcorticales y al tálamo. 
•  Capa VI: Envía eferencias retrógradas al tálamo. 

En la representación de las capas corticales, a través de las distintas zonas hay


representaciones corticales de las mismas zonas del cuerpo, pero que no necesariamente
son iguales. Además, existen columnas específicas para receptores de adaptación rápida
y para receptores de adaptación lenta. 
Las cortezas tiene una representación múltiple, por lo que son muy plásticas, es
decir, cambian con la experiencia. La experiencia cambia los mapas corticales y
enriquece las relaciones que tienen que ver con esa tarea, es decir son sumamente
 plásticos.
 

Stefano Biancardi 11

CLASE 2: SISTEMA VISUAL

Los sistemas sensoriales responden a estímulos del medio ambiente, y en el caso


específico del sistema visual, a la luz. Por ende, nuestra experiencia visual consiste en
capturar la luz que rebota en los objetos y reconstruirlos en nuestra mente; lo que vemos
es simplemente
capaces un con
de capturar reflejo del mundo
nuestros ojos. que está ahí y que de alguna manera somos
Sin embargo, no hay necesariamente una correlación grande o inmediata entre lo
que pasa con nuestros ojos y la experiencia visual. El objeto que vemos puede estar
estacional, pero los ojos se están moviendo todo el tiempo, aproximadamente 4 veces en
un segundo, a una gran velocidad (movimiento sacádico); esto significa que los
movemos, los dejamos estáticos por 250 ms y los volvemos a mover. Entonces, si la
experiencia visual es sólo lo que llega a la retina, ¿cómo es que no vemos todo movido?
Lo que sucede es que hay una gran disociación entre lo que pasa en nuestra superficie
sensorial y la experiencia visual. Entonces, ver no es solo recibir la luz, es un proceso
cognitivo complejo que involucra a todo el cerebro. Si no pudiésemos mover los ojos
tampoco veríamos, por lo que el típico modelo que separa a los sistemas sensoriales con
el sistema motor no es tan cierto, es imposible hacer cualquier acto motor sin actividad
sensorial y, de manera contraria, no tenemos percepción si no realizamos actos motores.
Parte importante de la experiencia visual es el movimiento ocular e incluso el
movimiento de nuestro cuerpo.
De alguna manera nuestra experiencia visual consiste en capturar los estímulos
físicos, pero a veces nos encontramos con experiencias que no son tan ciertas. La parte
central de entender percepción es saber cómo los estímulos físicos se traducen a
impulsos nerviosos, sin embargo, esto es insuficiente. No siempre es claro lo que uno
observa, muchas veces depende de quién lo ve. La percepción no depende sólo del
estímulo, de cómo las células sensoriales transducen los estímulos, sino que también
depende de lo que está pasando dentro del cerebro , que de alguna manera construye
nuestra percepción del mundo. Nuestro sistema nervioso no captura fielmente la
realidad física del mundo, por ello nuestra experiencia visual es una combinación del
mundo físico y de procesos internos.

La retina
El ojo es el lugar a donde llega y se transduce el estímulo luminoso, siendo la
retina la parte más interesante en la fisiología sensorial de este sistema. En ella
encontramos diversos tipos celulares: fotorreceptores  (conos  y bastones), células 
bipolares, células  ganglionares, células  amacrinas y células  horizontales. Los conos 
y bastones hacen sinapsis con las células bipolares y a la vez estas hacen sinapsis con
las células  ganglionares. Estas células ganglionares no son todas iguales, se pueden
clasificar de acuerdo a su tamaño y, además, son las únicas que tienen axón   y las
únicas que gatillan potenciales de acción, ya que en el resto de las células se produce
la sinapsis debido al cambio en el potencial de membrana. Las células  horizontales 
conectan conos y bastones entre sí.
Existen 2 tipos de fotorreceptores: conos  y bastones. Ambos poseen un
segmento externo  que contiene a la proteína responsable de la transducción, la
rodopsina, y un segmento interno  que contiene al núcleo  y da origen a las
terminaciones que sinaptan con las células bipolares y horizontales. Algunas de las
 

Stefano Biancardi 12

diferencias más importantes es que los bastones son más sensibles a la luz  que los
conos, ya que tienen una mayor cantidad de proteínas fotorreceptoras ; además, su
maquinaria está diseñada para amplificar mucho la señal, por lo que la respuesta es un
 poco más lenta. La forma de estos receptores implica que si un fotón no viaja en línea
l ínea
recta tiene una menor probabilidad de chocar contra un cono que con un bastón.
También encontramos la fóvea, un
lugar central de la retina donde no hay
vasos sanguíneos ni células no
receptoras, y donde se encuentra la
máxima densidad de conos y la mínima
densidad de bastones. La mayor
densidad de bastones no está en el resto
de la retina, sino que en la perifovea.
Además, los conos y bastones periféricos
tienen a ser más grandes que los
centrales. En la imagen los conos están
representados por el verde y los bastones
 por el morado.

Fotorrecepción y transducción
t ransducción

No es importante saber toda la cadena bioquímica de la transducción, lo


importante es que siempre hay un cambio eléctrico  y por ende hay un cambio en la
conductancia de la membrana. Esto último implica el paso de corriente, lo que tiene
como consecuencia el cambio en el potencial de membrana de los receptores, que
depende de canales de sodio dependientes de GMPc, ya que cuando hay luz la
concentración de GMPc disminuye y la célula se hiperpolariza.
En la oscuridad, los fotorreceptores están despolarizados (-40mV), debido a que
sus canales de Na+, Ca+2  y Mg+2 de la membrana del segmento externo estan abiertos,
habiendo un flujo de cationes hacia la célula , reduciendo el grado de negatividad al
interior. La apertura o cierre de estos canales es regulada por el GMPc . En
oscuridad
Con la luz, ,hay altos niveles
la absorción deldefotón
GMPcpor, con lo cual los canales
un fotopigmento se discos
en los mantienen abiertos.
del segmento
 

Stefano Biancardi 13

externo inicia una cascada que disminuye los niveles de GMPc  y esos canales se
cierran, llevando a la hiperpolarización  de la membrana del segmento externo (-
65mV). El fotopigmento contiene un componente absorbente de luz (11 cis retinal)
acoplado a una proteína opsina que afina la absorción de luz de la molécula hacia una
región particular del espectro. En el caso de los bastones, es la rodopsina. Cuando esta
opsina absorbe le fotón, sufre un cambio conformacional que conduce a la activación de
un mensajero intracelular, la transducina, que activa una fosfodiesterasa de GMPc, 
que hidroliza GMPc y el nivel de GMPc disminuye. Esta cascada brinda una enorme
amplificación.
El espectro de absorción de luz tampoco
es uniforme. El color no es una longitud de
onda, es la experiencia visual. En el humano
existen 3 tipos de conos: de onda corta (peak a
los 419 nm), de onda media (peak a los 531 nm)
y de onda larga (peak a los 559 nm) y sólo un
tipo de bastón, que tiene su máximo de
absorción en el verde (496 nm), siendo esta la
razón de porque en la noche las cosas verdes las
vemos más brillantes que los otros colores. En
general, cuando hay muy poca luz (pieza oscura
 por ejemplo), sólo los bastones están activos 
 porque
fotones que capaces
son nos llegande
. A absorber
medida quelosla luz
pocos
aumenta (noche con luna, por ejemplo)
ambos receptores se encuentran activos, pero cuando aumenta mucho (de día) los
bastones se encuentran saturados y los conos están activos.
La experiencia cromática de cada uno no es idéntica, pero la llamamos con el
mismo nombre.

Campo receptivo

El campo receptivo es la
caracterización fisiológica de lo que una
neurona hace, es decir, cómo responde a
los estímulos, por ello es una propiedad
individual de la neurona. En el caso de
conos y bastones, su campos receptivos son
sólo círculos del campo visual, si hay luz
responden y si no hay no lo hacen. Una de
las cosas interesantes de la retina es que
debido a que las células se conectan entre
sí , el campo receptivo va a depender del receptor y de los receptores vecinos ,
 porque muchos receptores pueden converger  sobre una célula, teniendo una actividad
excitatoria  por una vía o inhibitoria  por otra, como por ejemplo, las células
ganglionares. El campo receptivo de las células ganglionares son dos círculos
concéntricos con actividad opuesta: si es de tipo centro ON, al llegarle un estímulo
al  círculo central  se excitará  y si le llega luz al círculo periférico  se inhibirá,
ocurriendo lo contrario en las tipo centro OFF. Esta diferencia entre las ON y las
OFF se debe a la conexión que tienen con las células bipolares, las cuales expresan
distintos
retina, lastipos de ganglionares
células receptores para el neurotransmisor
pueden , en oeste
recibir excitación caso glutamato
inhibición . En la
de las células
 

Stefano Biancardi 14

bipolares, porque estas células bipolares se puede excitar o inhibir con el mismo
neurotransmisor.
Hay células bipolares en la retina que expresan receptores de glutamato  que
son inhibitorios  y otras células bipolares expresan receptores de glutamato
excitatorios. Dependiendo de la célula bipolar que se conecte con los fotorreceptores, la
célula ganglionar se excitará o inhibirá ante la luz.
Hay dos poblaciones de células bipolares con propiedades casi idénticas a las
ti enen campos receptivos de centro ON y OFF , con
de las células ganglionares, o sea, tienen
alrededores antagónicos. Lo importante es que las células bipolares de centro ON
sinaptan con las células ganglionares de centro ON, y las células bipolares de
centro OFF sinaptan con las células ganglionares de centro OFF (ON con ON y
OFF con OFF).
La principal diferencia entre las células ganglionares y bipolares reside en la
naturaleza de su respuesta eléctrica. Las células bipolares  tienen potenciales
graduados y no potenciales de acción como las  células ganglionares. Entonces, una
despolarización graduada de la célula bipolar  producirá un aumento de liberación
de NT hacia la célula ganglionar; en cambio, una hiperpolarización graduada de la
célula bipolar  producirá una reducción de liberación del NT hacia la célula
ganglionar.
Los dos tipos de  células bipolares de centro ON/OFF difieren en el tipo de
receptor para glutamato que expresan . El glutamato liberado  por los
fotorreceptores
bipolares  haceOFF
de centro que se células bipolares
lasdespolaricen . de centro ON se hiperpolaricen  y las
Entonces, las células bipolares de centro ON, cuando reciben un estímulo
luminoso en el centro de su campo receptivo, se liberarán del efecto hiperpolarizante
del glutamato, debido a que como los fotorreceptores se hiperpolarizan, disminuyen
los niveles de liberación de glutamato hacia las células bipolares, por lo que estas
células bipolares se despolarizan, aumentando los niveles de liberación de NT hacia
las células ganglionares, excitándolas. Por otro lado, las células bipolares de centro
OFF, cuando no reciben luz en el centro de su campo receptivo, se encuentran
sometidas al efecto despolarizante del glutamato , debido a que los fotorreceptores
se encuentran despolarizados, lo que se traduce en un alto nivel de liberación de
glutamato hacia las células bipolares, por lo que hay un alto nivel de liberación de NT
hacia las células ganglionares, excitándolas.
Los alrededores antagónicos del campo receptivo de las células bipolares son
reclutados de las conexiones laterales establecidas por las células horizontales, ya que
estas reciben aferencias desde las terminaciones de los fotorreceptores. Las células
horizontales tienen receptores excitatorios de glutamato, es así que si llega un
estímulo lumínico a la periferia del campo receptivo de una célula bipolar de
centro ON, el descenso de liberación de glutamato desde el fotorreceptor hacia la
célula horizontal  provocará una hiperpolarización de la célula horizontal, lo que
 provoca una menor liberación de NT hacia los fotorreceptores del centro del campo
receptivo, pero como el NT de la célula horizontal produce una hiperpolarización del
fotorreceptor del centro del campo, este fotorreceptor (al haber menos niveles de NT) se
despolarizará. Al despolarizarse, el fotorreceptor del centro del campo libera mas
glutamato  hacia la célula bipolar de centro ON, lo que se traduce en una
hiperpolarización de la célula bipolar, por lo que disminuye su liberación de NT
hacia la célula ganglionar de centro ON.
 

Stefano Biancardi 15

Las células del sistema visual responden


a una parte del campo visual y a cierto tipo de
estímulo. Uno de los aspectos similares en
todos los sistemas sensoriales es que los
campos receptivos se construyen debido a
una convergencia de células, es decir, un
grupo celular hace sinapsis sobre otro grupo y
como consecuencia de esto el campo receptivo
de las neuronas de primer, segundo y más
grados, tendrán campos receptivos más grandes
y complejos. El campo receptivo de conos y
 bastones es simple y chico, las células ganglionares reciben información de muchas
células, por lo que su campo receptivo es más complejo; lo mismo ocurre con el tálamo,
que recibe información de las células ganglionares y lo mismo pasa en la corteza
respecto al tálamo.

Vía magnocelular y parvocelular

Los primates ocupamos un


tercio de la corteza total para la visión,
la corteza visual primaria es sólo una
de las 30 y tantas cortezas visuales que
tenemos. En el sistema visual hay una
conexión importante de componentes
que van desde el ojo hacia muchas partes de la corteza, pero acá entra un concepto
importante: funcionalmente hay 2 vías visuales, que son distintas anatómica y
fisiológicamente, las cuales se originan a nivel de las células ganglionares debido a las
diferencias de tamaño de estas.
Las células ganglionares grandes originan la vía magnocelular (M), la cual
fisiológicamente es altamente sensible a la luz y al movimiento , además, es
acromática, pero también tiene conos.
conos. Estas células magnocelulares se conectan con
una capa exclusiva del tálamo (núcleo geniculado lateral) que a la vez se conecta con
una zona exclusiva de la corteza y desde ahí a otras zonas más dorsales de la corteza.
Por otro lado, las células ganglionares pequeñas originan la vía parvocelular
(P) que es más sensible a los detalles y los colores , también se conectan con ciertas
zonas específicas del tálamo  (núcleo geniculado lateral), de la corteza visual
primaria y ciertas zonas ventrales de la corteza.
Estas diferencias anatómicas y fisiológicas determinan que una lesión en una de
estas vías tenga consecuencias específicas: si hay una lesión en la vía  magnocelular 
(también llamada vía del dónde) habrán problemas para manipular objetos  y si la
lesión es en la parvocelular  (vía del qué) habrá dificultad para percibir objetos e
identificar colores.
 

Stefano Biancardi 16

Corteza visual primaria

El campo receptivo de las


células ganglionares es similar al de
las células del tálamo, sin embargo, la
corteza visual primaria tiene ciertas
características particulares:

a) Dominancia ocular: se debe a que


a cada hemisferio cerebral llega
información de ambos ojos, por lo que
determinadas columnas de células
de la corteza visual responden
preferentemente a un ojo más que al
otro, habiendo una regularidad en las
columnas de la dominancia ocular.

b) Orientación preferencial: La otra propiedad importante de la corteza visual


 primaria es que los campos receptivos no son circulares, sino que son elongados y
con cierta orientación, por lo tanto, lo que mejor activa a las células no son círculos de
luz, como ocurre con las células ganglionares, sino que son barras de la luz con la
misma
visual: orientación
hay un mapa del retinotópico
campo receptivo. Entonces,
, un mapa tenemos varios
de dominancia mapas
ocular  y en
un lamapa
corteza
de
orientación preferencial, entre otros. En la figura también se puede
puede ver que hay un
subgrupo de células que tiene preferencia para los colores (columnas oscuras).

El procesamiento visual no es secuencial  como siempre se dibuja en los


esquemas, en realidad es una red que conecta muchas partes del sistema nervioso. En
los esquemas sólo se dibujan la vía visual primaria que va desde la retina hasta la
corteza visual primaria, sin embargo, no consideran que hay 10 veces más axones de
vuelta al tálamo que del tálamo a la corteza. La gracia de que sea una red es que permite
ciertos mecanismos cognitivos, como por ejemplo, la atención, es decir, la supresión de
ciertos estímulos que nos dificultan concentrarnos.
Siguiendo con la idea de que si nos alejamos de la parte sensorial primaria y nos
vamos de la corteza visual primaria a una corteza más “arriba” de la red, encontraremos
campos receptivos más complejos. Algunos ejemplos de esto son las siguientes
cortezas:

Corteza infratemporal: es una de las regiones más estudiadas de la vía ventral 


(parvocelular, vía del qué). El campo receptivo de estas células son las caras , es
decir, los estímulos con una configuración de cara activa a estas neuronas. Cuando hay
un problema con esta
esta corteza se produce prosopacnosis (no se puede distinguir ca
caras).
ras).

Área parahipocampal: los estímulos que las activan son lugares.

También hay otra corteza en que las células responden a ciertas posiciones del cuerpo.
 

Stefano Biancardi 17

Resumen
•  En la retina humana los conos están primariamente distribuidos en el centro de la
retina, mientras que los bastones están principalmente localizados alrededor dela
fóvea y en la periferia.
•  Los bastones son células más sensibles a la luz que los conos. Los tres tipos de
conos y bastones se caracterizan principalmente por su sensibilidad diferencial a
distintas longitudes de onda.

  Las proyecciones de la retina hacia la corteza son caracterizadas por dos tipos
diferentes que se denominan sistema parvocelular y el sistema magnocelular.
Ambas vias se conectan con conos y bastones.
•  El sistema parvocelular está constituido por celulas ganglionares con campos
receptivos pequeños (P). Esta vía visual se asocia a la percepción de forma y
color, y constituye principalmente la vía visual ventral.
•  El sistema magnocelular está constituido por celulas ganglionares de campos
receptivos de mayor tamaño (M) que responden a rapidos cambios de
luminosidad y que proyectan a las dos primeras capas del tálamo, para luego
conectar con la corteza visual primaria constituyendo la via dorsal, asociada a la
 percepcion del movimiento
movimiento y localizac
localización
ión de objetos.
•  En cada sección de la corteza visual primaria, las neuronas que estan contenidas
en una región desde la superficie de la corteza hasta la sustancia blanca
comparten las mismas propiedades de campo receptivo, constituyéndose en una
estructura que se denomina columna.
•  Las columnas de la vía visual primaria están principalemente organizadas por
dominancia ocular y de preferencia de orientación.
 

Stefano Biancardi 18

CLASE 3: SISTEMAS AUDITIVO Y


VESTIBULAR

Estos 2 sistemas poseen receptores mecánicos, o sea que responden a estímulos


mecánicosque
estímulos . Elllegan
sistema
porauditivo
la tierra ao al
vibraciones que viajan por el aire, y el vestibular a
campo gravitacional.

Sistema Auditivo 
Las ondas sonoras son vibraciones de las moléculas de aire. Aquí se ejemplifica
con un diapasón que vibra a una frecuencia determinada. Al desplazarse hacia la
derecha provoca un aumento de presión en el aire, y hacia el otro lado induce una
depresión. Este cambio de presión en el aire es el que viaja a través de la onda sonora y
que llega hasta nuestros oídos.
El rango en el que funciona el sistema auditivo humano va desde los 20 Hz
hasta los 16.000 Hz, más o menos.
menos. Algunos animales como el delfín o el murciélago
murciélago
alcanzan frecuencias mucho más altas (entre 100 o 200 kHz). Se podrán dar cuenta que
este sistema funciona con estímulos sumamente rápidos. Un estímulo de 6 kHz está
cambiando 6000 veces por segundo, y el sistema debe ser capaz de responder a todos
éstos cambios.
En cuanto a la intensidad del sonido  el sistema auditivo tiene un rango
dinámico que va entre 0 a 120 decibeles (dB). Lo recomendable es hasta 80 dB, más
allá de eso hay daño.

Al analizar curvas de igual sonoridad


(fig.1), podemos ver que el oído presenta su
mayor sensibilidad a una frecuencia de entre
1000 y 3000 Hz, a frecuencias más bajas o
más altas la sensibilidad disminuye y se
requieren estímulos de mayor intensidad.

La vibración llega por el oído externo a la membrana timpánica, la cual se


conecta con los huesecillos del oído medio hasta la base del estribo, que se conecta con
la ventana oval. La función principal del oído medio es lograr que esta vibración logre
 pasar de un medio liviano como el aire, a un medio más pesado como es el líquido, sin
que ésta se refleje. Para esto usa dos mecanismos: La diferencia de área entre la
membrana timpánica y la ventana oval, la cual es de unas 17 veces, lo que provoca
un aumento de la presión en el aire de también 17 veces (A 1P1=A2P2). El otro
mecanismo se basa en palancas. El mango del martillo es más largo que el brazo del
yunque 1,3 veces, y como el torque se mantiene, provoca un aumento de presión de 1,3
veces. Esto en total provoca un aumento de presión de 22 veces (17 x 1,3 = 22), lo que
no implica un aumento de amplitud.
 

Stefano Biancardi 19

En el oído interno tenemos a la cóclea, que


es donde se produce la transducción. La cóclea es
una estructura enrollada (3 vueltas y media) y está
dividida en dos grandes cámaras, las escalas
vestibular y timpánica, y una menor que es la
escala media. Para un estudio de presión las
escalas vestibular y media se consideran una sola
ya que la membrana que las separa es muy
delgada. La vibración del estribo produce un
movimiento de la perilinfa de la escala
vestibular, que está conectada con la timpánica a
través del helicotrema, y esta escala timpánica se
conecta con el oído medio a través de la ventana
redonda, lo cual permite el movimiento del líquido dentro de la cóclea. El estribo
 provoca el movimiento de las rampas y, con esto, el del Órgano de Corti, que es el
epitelio sensitivo de la cóclea. Está formado por una membrana basal, una membrana
tectorial, células de sostén y las células receptoras, que se llaman células ciliadas, ya
que poseen estereocilios, que se encargan de transformar el estímulo mecánico en un
impulso nervioso.
Cuando el estribo aumenta la presión en la cóclea, induce un movimiento en la
membrana basilar del Órgano de Corti, hacia abajo y arriba. Al subir la membrana, los
cilios se apoyarán
transducción. en laelmembrana
Cuando Órgano detectorial
Corti ysube,
se inclinarán,
los ciliosloseque finalmente
inclinan haciaproduce
afuera, lay
cuando baja, se inclinan hacia dentro. Esto implica una cambio en el ángulo de los cilios
(movimiento radial).
A medida que avanzamos por la cóclea, hacia apical la membrana se vuelve
más laxa. En la base la membrana es mucho más rígida . Esto provoca que la base de
la cóclea responda mejor a estímulos de alta frecuencia, y la zona apical a
estímulos de baja frecuencia. Por ende, cada región de la cóclea responderá a una
vibración de una frecuencia específica, con lo cual podemos realizar un mapa
tonotópico de la cóclea. Nuestro sistema nervioso sabe la frecuencia del sonido debido
a que conoce la zona coclear que está respondiendo.
La cóclea no responde igual a
estímulos de alta o baja intensidad . En este
gráfico podemos ver que esta zona de la
cóclea responde mejor a una frecuencia de 9
kHz, y al variar este valor la respuesta
disminuye. Pero si además vamos variando la
intensidad del estímulo a esa frecuencia, la
respuesta también varía. Así por ejemplo
 podemos ver que esta zona responde mejor a
una frecuencia de 9 kHz y una intensidad de 5
a 10 dB. Por ende, una zona coclear no sólo
responde mejor a una frecuencia específica,
sino también a una intensidad en particular.
Los estereocilios están unidos por la proteína cadherina-23. Cuando se inclinan
los cilios, aumenta la tensión entre estas uniones, lo cual abre canales de K + y Ca+2
sensibles a tensión, lo que despolariza la membrana de la célula ciliada.
 

Stefano Biancardi 20

La escala media  está llena de endolinfa,


sustancia producida en las células de la estría
vascular. Ésta endolinfa tiene una concentración
alta de potasio, por lo que es parecida al líquido
intracelular. La endolinfa posee un potencial de
+80 mV. Como dentro de las células existe un
 potencial de reposo negativo, en el caso de las
células ciliadas  de -45 mV, existe una tremenda
diferencia de potencial eléctrico, lo cual empuja
el potasio dentro de la célula rápidamente.
Luego, como en cualquier sinapsis, existe
apertura de canales de Cav, lo que genera la
salida de neurotransmisor hacia las dendritas del nervio auditivo.
La perilinfa, en tanto, tiene una concentración baja de Ca+2  y una
concentración alta de Na+, y tiene un potencial
de 0 mV. Esto provoca una salida de potasio
hacia la perilinfa para repolariar  la
membrana y regresarla a su estado de reposo.
El hecho de recibir un estímulo de
10.000 Hz, significa que los cilios deben
moverse 10.000 veces en un segundo. Los cilios
son capaces
 pueden abrirsede10hacerlo, también
mil veces, pero lalos canales
membrana #$%& '() *+,-./$01 2.3+/+/1-04

no puede despolarizarse diez mil veces en un


segundo, ya que esta tiene capacidad. Es por
esto que las células ciliadas son capaces de
seguir eficientemente un estímulo, en relación
uno a uno, sólo hasta una frecuencia de 1000
Hz. Hasta unos 2000 Hz, el estímulo aún puede
seguirse mediante grupos de células, pero a
frecuencias más altas el estímulo se pierde
 parcialmente y no se puede seguir ciclo por
ciclo, y se gatillan menos potenciales de acción.

En los años 80 se descubrió que existían


tonos que salían desde el oído, y que se podían
registrar desde fuera. Estas son las emisiones
otoacústicas. Con un pequeño estímulo, se
 podían registrar diferentes respuestas en
distintos sujetos. Éstas pueden utilizarse como
un elemento clínico para diagnosticar sordera
congénita en un recién nacido.
Si existen vibraciones mecánicas que salen del oído, entonces debe haber algún
elemento dentro de éste que las produzca mediante movimiento. Se descubrió que las
células ciliadas externas  se acortan y se alargan en presencia de un campo
eléctrico. Al despolarizar  la membrana, estas células se acortan, y al
hiperpolarizarla, se alargan. Este efecto se logra a través de proteínas transmembrana
que sufren un cambio conformacional al haber un cambio de potencial.
 

Stefano Biancardi 21

El 95% de las eferencias que van desde la cóclea hasta el encéfalo,


provienen de las células ciliadas internas. Las células ciliadas externas tienen muy
 pocas eferencias, pero reciben muchas aferencias.  El m ovimiento de acortamiento y
alargamiento de estas células es de tal magnitud que cambia totalmente la vibración
mecánica y modifican la vibración que les llegllegaa a las células ciliadas internas, por lo
tanto estas células actúan como moduladores de la respuesta  (Aumentan la
sintonización y la sensibilidad).
Las células ciliadas internas respetan la tonotopía de la respuesta mecánica,
y se “sintonizan” para una determinada frecuencia . Ésta sintonización depende del
lugar de la cóclea donde esté la célula. Si hacemos un enroque entre 2 células ciliadas
de distintas regiones cocleares, éstas se volverán a sintonizar para la frecuencia de su
nueva región.
Las fibras del nervio auditivo también están sintonizadas para una
determinada frecuencia, esto dado por la zona de la cóclea desde la cual están
recibiendo la aferencia.

Vía auditiva

Núcleo coclear: Tiene conexiones hacia la oliva superior. Estas conexiones son
 bilaterales, pero predominantemen te contralaterales. Cada núcleo coclear presenta 3
predominantemente
subunidades, las cuales todas reciben colaterales del nervio auditivo por igual, y, por
ende, todas apenas
se bifurcan responden
entrana todo el rango
al núcleo de frecuencias
coclear. . Las fibras
Primero lo hacen del nervio auditivo
las correspondientes a la
zona apical de la cóclea, y luego las de la zona basal (tonotopía en el núcleo coclear). 
Hay distintos tipos de neuronas en el núcleo coclear, que presentan diferentes
 patrones de respuestas. Ante un estímulo, las células pulpo descargan sólo una vez ,
mientras que las células estrelladas lo hacen con un tren de descargas . Las células
arbusto son también importantes ya que son las que se conectan con la oliva superior.

Oliva superomedial: Recibe aferencias desde ambos núcleos cocleares. Su función es


localizar el origen del sonido. Para esto utiliza diferencias interaurales de tiempo,
midiendo la diferencia de tiempo con que llegan los estímulos desde ambos núcleos
cocleares. Posee receptores de “coincidencia”, los cuales reciben aferencias desde
ambos núcleos cocleares, y según la diferencia de tiempo entre ambas rutas, la
coincidencia se producirá en distintos receptores de coincidencia, lo cual codificará a
dónde llegó el sonido primero, y por ende donde está localizado su origen.
Este mecanismo funciona sólo para frecuencias hasta los 2000 Hz.
 

Stefano Biancardi 22

Oliva superolateral y núcleo medial


del cuerpo Trapezoide: También sirven
 para localizar el origen de sonido, pero
utiliza diferencias interaurales de
intensidad. Un estímulo que viene desde
un lado excitará a la oliva
superolateral  ipsilateral, e inhibirá a
la oliva superolateral contralateral, a
través del núcleo medial del cuerpo
trapezoide. Si el estímulo es de mayor
intensidad a un lado, provocará más
excitación en ese lado y más inhibición
en el otro, codificando así la
localización del sonido.

En el colículo inferior  hay integración con el sistema visual y el sistema


somatosensitivo, y se hace un mapa espacial, que se registra junto con el mapa espacial
visual.

Corteza:  En el giro Transverso de Heschl, Surco Lateral  (Áreas 41 y 42 de


Broadmann) está la corteza auditiva primaria, que se encuentra rodeada por las
cortezas secundarias, que se conocen como Áreas del Cinturón. Más a posterior, se
encuentra el área de comprensión del lenguaje, o Área de Wernicke  (Área 22 de
Broadmann).
Esta corteza también tiene un mapa
tonotópico, con las frecuencias más altas
hacia posterior, y las más bajas hacia
anterior. Además en la corteza existen
columnas funcionales, que pueden ser de
excitación
inhibitorio de
y elambos oídos (EE)
otro excitatorio o de un oído
(EI).
Las capas corticales son como en el
común de los casos. Las aferencias entran por
la capa IV, en las superiores están las conexiones intracorticales, y en las inferiores las
eferencias de vuelta al tálamo.
En experimentos en macacos se describió que la corteza auditiva hay un análisis
que toma en cuenta las modificaciones espectrales y temporales, y del conjunto de estas
variables sale la respuesta.
A partir del núcleo geniculado medial en el tálamo, existen 2 vertientes. Una
que va hacia la corteza parietal posterior y que controla la vía del dónde, o sea
responden a la posición del estímulo . Y la otra se dirige a la zona Ínfero Temporal,
que responden al tipo de vocalización (vía del qué). 
 

Stefano Biancardi 23

Sistema Vestibular
Al igual que el sistema propioceptivo, el sistema vestibular no es muy conocido
ya que su acción es muy silenciosa para nosotros. Nos damos cuenta cuando recibimos
un estimulo visual o uno auditivo, pero no percibimos el trabajo que realiza este
sistema. A pesar de eso, este sistema es extraordinariamente importante. Por ejemplo,
antiguamente se usaban algunos antibióticos que dañaban las células ciliadas. Hoy en
día ya no se usan estos antibióticos, solo en infecciones muy agresivas y con mucho
cuidado. Pero existen testimonios de personas que al recibir tratamiento crónico con
estos fármacos su problema más grande no era la sordera, si no que no podían
mantenerse de pie, para leer debían mantener fijo tanto el libro como la frente porque no
 podían mantener fijos los ojos, etc. Por lo tanto, una falla en este sistema resulta
extremadamente invalidante.

Funciones del sistema vestibular

•  Mantención del equilibrio y la postura.


•  Mantención de la mirada.
•  Orientación espacial.

El receptor esta en el oído interno, y su información viaja por el nervio


vestibular, que forma parte del octavo par junto con el nervio auditivo, saliendo juntos
 por el meato acústico
acústico interno.

Los órganos receptores son:

•  Órganos Otolíticos:
Utrículo y Sáculo.
•  Canales
Semicirculares. 

Todos estos órganos


mandan su información al
ganglio de Scarpa, y luego, a
través del octavo par, llegará a
los nucleos vestibulares  en el
tronco encefálico.

Órganos Otolíticos

Son sacos que poseen una mácula, la cual corresponde a un epitelio engrosado y
diferenciado, donde terminan las ramas del nervio vestibular. En el sáculo la mácula
está dispuesta en forma vertical, mientras que en el utrículo se encuentra en forma
horizontal.
En el sistema vestibular las células ciliadas  también poseen un kinocilio.
Cuando los estereocilios se mueven hacia el kinocilio, la membrana se despolariza, y
si se mueven hacia los estereocilios más pequeños, habrá una hiperpolarizacion. En
el sistema hay células con distintas polaridades a lo largo de este, por lo que con cada
movimiento, siempre
hiperpolarizaran. habrán células que se despolarizaran y otras que se
 

Stefano Biancardi 24

Su funcionamiento es muy
 básico. Sobre las células ciliadas
existe una membrana llamada
membrana otolítica o capa
gelatinosa, sobre la cual existen unas
 piedrecillas de carbonato de calcio 
denominadas otoconias.  Cuando
existe una inclinación, la fuerza
gravitatoria moverá las otoconias,
que con su peso desplazaran la
membrana otolitica y con esto
inclinaran los cilios depolarizando o
hiperpolarizando la membrana. Por ende, los órganos otoliticos responden ante
inclinaciones verticales de la cabeza (sáculo), así como también responden a la
aceleración o desaceleración lineal (utrículo), dado por la inercia en el movimiento.

El órgano otolítico posee


una frecuencia de descarga
basal de 40 Hz, lo cual le
 permite aumentar o disminuir
esta frecuencia ante un estimulo.
Podemos
estimulo observar
constante,que
comoante por
un
ejemplo mantener la cabeza
inclinada, la celula ciliada
 primero aumenta o disminuye la
descarga ante el cambio de
 posición, pero luego mantiene la
descarga constante durante todo
el tiempo en el que el estimulo se
mantuvo, para luego volver a la
descarga basal cuando el estimulo desaparece. Con esto podemos concluir que este
sistema prácticamente no posee adaptación.

Canales semicirculares

Funcionan ante estimulos de aceleración angular  en


cualquiera de los 3 planos (girar la cabeza). Las células ciliadas 
se encuentran en la ampolla  del canal semicircular, y se
encuentran agrupadas en una cúpula gelatinosa la cual tapa toda
la ampolla. Al girar la cabeza, el canal se mueve pero la
endolinfa del interior se queda atrás por inercia, y se mueve en
la dirección opuesta, inclinando la cúpula y con esto los
estereocilios.
Poseemos 3 canales semicirculares  por lado,
horizontal, anterior  y posterior. Los canales horizontales 
trabajan y dan la respuesta en conjunto con el canal horizontal
del otro lado, mientras que los canales anteriores trabajan
conjuntamente con el canal
canal anterior izquierdo posterior
trabaja con elcontralateral . O sea, el
posterior derecho, y
 

Stefano Biancardi 25

viceversa. Esto dado porque se encuentran en el mismo plano.


Otro dato es que el canal horizontal no está 100% horizontal, si
no que posee una inclinación de unos 30°.

Si giramos la cabeza hacia la izquierda, existirá un


aumento en la descarga del canal semicircular horizontal
izquierdo. Pero a diferencia de los órganos otoliticos, la
respuesta no es sostenida, sino que responden ante el cambio
de velocidad. Al iniciarse el giro, el canal manda una
respuesta excitatoria, mientras que cuando el giro se detiene
y la velocidad baja, se manda una respuesta inhibitoria .
Mientras la velocidad se mantenga constante no habrá
respuesta. En el canal semicircular horizontal derecho, en
tanto, será al revés. Cuando el giro hacia la izquierda
comience, habrá una disminución en la descarga , y cuando
la velocidad disminuya, la descarga aumentará.

Reflejo vestibulo-ocular

Cuando giramos la cabeza, los ojos se mueven en la dirección opuesta, para asi
mantenerLaelinformación
enfoque. Esta acción involuntaria
vestibular viene desdeeselel ganglio
reflejo vestíbulo
de Scarpaocular.
hasta los núcleos
vestibulares ipsilaterales, los cuales
son 4: lateral, medial, superior e
inferior. En este caso la información
sinaptará en el  núcleo vestibular
medial, desde donde la información
llegará a los núcleos abducens de
manera bilateral. La proyección será
excitatoria para el núcleo abducens
contralateral  e inhibitoria para el
ipsilateral. Luego desde cada núcleo
abducens existirán 2 proyecciones.
Una será hacia su correspondiente
músculo recto lateral, contrayéndolo
o relajándolo según sea el caso, y la
otra será hacia el núcleo oculomotor
contralateral, a través del fascículo
longitudinal medial. Los núcleos
oculomotores contraerán o relaja
relajarán
rán a
su correspondiente músculo recto
medial según sea el caso. Como
resultado, tenemos que por ejemplo un
giro hacia la izquierda  contraerá los 
músculos recto lateral derecho  y
recto medial izquierdo, y relajará
los músculos recto lateral izquierdo
y recto medial derecho.
 

Stefano Biancardi 26

Conexiones de los núcleos vestibulares

•  Núcleo vestibular lateral: Posee conexiones de ida y vuelta con el cerebelo


(vestíbulocerebelo), y origina el tracto vestíbuloespinal lateral, que modula la
musculatura de los miembros, en especial del miembro inferior. 
•  Núcleo vestibular medial: Origina el tracto vestíbuloespinal medial, que
ejerce control sobre la musculatura del cuello. Además, de el se desprenden
fibras que ejercen control sobre los núcleos de la musculatura ocular. 

  Además, los núcleos vestibula
vestibulares
res también poseen acia la corteza 
poseen una conexión hhacia
cerebral, la cual sirve como información propioceptiva. Desde los núcleos
vestibulares la proyección llega al núcleo ventral posterolateral del tálamo, y
 junto con las aferencias musculares y cutáneas se mandan a la corteza
somatosensorial primaria y parietal posterior, complementando la
información propioceptiva.

Nistagmos fisiológico y espontáneo

Se le denomina nistagmo al fenómeno que ocurre cuando los ojos se mueven


lentamente en una dirección y cuando llegan al final del ojo se resetean en forma
rápida. Ocurre cuando miramos una imagen que se mueve, o bien cuando nos
movemos o giramos
Cuando hay launcabeza y nos
giro de quedamos
la cabeza, haymirando un objeto.
un aumento de descarga en el canal
semicircular del mismo lado y una disminución de la descarga en el lado contrario, lo
cual gatilla la corrección en los ojos.
Pero cuando existe un daño en uno de los canales vestibulares, este deja de
descargar. Como el descarga basal, el sistema lee un
el canal del otro lado sigue con su descarga
desbalance y responde con nistagmo espontáneo (patológico).

Prueba calórica

Se coloca al paciente acostado y con la cabeza un poco levantada (para corregir


la inclinación de 30° de los canales semicirculares horizontales), dejando los canales de
forma vertical. Luego se aplica agua caliente o fría en el oído externo. Al aplicar agua
caliente la
 l a endolinfa se hace menos densa, con lo cual aumenta su movimiento y con
esto la descarga del canal, provocando un movimiento de los ojos hacia el lado
opuesto.
Ahora bien, si le aplicamos agua fría, se reducirá la descarga de ese canal, y
el paciente moverá los ojos hacia el mismo lado, ya que se interpreta como un giro de
la cabeza hacia el lado opuesto. Esta prueba se utiliza en clínica para ver si existe reflejo
vestíbulo-ocular, o cuando alguien tiene un accidente sirve para ver a qué nivel esta el
trauma.
Cuando el tronco encefálico está intacto, al contacto con agua fría ambos
ojos se van hacia el mismo lado de la estimulación . Si existe una lesión en el
mesencéfalo o en el fascículo longitudinal medial , el ojo del mismo lado se moverá
hacia el mismo lado de estimulación, pero el del otro lado se quedara quieto , esto
 por la pérdida de la comunicación entre los núcleos abducens y oculomotor.
oculomotor. En tanto, si
tenemos una lesión en el tronco encefálico bajo, ninguno de los dos ojos se moverá
debido al daño en los núcleos vestibulares.
 

Stefano Biancardi 27

CLASE 4: DOLOR Y NOCICEPCIÓN

Introducción

El dolor  es la manifestación subjetiva de malestar o de enfermedad que


constituye la causa más más relevante de consulta en cualquier ámbito, y ésta
 percepción dolorosa es altamente dependiente del entorno, de las condiciones
emocionales, cognitivas y otras, por tanto es muy difícil de objetivar.
El dolor (definición de la Organización Internacional para el Estudio del Dolor)
es definido como una experiencia sensorial y emocemocional
ional desag
desagradable
radable (connotación
afectiva negativa) asociada a la existencia de daño tisular real o potencial, que se
describe en términos de daño.
A diferencia del dolor, la nocicepción se define como el conjunto de procesos
(o el proceso) que permite la transducción de condiciones que se asocian al daño
tisular potencial o real en un patrón de actividad eléctrica que es procesado en
determinadas vías y determinados centros.
En condiciones fisiológicas, la percepción de dolor se construye a partir de la
nocicepción. Es así como al quemarse un dedo habrá una transducción de condiciones

tisulares
el cerebroasociadas a dañosensorial
la experiencia tisular (potencial o real)loy que
desagradable, con en
estacondiciones
informaciónpatológicas
se formará no
en
ocurrirá de esta manera por lo que podrá disociarse el fenómeno nociceptivo del
dolor, habiéndo dolor sin nocicepción o nocicepción sin dolor.

Clasificación

El dolor se puede clasificar de muchas maneras, pero la forma más simple es


dividirla en:

•  Dolor agudo  (o nociceptivo) que puede ocurrir frente a una quemadura,


 pinchazo, esguince
esguince en el mome
momento
nto inicial de la lesión
lesión..
•  Dolor persistente o crónico que se origina por la existencia de inflamación en
algún territorio que puede ser a su vez consecuencia de un daño agudo, o que
dolor neuropático. 
 puede ser un dolor
Tanto el dolor inflamatorio como el neuropático, en lo que respecta a su
elaboración, requieren del dominio de ciertas áreas fundamentales en la generación de
dolor fisiológico (agudo) dado que de una manera u otra este dolor persistente se origina
en el cambio de las funciones de los sistemas que dan cuenta del dolor agudo.

Transducción 

Un nociceptor es una proyección periférica de una  neurona pseudounipolar 


cuyo soma se encuentra en los ganglios de las raíces dorsales o en el ganglio del
trigémino. Esta neurona tiene una proyección central, que realiza sinapsis en el asta
posterior de la médula. Así, la segunda neurona decusa y asciende formando una
variedad de tractos, como el tracto espinotálamico que deriva al tálamo lateral y de
ahí proyecta a diferentes porciones de la corteza.
 

Stefano Biancardi 28

El proceso parte, en el caso del dolor nociceptivo, en la función de los extremos


 periféricos de las neuronas pseudounipola res, conocidos como terminaciones
pseudounipolares,
nerviosas libres, que son una región de una célula que constituye una máquina
compleja de detección y transducción de moléculas y condiciones asociadas a daño
tisular real o potencial.
Es así como los nociceptores sensan las condiciones del medio, existiendo una
gran gama de características que se asocian a daño tisular potencial o real, como por
ejemplo el calor sobre un cierto nivel, un aumento de potasio en el medio
extracelular, aumento de la acidez extracelular, liberación de moléculas de
comunicación intracelular como en el caso de la inflamación, etc. , y cualquier
característica de esa índole es capaz de inducir un cambio de potencial de membrana
en los receptores, lo que conlleva eventualmente al disparo de potenciales de acción,
 patrón que es transmitido por vías específicas. Esto llega al cerebro y lo influencia en
ciertas regiones, cambiando un estado interno para dar origen a lo subjetivo, que es
la percepción, y/o lo objetivo  que vendría siendo la conducta. Así el sistema de la
nocicepción es un sistema sensorial más complejo que el resto por el hecho de que las
modalidades que transduce son de una variedad mucho mayor.

Existen varios receptores en el nociceptor y entre ellos existen:

•  Receptor de Capsaisina: Llamado también TRPV1. Actúa como canal


catiónico no selectivo
un componente activado
del ají, sería por ligando
un ligando  (en este caso la capsaisina, que es
exógeno).
Al exponer las neuronas a la capsaisina se produciría una despolarización por el
paso de iones sodio, calcio y potasio  (pero predomina la corriente de sodio).
Así la neurona dispara potenciales de acción  y se origina el fenómeno de
 percepción que es comparable con la del calor. Este receptor también
aumenta su probabilidad de apertura al aumentar la cantidad de calor  y se
ha visto que al perder el ggen en que cod
codifica
ifica para TRPV1 existe una me menor
nor
sensibilidad al calor en rangos que debería causar dolor, por lo que el umbral de
dolor aumentaría.
Cabe hacer mención que cuán picante sea un ají, será mayor o menor su potencia
activante de la sustancia para el canal.
También es activado por ootras condiciones,, como por ej. por acidificación del
tras condiciones
medio (que ocurre por lesión tisular), por lo que no sólo es receptor de calor  y
ligando de Capsaisina, sino que también de protones. Además, puede
cambiar su sensibilidad a mediadores de comunicación celular.

•  Receptor de frío: Existen canales catiónicos  de la misma familia que el


TRPV1 pero que son activados por frío, de tal manera que se entiende como la
condición tisular “frio” y se traduce en un cambio de potencial de membrana .
Éste receptor también es activado por una serie de sustancias  tales como el
Mentol (molécula exógena que contribuye a la formación del percepto frio).

Estos receptores son derivaciones evolutivas de canales activados por voltaje y


lo que ocurre es que su sensor de voltaje es altamente dependiente de la cantidad de
calor. Es decir, tiene un Q10 elevado, lo que se refiere a cuántas veces cambia la
 propiedad de un proceso al cambiar
cambiar en una cierta cantidad el calor del medio, por lo que
el proceso central
desapercibido) es un
y muy “Gating por
dependiente voltaje”
del calor, porpero en la
lo que undisminución
rango estrecho (que pasa
o aumento del
 

Stefano Biancardi 29

calor activaría más al canal. Es así como todas las condiciones son transducidas en una
despolarización, hasta llegar al umbral y generar un potencial de acción para el
desencadenamiento
desencadena miento de una sinapsis.

•  Receptor de bradiquinina y prostaglandina: asociado a proteína G.


•  Receptores con actividad tirosina kinasa : asociados normalmente a factores de
crecimiento, pero también hay moléculas liberadas en inflamación que se le
unen.

  Familia ASIC P2X: Receptores catiónicos activados por protones.
•  Familia de canales TRP: Canales catiónicos activados por muchas cosas pero
que se traduce en un cambio de potencial de membrana, como en el caso de las
células ciliadas activadas por tensión mecánica.
•  Receptores que son canales de potasio regulados por ciertas moléculas 

Dentro de los receptores están los polimodales  (fundamentalmente los


termorreceptores) y a su vez los polimodales se han dividido en peptidérgicos  y no
peptidérgicos, dependiendo del mecanismo de transmisión sináptica que expresen,
habiendo decenas de subtipos de nociceptores diferentes. 

¿Qué ocurre en
en una “condición aguda de daño tisular”?

Esta condición
la reparación, conlleva
lo que implica a la generación
un mayor de un proceso
flujo sanguíneo  para la inflamatorio
movilidad de  que busca
las células
(por vasodilatación), producción de fibroblastos, células fagocitadoras, la existencia
una variedad de tipos celulares que se comunican entre sí , etc., y esta comunicación 
está llevado por mediadores  como prostaglandinas, péptidos como bradiquinina  o
moléculas pequeñas como las histaminas. Además, de alguna manera los nociceptores
comenzaron a expresar receptores para estas moléculas de comunicación , haciendo
que la inflamación produzca un cambio en la excitabilidad del nociceptor.
Por ejemplo, el receptor de bradiquinina está asociado a una proteína G, por
lo que al activarse induce la modificación del receptor TRPV1, potenciando su
sensibilidad, lo que se denomina sensibilización periférica.
Así se concluye que las terminaciones nerviosas libres son tan específicas como
máquinas que expresan receptores de prostaglandina, canales iónicos particulares,
receptores de bradiquinina, etc., y que ese conjunto se convierte en el dispositivo que
detecta y transduce las condiciones tisulares a daño tisular real o potencial.
Por otro lado, existen subpoblaciones de nociceptores, definidas por sus
características anatómicas de mielinización y de transmisión. Entonces hay axones
de tipo:
•  Axones A#: Axones mielinados con una capa de mielina relativamente delgada
si se le compara con axones A ! (encargados de la propiocepción y tacto), y su
diámetro también es menor a A!. Estos nociceptores tienen una velocidad de
conducción de alrededor de 20 m/s, y son mecanotérmicos y mecanosensibles.
•  Fibras C:  No mielinados y con diámetro menor que los anteriores. Son
polimodales y tienen una velocidad de conducción inferior a 2 m/s .

Así se correlacionan sus características con diferentes velocidades de


transmisión, dando cuenta
como por ejemplo de las características
en la diferencia de velocidadfisiológicas del proceso
de percepción de losnociceptivo,
diferentes
 

Stefano Biancardi 30

componentes de dolor. Axones de conducción más rápida estarán asociados al “primer


dolor” (como astilla en el dedo) y este mismo dolor puede recibir 2 componentes a base
de estas velocidades de conducción (uno agudo y otro más permanente).

En resumen:

•  Hay más de un tipo de nociceptor, que se puede clasificar según tipo de axón o
 por molécula que exprese.

  Tiene heterogeneidad y sobreposición: No existe sólo un tipo de receptor en el
nociceptor, los que pueden funcionar al mismo tiempo.
•  El sistema nociceptivo es un sistema de alarma frente a daño  tisular 
(potencial o real) y que busca una respuesta del individuo de retirada frente a ese
daño. De tal manera que esta aparente promiscuidad de la modalidad del
nociceptor es muy importante para mantener la integridad.

Dos líneas antagónicas de pensamiento:

1.  Una propone que no existe un sistema nociceptivo especial, sino que la
percepción de dolor se origina en la estimulación, en un rango alto, de
cualquiera de los sistemas sensoriales mejor definidos . Así al activarse sobre
ciertos rangos
muy fuerte, se expresa la
o experiencia percepción
táctil dolor.
intensa por Ej. Dolor en asociación a un ruido
sobreestimulación.
2.  Otra línea dice que existen vías destinadas específicamente a la transducción
y conducción del procesamiento de estímulos nociceptivos, por lo que el
sistema nociceptivo es como cualquier otro sistema, que por el hecho de ser
 polimodal y tener componentes subjetivos en la generación de la percepción, lo
hace más confuso.

Además existe la “Teoría de la compuerta”: Las neuronas de proyección con su soma


en el asta posterior reciben aferentes tanto de vías asociadas a la no-nocicepción (A "-
A!) y de fibras C. Así se pierde especificidad y la construcción a posteriori pierde
algún carácter nociceptivo perdiendo intensidad.

Plasticidad Cortical
Este sistema (al igual que los demás) tiene plasticidad, es decir, posee la
capacidad de cambiar funcionalmente, y en muchos casos anatómicamente, en
asociación con la experiencia  y ésta puede ocurrir por memoria explícita o de la
experiencia de la sobreestimulación de una vía sobre una sinapsis. La sinapsis entre la
primera y segunda neurona es glutamatérgica, de modo que el neurotransmisor
fundamental es el glutamato, que actúa tanto en receptores ionotrópicos como
metabotrópicos. Además se coopera con  otros mensajeros como la sustancia P 
(péptido pequeño y su nombre viene de PAIN), CGRP (péptido parecido al gen de la
calcitonina) y ATP. Con ello
ello se genera un PPS excitatorio en la segunda neurona, pero
esta sinapsis puede cambiar la eficiencia del paso de información y en situaciones
patológicas  existe una sensibilización central  que da origen a fenómenos como
hiperalgesia
alodinia  (estímulos
 (estímulos normalmente
normalmente nocivos son capaces
no dolorosos percibidos de manera
de generar exacerbada) o
dolor).
 

Stefano Biancardi 31

Existen 3 mecanismos que pueden dar cuenta de esta potenciación o


plasticidad:

1.  El aumento de la transmisión glutamatérgica: La transmisión ocurre por


receptores glutamatérgicos de tipo AMPA  y la estimulación repetitiva
mantiene a la segunda neurona despolarizada, dándose las condiciones para
que se activen los receptores tipo NMDA. Con ellos puede entrar calcio,
echando a andar cascadas bioquímicas que llevan, por ejemplo, a aumentar la
excitabilidad de la célula, de tal manera que al tener una estimulación de alta
frecuencia, la sinapsis se potencia y así aprende a ser más eficiente provocando
que un estímulo de la misma intensidad e igual características genere mayor
 probabilidad de generar un potencial de acción obteniendo como consecuencia
una percepción aumentada del dolor. 
2.  Inhibición de la transmisión gabaérgica: Producto de la experiencia  habrá
inhibición de interneuronas gabaérgicas, de tal modo se verá un aumento en
la excitabilidad de la segunda neurona. 
3.  Activación del sistema microglia. En asociación al daño de nociceptores se
 produce la activación de procesos activatorios no locales (en la médula) y por
ello las microglías (que son macrófagos) se activan y liberan mediadores de
inflamación tales como citoquinas, BDNF, ATP, etc. aumentando la
excitabilidad de la segunda neurona. 

Finalmente, en presentación de un
estímulo nociceptivo se activan muchos
centros, entre ellos la corteza
somatosensorial primaria, el tálamo, la
amígdala, la corteza prefrontal, etc. Los
núcleos de la base como el putamen o el
cerebelo también se activan y es así como
la percepción dolorosa es producto de la
actividad conjunta de regiones
encefálicas. Es posible, en experimentos,
que personas puedan disociar el dolor con
el grado de desagrado a ese dolor. Es decir,
a estimulo doloroso más intenso siente lo
mismo.
La corteza somatosensorial
primaria  participa en la interpretación de
la localización, intensidad y modalidad
del dolor.
La  corteza cingulada anterior  parece ser determinante para conferir los
atributos de “desagradable, de nocivo o de amenaza”  para la estabilidad corporal
propia, del dolor.
La percepción de dolor va cambiando a medida de las distintas situaciones
afectivas desarrolladas por lo que el contexto es diferente. Por ello es diferente el dolor
de un artesano que sufre una lesión de las manos que una persona que no trabaja con
ellas.
 

Stefano Biancardi 32

Farmacología

Hay que tener claro los conceptos de anestesia, que significa “no percepción” y
de analgesia, que significa “no dolor”.
Los receptores de dolor están en todo el cuerpo por lo que no se puede crear una
molécula específica para quitar el dolor. La sustancia P es la única molécula un poco
más específica en los nociceptores, pero no se ha podido crear un antagonista para los
receptores de esta sustancia. De tal manera que la gran familia de fármacos conocidos
como anestésicos locales bloquean canales de sodio con distintos rangos de
especificidad  previniendo así efectos no deseados. Si se quiere interrumpir la
propagación del potencial de acción, se usan toxinas de microalgas marinas que
tienen la propiedad de bloquear canales de sodio y que aplicadas de manera local
en periodos extendidos pueden inhibir la excitabilidad.
Otra opción farmacológica es la semilla de la amapola que es la fuente del opio,
conocido por su capacidad de ejercer acciones fisiológicas como la inducción del
sueño, supresión de dolor o sus propiedades de cambiar el estado de ánimo . El
componente activo del opio es la morfina, que es un alcaloide natural que puede ser
 procesado para obtener formas de mayor actividad, tales como la heroína, codeína,
fentanilo, etc. Estos compuestos sintéticos actúan sobre la familia de receptores,
asociados a proteína G, para moléculas endógenas opiáceas como endorfinas,
encefalinas y dinorfinas. Estas moléculas no son neurotransmisores, sino que son
neuromoduladores que cambian
expresen modulando  funciones las propiedades
de sueño, dedeexcitabilidad
ánimo y control   en dondeLos
procesos nociceptivos. se
sistemas opiáceos constituyen parte de los sistemas descendentes de modulación
negativa de la actividad nociceptiva. 

Sistemas descendentes de modulación

Para modular, las regiones corticales


superiores  emiten proyecciones, desde la 
sustancia gris periacueductal, que llegan al asta
posterior de la médula espinal, donde estimulan a
neuronas encefalinérgicas. Las encefalinas actúan
en receptores asociados a proteína G ubicados en
la membrana de la neurona presináptica y de la
neurona postsináptica de la vía del dolor.
En la neurona presináptica, las encefalinas
disminuyen la probabilidad de apertura de los
canales de Cav, lo que se traduce en una menor
liberación de glutamato hacia la segunda
neurona.
En la neurona postsináptica, las
encefalinas activan canales de K +, haciendo más
difícil la despolarización y, por ende, la
generación de un PA en esta neurona.
De tal manera que el efecto es doble
llevando en su conjunto a una disminución de la
efectividad de la sinapsis  y pudiendo ser de una
efectividad
transmisión tal
de que logre
dolor.   suprimir completamente la
 

Stefano Biancardi 33

Interocepción

Es la percepción del medio interno. Los nociceptores  también detectan


cambios en las condiciones internas y así el concepto del dolor deja de ser sólo una
alarma, sino que pasa a ser una emoción homeostática (estado que lleva al individuo a
ejecutar conductas destinadas a mantener constante la estabilidad de su medio interno,
 particularmente de su integridad tisular).

•  Ejemplo 1:  Los sensores de la osmolaridad interna (hipotalámicas) descargan


más en condiciones de aumento de osmolaridad en el medio extracelular,
generando que esta medición continua llegue a rangos en que se genere una
emoción homeostática llamada sed (motivación para ingesta de agua).
•  Ejemplo 2:  Al dormir la persona cambia de posición varias veces durante la
noche para disminuir la isquemia de los sectores comprimidos, y no estamos
conscientes de esta respuesta.

Dolor referido

Situación en que el dolor asociado a una lesión en una víscera se detecta de


manera reproducible en una zona de la superficie corporal. Este fenómeno ocurre
 porque en la lámina V  del asta posterior de la médula espinal  convergen aferencias
somáticas y viscerales, por lo tanto se pierde especificidad de la señal y el cerebro se
confunde.
 

Stefano Biancardi 34

CLASE 5: SISTEMA MOTOR  

Vamos a ver un sistema importante y vital en lo que es el sistema nervioso, el


sistema responsable de generar respuestas cinéticas y motoras que son evidenciables
desde el punto de vista del desplazamiento y que son atingentes a la integración que
hace el sistema nervioso de toda la información sensorial que recibe, tanto del medio
externo como de la propiocepción (medio interno).
 jerárquicamente   y en paralelo. La
Los sistemas motores están organizados  jerárquicamente
organización jerárquica se refiere a que las estructuras superiores y más complejas se
ubican hacia cefálico y gobiernan o controlan la actividad de centros inferiores para
realizar sus fines. Al mismo tiempo, la organización en paralelo de los sistemas
motores permite que los centros superiores ajusten la operación de los circuitos
medulares, es decir, controlar las vías que producen tipos de movimientos específicos,
como por ejemplo el mantenimiento del equilibrio durante un movimiento de alcance se
controla mediante vías distintas a las responsables del movimiento del brazo. 

Primer nivel: médula espinal


El primer nivel de organización dentro del sistema motor, el más antiguo en
la filogenia (probablemente fue el primero en evolucionar), es aquel que tiene circuitos
neurales en la médula espinal, que median una amplia variedad de patrones motores y
reflejos estereotipados y automáticos.
La médula espinal es el primer gran centro integrador , donde se encuentran
las respuestas motoras probablemente más simples, tiene una gran importancia en la
supervivencia y es importante ya que allí se encuentran una serie de respuestas que
constituyen nuestro espejo o forma más directa de evaluar eventuales daños del sistema
nervioso.
La médula recoge información de los receptores sensoriales de distintas
modalidades: visión, audición, somatosensoriales (tacto), propiocepción (información
de la posición de los distintos segmentos del cuerpo), etc. Toda esa información
converge hacia la médula espinal y en un primer nivel produce respuestas bien
localizadas y que redundan en la contracción de un músculo o un movimiento de
músculos o en un desplazamiento claramente objetivable.
 

Stefano Biancardi 35

Este primer nivel de integración se encuentra muy alejado del encéfalo, por
lo que éstas son respuestas bastante independientes de la consciencia ,  y caen dentro
de lo que llamamos el conjunto respuestas reflejas, que son respuestas muy
estereotipadas, localizadas y muy relacionadas con el tipo de estímulo, bastante
 predecibles, e independientes de la voluntad, es decir, que en la práctica no se pueden
controlar.
A lo largo de la evolución la médula también ha ido cambiando. Inicialmente,
hace 160 millones de años; cuando el animal que originó el homo sapiens estaba aún
decidiendo si permanecía en el medio acuático o pasaba al medio terrestre, a medida
que fue adaptándose a la tierra comenzó a desarrollar extremidades, vale decir,
estructuras más laterales (brazos, piernas) y consecuentemente la médula comenzó a
desarrollar estructuras neuronales y fue agregando estructuras más laterales.

Ley axial-lateral

Esto constituye un primer nivel de organización  somatotípica: es el agregar


estructuras o cuerpos neuronales más hacia lateral.

•  Las neuronas que controlan la 


musculatura axial se ubican
hacia medial en el asta anterior
de la médula
musculatura axialespinal.
  es una La
musculatura más gruesa, de
movimientos más toscos y que
tiene que ver fundamentalmente
con el control de posturas y
mantención del equilibrio. 
•  Las neuronas que controlan la
musculatura distal se ubican
hacia lateral en el asta anterior de la
l a médula espinal. La musculatura distal tiene
una función más fina, epicrítica, discriminativa y más evolucionada.

Ley extensora-flexo
extensora-flexora
ra


  Las neuronas que controlan la musculatura flexora se ubican hacia dorsal 
en el asta anterior de la médula espinal.
•  Las neuronas que controlan la musculatura extensora se ubican hacia
ventral en el asta anterior de la médula espinal.

Por otro lado, la médula espinal, y particularmente la $- motoneurona ubicada


en el asta ventral, constituye la vía final común, debido a que prácticamente todas las
respuestas generadas tanto involuntarias reflejas, como aquellas generadas por la propia
voluntad convergen hacia esa $- motoneurona  que es la que finalmente lleva el
mensaje al músculo y desarrolla el movimiento. La $-motoneurona es una neurona
colinérgica, su neurotransmisor es a la acetilcolina. Esta célula es una máquina
metabólicamente muy activa (alta cantidad de mitocondrias, energéticamente muy
activas),
ser ya queeseste
secretado neurotransmisor
rápidamente debe por
degradado estarlaconstantemente sintetizado,
acetilcolinesterasa porque al
 que se encuentra
 

Stefano Biancardi 36

en la hendidura sináptica, por lo que es una neurona que no recicla nada. A raíz de esto,
debe estar constantemente sintetizando e incorporando la materia prima o los
reactantes para fabricar la acetilcolina, que son la colina, que proviene
mayoritariamente del medio extracelular y es captada por receptores de alta afinidad que
son dependientes de sodio; y el acetil CoA, que se encuentra en el medio intracelular.
Además, localmente tenemos control segmentario, debido que a nivel de la
médula espinal, por aferencias somatosensoriales, se producen 3 niveles de
integración.

Primer nivel de integración de la médula espinal 

La médula espinal recibe información sensorial a través del ganglio de la raíz


dorsal, que es donde están los somas de las primeras neuronas de las vías sensoriales
que proyectan información de la periferia y del cuerpo hasta la médula espinal, entrando
a través de las raíces dorsales.
La información sensorial que viaja hacia nivel cefálico a áreas
somatosensoriales  también puede sinaptar localmente  mediante colaterales  esta
misma información puede conectarse con interneuronas  o bien directamente con
motoneuronas del asta ventral formando un arco reflejo, que nos permite tener estas
respuestas localizadas, muy simples, estereotipadas y ausentes del control.
Entonces,
respuesta inmediatauna
coninformación que llega
un retardo sináptico muypor la vía dorsal puede generar una
leve.
La médula espinal cuenta con gran cantidad de interneuronas  que regulan
mucha de la actividad de las motoneuronas   del mismo segmento medular o de
segmentos medulares vecinos. Por lo tanto, una respuesta que entra por una raíz dorsal
 puede alcanzar varios segmentos dentro de la médula, con lo cual se reclutan gran
cantidad de músculos, lo que permite amplificar una señal.

La respuesta motora más simple que tiene su asiento dentro de la médula espinal
son los reflejos miotático y antimiotáticos, también llamados reflejos profundos
 porque los receptores que los desencadenan
desencadenan se encuentra en la profundidad de los
músculos. Estos receptores son 2 estructuras:

Huso neuromuscular: Receptor ubicado en el espesor de los músculos que entrega


información sensorial respecto a la longitud del músculo, la velocidad de cambio de
longitud del músculo y la posición del músculo (propiocepción). Esta información
muy importante ya que, gracias a ella, el SNC juzga y mide donde se encuentran las
extremidades para poder desarrollar el movimiento y juzgar la evolución de este. Estos
receptores son los responsables del reflejo miotático. 
Sin embargo el huso neuromuscular también posee una función muy particular, si se
diseca, y se abre la cápsula fibrosa gruesa, se va a encontrar una serie de fibras
musculares modificadas que han perdido la capacidad de ser una fibra contráctil .
Estas fibras son un verdadero transductor mecánico, ya que poseen una fibra nerviosa
enroscada en la parte central, llamada una terminación anulo espiral,  que corresponde
a la fibra aferente (Ia) que va por vía asta dorsal hacia la médula, y constituye el
sensor que detecta cambios de longitud del huso neuromuscular a medida que
cambia la longitud del músculo. Estas terminaciones poseen canales catiónicos
sensibles a estiramiento
canales catiónicos , por lo
generándose unatanto, cuando el músculo
despolarización se estiradeseunabren
  y propagación estos
potencial
 

Stefano Biancardi 37

de acción hacia la médula


espinal. Entonces, a mayor
estiramiento, mayor
frecuencia de PA.
Estos PA viajan por las
fibras aferentes Ia hasta la
médula espinal, donde
envían colaterales hacia el
asta dorsal  que realizan
sinapsis directamente  con
$-motoneuronas o indirectamente mediante interneuronas, lo que produce una
contracción muscular que evita el estiramiento excesivo. Entonces, el reflejo
miotático se produce por estiramiento muscular  que activa a los husos
neuromusculares, que a raíz de esto envían información a la médula espinal que
estimulará directa o indirectamente $-motoneuronas para producir una
contracción muscular que se opone al estiramiento.
Por otro lado, el huso neuromuscular recibe fibras provenientes de %-motoneuronas, lo
que produce la contracción de fibras intrafusales que estiran el huso neuromuscular.
Por lo tanto, existen 2 formas de activar la contracción de un músculo, la primera es
directa, mediante $-motoneuronas; y la segunda es indirecta, mediante la activación
del reflejo miotático producto de la información proveniente de %-motoneuronas.

Órgano tendinoso de Golgi:  Receptor de tensión muscular que normalmente se


ubica en la unión del músculo y el tendón, de manera que corresponde a una verdadera
interfase entre el tendón y el músculo. Este receptor recibe el impacto directo de una
contracción muscular activa y por lo tanto mide la tensión  o fuerza  generada  por el
músculo. Este receptor envía fibras
aferentes a la médula espinal, que
también envían colaterales hacia el asta
ventral, las cuales son responsables del
reflejo antimiotático. Esta conexión
medular es inversa, es decir, inhibe la
contracción muscular, debido a que
sinapta con una interneurona
inhibitoria, generalmente glicinérgica,
lo que se traduce en una inhibición de
las $-motoneuronas. Estos son reflejos
 bien extremos ya que requiere una
hiperextensión muy intensa del
músculo de manera que su frecuencia de
descarga le gane a la del huso
neuromuscular. Se produce el efecto
contrario, una relajación, esto puede
evitar desgarros ante una
hiperextension forzada.
 

Stefano Biancardi 38

Segundo nivel de integración de la médula espinal

En este nivel encontramos reflejos flexores, que


son respuestas mas complejas. Aquí el sensor no solo es
el huso neuromuscular sino que también son receptores
que están en la periferia a nivel cutáneo, como
receptores de dolor o de tacto. Debido a esto, estos reflejos
r eflejos
son denominados reflejos superficiales. 
El receptor cutáneo  envía la información a la
médula espinal por vía dorsal, pero aquí la divergencia es
mucho mayor, por lo que una fibra sensorial aferente
envía colaterales a múltiples interneuronas, por lo que la
amplificación de la señal es mayor. Algunas de estas
interneuronas excitan $-motoneuronas de músculos
flexores, pero otras interneuronas inhiben $-
motoneuronas de músculos extensores, por lo que si se
recibe un estímulo doloroso en el antebrazo, se
activarán $-motoneuronas que producirán la
contracción del bíceps y se inhibirán $-motoneuronas,
lo que producirá la relajación del tríceps, por lo que es
 principalmente una respuesta
respuesta de retiramien
retiramiento.
to.
Como consecuencia, la respuesta es mucho más compleja debido a que existe un
principio de inervación recíproca, el cual establece que las mismas aferencias que
estimulan a los músculos flexores inhiben la
l a musculatura extensora.

Además, a este nivel encontramos otro reflejo,


denominado reflejo de extensión cruzada, en el cual, si el
estímulo es suficientemente intenso, existen proyecciones
de interneuronas  hacia las $-motoneuronas de la
musculatura flexora de la extremidad del mismo lado   y
hacia las $-motoneuronas de la musculatura extensora
de la extremidad opuesta.  Esto es importante desde el
 punto de vista equilibrio. Cuando nos pegamos, retiramos
la extremidad de la fuente que nos produjo el dolor, pero si
no hacemos un movimiento con un vector opositor hacia el
otro lado, el vector de movimiento de la flexión hace
llevarse todo el cuerpo hacia el otro lado y caer. Este reflejo
apunta a la mantención del equilibrio de la línea media e
impedir caerse.

Tercer nivel de integración de la médula espinal 

El tercer nivel de integración de la médula espinal tiene que ver con circuitos
utilizando estos verdaderos núcleos de motoneuronas, que reclutan grandes grupos
musculares.
La importancia es que circuitos de inervación recíproca que permiten la
generación de movimiento alternante. Un grupo de motoneuronas que se activa
 produce la activación de
mismas motoneuronas un grupo
envían colatemuscular,
colaterales por ejemplo
rales a interneuronas extensor, al
inhibitorias queocurrir esto, las
  inhiben a los
 

Stefano Biancardi 39

extensores, por lo que consecuentemente se produce extensión. Luego, esta situación se


invierte por lo que es recíproco. Esto permite mantener la activación de musculatura de
forma alternante y es importante en actividades rutinarias como la marcha. Además, es
una función automática, ya que se echa a andar este circuito en forma consciente, pero
después queda funcionando de manera automática y gobernado por estos patrones
medulares, solo se continúa regulando conscientemente la velocidad y dirección.

Segundo nivel: tronco encefálico

El tronco
protuberancia encefálico , es
 y mesencéfalo que una
tienenestructura constituida
una serie de por 3 áreas: bulbo,
núcleos gobiernan:

•  Control motor de la cara, a través de los núcleos de los pares craneales.


•  Una serie de sistemas que controlan funciones como el equilibrio.
•  Otros sistemas que controlan particularmente en el ser humano la función
de la extremidad superior, principalmente su musculatura distal.

El tronco encefálico construye un nivel de organización más complejo y que


también proyecta hacia la médula espinal y gobierna utilizando a la médula espinal
 para desarrollar sus fines. A su vez, el tronco encefálico recibe una compleja
información de retroalimentación, proveniente de la médula espinal, para verificar que
el movimiento se está realizando acorde a la información enviada. Aquí aparece una
segunda característica del sistema motor, que es el paralelismo.

El tronco encefálico ejerce su acción mediante dos grandes sistemas, el sistema


medial y el sistema lateral.

Sistema medial

•   Núcelos tectales: Se ubican en el mesencéfalo más rostral. Es importante para la


coordinación de los movimientos de la cabeza y los ojos. 
•   Núcleos vestibulares: Se relacionan con la mantención del equilibrio.  
•   Núcleos reticulares: Guardan relación con funciones neurovegetativas. 

De estos tres núcleos nacen vías que proyectan en forma descendente hacia la
médula espinal, sinaptando con motoneuronas ubicadas en las regiones mas mediales 
del asta anterior,
media, postural,pordelo que
tipoejercen su acción. sobre
paravertebral musculatura
La vía principal cercana
es el afascículo
la línea
vestíbuloespinal, que nace en los núcleos vestibulares y que proyecta hacia caudal en
 

Stefano Biancardi 40

la médula espinal. La función de estos centros es mantener el equilibrio, integrando


información del oído interno y del cerebelo, y mantención de la posición de la cabeza
sobre el cuello.

Sistema lateral

Está compuesto por el fascículo rubroespinal, que nace del núcleo rojo,
ubicado en el mesencéfalo rostral. Este fascículo decusa a nivel protuberencia
protuberenciall y en su
descenso conecta con núcleos del facial y proyecta hacia la médula espinal a neuronas
ubicadas más hacia lateral, por lo que su acción es ejercida en la musculatura distal.
En el caso de ser humano y mayoría de bípedos, esta proyección llega solamente
hasta la médula cervical, por lo que controla fundamentalmente la extremidad
superior. Es así como el sistema rubroespinal controla musculatura más distal y
flexora, utilizándose en movimientos finos tales como alcanzar y manipular objetos
con los dedos y la mano. 
En caso de accidentes encefálicos graves se define el cuadro clínico de acuerdo
al grado de compromiso del paciente, ocurriendo una decorticación o una
descerebración , y el límite esta dado por la indemnidad o no del núcleo rojo. 
Si el daño se encuentra por encima del núcleo rojo, ósea esta indemne, se
 produce una decorticación, en la cual el paciente perderá el control motor
voluntario sobre todas sus funciones pero mantendrá el control del núcleo rojo que
gobierna musculatura flexora, por lo tanto el paciente tendera a estar paralizado y con
hiperextension de las extremidades inferiores pero la extremidad superior tenderá
a estar flectada. 
Si el daño está inferior al núcleo rojo y lo compromete, se produce una
descerebración , en la cual se pierde completamente el sistema lateral   y queda
solamente con el nivel más inferior de integración que es el sistema medial, que
controla musculatura extensora, por lo que presenta hiperextensión de las cuatro
extremidades. 
Si el daño es aún mas inferior,  el p aciente puede comprometer también sus
vías mediales, quedando sin control de extensión  y cayendo en flaccidez. Aquí se
llega a un mayor compromiso vital porque empezamos a llegar a niveles
 protuberanciales y medulares. Particularmente importante es el nivel medular porque a
este nivel están los centros que controlan la actividad cardiaca y respiración por lo que
el compromiso es vegetativo.

Tercer nivel: corteza cerebral 


Por último tenemos la corteza cerebral, el centro más superior, desarrollado y
complejo, el más nuevo dentro de la filogenia. Este nivel gobierna el 99% de
nuestras actividades motoras diarias  y aquí se generan y se planifican nuestros
actos motores, los aprendidos por ejemplo y se dan las órdenes a las estructuras
inmediatamente inferiores para gobernar los músculos.

•  Área motora primaria: Forma la vía que controla directamente estos centros,
ubicada en el área 4 de Brodmann, en la circunvolución precentral. 
•  Áreas motoras suplementarias y premotora: tienen como función la
planificación de actos motores voluntarios, ubicadas en el área 6 de
Brodmann, inmediatamente por delante de la corteza motora primaria. 
 

Stefano Biancardi 41

Si se relaciona la corteza humana con primates superiores, hay una correlación


bastante directa en el tamaño del área 4 , tenemos proporcionalmente la misma
corteza primaria; sin embargo, el ser humano tiene 6 veces mas corteza premotora
que los primates  por lo que la capacidad de realizar movimientos complejos es
mucho mayor. 
El área motora primaria  posee además una estrecha relación con la corteza
somatosensorial primaria, por lo que recibe información sobre las consecuencias de

los movimientos
En el áreaque genera.
motora primaria se genera la vía corticoespinal, que desciende por
la cápsula interna en una forma de embudo y proyecta hacia el tronco encefálico y
médula espinal.
El fascículo corticoespinal lateral nace de las  áreas 4 y 6,  pero también 
algunas proyecciones de las áreas 3, 1 y 2 viajan por esta vía . Este fascículo
desciende por la cápsula interna y luego por el tronco encefálico, enviando colaterales al
núcleo rojo para el control de musculatura distal de la extremidad superior. En el tronco
encefálico, a nivel de las pirámides bulbares, el 95% del haz decusa a la médula
contralateral y sinapta en motoneuronas laterales de musculatura mas fina. Es el
haz más grueso, gobierna la actividad motora más fina y el 99,9% de nuestra
actividad motora diaria.
El fascículo corticoespinal ventral también nace de las áreas 4 y 6. Este
fascículo desciende por la cápsula interna y luego por el tronco encefálico, enviando
colaterales a los núcleos vestibulares  para el control de musculatura axial. Este haz
corresponde al 5% de las fibras que no decusan  de manera que continua en forma
ipsilateral hasta llegar a sinaptar a motoneuronas de la médula, pero ubicadas más
hacia medial. Es mal llamado “directo”, ya que estos haces, al llegar a la médula,
también sinaptan con motoneuronas ubicadas en el lado contralateral, por lo que
hay una representación bilateral de cada uno de estos haces . En el fondo esta
decusación se produce pero en una forma mas difusa
dif usa.
 

Stefano Biancardi 42

Homúnculo 

Es la representación de la corteza motora


primaria con respecto a las distintas estructuras que
gobierna, va de la mano con la evolución. La
representación a nivel de la corteza es de un cuerpo
humano invertido. Las porciones que son mas inferiores
representan la cara, lengua  y laringe, por lo que esta
grosera representación de la cara es para mostrar la enorme
cantidad de neuronas destinadas a controlar estas regiones
del cuerpo. 
Mas hacia el área media del área 4 encontramos la mano, que también tiene
una gran cantidad de neuronas destinadas a ella. Si se sigue avanzando hacia cefálico,
aparece el antebrazo mucho mas pequeño, el tronco y las extremidades inferiores con
mucha menor representación.
Entonces, la evolución ha mantenido un gran control de:

•  Musculatura facial, lengua y laringe: Verbalización y función del lenguaje. 


•  Mano:  Nuestras habilidades motoras con la manos son altamente
discriminativas. 

Lesiones

1) Síndrome de motoneurona superior

Se produce cuando el daño está por encima de la "-motoneurona, que se


l os centros superiores, es decir, el tronco encefálico
mantiene intacta. Ocurre a nivel de los
y la corteza cerebral, por lo que se pierde el control de la vía corticoespinal.

•  Pérdida de la represión que hace la vía corticoespinal sobre la actividad de


 patrones motores de la medula espinal. Los centros superiores utilizan las "-
motoneuronas para sus fines y por proyecciones se conectan con interneuronas
inhibitorias la médula e inhiben el patrón de respuestas locales. Cuando se
destruye esta vía, el patrón de inhibición se pierde y los reflejos quedan
exacerbados.
•  Hay espasticidad, algunos músculos permanecen contraídos, por desrepresión
de los mecanismos de control del tono muscular.
•  Exageración de posturas antigravitarorias:
antigravitarorias: extremidad inferior tendencia a la
extensión, extremidad superior tendencia a la flexión.
•  Perdida de la simetría si es un accidente en un hemisferio.
•  Signo de Babinski.
•  Aparición de reflejos patológicos.
 

Stefano Biancardi 43

2) Síndrome de motoneurona inferior

Se produce cuando hay un compromiso de la "-motoneurona o de su axón.

•  Flaccidez: hipotonía muscular.
•  Simetría: se puede o no perder dependiendo de la generalización del daño.
•  Hiporreflexia: atenuados los reflejos.
• 
Marcada
importanteatrofia
al perdermuscular:  ya que el
la "-motoneurona. músculo
Hay pierdejuego
un complejo un estímulo trófico
de intercambios
citoquímicos que es bidireccional, la "-motoneurona depende del músculo y
visceversa.

Modulación del sistema motor mediante los núcleos de la base y el cerebelo

Los  núcleos de la base reciben información de la corteza (planificación del


movimiento) y envían información de retroalimentación por vías talámicas de vuelta
a la misma corteza. Es una especie de sistema de sintonía fina, ya que regula y afina
las respuestas motoras que se están generando a nivel de corteza.
El cerebelo  es muy importante ya que es un verdadero gran comparador.
Asegura que el movimiento en ejecución que estamos realizando sea acorde al que
hemos planificado en la corteza. De haber errores, el cerebelo se encarga de hacer las
correcciones necesarias influyendo fundamentalmente en las vías descendentes (vías de
control de la actividad motora en la médula espinal). Además, el cerebelo tiene
conexiones con la corteza respecto a la iniciación del movimiento, por lo que sus
alteraciones llevan a un retardo en la iniciación del movimiento.
La alteración de estas dos estructuras no generan parálisis  (pérdida de
movimiento), pero generan una alteración en la calidad de movimiento.
 

Stefano Biancardi 44

CLASE 6: CEREBELO

En esta clase se verá la parte anatómica y funcional del cerebelo, haciendo


énfasis en su función de regulación del movimiento y de su calidad, reflejándolos en
ejemplos patológicos no paralíticos relacionados con dicha estructura.
Llamado así desde un punto de vista morfológico por tener una “imagen” similar
al cerebro. Sin embargo, al estudiar la estructura de éste se observan cosas muy
llamativas, particularmente a nivel de la corteza, que en su parte más interna tiene una
gran cantidad de neuronas (capa granular), lo que se verá más adelante, con alrededor
de 1012, teniendo un alto grado de compactación.
El cerebelo, se conecta particularmente con áreas motoras  (áreas 4, 6 y 8) y
somatosensoriales  (áreas 1 y 2), por lo tanto tiene directamente control de
información sensorial y motora.
A su vez, es un órgano importante ya que regula específicamente el movimiento
en ejecución o el que se está llevando a cabo. Recibe profusas aferencias de la periferia
 por las vías propioceptivas y está constantemente comparando el mensaje  que se está
produciendo a nivel de la corteza con el movimiento efectivamente realizado . Si
hay errores, es el cerebelo quién realiza estas correcciones, “rol de capataz”.
También
adquirimos el cerebelo
destrezas motorastiene un roltomar
(escribir, importante en elel aprendizaje
un lápiz), motor. Cuando
cerebelo en conjunto con los
núcleos de la base, permiten generar este aprendizaje motor.

Sin embargo, el cerebelo tiene diferencias bien claras con los núcleos de la base.
Primero, el cerebelo recibe señales desde áreas motoras, premotoras y
somatosensoriales,
somatosensoriale s, además de profusas aferencias desde la periferia para el control
del movimiento en ejecución, en cambio los núcleos de la base se conectan con toda
la corteza. Segundo, el cerebelo tiene influencia hacia niveles inferiores del sistema
nervioso, en cambio los núcleos de la base tienen un circuito corteza-núcleo de la
base-corteza, por lo que no hay comunicación directa ni clara con estructuras
periféricas.

Anatomía e histología del cerebelo

El cerebelo tiene 2 grandes escotaduras longitudinales  que separan los


hemisferios laterales, formando en la parte central una estructura en forma de gusano
llamada vermis. También tiene escotaduras transversales  que separan los lóbulos
superior, medio e inferior. Además, presenta un lóbulo con forma de orejuela en la
 parte más inferior, denominado lóbulo de la amígdala, que tiene una estrecha relación
con el bulbo raquídeo. Esto último es el gran riesgo en aquellas condiciones en que
haya aumento de presión endocraneana. Cuando este se inflama, aplasta al bulbo
raquídeo, produciendo alteraciones en el control del ritmo cardiorespiratorio, pudiendo
el paciente morir en segundos. Son casos como los traumatismos céfalocraneanos,
donde una de las operaciones que se realizan
r ealizan es desencajar el cráneo completamente, de
manera que el cerebro se expanda mientras los antiinflamatorios hacen su efecto, hasta
que sea posible reencajar el cráneo.
El cerebelo
comunicándose con tiene una de
una serie relación
núcleosmuy importante
de gran con todo
importancia el tronco encefálico,
para funciones superiores,
como los núcleos del puente, los núcleos vestibulares  y la oliva inferior. Esta
 

Stefano Biancardi 45

comunicación se da por núcleos profundos, en el espesor del cerebelo, que son los que
proyectan desde el cerebelo hacia sistemas descendentes y hacia la corteza   para
regular, modular y afinar las respuestas motoras voluntarias.
La corteza cerebelar está compuesta por 3 capas, que tienen estructura y
funciones diferentes:

•  Capa molecular: Es la capa más superficial, fundamentalmente celular, donde

 predominan algunas
dendríticas de interneuronas
otras neuronas . Se observan arborizaciones
  y laspocas células. y proyecciones
•  Capa de células de Purkinje: Es la capa media, donde se localizan las células
de Purkinje, que son muy grandes, siendo las únicas neuronas de proyección
de la corteza. Su axón proyecta hacia los núcleos profundos  para llevar e
integrar el mensaje que proviene de la corteza. Esta neurona es inhibitoria, de
tipo gabaérgica. Además, tiene un riquísimo árbol dendrítico, muy complejo,
que proyecta hacia la capa molecular.
•  Capa granular: Es la capa más interna, en relación más directa con la sustancia
 blanca central, es aquí donde se encuentran las neuronas granulares, en gran
cantidad.

Toda la información integrada llega a las células de Purkinje, y son ellas quienes
 proyectan su axón hacia la sustancia blanca y hacia los núcleos profundos llevando el
mensaje.

Neuronas y fibras destacables del cerebelo

Neurona granular:  Es glutamatérgica, excitatoria. Recibe aferencias desde la


 periferia, compuestas por fibras muy numerosas y delgadas que vienen de casi
casi todos los
orígenes posibles, como la médula, del núcleo rojo, del tronco encefálico, etc, y se
denominan fibras musgosas. La neurona granular proyecta su axón hacia la capa 
molecular. Una vez allí, este axón bifurca como una T, formando las denominadas
fibras paralelas, que sinaptan con el árbol dendrítico de las células de Purkinje o
con  interneuronas inhibitorias ubicadas en la capa molecular. Las interneuronas
 pueden ser de dos tipos:

•  Células en cesto: Tienen pequeñas prolongaciones dendríticas orientadas hacia


la superficie, dándole forma de canastillo. Sus axones son bastante largos, por lo
que puede conectarse con muchas células de Purkinje a distancia. 
 

Stefano Biancardi 46

•  Células estrelladas:  Tienen dendritas cortas pero axones muy largos, que
 pueden conectar con múltiples neuronas de Purkinje. 

Como ambas interneuronas son inhibitorias  (gabaérgicas), las neuronas


granulares pueden ejercer una inhibición indirecta, mediante estas interneuronas, sobre
las células de Purkinje. Además, las neuronas granulares pueden ejercer una
excitación directa sobre las células de Purkinje, cuando sus axones llegan
directamente a ellas.
Neurona de Golgi: Se ubican entre la capa de células de Purkinje y la capa granular.
Tiene un mecanismo de feedback negativo  (inhibitorio) con las neuronas
granulares, por lo tanto, hay ramas de la neurona granular que van a la neurona de
Golgi y ramas de la neurona de Golgi que van a la neurona granular y con eso se
autolimita el sistema, porque la neurona granular es excitable fácilmente.

Otras fibras aferentes muy importantes son las fibras trepadoras, que tienen un
origen anatómico en el complejo olivar inferior  a nivel del bulbo, y que llegan a la
capa molecular de la corteza cerebelar para sinaptar con el árbol dendrítico de las
células de Purkinje.
Finalmente, las células de Purkinje integran toda esta información que llega a
través de la periferia (vía musgosa-granular o directamente por la trepadora) y, de
acuerdo a esto, las células de Purkinje cambian su patrón de descarga . Las células
de Purkinje, al ser neuronas gabaérgicas, inhiben a los núcleos profundos, por lo que
actúan inhibiendo más o inhibiendo menos, según la señal que le llegue. Si inhibe
más, los núcleos profundos se inhibes, por lo tanto los sistemas de control motor
voluntario decrecen. Si inhibe menos, los núcleos profundos descargan más, por lo
que hay un mayor control.

Circuito cerebeloso

Es importante mencionar que toda acción


que ejerce el cerebelo es ipsilateral.
Tenemos una aferencia  (input) que puede
venir tanto de la periferia como desde el SNC. Esta

aferencia
lados) y las las fibras
son fibras musgosas
trepadoras (desde
  (desde la todos
oliva
inferior). Las fibras musgosas y trepadoras entran y
 pueden producir primero, una sinapsis excitatoria
a nivel de los núcleos profundos , que
básicamente es tónica.
Luego las fibras continúan su viaje. Las
fibras trepadoras sinaptan directamente con las
células de Purkinje, excitándolas, lo que se
traduce en un aumento de inhibición de los
núcleos profundos. Las fibras musgosas, en
cambio, sinaptan con las neuronas granulares, excitándolas. Asu vez, las neuronas
granulares, a través de las fibras paralelas,  pueden sinaptar directamente con las
células de Purkinje, excitándolas, y por ende, aumentando la inhibición de los
núcleos profundos; o pueden sinaptar con interneuronas inhibitorias, excitándolas,
 

Stefano Biancardi 47

lo que se traduce en una inhibición de las células de Purkinje , lo que genera una
disminución de la inhibición de los núcleos profundos.
Finalmente, la célula de Purkinje integra toda esta información   para
transmitir un solo mensaje final, siendo más o menos inhibitorio. Si este mensaje
final es más inhibitorio, los núcleos profundos inhiben más, por lo que descargan
menos  y la eferencia hacia los sistemas motores descendentes es menor. Si el
mensaje final es menos inhibitorio, los núcleos profunden se desreprimen, por lo que

descargan más y la eferencia hacia los sistemas motores descendentes es mayor.


Respuesta de la célula de Purkinje a las fibras musgosas y trepadoras

Fundamentalmente la respuesta que tengan las células de Purkinje va a estar


determinada por la descarga de estos dos tipos de fibras:

a) Fibras musgosas: A través de la sinapsis con


neuronas granulares, determina en las células de
Purkinje un patrón de respuesta muy rápido y
de alta frecuencia, denominadas espigas
simples de corta duración. 

b) Fibras trepadoras:  Llegan directamente a


las células de Purkinje, y determinan un PA
muy bizarro que escapa un poco de lo que se
ha visto en las clases anteriores. Es una espiga de morfología muy diversa, de mayor
duración  y poderosamente excitatoria, particularmente por una gran entrada de
Ca+2. Estas respuestas se denominan espigas complejas.

Este patrón de descarga es muy importante para una función muy superior que
tiene el cerebelo, que es el rol en el aprendizaje de conductas motoras.  Incluso,
dependiendo del patrón de descarga, puede cambiar hasta el fenotipo de la n. de
Purkinje.

Sistemas cerebelosos

• 
Vestíbulocerebelo:
lóbulo muy vestigial   Es elubicado
más antiguo.
en la Tiene delcentro
base su de integración
cerebelo   en un
llamado nódulo
flóculonodular, el cual recibe aferencias particularmente de los núcleos
vestibulares. Por tanto integra información del equilibrio  (oído interno),
posición de la cabeza sobre el cuello  (otolitos) y nistagmos (movimientos
oculares). Proyecta por la vía vestíbuloespinal hacia la médula espinal, por lo
que su función es ejercida sobre los músculos axiales. La función del
vestíbulocerebelo es generar una respuesta motora en caso de existir una
pérdida del equilibrio, de manera de corregirla. Este sistema es la excepción a
la regla, ya que su núcleo no se encuentra en el cerebelo , sino que fuera de
este, a nivel del tronco encefálico.

•  Espinocerebelo:  Se encuentra en el vermis  y parte más medial de los


hemisferios cerebelosos. Recibe gran cantidad de aferencias profusas de la
periferia. Su función es controlar el movimiento en ejecución, de manera que
 

Stefano Biancardi 48

se haga lo que se debe hacer de la manera en que se debe hacer. Este sistema se
 puede dividir en un espinocerebe
espinocerebelo
lo medial y en un espinocerebe
espinocerebelo
lo lateral.
El espinocerebelo medial está ubicado en el vermis  y recibe aferencias de
territorios musculares cercanos a la línea media. Su núcleo de proyección es
el núcleo del fasigio, que proyecta su información a las motoneuronas
mediales de la médula espinal, por lo que su función es corregir movimientos
en ejecución de grupos musculares cercanos a la línea media , y lo hace
comparando
con la información
la información que
que le llega viajala por
desde el fascículo
musculatura corticoespinal
axial. ventral
Por otro lado, el espinocerebe
espinocerebelo lo lateral está ubicado en la parte medial de los
hemisferios cerebelosos. Recibe información propioceptiva de los segmentos
musculares distales. Sus núcleos de proyección son los núcleos emboliforme y
globos, que en conjunto se denominan núcleo interpósito, que proyecta su
información a las motoneuronas laterales de la médula espinal , por lo que su
función es corregir movimientos en ejecución de grupos musculares
alejados de la línea media, más que todo de los movimientos finos, y lo hace
comparando la información que viaja por el fascículo corticoespinal lateral con
la información que recibe desde la musculatura distal.

•  Cerebrocerebelo: Ocupa la mayor parte de hemisferios cerebelosos (80%).


Recibe aferencias de la corteza cerebral. Su núcleo de proyección es el núcleo
dentado, que proyecta su información hacia las cortezas motora y premotora,
 por lo que su función guarda relación con la planificación de movimiento y
la iniciación de este.

Aprendizaje motor

P. Gilbert y T. Thach realizaron unos experimentos clásicos que sugieren que llas
as
fibras trepadoras conducen una señal de error  a la corteza del cerebelo. Se
realizaron registros de células de Purkinje en monos que habían sido entrenados para
sostener con la mano una palanca en una posición. El mono, acostumbrado a sostener
una determinada carga, responde trayendo la manilla a su posición original cuando esta
el movida. Las células de Purkinje tienen actividad de espigas simples  y de pronto
aparecen espigas
aumentamos complejas
la resistencia a ,ladadas
flexión, las lofibras
porpor trepadoras
que con . Luego
el fin de recibiralsumono le
premio
 

Stefano Biancardi 49

aumenta la fuerza de flexión, teniendo una respuesta no tan coordinada, hasta que
finalmente logra llegar con la manilla hacia la posición original , recibiendo su
 premio. En este período de adaptación  se ve un gran aumento de las espigas
complejas, por lo que el mono aprende a mover el torque necesario para adaptarse a la
nueva situación y hacerla homologable a la anterior. Posteriormente las fibras
complejas vuelven a la proporción original, pero queda profundamente disminuida
la frecuencia de las espigas simples. De alguna manera, como consecuencia de esta
descarga grande adelalasestimulación
eficientemente fibras trepadoras, células
de laslasfibras de Purkinje
musgosas dejan
, lo que se de responder
definió como
regulación heterosináptica.

De alguna manera, la célula de Purkinje se hizo más insensible  (se activa


menos) y, al ocurrir esto, descarga menos GABA en el núcleo profundo, por lo que
este núcleo se desreprime, aumenta su tono y proyecta un tono mayor al sistema de
control descendente y así el mono mete más fuerza.
Es un mecanismo de aprendizaje, conocido por las siglas en inglés LTD 
(Long-Term Depression) o depresión de largo plazo, en el cual se crea un cambio
plástico, como consecuencia de esta descarga a nivel de la célula de Purkinje, que
determina un cambio en la sensibilidad de los receptores a glutamato en la célula de
Purkinje  y que hace que ésta sea más refractaria. Es un mecanismo muy asociado a
mecanismos celulares y moleculares de aprendizaje.
Se puede ver la relación temporal de la descarga, muy importante. Estos 2
estímulos  que están llegando, de las dos fibras aferentes, echa a andar el fenómeno
LTD, por tanto la descarga de célula de Purkinje comienza a descender. Lo importante
no es aumentar las frecuencias de manera coordinada o no coordinada, sino que lo
importante es que la sensibilidad de las células de Purkinje caiga de a poco.

Mecanismo celular de adaptación

La dendrita de la célula de Purkinje está recibiendo una aferencia de un fibra


paralela  que libera glutamato  al espacio sináptico. Este glutamato  estimula
receptores ionotrópicos AMPA (canales de Na+ activados por glutamato) y receptores
metabotrópicos  (mGluR ).). Los receptores metabotrópicos  activan a fosfolipasa C,
que produce mayor cantidad de IP3 y de diacilglicerol. El IP3 se unirá a canales de
+2 +2
Ca  del retículoactivará
El diacilglicerol endoplasmático , lokinasas
proteínas que producirá ). aumento de Ca  intracelular. 
C (PKCun
 

Stefano Biancardi 50

Además, debido a la estimulación de la fibra trepadora, en la célula de


Purkinje se activarán canales de Cav, lo que contribuye al aumento de Ca+2 
intracelular. Este gran aumento de Ca+2  aumenta la actividad de PKC, que
fosforila los receptores AMPA, inhibiéndolos, por lo que ingresa menos Na+  a la
célula de Purkinje, insensibilizándola al glutamato liberado por las fibras
musgosas, por lo que las células de Purkinje inhibirán menos a los núcleos
profundos, aumentando su tono de descarga. Esto es lo que se conoce como LTD.

Lesiones cerebelares

Muchos de los datos que se tienen


t ienen en cuanto a daños cerebelares, es por distintos
tipos de patologías. Gordon Holmes, médico inglés de la época de la primera guerra
mundial, sentó las bases para saber sobre daños del cerebelo solo observando las
características de armamentos en los campos de batalla. Dos grandes armamentos
fueron diseñados: gas pimienta, que generaba alteraciones a nivel del SNC, y la
ametralladora. Holmes se dio cuenta que los alemanes utilizaban un tipo de casco
distinto al de los ingleses, el cual les cubría gran parte de la nuca, en contraposición a
sus adversarios, quienes tenían parte importante de su cráneo expuesto a lesiones.
Muchos de ellos recibieron impactos a nivel de la fosa occipital, quedando con
secuelas de ceguera o alteraciones cerebelosas.

•  Lesión del cerebrocerebelo: Se produce un retardo en el inicio del


movimiento, costándole más integrar. A su vez, la persona tiene conductas 
oscilatorias, temblando de intensión, es decir, la persona empieza a temblar
cuando comienza a desplazarse o ejercer un movimiento.
•  Lesión del espinocerebelo:  Se produce dismetría (incapacidad de juzgar las
distancias), si al paciente le piden tocarse la punta de la nariz, no puede.
Además,
de produce ataxia
realizarsemovimientos  (descoordinación) y disdiadocosinesia (incapacidad
alternantes).
 

Stefano Biancardi 51

CLASE 7: NÚCLEOS DE LA BASE

Los núcleos de la base son estructuras que constituyen un circuito de múltiples


núcleos ubicados en la base del cerebro. Tienen funciones muy complejas, debido a qu
hay integración con toda la corteza cerebral prácticamente.
Entonces, junto con el cerebelo, los núcleos de la base  son estructuras que
fundamentalmente modulan o regulan el movimiento (en el caso del sistema motor),
fundamentalmente el movimiento voluntario. Por lo que no es raro encontrar un
 paciente con alteraciones neuropsiquiátricas debido a algún cambio en los núcleos de la
 base.
En la clase pasada vimos
como el cerebelo se relacionaba
con el área motora primaria,
premotoras y la lass ááreas
reas motoras
y sensoriales suplementarias,
vale decir, el compromiso del
cerebelo está fundamentalmente
relacionado con todo lo motor,
por lo tanto
cursar un paciente
con deterioro no va. a
cognitivo
A diferencia de los núcleos
de la base, que reciben aferencias
de toda la corteza, las cuales son
reenviadas por vía talámica 
devuelta a la corteza premotora y
prefrontal, por lo tanto su control
va mucho más allá que regular
exclusivamente las funciones motoras. Controlan funciones como el aprendizaje 
(cuerpo estriado), funciones cognitivas, de memoria, de iniciativa, etc.
La corteza prefrontal tiene varias funciones, como memoria de trabajo (por
ejemplo, cuando entramos a una pieza nueva, usamos esta memoria para encontrar el
interruptor o alguna estructura o cuando queremos marcar un número telefónico y
comenzamos a marcarlo seguimos la secuencia porque esta memoria se acuerda qué
números ya fueron marcados), iniciativa, cuando queremos hacer un movimiento, el
comando parte aquí y esa información es enviada a la corteza premotora para que se
 pueda ejecutar.
Vimos que el cerebelo recibe importantes aferencias de la periferia (médula
espinal y núcleos del tronco del encéfalo, fundamentalmente para labor del control del
movimiento en ejecución, ejecutar correcciones sobre la marcha). No es así con los
núcleos de la base, los cuales son fundamentalmente un circuito de re-entrada y no
tienen comunicación directa con la periferia.

El gran núcleo aferente de los núcleos de la base, donde convergen todas las
fibras que vienen de la corteza para ser integradas , es el cuerpo estriado,
compuesto por el núcleo caudado y el putamen, los cuales están conectados por
ventral y por
como dos: unas proyecciones
caudado y putamen, esmás a dorsal.fisiológicamente
considerado Lo que se considera
como anatómicamente
uno, a pesar de
que tienen función un poquito distinta.
 

Stefano Biancardi 52

Este circuito de re-entrada, se encuentra ricamente intercomunicado  por un


complejo juego de conexiones y de neurotransmisores, muy complejo y además muy
mal comprendido.
Los núcleos de la base en sí, anatómicamente, son un circuito constituido por
una serie de estructuras. La primera de éstas ya la nombramos, el cuerpo estriado, el
más voluminoso. Luego,
Luego, más hacia medial, se destaca una estructura globosa con
con una
coloración bastante pálida, el globo pálido, que tiene dos segmentos, uno interno y
otro externo
ubicado . Además hayporuncaudal
inmediatamente núcleoalmuy pequeño
tálamo, y, como
el núcleo su nombre
subtalámico , ellocual
indica, está
tiene la
 particularidad de ser el único núcleo glutamatérgico dentro del sistema y por lo tanto
es el único excitatorio  en sus sinapsis eferentes, el resto fundamentalmente genera
 patrones inhibitorios. El último componente de los núcleos de la base se relaciona con
una patología en particular, el Parkinson (se relaciona con un segmento de éste núcleo
que degenera, específicamente la región que conecta con el cuerpo estriado y hay una
 pérdida del NT dopamina), es muy pequeño, también ubicado muy cercano al núcleo
subtalámico, la sustancia nigra, que está compuesta por dos regiones, la pars
reliculata y la pars compacta. A la inspección, llama la atención la coloración oscura
de la sustancia nigra, que recibe su nombre fundamentalmente por la pars compacta, 
que es rica en neuronas dopaminérgicas. Además, la pars reticulata tiene el mismo
origen embrionario que el globo pálido interno, por lo que la pars reticulata de la
sustancia nigra y el globo pálido interno constituyen funcionalmente el núcleo
eferente del circuito de los núcleos de la base, que proyecta hacia el tálamo  para
reenviar la información procesada de los núcleos basales hacia la corteza.

Circuitos de los núcleos de la base 

El origen de las aferencias es de toda la corteza.   Estas llegan al cuerpo


estriado (caudado + putamen), y una vez que la información llega, desde el putamen
se generan dos grandes vías. 

1) Vía directa: Es muy simple. Desde la corteza cerebral se envían proyecciones hacia
el cuerpo estriado (núcleo aferente), excitándolo mediante glutamato. Al excitarse el
cuerpo estriado, este inhibe mediante GABA y sustancia P al globo pálido interno y a
la pars reticulata de la sustancia nigra   (núcleos aferentes), lo cual disminuye la

ysinapsis
ventralgabaérgica
lateral delestablecida desde estos núcleos
  tálamo, aumentando hacia los
su actividad núcleos
, que ventral
mediante anterior
  glutamato
estimula a la corteza prefrontal y premotora.
Por lo tanto, esta vía tiene como función aumentar la actividad talámica, mediante la
inhibición de la inhibición del tálamo, sobre las cortezas motoras , favoreciendo el
movimiento.
 

Stefano Biancardi 53

2) Vía indirecta: Desde la corteza cerebral se envían proyecciones hacia el cuerpo


estriado (núcleo aferente), excitándolo  mediante glutamato. Al excitarse el cuerpo
estriado, este inhibe, mediante GABA y encefalina,  al globo pálido externo,
disminuyendo la inhibición gabaérgica que este realiza sobre el núcleo subtalámico,
de manera que aumenta la excitación, mediante glutamato, que el  núcleo
subtalámico ejerce sobre el globo pálido interno y la pars reticulata de la sustancia
nigra (núcleos eferentes), lo cual aumenta la sinapsis gabaérgica establecida desde
estos núcleos hacia
disminuyendo los núcleos
su actividad ventral anterior
  glutamatérgica y ventral
sobre lateralprefrontal
la corteza del  tálamoy,
premotora.
Por lo tanto, esta vía tiene como función disminuir la actividad talámica, mediante la
excitación de la inhibición del tálamo, sobre las cortezas motoras, disminuyendo el
movimiento.

La pars compacta de la sustancia nigra tiene una vía en particular. El núcleo


de la pars compacta es un núcleo muy pequeño; pese a esto, proyecta a la totalidad
del estriado. Es un núcleo dopaminérgico. La dopamina es un muy buen ejemplo de
que la característica de la acción postsináptica no la da la molécula misma, si no que la
da el receptor post sináptico. En el caso de la dopamina, gracias al avance de la
 biología molecular se han descrito unas 5 familias de subtipos de receptores, que
tienen mecanismos de acoplamiento distintos. Dos  de estas familias de subreceptores
(D1 y D2), que son los receptores que están expresados en las neuronas del estriado.
El receptor D1,  acoplado a una proteína G, se genera a nivel del cuerpo
estriado, particularmente
activarse, la activación de en las neuronas
la proteína que tanto
G, y por generan la vía de
activación directa  y produce
una adenil ciclasaal,
lo que aumenta el cAMP, por tanto produce excitación. La dopamina en esta vía
genera una estimulación basal.
En la vía indirecta, se expresan más receptores D2 a nivel del cuerpo estriado,
acoplados a una proteína G inhibitoria, la cual bloquea o inhibe a la adenil ciclasa,
 por lo tanto la [cAMP] baja, y al bajar inhibe. Por lo tanto la dopamina a este nivel
 produce inhibición.
El receptor D2  aumenta la permeabilidad de los canales de potasio 
(hiperpolarización) y regula negativamente los canales de calcio.
En el caso de la patología de Parkinson, se comienza a perder esta sustancia
nigra, se pierde la estimulación de receptor D1 , causando una disminución de la vía
directa. Además, en la vía indirecta también hay una pérdida de acción
dopaminérgica, pero como es inhibitoria se produce un aumento de la descarga de la
vía indirecta. Por lo tanto al perder la dopamina uno pierde dos importantes
estímulos regulatorios a nivel del estriado . La principal causa de esta patología es la
 

Stefano Biancardi 54

sobreestimulación de la proyección del globo pálido interno y de la pars reticulata


de la sustantia nigra sobre el tálamo, inhibiéndolo de sobremanera.
Lo que ocurre en estos pacientes es que cuando un mensaje motor voluntario
nace en la corteza para ser procesado por los núcleos de la base, vuelve al tálamo,
recibiendo una enorme cantidad de GABA (disminución de la vía directa y aumento
de la vía indirecta) y por tanto esta muy inhibido. Se puede observar en estos pacientes
que tienen muy poco movimiento, les cuesta mucho desplazarse, y muchas veces
tienen severos
cortezas problemas
prefrontal  para iniciar
y premotora) y para movimientos (debido a (bradiquinesia
cambiar de dirección las conexiones).hacia las

La enfermedad de Huntington  es poco frecuente. Es una enfermedad


autosómica dominante. Las neuronas de la vía indirecta degeneran, esta vía es la
que inhibe y por lo tanto se favorece la vía directa. Por lo tanto, esta patología se
 produce por una disminuida estimulación de la proyección del globo pálido interno
y de la pars reticulata de la sustancia nigra sobre el tálamo, excitándolo de
sobremanera.
En los pacientes con esta patología ocurre es el efecto contrario que con el
Parkinson. Se observa hiperquinesia, debido a que el mensaje de movimiento pasa por
el sistema pero éste se encuentra sobreexcitado, por lo que el paciente no se puede
quedar tranquilo.

Base neuroquímica del Parkinson


La dopamina, como todas las catecolaminas,  utiliza como primer precursor un
aminoácido llamado L-Tirosina. Ésta, es incorporada a la célula fácilmente,
traspasando la barrera hematoencefálica. Los capilares del sistema nervioso tienen una
l e dan la gran capacidad selectiva a
gran cantidad de uniones densas, gap juntions, que le
la barrera hematoencefálica, que incluso puede discriminar entre configuraciones
químicas distintas de una misma molécula, particularmente en el caso de la tirosina el
isómero D (dextrógiro) no pasa, pero el L sí . Esta selectividad tan alta es muy buena
 para la defensa de nuestro organismo, pero es muy malo para la farmacología, ya que
crear medicamentos para el sistema nervioso es muy difícil. Entonces, la L- tirosina es
captada por la neurona catecolaminérgica y es catabolizada por la enzima tirosina
hidroxilasa que no hace otra cosa que ponerle un grupo hidroxilo en la posición 3 del
anillo. Esto
segunda generalaeldopa
enzima, primerdescarboxilasa
intermediario ,que
sufre unaL-DOPA
es la . La L-DOPA,
decarboxilación por una
generando la
dopamina. 
Hay transportadores de dopamina, que son los que la recaptan, por lo que la
dopamina se recicla para volver a ser utilizada, a diferencia de lo que pasaba con las
neuronas colinérgicas.

Entonces ¿Cuál es la alternativa terapéutica de los pacientes con Parkinson?


Cuando comienzan los síntomas de esta enfermedad, se estima que el 70-80% de la
sustancia nigra ha degenerado, aquí es cuando se genera el desbalance que produce la
sintomatología. Por tanto siempre llegamos tarde, no hay un examen genético que se
 pueda hacer para
para saber. Entonc
Entonces
es ¿Qué se ppuede
uede hacer?
La primera opción es suministrar L-Tirosina. El problema de esta terapia es que
la L-Tirosina hidroxilasa es modulada por sustrato, vale decir, la neurona se desprende y
 produce un down regulation (inhibición de la expresión de la enzima), en respuesta al
aumento de L-Tirosina. El sistema está diseñado para mantener la cantidad constante
 

Stefano Biancardi 55

de L-DOPA, por tanto, no sirve de nada darle al paciente una dieta rica en verduras con
tirosina porque lo único que causará eso, es la disminución de L-Tirosina hidroxilasa en
la neurona, y no se logrará el aumento de la producción de L-DOPA.
¿Qué hacemos entonces? La alternativa siguiente es dar  L-DOPA directamente
 por vía oral (tratamiento de primera elección). Esto si genera una producción de más
dopamina y además que entra fácilmente por la barrera hematoencefálica. En los años
sesenta, cuando comenzó a utilizarse le llamaron la droga milagrosa, por que el efecto
se produce
efecto minutosy el
de L-DOPA después devahaber
paciente haciaingerido
el estadolaoff.
L-DOPA (estado on), pero cae el

El Fenómeno "on-off":  Con el tiempo, algunos pacientes tratados con L- DOPA


experimentan una regresión en la mejoría inicial obtenida  y aparecen una serie de
efectos secundarios que modifican negativamente la respuesta al tratamiento. Uno de
estos efectos secundarios son los fenómenos "on-off”  o fluctuaciones del estado del
enfermo durante el día, de duración variable e impredecible, que oscila entre ratos sin
síntomas  (fases "on" o fases de conexión a la L-DOPA ) y otros en que reaparecen
los temblores, la dificultad para caminar y la lentitud  (fases “off” o fases de
desconexión a la L-DOPA).

En un paciente alrededor de los 55 años, podemos ver como es el patrón de


actividad motora voluntaria, se puede ver lentitud en la marcha, ausencia de braceo, se
le pide que gire en su eje y le cuesta se queda como congelado (a esto se le llama
freezing), tendencia a tener las rodillas flectadas, los pasos son muy cortitos,
 bradiquinesia. Si le damos L- DOPA a los pocos minutos va a estar bien. Pero, el
 problema del tratamiento continuo con L-DOPA es que funciona bien los primeros años
 pero luego aparecen discinecias y fluctuaciones en el estado motor. Esto posiblemente
ocurre porque la enfermedad sigue degenerando y cada vez hay menos neuronas
catecolaminérgicas que puedan usar la L-DOPA suministrada.
Puede haber fluctuaciones entre disquinesias e hiperquinesias, esto se puede ver
cuando hay un paciente que lleva muchos años tomando L-DOPA, también se puede ver
una pérdida del control corporal, del equilibrio, fenómenos derivados de la
retroalimentación negativa que está llegando del procesamiento de la información
motora.
 No está claro que pasa con el temblor, es una característica que no todos los
 pacientes
aquinesia. con
¿PorParkinson tienen, los
qué se producen de hecho hay pacientes
temblores? en los
Las neuronas lasque predomina
hemos la
estudiado
dentro de circuitos, como sumadoras, restadoras, integradoras de información aferente,
 pero también tienen cierta capacidad autonómica, cuando las neuronas dejan de estar en
un circuito normal, pueden generar patrones oscilatorios que producen el movimiento de
vibración.
 

Stefano Biancardi 56

CLASE 8: HOMEOSTASIS

Claude Bernard

“La ciencia antigua no pudo más que concebir un medio externo, pero se
necesita, para fundar la ciencia biológica experimental concebir además un medio
interno. La constancia del medio interno  es la condición para una vida libre  e
independiente, todos los mecanismos vitales, tan diversos como pueden ser, tienen un
solo objetivo, preservar constantes las condiciones de vida del medio interno”.
La constancia del medio interno, es la condición con la que existe equilibrio.
Debemos ser capaces de regular nuestro medio interno. Por ejemplo, si no tuviéramos la
oportunidad de mantener constante la temperatura en nuestro interior, estaría obligada
como las lagartijas a tener que adecuarse a la temperatura del medio.

Walter B. Cannon

“El ser vivo altamente desarrollado es un sistema abierto que tiene muchas
relaciones con su medio ambiente. Los cambios en el medio ambiente estimulan
reacciones
alteracionesen este sistema,
internas. o lo afectan
Las reacciones directamente,
fisiológicas de que
coordinadas modo que selaproducen
mantienen mayoría
de los estados estacionarios en el organismo son tan complejas y tan peculiares según el
organismo vivo, que sugieren el empleo de una designación específica para estos
estados: homeostasis.”

Sistemas de regulación

Si yo tengo que controlar un sistema y mantener constante una variable. Por


ejemplo, cuando se dispone de un termostato para controlar la temperatura, la variable
que quiero regular tengo que sensarla  y, una vez hecho esto, se tiene que llevar
mediante una vía aferente a un centro integrador que compara la temperatura que
recibe con la que tiene que mantener el lugar, la cual es una norma preestablecida,
que en el organismo típicamente se da directamente, es decir, tenemos algo genético en
nosotros que hace que los centros termorreguladores del hipotálamo  sepan que la
temperatura adecuada es 36,8 ºC, por lo que tenemos un centro integrador que sabe
cual es lo correcto, y que al sensar la temperatura actual puede decir, estoy por arriba o
 por abajo o estoy bien. El centro integrador del termostato también tiene una norma
preestablecida (temperatura que queremos tener en el lugar), entonces al sensar la
temperatura del lugar, el termostato la compara con su norma preestablecida  y
corrige en caso de error, enviando aire caliente o frío segín el caso .

Control homeostático: Se sensa la variable regulada, su valor se comunica mediante


vías aferentes  al centro integrador, que lo compara con norma preestablecida,
corrigiéndose los errores detectados mediante vía eferentes hacia las variables
controladas. Además, el sistema nervioso central puede alterar la norma.
 

Stefano Biancardi 57

Estado estacionario: Una variable permanece aproximadamente constante a lo largo


del tiempo. Esto puede ocurrir por regulación homeostática, pero no quiere decir que
durante todo ese tiempo la variable estuvo regulada homeostáticamente. Por ejemplo, si
a una persona en reposo se le toma el pulso cada media hora, durante todo el día, el
pulso no cambia, lo que quiere decir que el pulso stuvo en un estado estacionario
durante todo el día, por lo que no se puede decir que hay un proceso de homeostasis o
de regulación. De hecho, la frecuencia cardíaca es un buen ejemplo de una variable
que no es regulada homeostáticamente.
Las variables son reguladas ante perturbaciones mediante los diferentes
mecanismos que existen en nuestro organismo. Por ejemplo, al jugar un partido de
fútbol se pierde mucha agua, lo que activará mecanismos que evitarán la pérdida de más
agua, como menos producción de orina o mecanismos que interpretaremos como la
sensación de sed. 

Componentes estructurales de un sistema de regulación

•  Sensor
•  Centro integrador
•  Efector

Aspectos operacionales de la homeostasis

1) Disposición espacial y gradiente temporal entre componentes

Hay dos cosas que son importantes en esto, la primera es donde se sensa la
variable  y la segunda es donde se encuentra el efector. En la evolución el cerebro
comienza a tomar una parte preponderante, es por eso que todos los sensores que
tengan que ver con la presión y oxigenación sanguínea se encuentran en la arteria
carótida, es decir, los sensores se encuentran midiendo las variables que recibe el
cerebro  a través
disposición de la
espacial sangre. Portemporal,
y gradiente lo tanto,tanto
se trata de cuidar
desde el de
el punto cerebro,
vista ydeexiste
dondeuna
se
sensa la variable como del punto de vista de donde se interviene.

2) Dimensión temporal de perturbación y respuesta regulatoria. Tiempo de


reacción, velocidad de conducción y constantes de tiempo

Existe un tiempo de reacción, que es el tiempo que demora el centro integrador


en reaccionar frente al cambio de una variable. También hay diferentes velocidades de
conducción de las reacciones, si son neuronales, son muy rápidas; si son hormonales,
son lentas. Además, existen existen constantes de tiempo, es decir, que cada sistema
de regulación tiene un periodo de retardo en recibir la noticia de que la variable se ha
modificado, por lo que el sistema de regulación tiende a oscilar.
 

Stefano Biancardi 58

3) Regulación de largo y de corto plazo

Por ejemplo, la conducta alimentaria, hay dos cursos temporales de regulación,


el de corto plazo, que es cuando da hambre y la persona come para saciar el hambre, y
el de largo plazo, que mantiene el peso corporal a lo largo del tiempo. Cuando se baja
una cierta cantidad de peso, cuesta mantener el nuevo peso, entonces hay una
superposición entre los mecanismos de corto y largo plazo, que puede tener muchos
errores y si por
de la norma, porazar estos hay
lo tanto, errores se dejan así,
mecanismos que terminan
regulan elcon desviaciones
corto plazo comoque se salen
también el
largo plazo.

4) La norma preestablecida puede ajustarse continuamente

Esto ocure gracias a la capacidad de adaptación de los receptores, lo que nos


 permite un rango dinámico para detectar los cambios. Si no ocurriera esto, tendríamos
rangos fijos para detectar las pequeñas diferencias que se producen en las variables, lo
que se traduce en un control menos eficiente.

5) La norma preestablecida puede cambiar como parte de la respuesta a una


patología

Los sistemas de regulación pueden cambiar también en condiciones patológicas,


lo que implica un cambio en el  set-point  del sistema. El problema está en que el
sistema comienza actuar de manera distinta, por ejemplo en la hipertensión el sistema
piensa que estamos en la presión correcta pero en verdad existe una presión alta.
l a fiebre. Lo esencial de la fiebre
El ejemplo mas importante de esto es la fi ebre es que la
toxina va actuar en el sistema de control de la temperatura  (centro integrador),
modificando la  norma, que establecía 36,8 ºC de temperatura normal, a 38 ºC  por
ejemplo. Cuando tenemos fiebre tenemos una temperatura impecable para el sistema, ya
que la norma ha sido modificada, pero nos da frío  a temperaturas ambientales
adecuadas, debido a que nuestro cuerpo libera calor. Por otro lado, cuando nos baja la
fiebre nos da calor, ya que nuestro cuerpo absorbe calor del entorno

6) Ganancia

Respuesta del efector en función de la diferencia de la variable y su norma. Por


ejemplo el cambio de sudoración debido al cambio de temperatura, el cambio de la
 presión arterial debido al cambio de la frecuencia cardíaca. Generalmente, llos
os sistemas
de regulación son circuitos cerrados, pero hay excepciones en las cuales los sistemas
de regulación funcionan como circuitos abiertos, de manera de buscar que la variable
no afecte el medio interno y que la regulación tampoco lo haga. Un ejemplo de esto es
el reflejo fotomor, ya que se producen intensidades de luz diferentes en el medio
externo, pero debido al cambio del tamaño pupilar estos cambios de las intensidades
lumínicas no producen un cambio interno, de manera que podemos seguir percibiendo.

7) Feedback

Regulación y homeostasis compensatoria, es decir, como el organismo sabe


que está en la norma correcta, cuando hay un desvío se tiende a corregir el sentido de la
norma. Por ejemplo, si durante un largo tiempo hago ejercicio comienzo a sudar, y para
 

Stefano Biancardi 59

corregir eso tomo agua, de manera que busco restablecer los niveles de agua en mi
organismo. Entonces, tenemos una norma que es correcta y en el caso de que ocurran
 perturbaciones en las variables se activan los mecanismos que devuelven el sistema al
nivel de la norma.

8) Feed-forward

Regulación
confirma u homeostasis
el cumplimiento anticipatoria
de un plan. Un ejemplo  que previene
de esto cambios
son los ritmospredecibles
circadianoso,
ya que el organismo sabe a qué hora va a salir el sol. Otro ejemplo sería al levantar
algo, ya que asociamos el objeto a cierto peso, por lo que anticipadamente sabemos
 
cuanta fuerza aplicar para levantarlo.
 

Stefano Biancardi 60

CLASE 9: SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


E HIPOTÁLAMO

En esta clase se hablará de algunas estructuras que están involucradas en la


integración, que realiza el sistema nervioso, de un grupo de procesos que se les
denomina en conjunto como homeostáticos.
Los tres sistemas integradores de la respuesta homeostática  de los que
hablaremos son:

•  Sistema nervioso autónomo. 


•  Hipotálamo. 
•  Sistemas de modulación difusa. 

Partamos haciendo una comparación


entre estos sistemas y los sistemas
somáticos, donde lo que importa es que las
conexiones neurales sean del tipo punto a
punto, es decir, una entrada determinada
gatilla una respuesta específica en una zona
muy discreta (a). En contraposición, los
sistemas integradores  tienen la idea de
trabajar muchos sistemas a base de un solo
comando en un proceso de amplificación.
Para esto existen 3 formas:

b) Sistema neuroendocrino:  una neurona


secreta su NT al torrente sanguíneo para
llegar a los órganos blancos.

c) Sistema nervioso autónomo: una región


muy discreta, que puede estar ubicada en el
tronco encefálico, se comunica a manera de
red con distintos núcleos que irán a dar una
respuesta a los tejidos correspondiente.

d) Sistemas de modulación difusa:  un núcleo muy pequeño (ej: locus coeruleus,


núcleos del rafe, etc) se comunica prácticamente con todo el sistema nervioso vías
axonales directas.

Mediante estas tres estrategias un solo comando de una zona discreta se puede
comunicar con un área extensa del sistema nervioso o con diversos sistemas.
 Nosotros tenemos una comunicación con el mundo externo, vías de entrada y de
salida por los sistemas somatosensoriales y somatomotor. Como ya decíamos, esto
funciona bajo la lógica de un “punto a punto”. 
En el mundo interno (órganos, vísceras, etc), existen procesos que tienen que
estar bajo regulación. Los que comunican estos cambios son los llamados
interoceptores, que proyectan al SNC donde se generan patrones de respuesta
 

Stefano Biancardi 61

visceromotora. El sistema nervioso autónomo, al igual que el sistema somático, tiene


un sistema nervioso periférico aferente y eferente ( aferentes viscerosensitivas y
eferentes visceromotora
visceromotorass).
Las fibras viscerosensitivas entregan información de cambio del medio
interno, como por ejemplo el nivel de glucosa o de oxígeno en la sangre, hacia el
sistema nervioso central, donde esta
información es procesada y se genera una
respuesta motora,
visceromotoras , quea tienen fibras
través sudeprimera
neurona (preganglionar) en el sistema
nervioso central  y su segunda neurona
(postganglionar) en el sistema nervioso
periférico, con su respectivo ganglio
autonómico, y que proyectan hacia su
efector, sea músculo liso, músculo
cardiaco, glándula o algún otro como por
ejemplo la piloerección.
De esta forma, el sistema nervioso autónomo estaría generando una respuesta
autonómica con el fin de mantener el medio interno, directamente relacionado con la
homeostasis.

Entonces podemos decir que en el  sistema nervioso autónomo existen


elementos centrales y periféricos.
De los elementos centrales se ha estado hablando en los últimos
últi mos años de niveles
corticales, ya que aparentemente hay corteza asociada a estos sistemas de asociación
autonómica. La actividad autonómica es preconsciente, pero se ha descubierto
últimamente que la ínsula tiene un rol importante en la integración de la corteza con
la acción autonómica.
Subordinados a esta corteza están las estructuras complejas como el hipotálamo,
la  sustancia gris periacueductal  o algunos elementos motores como el bulbo
ventrolateral o la columna intermedio lateral de la médula espinal.
Estas estructuras se continuan con los elementos periféricos, que son nervios, a
nivel toracolumbar para el sistema nervioso simpático y a nivel sacro y craneal  para
el sistema nervioso parasimpático.

entéricoExiste un tercerautores
, que algunos elemento
handel que no
llegado se sabe“ el
a llamar mucho que del
cerebro sistema” nervioso
es elintestino debido a
la gran cantidad de neuronas que lo componen. Se sabe que puede funcionar de forma
muy autónoma con respecto al cerebro. Se organiza en el plexo mientérico y
submucoso.

SNA central

•  Ínsula (corteza del dolor y visceral).


•  Estructuras generadoras de respuestas automáticas: 
1.  Hipotálamo (n. paraventricular).
2.  Sustancia gris periacueducal. 
3.  Bulbo ventrolateral.
4.  Columna internediolateral de la médula espinal.
 

Stefano Biancardi 62

SNA periférico 

•  Sistema nervioso parasimpático: Cráneo-sacro.


•  Sistema nervioso simpático: Toracolumbar.
•  Sistema nervioso entérico: 
1.  Plexo de Auerbach o mientérico.
2.  Plexo de Miessner o submucoso.

Sistema nervioso simpático y parasimpático

La formación reticular se alimenta de la vía aferente simpática y


parasimpática que confluye en el núcleo del tracto solitario y también comunica con
el hipotálamo de forma directa o indirecta , donde se generan patrones de respuesta
compleja que bajan a la formación reticular y al sistema visceromotor.
Como ejemplo para entender un sistema aferente, podríamos ver al el nervio
vago (X) que lleva información sensitiva del tubo digestivo, asociado a sus diferentes
receptores polimodales, y la entrega a niveles superiores. También esta información
entra a diferentes niveles a través de la médula y forman respuestas a nivel
segmentario. Cuando la información es suficiente asciende al núcleo del tracto
solitario de forma ordenada, el cual entrega información a núcleos del tronco encefálico
u otro mecanismo, para ejercer una acción mediante las vías eferentes visceromotora
visceromotorass.

En el caso de la vía eferente simpática,


el ganglio autonómico se encuentra cerca de
la médula espinal, por lo que tendrá una
neurona preganglionar corta y una neurona
postganglionar larga. En cambio, en la vía
eferente parasimpática, el ganglio
autonómico se encuentra cerca del órgano
blanco, por lo que tendrá una neurona
preganglionar larga  y una neurona
postganglionar corta.

En el sistema nervioso simpático, la neurona preganglionar se encuentra en


la columna intermediolateral desde T1 a L2, y sus proyecciones salen por las raíces
anteriores de los nervios espinales  para hacer sinapsis. Esta sinapsis puede en tres
lugares diferentes:

•  Cadena paravertebral:  la neurona sale y hace sinapsis en alguna parte de la


cadena paravertebral. Esto es notorio a nivel cervicotorácico.
•  Ganglios prevertebrale
prevertebrales:
s: En el abdomen la cosa se ccomplejiza.
omplejiza. En este caso la
neurona preganglonar pasa de largo por la cadena paravertebral (sin hacer
sinapsis) y se incorpora a alguna comunicación para llegar a los ganglios
prevertebrales (como por ejemplo el g. celiaco, g. mesentéricos, etc).

  Médula Suprarrenal:  Esto ocurre debido a que podemos considerar a la
glándula suprarrena
suprarrenall como un ganglio “modificado”.
 

Stefano Biancardi 63

En el caso del sistema nervioso  parasimpático, la neurona preganglionar se


origina de niveles craneanos (núcleos de los pares craneales III, VII, IX y X) y de la
columna intermedio lateral del nivel medular sacro. En este sistema, el principal
 protagonista es el nervio vago, que es el único que entrega información parasimpática
del cuello hacia abajo, incluyendo tórax y abdomen , a excepción del nivel pélvico,
controlado por las neuronas preganglionares sacras.

Sin embargo, nada de lo anterior se puede realizar si no existe


neurotransmisores, es así que es importante describirlos en ambos sistemas.
Como regla, la primera sinapsis, en simpático y parasimpático, es colinérgica 
y siempre el receptor es nicotínico (ionotrópico cationico operado por ligando,
acetilcolina). Desde aquí en adelante comienzan las diferencias.
En el sistema nervioso simpático existen 2 neurotransmisores para la
neurona postganglionar, el componente alfa o beta adrenérgico (adrenalina) con
receptores metabotrópicos y un componente menos conocido que es colinérgico 
(glándulas sudoríparas) con receptores muscarínicos (metabotrópicos).
En el sistema nervioso parasimpático el neurotransmisor para la neurona
postganglionar es acetilcolina, con receptores muscarínicos.
A raíz de lo anterior, es importante destacar que la primera sinapsis, en ambos
sitemas, tiene receptores ionotrópicos, y la segunda sinapsis, en ambos sistemas, tiene
receptores metabotrópicos.

Por otro lado, en el sistema nervioso simpático existen al menos  5 tipos de


receptores adrenérgicos metabotrópicos con diferentes mecanismos y con diferente
regulación farmacológica:

•  $1: contracción musculo liso.


•  $2: autorreceptor inhibitorio.
•  "1: corazón.


   "2: relajación músculo liso
"3: lipólisis.
 

Stefano Biancardi 64

Además, los receptores metabotrópicos colinérgicos parasimpáticos  y


simpáticos son de dos tipos:

•  M2: corazón.
•  M3: tracto gastrointestinal.

El sistema nervioso autónomo, como se había mencionado, es efector del


hipotálamo, lo tiene como objetivo realizar 5 funciones regulatorias:
  Presión arterial y composición electrolitica .

  Termorregulación.

  Balance energético.

  Reproducción.

  Estrés agudo.

Genéricamente se habla de que el sistema nervioso simpático  es catabólico  y


responde a las crisis movilizando al cuerpo a una respuesta rápida. Por otro lado, se
habla del sistema nervioso parasimpatico  como anabólico, encargado de
restauración tisular,  crecimiento, digestión  y control inmune  (esto es de actual
investigación).
La relación entre los sistemas nerviosos simpático y parasimpático puede ser de
tres distintos tipos:
•  Antagonistas: Por ejemplo en la pupila, en la cual el simpático produce
midriasis y el parasimpático produce miosis.
•  Complementarios: Se ve en el sistema urogenital, por el control de esfínteres.
•  Agonistas: Por ejemplo en la salivación, en la cual el simpático estimula la
salivación mucosa y el parasimpático estimula la salivación acuosa.

Regulación de la frecuencia cardiaca

Cuando existen crisis hipertensivas se activan baroreceptores carotídeos  que


miden la tensión de las paredes y se comunican, vía nervio glosofaríngeo, con el bulbo
 proyectando sus fibras hacia el núcleo del tracto solitario  (centro integrador),
generando una respuesta
sistema nervioso en los
simpático, centros
bajando de control cardiaca
la frecuencia reticulares activase elinhibe
  y sedonde el
sistema
nervioso parasimpático, que vía nervio vago, va a bloquear el marcapasos cardiaco.
Además, con la inhibición simpática disminuye la secreción de adrenalina 
 produciéndose una vasodilatación periférica. Todo este permite que la presión arterial
 baje a sus niveles
niveles normales.

Respuestas de defensa o de estrés agudo

•  Reacción de alarma: preparación para


para una gran dema
demanda
nda energética.
•  Adaptación para poder enfrentar situación de demanda que implica movilización
de reserva energética, mantención de glicemia, cambios en la circulación, etc.

Esto ocurre en una persona que ha vivido una situación extremadamente


estresante o fuerte. Generalmente se habla de una respuesta “fight or flight”, que es
aquella donde el sistema nervioso simpático nos prepara para pelear o arrancar.
 

Stefano Biancardi 65

Cuando ocurre una situación de grave estrés como un accidente, el sistema nervioso
simpático responde generando una serie de síntomas:

•  Midriasis: pupilas dilatadas.
dilatadas. 
•  Boca seca. 
•  Taquicardia elevada. 
•  Broncodilatación. 

•  Vasodilatación: cardiopulmonar
Vasoconstricción: y músculos
 piel, sistema digestivo
diges esqueléticos.
tivo y venas.   
•  Hiperglicemia. 
•  Piloerección. 
•  Sudoración profusa: previene hipertermia. 

De alguna manera fuimos seleccionados por la evolución debido a que esta


respuesta es muy beneficiosa para escapar y además que con esta huida podemos
sobrevivir.

Sistema nervioso entérico

También se conoce con el nombre de cerebro del intestino debido a que se dice


que la cantidad de neuronas que tiene el tracto digestivo es superior a la cantidad de
neuronas que hay en el cerebro.
Se conoce bastante poco, pero lo que se sabe es que hay mecanismos de control
local, por lo que si quitamos la inervación del tracto digestivo, sus principales funciones
tienen un fin operativo, como la motilidad gástrica, la secreción de sustancias, etc. 
La cantidad de neurotransmisores que están participando son enormes, casi toda
la naturaleza del nervio raquídeo son receptores metabotrópicos. 

Hipotálamo
Una de las cosas más sorprendentes del hipotálamo es que ocupa un porcentaje
despreciable de la masa cerebral de los seres humanos (pesa aproximadamente 4 g, es
decir, un 0,3%), sin embargo, esta construido de decenas de núcleos e involucrado en
muchísimas vías. Es una estructura compleja y heterogénea ya que es el centro
integrador de la función homeostática.

Aferencias hipotalámicas

1) Aferencias neurohumorale
neurohumorales: s: Son señales neuroendocrinas
neuroendocrinas que ingresan por zonas
desprovistas de barrera hematoencefalica como el núcleo arcuato  (región posterior).
Estas participan en el control del eje hipotálamo-hipófisis  y del apetito. 

2) Aferencias neurales: Entre estas se encuentran las aferencias del tracto solitario 
(vías gestatorias y aferencias viscerales del tórax, abdomen y pelvis), las de la
formación reticular  (estímulos somatosensoriales: dolor, temperatura) y las de la

retina (informan
3) Aferencias de los ciclos
límbicos l uz-oscuridad).
luz-oscuridad).
y corticales: Amígdala, hipocampo, corteza olfatoria, etc.
 

Stefano Biancardi 66

Eferencias hipotalámicas

1) Eferencias neurohumorales: Son endocrinas, y se distinguen de dos tipos. Las


eferencias de neuronas magnocelulare
magnocelularess llegan directamente a la neurohipófisis, donde
secretan  neuropéptidos (ADH y oxitocina) al torrente sanguíneo. Las eferencias de
neuronas parvocelulare
parvocelularess llegan al sistema porta hipotálamo-hipofisiario, que lleva
la información a la adenohipófisis, donde se secretan hormonas.

2) Eferencias neurales
•  Formación reticular  del tronco encefálico para respuestas a nivel de sistema
nervioso autónomo. 
•  Amígdala: emociones. 
•  Tálamo: es la puerta de control de la alerta, ciclo sueño-vigilia. 
•  Sistemas de modulación difusa: control del ciclo sueño-vigilia. 

Regulación del apetito

El hipotálamo integra señales de la periferia sobre el apetito. Una de ellas es la


llamada señal de la saciedad, que proviene del tejido adiposo, a través de la leptina,
que viaja por el torrente sanguíneo hasta llegar al hipotálamo posterior  y este
determina los niveles de leptina. Si son niveles elevados, es un balance energético
 positivo, por ende se disminuye el apetito. En cambio, si el tejido adiposo disminuye 
bajan los niveles de leptina, el hipotálamo recibe la información de que falta
energía y potencia la ingesta .
La leptina lo que hace es bloquear vías para sustancias que favorecen el
apetito, como los endocanabinoides.
Existen en el tracto digestivo interoceptores que informan vía nervio vago de la
situación de la digestión. Hay algunos que liberan neurotransmiso
neurotransmisoresres, entre ellos se
encuentra la ghrelina (producida por paredes del estómago), que informaa de la
situación si hemos comido o no, actuando sobre el núcleo arcuato. Mientras dure el
ayuno se libera ghrelina  y cuando esta se acumula supera un umbral, gatillando la
conducta de apetito.
Entonces tenemos dos elementos que regulan el apetito. Tenemos un péptido
anorexigénico
de la sensación  (leptina) y otro
de apetito orexigénico
se produce por el  (ghrelina), porhace
balance que lo que la desencadenación
el hipotálamo de estas
señales.

Regulación de la termostasis

Podemos determinar dos campos, un core


y una corteza. El core es el SNC y las vísceras y
la corteza son la piel y los miembros. 
La diferencia radica en que la corteza
soporta amplios márgenes térmicos. Para
efectos operaciones, la corteza es una interface
entre el core y el medio ambiente. El objetivo es
mantener el core en márgenes cercanos a los
37ºC.
 

Stefano Biancardi 67

Para esto existen mecanismos de producción de calor, como el


desacoplamiento de la cadena de electrones o la actividad física. Por otro lado, para
disipar el calor tenemos diversos mecanismos como vaporización (transferir calor a el
sudor), conducción (transferencia de calor por contacto físico sin movimiento de masa),
convección  (transferencia de calor por contacto físico con movimiento de masa) y
radiación (disipación electromagnética). 
Esta regulación es mediante núcleos de la zona anterior del hipotálamo
(preoptico medial) que
El circuito poseen termorreceptores.
comienza en termoreceptores del core y de la corteza  que
retroalimentan el centro integrador y aquí se compara la temperatura actual  con
una norma, cercano a 37ºC, con una oscilació
oscilaciónn de medio grado. Dep
Dependiendo
endiendo de si
hace frio o calor, se codifica una respuesta de un repertorio bastante discreto, para
volver al parámetro normal.
Entonces existe una variable controlada,  que es la temperatura corporal  y
una variable manipulada, que son los productores de los los cambios en los efectores.
Para entender perfectamente la termoregulación es necesario establecer un
correlato entre el proceso físico (vaporación, etc), el proceso fisiológico (sudoración,
etc) y el mecanismo de control (respuesta del simpático, etc).
Durante la fiebre  típica se liberan sustancias a la sangre que modifican
rápidamente al centro integrador subiendo la norma de 37ºC a, por ejemplo, 39ºC.
Entonces, nuestro organismo interpreta que la temperatura corporal está por
debajo de la nueva norma , por lo que se gatilla una respuesta para aumentar la
temperatura, como tiritar. La temperatura comienza a subir hasta equilibrarse al
nuevo parámetro. Cuando se elimina el agente que producía la fiebre, el cuerpo
vuelve a su normal original  y establece que la temperatura corporal está sobre la
norma actual, por lo que se desencadena una respuesta para disminuir la temperatura,
como la sudoración.

Sistemas moduladores difusos


Este sistema se compone de pequeños núcleos, como el locus coeruleus
(noradrenérgico),
(noradrenérgic o), el rafe dorsal (serotoninérgico), sustancia nigra y área tegmental
ventral (dopaminérgico) y núcleos mamilares del hipotálamo (histaminérgicos);
que afectan a grandes dominios del sistema nervioso central. Es sumamente
importante la función de estos núcleos ya que funcionan como sintonizadores del
sistema nervioso central.
Los neuromodulares de estos sistemas son:

•  Aminas biógenas: noradrenalina  (analgesia), serotonina  (analgesia),


dopamina  (movimiento y “vía de la recompensa”) e histamina  (“tono
corticotalamico”)
•  Acetilcolina: dispersa en el tronco encefálico y prosencéfalo basal.

Este sistema se está conociendo actualmente como sistema ascendente


activante (SAA). No es sorpresa que esto este controlado por el hipotálamo.
 

Stefano Biancardi 68

Control del ciclo sueño-vigilia

En la vigilia prácticamente todos estos núcleos están sumamente activos, en el 


sueño NOREM  están parcialmente activados, en cambio en el sueño REM se
encuentra activada sólo la vía colinérgica.
El que controla todo este proceso se cree que es el hipotálamo. El hipotálamo
anterior (núcleo ventrolateral preoptico), al activarse, inhibe los núcleos (vía GABA-
galanina)
a los otrosdel SAA del
núcleos induciendo
SAA. al sueño . El hipotálamo lateral activa (vía orexinas)
Así se habla un sleep switch, que plantea que c uando esta más activo el
hipotálamo anterior se induce a estar dormido  y cuando esta más activo el
hipotálamo lateral se induce a estar despierto.

Existe una patología en particular, que es genética o autoinmune en algunos


casos, en que se lesionan las neuronas que liberan orexina. La vigilia empieza fallar y
los pacientes se quedan dormidos con facilidad. A esta patología se le denomina
narcolepsia que se caracteriza por la somnolencia diurna.
 

Stefano Biancardi 69

CLASE 10: RITMOS CIRCADIANOS

Ritmo: Proceso recurrente en el que es posible distinguir intervalos regulares.

Se puede aplicar a la fisiología, donde hay procesos que pueden presentarse en


función de un periodo y una frecuencia.

Los procesos biológicos rítmicos pueden ser separados según la frecuencia que


 presentan:

•  Ritmos ultradianos:  Aquellos con alta frecuencia, menor a 21 horas 


(frecuencia cardiaca, respiratoria, ondas cerebrales).
•  Ritmos infradianos: Frecuencia mayor a 28 horas   (ciclo menstrual,
hibernación, ciclo reproductivo), se encuentran aquí los ritmos circanuales, que
son aquellos de duración cercana a un año, como por ejemplo el ciclo
migratorio de las aves.
•  Ritmos circadianos: Ritmos de duración entre 21 y 28 horas, el más
representativo es el ciclo sueño-vigilia.

La importancia de los ritmos circadianos radica en coordinar la actividad


fisiológica con el ciclo del día en la Tierra. Este fue generado por el impacto de un
 planetoide sobre el planeta que genero un spin de aproximadamente 24 horas con un
eje estable, produciendo el día y la noche y el invierno y el verano.
El fenómeno consiste en desarrollar capacidad adaptativa con respecto a
estos ciclos, anticipándose a ellos y utilizando estos nichos temporales a nuestro favor,
coordinando la mecánica interna a estos periodos.

Se distinguen 3 especializaciones de
ritmos circadianos a nivel de mamíferos:

•  Nocturnos:  Generalmente animales


 pequeños.

  Diurnos 
•  Crepusculares: Predilección por
transición de día/noche (bimodal)

 Nosotros somos diurnos porque nuestro cuerpo es más eficiente en el día ,


nuestro desarrollo nos ha vuelto más especializados sensorialmente
sensorialmente de día.
Inicialmente los mamíferos eran todos nocturnos, la cantidad de bastones en la
retina lo indica, sin embargo la evolución hacia nuestra especie nos volvió diurnos,
debido a la adquisición de colores en la visión, ventaja adaptativa que permite distinguir
colores para necesidades como medir el grado de madurez en las frutas bajo la luz
diurna.
 

Stefano Biancardi 70

Los ritmos circadianos permiten preparación previa a un acontecimiento .


Son el reloj biológico que nos permite anticipar las horas del día y de la noche para
inciar o apagar nuestra actividad. La liberación de hormonas que regulan el sueño nos
 permiten prepararnos para comenzar eell día de manera óp
óptima.
tima.
Las especies tienen una hora óptima de inicio de su actividad , según el costo
actividad/reposo sea el mejor, por lo que cada especie tiene un horario distinto.
Los mecanismos cronométricos han emergido en las distintas especies de forma
independiente
fabricación del.reloj
En biológico
un momento dado ocurrió
que permite un elcambio
anticipar día y labiológico
noche. que produjo la
Si el proceso fue generado por varias especies, es obvio considerar que este proceso
tiene un alto valor adaptativo; el reloj biológico tiene a nivel fisiológico una importancia
 preponderante.
Método de estudio para entender los ritmos
circadianos, con el hámster y el doble gráfico: Se
utiliza un hámster para determinar su horario de
actividad y reposo (fase clara y fase oscura), esto se
 plasma en un papel que representa 24 horas, luego se
superponen 2 días seguidos en una misma fila (doble
grafico), con esto se puede determinar cómo se mueve
la barra de actividad en el transcurso de los días, y
con esto el periodo de duración del ciclo biológico del
hámster.
En ausencia de claves ambientales
los ritmos varían, pues se expresan los
osciladores endógenos, nuestro reloj
toma el control biológico, no el reloj
ambiental, generando un efecto llamado
free running  o carrera libre, producido
 por el ritmo autosostenido. En carrera
libre es posible estimar los periodos
endógenos de los ritmos.
 Nuestro cuerpo esta encarrilado  o
en entrained, esto es producido por un
mecanismo de ajuste dirigido por una
clave ambientales(control
más importante exógeno) llamada
el ciclo luz-oscuridad.   Zeitgeber, en nuestro caso el Zeitgeber
Si se altera el ciclo luz-oscuridad, el afectado se demorará un tiempo en ajustar
las fases del ciclo de forma dinámica. Este proceso es el entrainment.

! En este experimento, en condiciones 12-12 sus ritmos


son encarrilados  (hasta línea azul), pero si se les deja
completamente en oscuridad el animal comienza a
funcionar en carrera libre. Si se dejan pasar meses, se
termina comprobando que este animal tiene un periodo
endógeno menor a 24 horas.
 

Stefano Biancardi 71

Otro atributo de los ritmos circadianos es que son temperatura-compensados,


lo que significa que el reloj biológico se mantiene estable ante temperaturas
distintas, debido a que hay compensaciones que permiten que el ciclo sea constante
frente a cambios de temperatura. Las proteínas que interactúan tienen una cinética
determinada por la temperatura, pero los ciclos no varían.

Resumiendo, las características de los ritmos circadianos serían:

•   Autosostenidos.
•   Período endígeno cercano a 24 horas.
•   Encarrilados por control exógeno (claves ambientales periódicas de 24 horas).
•   El Zeitgeber (clave ambiental) más eficiente es el ciclo lluz-oscuridad.
uz-oscuridad.
•   Son temperatura-compens
temperatura-compensados.
ados.

El sistema circadiano tiene una corporalidad, tiene estructuras específicas que


 producen este reloj, con mecanismos de entrada que “ajustan la hora” y mecanismos de
salida que controlan conductas.
El principal reloj de los mamíferos está en el hipotálamo  en el núcleo
supraquiasmatico, que recibe aferencias retinianas, por lo que en presencia de luz 
interactúan con este. Además se conecta con elementos simpáticos y parasimpáticos 
para activar el organismo cuando hay luz .
Las neuronas ganglionares de este núcleo son especiales, en su citoplasma
 poseen una proteína que reacciona a la luz, una opsina, melanopsina,  que genera
respuesta ante luz.
La sinapsis modifica la actividad en el hipotálamo “poniéndolo a la hora”,
avisándole de los cambios en el ambiente.

Si se aplican estímulos luminosos en


un ciclo en caída libre, la caída libre se
corrige un poco según en qué momento del
periodo oscuro se aplique. El amanecer   y el
atardecer nos mantienen encarrilados, esto es
debido a que al aplicar luz al final de la noche,
el sistema piensa que el día empieza, por lo
que se adelanta
al final del día, , mientras que piensa
el sistema en un estimulo
que se
alargo el día y por lo tanto se corre hacia
atrás#

Atributos del Zeitgeber que lo hacen eficiente

•  Suficientemente intenso. 
•  Regularidad#
•  Curva fase-respuesta: Más sensible al encarrilamiento al aterdecer y anochecer #
•  Periodo de 24 horas. 
 

Stefano Biancardi 72

Problemas clínicos

•  Jet Lag: Fenómeno producido por el desequilibrio del reloj interno con un
nuevo horario producto de un viaje transmeridiano.
•  Turnos Laborales: Pueden producir problemas debido a alteración en la
regularidad del ciclo.
•  Ceguera: Un ciego retiniano está en carrera libre permanente, pues no tienen


entrada fotónica.
  Seasonal affective disorder:  Desorden psiquiátrico, depresión de invierno
 producto de clave anímica que disminuye el ánimo. Se cree que es problema de
la cantidad de luz, pues los enfermos son ayudados por fototerapia, la cual
consiste en administrar buena luz al amanecer para activar de forma eficiente los
ritmos circadianos.

 No se conocen bien sus vías de entrada y cómo funcionan, por lo que no se les
 puede sacar mucho
mucho provecho en el ámbito medico
medico..
Al seccionar el cerebro y estudiar la actividad metabólica, el núcleo 
supraquiasmatico mantiene la actividad, pero si se lesiona el núcleo, el ciclo reposo
se hace impredecible. Sin embargo, si se le implanta un trozo de núcleo
supraquiasmatico a un individuo lesionado, este trasplante toma el control y
controla el ciclo.

El ritmo es originado a nivel proteico por proteínas reloj, las cuales  presentan


presentan 
una  curva de expresión con un loop de generación producto de un feed-back
negativo, por lo que habrá diferentes periodos donde se producirán distintas
concentracioness de proteínas reloj. Este loop demora aproximadamente 24 horas y
concentracione
tiene 4 cuadrantes de ciclos de síntesis e inhibición. Los 4 momentos del dia con
mayor expresión génica son a las 7, a las 13, a las19 y a la 1.
Hay patologías producidas por estas proteínas reloj  como el síndrome de
avance familiar, donde el ritmo endógeno es mucho menor y hay carrera libre debido
a un gen reloj modificado.

Los humanos se pueden dividir en 2


grupos, búhos y alondras, que tienen diferentes
ritmos de sueño,
fisiológico. esto es  determinado
Los extremos a nivel
de estos grupos son
generados por defectos en proteínas que
alteran los ritmos endógenos.
La condición humana varía en el tiempo,
es a nivel biológico y no cultural, donde los
adolescentes son mas búhos  y los niños  y
abuelos son más alondra. Los búhos
acumulan sueño en la semana y descansan
más en los días de descanso.

Cronoterapia: Dependiendo de la hora de administración de los medicamentos la


terapia es distinta y puede ser más eficiente o menos.
 

Stefano Biancardi 73

Por último, existen ritmos diferentes al relacionado con el ciclo luz-oscuridad:

•  Alimentación:  comida a la misma hora genera anticipación de esta en el


organismo.
•  Interacciones sociales también producen ritmos.
•  Actividad física: de forma periódica tendrá efecto en el reloj. Gente que se hace
“adicta” a hacer ejercicio a cierta hora.
 

Stefano Biancardi 74

CLASE 11: MEMORIA Y APRENDIZAJE

Aprendizaje: Si bien estamos familiarizados con el concepto, y todos lo hemos


experimentado alguna vez, cuesta definirlo y mucho más medirlo; pero se define como
la adquisición de una nueva información o conducta. Nosotros apreciamos la
incorporación de esta información como un cambio de conducta frente a un estímulo
específico.

Memoria: La memoria es la capacidad de que el aprendizaje persista en un estado


que puede ser revelado más tarde
t arde, ya sea tanto en un suceso que se vive de una vez, o
una técnica que se practique sucesivamente, se supone que, si hay memoria, eso tiene
que persistir en el tiempo

Por lo general el aprendizaje requiere la memoria de corta duración y de


larga duración  para que perdure. Hay situaciones en las que uno puede aprender
cosas, pero se olvidan con el tiempo, no permanecen necesariamente.
El aprendizaje ocurre cuando la memoria se forma  o cuando se refuerza
por repetición, y también puede ocurrir por mayor exposición a una información,
 por ejemplo si uno escucha o ve ciertos estímulos de tipo específico muchas veces, uno
 puede aprender así simplemente, de una forma un poco más pasiva, no necesariamente
estudiándolo.

Disociación entre dos tipos de memoria

Como se menciona, existen distintos tipos de


memoria, y en los siguientes experimentos vamos a
analizar dos de estos mecanismos.
A una rata la ponen en un laberinto en forma de cruz,
donde se pueden ver ciertas claves espaciales (estímulos
visuales que sugieren ubicación). A la rata la ponen en el
extremo S, y tiene cerrado
cerrado el paso al frente,
frente, por lo que solo
 puede seguir
con ello haciasuloscomportamiento,
analizar lados. Para lograr
se que se muevauny
le incorpora
estímulo (en este caso, comida, puesto que la rata ha sido
 puesta en régimen y está hambrienta). Describiendo el
camino que se ve en color rojo, la ra rata
ta hambrienta se
mueve y busca el alimento que siempre está a su lado
derecho. Después de una serie de repeticiones, hace más
directo el trayecto y se demora menos.
Si uno cambia de lugar a la rata y la pone en uuna na
situación relativamente parecida, pero donde parte en el
extremo N, tras ocho repeticiones practicando con que la
comida está en el extremo W, reconoce el lugar, dobla
hacia allá y encuentra la comida. Sin embargo, si a otro
grupo de ratas uno la tiene más veces repitiendo las mismas
sesiones de entrenamiento (en este caso, 16), lo que la rata
hace después, varía en relación al caso anterior. Como se
 

Stefano Biancardi 75

 puede ver en la figura, en la trayectoria de color azul, la rata se mueve automáticamente


hacia su lado derecho (en este caso, el extremo E).
La duferencia es que la rata del primer grupo (la que estuvo entrenando solo
ocho veces) ocupó las claves visuales, tuvo una conducta flexible y buscó la comida; sin
embargo, cuando lleva mucho tiempo ahí haciendo lo mismo (en este caso, la rata que
 practicó dieciséis veces), lo que el animal ejecuta es la conducta automática (doblar a la
derecha siempre, porque ahí es donde aprendió que está la comida).
 Nosotros
vez a una mismos
estación experimentamos
de metro esto, portenemos
que no conocemos, ejemplo,que
cuando
estar vamos portodas
mirando primera
las
claves visuales para dirigirnos a nuestro destino, pero ssii lo hacemos muchas veces, veces,
 podemos hacer el mismo trayecto
tr ayecto sin estar atentos, sin mirar nada, e inclusive haciendo
otras cosas (conversar, escuchar música).

En cada mecanismo, es posible apreciar el uso de distintas regiones del sistema


nervioso. Esto fue reve
revelado
lado de la siguiente mane
manera:
ra:

Si en la situación que veíamos, la rata llevaba


ocho sesiones haciendo el mismo recorrido, y se le
cambia de caja y le inyectan lidocaína en el hipocampo 
(bloqueando su actividad), lo que ocurre es que en vez de
efectuar la conducta
conducta predetermina
predeterminadada (doblar hacia
hacia W), se
observa que se mumueve
eve aleatoriamen
aleatoriamentete a la izquierd
izquierdaa o la
derecha, porque no se acuerda cómo hacerlo. Por lo tanto,
se puede deducir que esta conducta flexible inicial, de
 pistas visuales, depende de
dell hipocampo.

Por otra parte, si la rata lleva


ll eva 16 sesiones haciendo
el experimento inicial, se le cambia de laberinto, y se le
echa lidocaína  en el núcleo caudado  (zona asociada al
aprendizaje motor), la rata no va a realizar la conducta
automatizada de ir a la derecha, sino que se guiará por
los estímulos visuales para llegar al punto donde iba
antes. Pasa de usar los núcleos de la base   a usar el
hipocampo
Si se. llegara a bloquear ambos no podría realizar
la conducta.

Este experimento revela dos cosas:

•  Uno puede hacer la misma tarea utilizando distintas estrategias y que éstas
dependen de distintas regiones del sistema nervioso.
•  Al menos en esta tarea, actividades muy repetitivas relacionadas a la formación
de hábitos pueden ser relegadas a otras estructuras subcorticales de modo tal que
se puede ocupar la corteza y el hipocampo en otras actividades simultáneas.
 

Stefano Biancardi 76

Clasificación de la memoria

La memoria es posible clasificarla de acuerdo a dos parámetros: el tiempo y el


tipo de actividad. 

1) Clasificación de la memoria según tiempo de duración

Hay distintos tipos de memoria, dependiendo de la duración:


  Memoria de corta duración: Dura desde segundos a horas; con algunas tareas

involucradas muy relevantes.


  Memoria de larga duración: Dura desde horas a meses.

  Memoria de muy larga duración: Dura desde meses a la vida completa, es


donde se almacenan esas cosas que uno recuerda para toda la vida.

2) Clasificación de la memoria según tipo de actividad

A) Memoria de trabajo

Es aquella que se ejecuta al hacer una tarea que relacione una secuencia de
acciones  (como ocurre al cocinar, por ejemplo), donde uno tiene que tener claro qué
tiene que hacer y qué cosas ya se han hecho. Es la memoria temporal de las cosas que
se están haciendo en el momento, y en su carácter de temporal, se termina pronto,
 porque ya no tiene importancia recordar. Por ejemplo, al mantener una conversación,
hay que saber qué se dijo y dónde va la conversación, lo que implica toda la activación
 perceptual reciente (lo que pasa), integrar las cosas relacionadas con el estímulo y
también recuperar y utilizar cosas de memoria de larga duración.
Uno de los más importantes modelos de funcionamiento de esta memoria es el
modelo de Baddeley, que describe la participación de cuatro regiones corticales. La
 primera es el loop fonológico, que es un Buffer (lugar donde se guarda temporalmente
una información), donde se almacena la información verbal, correspondiente a letras 
y dígitos. Otra región es el sketchpad visuoespacial, donde se procesan o guardan
temporalmente los objetos visuales y la información espacial. La tercera es el buffer
episódico, que toma información de los buffer anteriores , como también de la
memoria de larga
Y finalmente, duración
la región , e integra
ejecutiva , dondepara hacer información
se organiza de la
y se controla tipo multimodal
interacción de.
todos los buffers, y se le da una cierta organización a la información proveniente
de estas tres áreas. Al examinar esto en pacientes se observa que cada modalidad del
estímulo activa diferentes zonas corticales (por ejemplo, la imagen en la corteza visual)
y que se produce una integración a nivel anterior.
La memoria de trabajo, que es un tipo de  memoria de corta duración, 
depende de la corteza prefrontal dorsolateral  y de áreas de asociación. Tiene una
capacidad limitada para retener información (tanto palabras, como objetos; siendo
 particularmente incorporados los primeros y los últimos), y es extremadamente
dependiente de la atención. Por ejemplo, uno hace un cálculo y lo distraen,
generalmente se pierde todo y hay que empezar de nuevo.
 

Stefano Biancardi 77

B) Memoria explícita

Como vimos anteriormente la memoria de trabajo es un tipo de memoria de


corto plazo, pero si hay un tipo de memoria particularmente significativa es la de largo
 plazo, porque es la que de alguna forma genera nuestra identidad. En este tipo de
memoria se destacan dos grandes grupos, memoria explícita y memoria implícita.
La memoria explícita es la memoria que noso nosotros
tros podem
podemos os explicitar, es
decir, hablar
como de ellas
tener buena , transmitir
memoria. Y esa posible
través del lenguajedos
distinguir . Esmodalidades
lo que nosotros
, laconocemos
episódica 
(eventos biográficos, en donde se recuerdan las personas, el objeto y el contexto) y la
semántica (conocimientos, hechos o cosas que aprendió pero que no necesariamente ha
conocido o vivido, y que se conocen sin saber casi ni el cómo ni el dónde). Ambas
modalidades dependen del lóbulo temporal medial y diencéfalo, y se almacenan en
cortezas.
Ha sido algo bastante difícil de estudiar, y lo que se hacía en un comienzo era
sacar regiones de cerebro en ratas y evaluar una pérdida progresiva de memoria
(mientras más se sacara, mayor grado de amnesia); pero con el tiempo se logró
identificar que la memoria está asociada a lugares muy particulares del encéfalo, y
quedó demostrado con el caso del paciente H.M. Del mismo modo, y en relación a lo
último, también se han identificado que algunas reg regiones
iones son importantes para la
formación de la memoria y otras distintas lo son para el almacenamiento de larga
duración.
H.M. tenía una epilepsia intratable con drogas. Los médicos decidieron
realizarle una resección bilateral del lóbulo temporal medial , donde se había
localizado su enfermedad. Una vez que se hizo la operación, se le terminó la epilepsia,
 pero fue incapaz de formar nuevos conocimientos de materia explícita  (amnesia
anterógrada ). Por ejemplo, si se le acercaba una persona
persona que no conocía, podía hablar
 bien con ella, pero una vez que se iba y volvía al otro día, ya no lo recordaba. Sin
embargo, era capaz de aprender otro tipo de habilidades , como tareas de
coordinación sensorial motora (por ejemplo aprend aprender
er a dibu
dibujar
jar una estrella
estrella mirando
una mano en el espejo) y tareas por  Priming, es decir, que, si bien no era capaz de
recordar ninguna palabra de una lista que le dictaban, sí podía recordar mucho mejor
cuando le daban las tres primeras letras de la palabra ( pistas). En términos generales,
los amnésicos no podrían repetir la lista sin pistas; sin embargo, después del priming, el
 paciente amnésico responde
guardar información, sino que tan bien recuperarla.
no podía como el control. No es que H.M. no pudiera
A él se le hizo una resección bilateral del lóbulo temporal medial, que implicó
la pérdida del hipocampo  y de las cortezas asociadas a éste  (entorrinal y
 parahipocampal) que, como se pudo advertir, son las asociadas a la formación de
nuevas memorias. Lesiones en estas áreas también producen amnesia de tipo
anterógrada.

Pese a lo que vimos, H.M. era capaz de recordar dónde estaba su casa, dónde 
creció y a quiénes ya conocía. Esto, por tanto, no estaba localizado en el hipocampo, o
no requería de él. Se cree por ello que el hipocampo se activa para consolidar
aprendizaje, pero una vez que esto se logra, el conocimiento debe quedar en otro
lado, en las distintas cortezas.
De aquí nace el modelo de trazos múltiples, en que uno posee múltiples trazos de
memoria asociados a la tipología, ya sea sensorial, motora o auditiva a la que está
asociada. Por ejemplo, si uno habla de elefante, hay diferentes recuerdos asociados a
 

Stefano Biancardi 78

esto: la palabra (el fonema), la región dónde vive, cómo luce o su sonido: distintos
conocimientos o hechos asociados al elefante que están guardados en distintas regiones.
Existen una serie de lesiones neurológicas que producen agnosias, que son
problemas específicos de conocimiento relacionados a alguna modalidad sensorial.
Por ejemplo la amusia, en donde si bien se escucha y se habla bien el lenguaje, hay
incapacidad para procesar la música. Otros pacientes con otra agnosia ven un objeto y
no son capaces de decir la palabra, pero sí saben qué es porque lo usan apropiadamente
(falla la asociación
muestran con el
un dibujo (por fonema
ejemplo unque lo expresa).
círculo), pueden Inclusive, haylootros
decir qué es a quienes (un
que representa les
círculo), pero aún así son incapaces de dibujarlo (hay un problema, por ende, en
reproducir su forma).
Todo esto implica que al memorizar objetos y conocimientos, lo hacemos en
distintas modalidades que se están guardado en forma diseminada en distintas
regiones de la corteza.

Se distinguen distintas etapas para la consolidación de la memoria de larga


duración:

•  Codificación: Se codifica la memoria en algún modo particular. No solo se


recibe un estímulo, sino que rápidamente se incorpora a la memoria, para lo cual
tiene que consolidarse.

  Almacenamiento: La información se guarda en las cortezas una vez que se
consolida.
•  Recuperación: que es básicamente lo que conocemos como el recuerdo.

Generalmente, todo lo que vivimos normalmente, en términos ya sea de


percepciones y estímulos externos se da fundamentalmente
 pensamientos, emociones, percepciones
en las cortezas aasociativas
sociativas un
unimodales
imodales y polimodales, desde donde se proyectan,  a
través de la corteza parahipocampal y perirrinal ( entorrinal), hacia el circuito del
hipocampo (giro dentado, CA3, CA1 y subículo), para salir y devolverse; generand
generandoo un
circuito de reverberación. Es interesante porque se ha mostrado en animales, que
cuando uno vive algo importante en el día, en la noche se genera un replay, en donde se
vuelve a vivir el momento, y se vuelven a activar las regiones de la corteza y su rrelación
elación
con el hipocampo de la misma manera en que se hizo cuando se vivió la experiencia en
el día; ocurre
similar por esocuando
es queuno
se vive
postula
una que el sueño que
circunstancia es importante para especial,
tiene relevancia memorizar. Algo
y vuelve
a recordarla un momento después, lo que implica reverberación. Este proceso es
importante para la consolidación y posterior almacenamiento de la memoria.

Para identificar cómo funciona la modalidad episódica de la memoria


explícita, se realizó un experimento en el que a una persona se le dictó una serie de
 palabras (cansado, cama, despierto, descanso, sueño, noche, frazada, cabeceo, siesta,
ronquido, almohada, paz, bostezo, adormilado), que como se ve están todas
relacionadas. Luego, se le preguntó si estaban presentes las palabras frazada, punto o
dormir, y lo que ocurre es que, si bien no todas estaban en el dictado, la persona asume
que sí, porque de alguna forma, las asocia con el tema general. Esto se llama un error
de memoria, que se da porque para hacer el proceso más eficiente, uno no recuerda
palabra, sino que va haciéndose una idea general.
 palabra por palabra,
De ello se desprende que la memoria episódica no es reproducción literal ,
sino que se constituye juntando pedazos de información de distintas fuentes y se
 

Stefano Biancardi 79

arma una historia. Revela la operación de procesos adaptativos, que hacen nuestro
aprendizaje más eficiente. Lo interesante es que los pacientes que tienen amnesia
hipocampal cometen menos errores de memoria, son menos capaces de formar este
cuento completo, de formar una historia, o de unir palabras bajo un tema general; lo que
sugiere que probablemente sea el hipocampo el responsable de darle sentido a lo que
estamos viviendo.

C) Memoria implícita 
Corresponde a las conductas que nosotros sabemos hacer, y que no son
transferibles a través del lenguaje. Por ejemplo, no le podemos transferir a alguien cómo
 jugar un deporte, esta persona tiene que practicar; por el lenguaje solo podemos otorgar
algunas guías o ciertas claves, pero estas habilidades se adquieren solo por la práctica.

En lo que respecta a procedimientos, habilidades y hábitos, hay mucha


relevancia de los núcleos de la base, el cerebelo  y la corteza motora. Ha sido bastante
difícil de estudiar, porque como hay que entrenar a la gente, demoran mucho las
investigaciones, de manera tal que lo que se hace es comparar expertos que ya saben o
ya manejan una habilidad con gente que no tiene experiencia en un campo específico.
La memoria implícita no implica solo habilidades motoras , sino también
cognitivas  (cómo proceso cierta información), como ocurriría por ejemplo con la
habilidad para realizar cálculos mentales más rápidamente. Todo este tipo de tareas
implican aumento de rendimiento a través de la práctica y se produce
automatización. Ejemplo de ello es lo que nos ocurrirá cuando escuchemos ruidos
cardíacos: al principio uno escuchará ruidos que no entiende, pero con el tiempo uno va
desarrollando la capacidad
capacidad de escuchar e ir separando las cosas qu
quee antes no se podían
separar.
El aprendizaje de conductas nuevas requieren atención y flexibilidad , y por
lo tanto, en general, depende de las cortezas; pero las conductas  que no son de este
tipo (hábitos y habilidades, que son cosas que se han practicado mucho) y que gozan de
carácter automático son mediadas por estructuras subcorticales . Esta transición
desde conducta nueva a hábito involucra un cambio desde conductas dirigidas a una
meta (necesito obtener tal cosa, planifico cómo hacerlo y obtengo mi objeto), hacia
conductas activadas automáticamente ante estímulos ambientales, lo que se logra tras
múltiples repeticiones.
humano, puesto que haceEsta automaticidad
el trabajo es importante
humano mucho para el funcionamiento
más eficiente.

Si bien ya analizamos el rol de los núcleos de la base en la modulación motora,


también juegan un importante rol en el aprendizaje. Dentro del estriado, es posible
distinguir dos regiones, el estriado sensoriomotor  (Putamen), con aferencias
provenientes de toda la corteza, y el estriado asociativo  (caudado), que recibe
aferencias de la corteza frontal, parietal y temporal. 
Se ha observado que el estriado asociativo, en función de sus múltiples
aferencias y relaciones, está activo cuando aprendemos una conducta. En la medida
en que entrenamos y la vamos practicando, su actividad decrece . De ello, se ha
desprendido que el estriado asociativo
asociativo participa en la adquisición del ap
aprendizaje
rendizaje, y
se ha visto que su inactivación impide aprendizaje de nuevas secuencias motoras,
pero no que se ejecuten las que ya se saben.
Por otra parte, el estriado sensoriomotor  se activa progresivamente mientras
el hábito se va formando, y aumenta con el entrenamiento . La inactivación del
 

Stefano Biancardi 80

putamen impide ejecución de secuencias motoras aprendidas, por lo que indica que
es importante para la ejecución de hábitos, y probablemente podría ser importante
 para la transición entre conducta dirigida a meta (principalmente cortical) a conducta
automática. Un ejemplo de ello es al escribir, en donde ejecutamos una conducta
automática, sin tener que pensar en cómo se toma el lápiz.
Se aprecia, por ende, que al principio hay una mayor actividad del estriado
asociativo, y que en la medida que uno automatiza la conducta, pierde
ante el estriado sensoriomotor.
 preponderancia ante
Se hizo un experimento para evaluar el aprendizaje de conductas motoras en
humanos y consistía en el aprendizaje de dos se secuencias
cuencias de movimie
movimientos
ntos de dedos: una
X “4-1-3-2-4” y una Y “2-3-1-4-2”. Durante el entrenamiento, se repetía la secuencia
doce veces (30 segundos haciendo, 30 descanso); y para evaluar el aprendizaje, se le
 pedía repetirla otras tres más.
Si se entrena la secuencia X a cierta hora, y luego, después de 24 horas, se
 prueba cuánto aprendió, se observa que el sujeto consolidó bastante bien el proceso;
 pero si se practica la secuencia X e inmediatamente después la Y, y se evalúa el
aprendizaje 24 horas después, se observa que el sujeto no adquirió la secuencia X, sino
que solo la Y, por lo que podemos decir que hubo una interferencia, al hacer las dos
seguidas, solamente recuerda la última.
En una tercera evaluación se practica la secuencia X y se esperan seis horas más
 para practicar la Y. Al evaluar al día siguiente, se observa que es capaz de recordar
ambas secuencias, lo que sugiere que si uno incorpora muchas cosas a presión, no es
capaz de recordarlas y memorizarlas, pero si hay un tiempo entre ellas, uno las
puede ir guardando. Esto ocurre con conductas motoras, pero puede que sea
extrapolable al aprendizaje explícito.
En una cuarta evaluación, se entrena al paciente para que haga la secuencia X, y
se evalúa al día siguiente, y como era de esperar, se constata su aprendizaje, pero
inmediatamente después
después qu
quee se eva
evaluó,
luó, se le pon
ponee a practicar
practicar la secuencia
secuencia Y. 24 horas
después el paciente ya no recuerda la X y solo recuerda la Y. Había un aprendizaje
incorporado, y al recordarlo se generó una interferencia.
Esto último tiene dos consecuencias, que es posible interferir con un
aprendizaje y que al recuperarlo es posible cambiarlo en función de lo que se hace
en ese momento  (Reconsolidación). Por ejemplo, si uno se junta con amigos a hablar
de experiencias
escuchan las de comunes, se final
los otros, al comparten
uno se los recuerdos
forma de cada
una historia uno, senueva,
completa comentan y se
que es la
que incorporará a la memoria en reemplazo de la otra. La memoria es una experiencia
cambiante, no son fotos que permanecen para siempre de la misma manera; y este
 principio es aplicado en terapias psiquiátricas, en donde el recuerdo de una experiencia
traumática facilita su intervención y una modificación de su significado.

Otros tipos de memoria implícita son el priming   (ya explicado con


anterioridad), la adaptación y el aprendizaje perceptual.
El aprendizaje perceptual  tiene que ver con cambio de las habilidades
perceptuales con la práctica  (proceso activo). Por ejemplo, como mencionábamos al
hablar de generalidades de la memoria implícita, nosotros tendremos una habilidad para
reconocer ruidos cardíacos o para ver radiografías, cuando en un principio solo
escuchábamos ruidos o veíamos manchas. Prácticamente no hay modificaciones en los
receptores, pero sí cambia la calidad de la percepción. Junto con el priming, depende
de la corteza.
 

Stefano Biancardi 81

Por otra parte, está la adaptación, que es el adaptarse a ciertos estímulos, y que
implica un proceso de tipo pasivo. No han sido ggrandemente
randemente estudiados, pero se
supone que participan las cortezas sensoriales  y algunas regiones subcorticales que
veremos ahora.
En el siguiente experimento, se analiza la integración visuo-auditiva de la
lechuza y cómo responde a modificaciones ambientales. La lechuza para cazar usa el
sonido (ruido de la presa) y su visión; por lo tanto, su capacidad para cazar, y con ello
su posibilidadcon
experimentar deella,
sobrevivir, requierefuedeponerle
lo que hicieron la coincidencia
anteojos que deles
tales estímulos.
desplazan Para
el campo
visual en cerca de 23°, es decir, lo que está en cierto lugar, lo escucha ahí, pero lo ve en
otro.
El ser humano puede generar un
mapeo auditivo en función de la
diferencia de tiempo interaural, que
también es utilizado por la lechuza y
que, junto con otros mecanismos más
complejos, le permiten orientarse en el
espacio. Con los anteojos, la lechuza no
 puede hacer coincidir su mapeo auditivo
con su mapeo visual, pero al cabo de un
tiempo la lechuza aprende, es decir,
tuvo que haber habido alguna
6$ %&'()* +,*-&./* 0 &-1,2,+)*3 &42/* 0 1/*(-5* 1/ .&
#$%540 6$  plasticidad, algún cambio interno para
6/')1/.&7,84  que coincidieran nuevamente ambos
mapeos, de manera tal que pueda ver y
escuchar el objeto en el el mismo lugar. Pero lo extraño es que nnoo es el campo visual el
que se mueve, sino que es el campo auditivo el que lo hizo de modo de adaptarse al
nuevo campo visual. Eso implica que la plasticidad en el campo de la lechuza se da
desde el campo auditivo, es decir, que este último mapa tiene t iene conexiones más plásticas.
Esto ocurre en la entrada auditiva, centro de
integración subcortical en el colículo inferior, donde llegan
las diferencias interaurales de tiempo (ITD) y las diferencias
interaurales de intensidad (IND). Desde este núcleo se envía
el mapeo auditivo al núcleo intermedio del colículo inferior 
(ICX)
tectumdonde se  (OT).
óptico junta con
Acáel en
mapeo visualsuele
el ICX proveniente del
darse una
coincidencia de ambos mapas, pero con el cambio inducido,
se obliga a una modificación.

Uno puede ver estas


modificaciones, inyectando sustancias
al núcleo del colículo inferior. En
condiciones normales, vemos cómo se
establecen conexiones con el ICX en
una región de cierto tamaño. Pero si la
lechuza ya ha sido entrenada, si ya le
modificaron el campo, lo que pasa es
que las conexiones con el ICX se agrandan, y se desplazan hacia un lugar más anterior
relacionada con la zona
zona donde se movió. No ssee pierden las que había
habían,
n, sino que se
 

Stefano Biancardi 82

agrandan las áreas. Esta plasticidad se ve determinada por la participación de receptores


de glutamato NMDA y AMPA (como se verá después en Potenciación a Largo Plazo).
Este experimento tiene mucho que decir con respecto a cuán plástico es un
sistema, cuánto puede llegar a modificarse y a qué edad es más propicia esta
modificación. Este experimento fue hecho con lechuzas jóvenes, donde la plasticidad es
más alta; pero durante la madurez sexual ésta disminuye considerablemente y es nula
una vez que se supera este período.

cambios,Dey acá surgeuna


el cual, el vez
concepto de   período
sobrepasado, crítico,
genera más  en el cual espara
dificultades posible hacer ciertos
la plasticidad. Es
más difícil, por ejemplo, aprender un idioma como adulto: el procesamiento y la
 pronunciación no serán nunca igual a la que se tiene del lenguaje nativo. Hay facilidad
mayor en ciertas etapas, pero esos períodos varían de acuerdo a la conducta.
Estas diferencias de aprendizaje en función de la edad incitaron una segunda
investigación con resultados muy interesantes. Si bien, cuando se hacía esto con una
lechuza madura, no lograba asociar ambos campos con lentes de 23°, pero se intentó
experimentar de otra forma. En esta ocasión, a la lechuza madura le fueron modificando
el campo de a poco, (primero 6°, luego otros 6° más) y de esta manera, sí fue capaz de
aprender. Lo que implica que esta plasticidad no depende tan solo de la edad , sino
que también depende de cuál es la tarea que uno dispone; lo que se da, por ejemplo,
en rehabilitaciones de distinto tipo. Es posible que si nos proponemos hacer un gran
salto, no lo logremos; pero si empezamos a ponernos metas de a poco, podríamos lograr
hacerlo con la misma eficiencia que lo haría alguien más joven.

Condicionamiento Clásico

 Nosotros podemos
podemos tener estímulos no condicionados,
condicionados, qque
ue son respuestas
respuestas reflejas,
y podemos incorporar un estímulo condicionado, que está a disposición del
investigador.
La gracia es que cuando estos coinciden se genera una fuerza de
condicionamiento, en donde el animal, no necesariamente todas las veces, aprende de la
coincidencia y regularidad de estímulos. Si uno altera la regularidad, se disminuye el
aprendizaje, y si ésta es aleatoria, simplemente no ocurre.
De acuerdo a lo visto en seminario y en la clase, uno establece la relación por
simultaneidad, y ante determinado estímulo condicionado se genera una respuesta
condicionada,
logra ante el en que la respuesta
segundo. Si en el que se generaba
estímulo ante el primero,
hay simultaneidad, se ahora
logra también se
establecer
asociación y se observa una respuesta condicionada; pero cuando hay un desfase entre
los estímulos, ocurre que pacientes amnésicos son incapaces de responder al
condicionamiento (es lógico dado que no recuerdan haberlo percibido), pero que
también pacientes normales que no se percataron de la asociación, fueron incapaces de
generar la respuesta condicionada. Lo que implica que el condicionamiento clásico
depende fundamentalmente de la asociación consciente que hagamos entre
estímulo condicionado y no condicionado.
Tenemos una serie de conductas que son de este tipo (conductas asociativas),
respuestas de estrés. Estas pueden ser manifestadas a nivel emocional (con
como las respuestas
influencia de la amígdala), o también a nivel de  musculatura esquelética (con acción
del cerebelo).
 

Stefano Biancardi 83

Mecanismos celulares y moleculares del aprendizaje y memoria

Habiendo analizado la anatomía de los procesos y las regiones que están


involucrados, cabe preguntarse qué procesos fisiológicos están detrás de estos
mecanismos. Para dar cuenta de ello, hay múltiples variaciones que podrían intervenir
 para cambiar la conectividad sináptica; ya sea de manera funcional (modular cantidad
y fuerza de los estímulos), o estructural  (poner o sacar conexiones), y que son
fenómenos frecuentemente asociados
asociados a procesos que se daban solo en el desarrollo, pero
que también se han podido observar en adultos. Hay un gran número de componentes
 presinápticos y postsinápticos (se cuentan cerca de mil proteínas en una sinapsis), en
donde resulta fácil generar cambios
cambios por modificación de estos componentes.
componentes.
En la modulación sináptica pueden influir también variaciones en la
excitabilidad neuronal  (cambios en la expresión de canales de sodio) que podrían
reproducirse en cambios conductuales, cambios en la expresión génica (cambiar la
fábrica de algo) y quizás, formación de nuevas neuronas, que era algo que hasta hace
unos años se creía impensado, pero que aparentemente también es posible. La idea es
ver qué cambia cuando cambia la conducta en los procesos de aprendizaje.

En el estudio de esto participó el canadiense Donald Hebb, quien postuló la


teoría hebbiana, en función de las neuronas que se conectan para establecer sinapsis.

“Cuando el axón de A está cerca de excitar a una célula B, y repetidamente o


 persistentemente participa en la descarga de ésta... algún proceso de crecimiento
metabólico ocurre en una o dos de las células, de ma
manera
nera que la eficiencia de A para
 gatillar la descarga de B aumenta” 
 

Stefano Biancardi 84

Hasta ese momento solo se conocían mecanismos de modulación sináptica a


corto plazo, en donde a partir de una estimulación tetánica, queda mayor calcio
acumulado en el terminal presináptico y se excita más , o que también puede haber
depresión por gasto del neurotransmisor.
Sin embargo cerca de 1973, científicos nórdicos descubrieron la potenciación a
largo plazo (LTP), un mecanismo de plasticidad sináptica de tipo funcional , de
larga duración, y que fue hallado en células del hipocampo. Para ello, trabajaron con
un corte de células
incorporaron hipocampales,
dos electrodos conde
a lo largo la axón,
circuitería intacta
el 1 (de (dentado,
prueba) CA3,
y el 2 (de CA1),junto
control) y se
con un tercero, entre estos, que analizaba el flujo de cargas desde la superficie axónica.
Ante estímulos de baja frecuencia tanto en el electrodo 1 como en el 2, la amplitud de la
respuesta post-sináptica se mantiene constante; pero cuando se genera en cierto
momento una estimulación tetánica  (alta frecuencia) en el primer electrodo, la
neurona da una respuesta amplificada ante todo nuevo estímulo en esa vía . Uno
aprecia un cambio que perdura, no solo se hace más amplia la respuesta, sino que
permanece.
Por otra parte, si se analiza la respuesta de las neuronas estimuladas por el
electrodo 2, no le pasa nada a la sinapsis; lo que indica que esta potenciación es
específica para cada vía, lo que es importante, porque si hacemos una actividad motora
que genere modulación sináptica, no querríamos sufrir cambios en las otras
modalidades de memoria.

Lo que ocurre a nivel molecular en esta potenciación está mediada por


variaciones en la sinapsis glutamatérgica, por medio de la participación de dos
receptores ionotrópicos: AMPA  y NMDA. El receptor  AMPA es un canal catiónico
activado por ligando, que ante la llegada de glutamato se abre y permite la entrada
de sodio  y la salida de potasio, despolarizando  la célula; mientras que el receptor
NMDA es un canal catiónico también, pero sellado por un ion de magnesio. Además,
es activado por ligando y voltaje, por lo que solo se activa en presencia de
glutamato y además cuando la célula está despolarizada, funcionando como detector
de coincidencia.
 

Stefano Biancardi 85

Con un estímulo de baja frecuencia, solo se abren los receptores AMPA,


 porque no se despolariza lo suficiente la célula para abrir los NMDA. Sin embargo, con
un estímulo de alta frecuencia se van a abrir muchos canales AMPA seguidos y esto
genera una despolarización postsináptica importante  que permite la liberación del
ión magnesio y, con ello, la apertura de los canales NMDA, lo que permite que entre
calcio y sodio, y salga potasio. El calcio, al acumularse al interior de la célula produce
cambios bioquímicos internos, activando enzimas  que traen  como efecto  que los
receptores AMPA se hagan
aumente inmediatamente más potentes
  (fosforilación quereceptores
de, los funcionenAMPA
mejor ).yEste
que aumento
la sinapsis
de
la actividad, a su vez, facilita cambios bioquímicos como la activación de la 
calmodulina  que va a activar una cadena de señales, que llegarán al núcleo y lo
incitarán a la síntesis de más proteínas sinápticas  para formar nuevas conexiones
(nuevas espinas dendríticas). No hay solo una sinapsis más fuerte, sino que ponemos
más sitios de contacto.
Este proceso no puede ser infinito, puesto que sería complicado si tuviéramos
solo nuevas sinapsis; por lo que además hay otro tipo de mecanismo de plasticidad
sináptica, que es la depresión a largo plazo (LTD), que ocurre cuando las células se
estimulan en menor cantidad, lo que trae consigo una menor entrada de calcio  y
desfosforilación de algunos sitios importantes para la entrada de iones , provocando
que la sinapsis baje su volumen. Se establece así un equilibrio entre aumentar y
disminuir el número de conexiones, que viene determinado por las distintas
estimulaciones y actividades.
Para averiguar cómo se produce esta síntesis de conexiones, se hizo el siguiente
experimento in vitro: se tiene un cultivo de células hipoca
hipocampales
mpales de recién nacido, y se
añade calcio a una de estas células (no a todas, de manera que no todas experimenten la
LTP). En determinado
determinado momento, se empieza a estimular
estimular eléctricamente a la célula y,
aproximadamente a los 30 minutos, aparecen unas pequeñas bolitas en el axón, que
corresponden a un nuevo sitio sináptico. Si bien el experimento se hizo en células
 particularmente plásticas, es importante advertir que estas modificaciones de circuitos
se dan en tiempos considerablemente menores a lo que se había creído. Estos procesos
(LTD y LTP) se dan en la mayoría de las cortezas , en algún momento de la vida.
Algunas menos plásticas, como la visual, la experimentan solo en estadíos tempranos y
se pierden en el adulto, sin embargo es continua en la somatosensorial a lo largo de
toda la vida. En la amígdala se dan ambas  mientras que en el cerebelo por lo
generalSehay solo
hizo LTD
otro .
experimento, relacionado con lo mismo, pero ahora en ratas vivas.
Se trabajó con su corteza de barriles (somatosensorial), que es la asociada a los bigotes
de las ratas (funcionando de manera similar a nuestros dedos) y que se caracteriza por
ser una corteza altamente plástica. Para medir los cambios en la plasticidad, se les hizo
un agujero en el cráneo, se les puso un cubreobjetos y de esta manera los podían mirar
con microscopio confocal (que da alta resolución, pero no quema). Además, algunas (no
todas) de estas células estaban transfectadas con un gen adicional que expresa un
componente fluorescente. La gracia es que uno puede seguir a los animales, y ver qué
 pasa con las conexiones
conexiones sináptica
sinápticass durante ocho día
díass seguidos, una vez que a las ratas se
les cortó un bigote por medio. De esa manera, lo que hacen, es estimular la plasticidad,
 porque queda una región de la corteza recibiendo aferencias de un bigote con
estimulación y la zona contigua a ella no recibe ninguna, produciendo un desbalance
normal entre éstas.
 

Stefano Biancardi 86

Modificaciones de las espinas dendríticas a lo largo de los días. Espinas estables (amarillo), semi-estables
(rojo) y transientes (azul) 

Con el tiempo se observa, que en la misma región hay espinas estables que no
fueron modificadas por el corte del bigote, otras que aparecen por muy poco tiempo, no
estaban al comienzo, aparecen el día 5 y luego desaparecen, y otras intermedias que
están presentes por tres días y luego desaparecen. Cuando uno induce este proceso de
alta plasticidad, lo que se observa es que la corteza se readecúa y esta readecuació
r eadecuaciónn no
implica que una zona se apaga y otra se prenda, o que en una parte salgan muchas
espinas y en las otras solamente desaparezcan, sino que hay un continuo
remodelamiento que depende de la actividad que haga la rata y de lo que esté
percibiendo la corteza. Por lo tanto, la idea es que este fenómeno, no es equivalente en
todas las cortezas. En la corteza visual de adultos simplemente no hay remodelación y
la mayor cantidad de sus espinas son estables.
 No está claro todavía el mecanismo que permite que se cree una espina en
determinado
vesículas con lugar y noque,
proteínas en siotra. Aparentemente
reciben podría
respuesta desde resultaraledaño,
el medio de la liberación de
se establecen
formando una espina; y si no, desaparecen simplemente.
Finalmente, cabe señalar que estos procesos de formación y cese de
conexiones sinápticas están correlacionados
correlacionados con los fenómenos de LTP y LTD, pero
que no necesariamente se asocian a un concepto de memoria y olvido. Lo que se ha
mencionado hasta ahora solo está asociado con el concepto de remodelación.

Sabiendo cuáles son los fundamentos anatómicos y fisiológicos de los procesos


de aprendizaje y memoria, es posible advertir que no podemos experimentar cambios
sin ningún límite, puesto que hay ciertas restricciones dadas por la estructura, pero que
sin embargo hay un rango bastante amplio donde podemos movernos y cambiar.

Injerencia de genotipo y ambiente en el aprendizaje

Hay dudas con respecto a cuánto de lo que somos está genéticamente


determinado al nacer y cuánto depende de la crianza. Hay muchos que piensan que los
seres humanos somos una tabla rasa, donde podemos hacer cualquier cosa; es decir, que
todos tenemos las mismas posibilidades. Y otros que piensan que todo está
genéticamente determinado. Sabemos que los genes se conservan para toda la vida
(salvo algunas mutaciones), pero que el proceso de aprendizaje puede modificar lo que
se está produciendo desde el punto de vista genético.
Los genes me indicarán qué puedo producir, pero cuándo y cómo se produce
puede ser determinado por la experiencia (solo que no sabemos cuánto).
 

Stefano Biancardi 87

CLASE 12: PLASTICIDAD CORTICAL

Las funciones y las vías están organizadas de una forma


f orma relativamente regular en
donde por ejemplo en la vía somatosensorial  hay cierto orden somatotópico, en la
corteza auditivaretintópica
una organiación  hay cierto .orden de tonotópico
De manera que si uno la corteza
y enexamina visual primaria
la estructura  hay
del sistema
nervioso y de la corteza en particular, se da cuenta que hay una disposición que es
compartida por todos nosotros.
Y ciertamente deberíamos preguntarnos si en esta organización aparece un plan
genético que se mantiene activo por toda la vida del adulto, o si hay cambios. Y
obviamente la respuesta es que hay cambios, una de las cosas intrínseca y esencial del
sistema nervioso es que cambia, sin cambios en el sistema nervioso ni una de las
conductas que normalmente observamos en los seres humanos podría ocurrir.
Estos cambios dan origen al aprendizaje, pero muchas de las actividades cognitivas que
ahora podemos desplegar requieren de que haya cambios importantes en el sistema
nervioso, y esto es algo claro porque no solo ocurre durante el desarrollo, si no que
continua durante toda la vida adulta. Y sin estos cambios, la verdad es que no
estaríamos acá. 
Esta idea de los mapas, de que hay una cierta organización regular, es muy
antigua. El ser humano busca encontrar patrones en todos lados. Una de las cosas más
antiguas que ocurría con respecto a los mapas, es esta idea de que la frenología, que
era practicada por un tipo que se llamaba J. Gall, que iba de pueblo en pueblo tocando el
cráneo de la gente, y dependiendo de los escotomas o cototos que tenia cada persona, le
era asignada una cierta habilidad o una cierta propiedad, entonces si la persona tenía un
cototo en cierta parte, era una persona muy cálida. 
De manera que había desde muy temprano una idea de que el cerebro no era
todo igual, si no que había una organización, un mapa donde cada parte del cerebro
activa una tarea en particular. La verdad es que esto continúa todavía, si ustedes miran
la literatura de la resonancia magnética emocional, hay cientos de trabajos en los que
encuentran o tratan de encontrar un mapa. Ustedes podrán haber visto que “ahh se
encuentra en este estudio que tal sector se prende cuando piensan en el chocolate que les
gusta,
que o con
esta idealademoral, etc., se han
mapa todavía encontrado
se mantiene que hayvigente.
o continua sitios para
  cada cosa. De manera
Uno de los mapas más conocidos que tiene que ver con la superficie del
cuerpo es el homúnculo. De alguna manera, se2 se2 representa la propuesta o la
disposición o distribución de las neuronas de la corteza somatosensorial, para trabajar
con respecto a alguna estimulación de alguna parte del cuerpo. Obviamente la
representación del cuerpo en la corteza somato-sensorial, varía; no es regular de la
misma manera como es la   proporción del cuerpo, ustedes saben que depende
totalmente de la densidad de receptores. Cualquier superficie sensorial que tiene una
enorme cantidad de receptores, probablemente tiene una correspondiente gran
somatosensorial.l. 
representación en la corteza somatosensoria
Si pongo cortes de corteza visual  y corteza auditiva, ni ustedes ni yo,
 podríamos definir cuál es cual.
cual. Son idénticas morfológicamente,
morfológicamente, tienen el mis
mismo
mo tipo de
neuronas, las mismas conexiones, y sin embargo, están haciendo, aparentemente, cosas
muy diferentes.  La corteza frontal también tiende a ser parecida. Entonces, la
estructura anatómica no nos dice mucho acerca de la función
 

Stefano Biancardi 88

En la corteza visual primaria, hay un mapa bien claro de  retinotopía, pero
también hay un mapa de distribución de campo receptivo, donde las neuronas son
 primariamente células que responden a un ojo o a otro.
En este diagrama de aquí se demuestra como uno puede
ver esta distribución, que se hace inyectando una
sustancia radioactiva, que puede ser transportada por
los axones sinápticamente hasta la corteza, luego puede
ser teñida de manera de que si uno tiñe un ojo, lo que
uno observa son todas las áreas de la corteza que
corresponden a ese ojo. Y ustedes ven estas bandas de
dominancia ocular. Aquí está lleno de columnas de
dominancia ocular. Y ustedes recordarán, puesto que a
lo largo de una secuencia de columnas de dominancia ocular, hay cambios angulares.
Pero estos mapas que uno observa aquí, son distintos en cada persona, no son
iguales, y pueden ser distintos en la vida de un individuo, dependiendo de las
circunstancias.
Entonces lo que queremos de alguna manera, es discutir tres preguntas o tres
fenómenos:

•  Queremos examinar los cambios plásticos que ocurren durante el desarrollo


y que dependen de la experiencia. Lo que queremos saber es que es lo que
 pasa con la historia personal de cada individuo, que puede modificar o llegar a
modificar esta estructura.
•  También queremos saber que una vez que termina el desarrollo de la corteza,
donde hay cambios debido a la experiencia, qué pasa luego que los periodos
críticos terminan, ¿Qué pasa en el adulto?, ¿Pueden haber cambios en estos
mapas, todavía, y en qué magnitud? Y por lo tanto queremos examinar esto,
 particularmente, en relación
relación cuando hhay
ay traumas o lesion
lesiones.
es.
•  Y en relación a esto, también, ¿Cuáles son los cambios que ocurren con
independencia de estos problemas patológicos? 

Si examinamos el desarrollo del sistema nervioso en un animal, en este caso de


una rata o ratón. Obviamente cada pedazo del sistema nervioso, se desarrolla a un
tiempo determinado. Pero la mayoría de los cambios importantes a nivel de
neuronas, en
nacimiento , entérminos
el caso de generación
de los de neuronas,
seres humanos, termina
alrededor alrededor
de los de ,ladonde
tres meses edad uno
del
tiene el máximo número de neuronas y conexiones, y de ahí en adelante todo cuesta
abajo. En la medida que mientras más viejos menos neuronas tenemos, pero
podemos tener mas conexiones.
Y aquí ya hay algo importante, que tiene que ver con que gran parte de los
cambios posibles tienen que ver con la generación de nuevas conexiones en el
sistema nervioso. Entonces, después del nacimiento, siguen ocurriendo cambios que
tienen que ver con la conectividad entre las células, por eso se estima que el cerebro
humano adulto, no termina de madurar hasta aproximadamente los 20 años. Así que
todavía tienen la posibilidad de cambiar. Estos cambios y su magnitud no dependen del
 plan genético intrínseco, ependen de la experiencia.
intrínseco, si no que ddependen
 

Stefano Biancardi 89

Plasticidad de la corteza visual primaria

Como se había mencionado anteriormente, la corteza visual primaria tiene


mapas de preferencia ocular. Pero preferencia ocular no significa que solo funcionen
con la información visual de un ojo o de otro, sino que tiene preferencia. La verdad es
que hay un porcentaje importante de las células de la corteza visual primaria que
responden a ambos ojos, la gran mayoría de las células que vienen prefieren solo un
ojo o solo el otro, un gran número de células prefieren, o tienen respuesta hacia
ambos ojos, y esto es lo que uno encuentra preferentemen
preferentemente
te en una distribución normal.
Si durante nuestro desarrllo  perdiéramos uno de nuestros ojos, lo que se
tendería a pensar es que las columnas de dominancia ocular que responden
 preferentemente al ojo destruido
destruido se van a silen
silenciar quee no va a haber más
ciar de manera de qu
actividad en ellas y que se va a mantener la actividad del ojo que reciba. Al examinar
lo que ocurre realmente en estas circunstancias, nos encontramos con que las células
que antes respondían al ojo destruido no están silentes , están descargando igual,
como lo hacen normalmente, excepto que ahora todas las células   van a cambiar su
preferencia, de descargar tanto por estímulos del ojo izquierdo como del ojo
derecho, ahora responden todos al ojo que está sano. De manera que lo que uno
observaría ya no sería esta distribución de estrías, si no que toda la corteza, tendería a
responder solo al ojo que está abierto. Aquí ha habido un cambio gigante, la mitad de
las células de la corteza visual primaria han cambiado su preferencia ahora, de un ojo
hacia otro. Esto es un salto bastante grande.
Si durante la adultez  perdiéramos uno de nuestros ojos, observaremos que
cambios de menor magnitud, es decir, a pesar de que hubiese aquí una producción,
esto en términos de porcentaje, se mantiene mas menos la preferencia de ambos ojos,
de manera de que una vez que ha pasado el desarrollo, hay una ventana de tiempo
donde pueden haber cambios importantes en estas células, pero, pasado este
periodo de tiempo, estas células mantienen su organización de dominancia ocular .
De manera que se produce lo que se conoce como periodo crítico. Esta idea de periodo
crítico, es un periodo de tiempo donde hay una ventana de oportunidad de cambios
importantes.
Este cambio en la respuesta de preferencia ocular no ocurre por aparición de
nuevas células, sino que ocurre por cambios en la conectividad de las células de la
corteza. Recordar que las neuronas de la corteza visual primaria reciben información
de ambos
sinapsis, ojos
pero si, lapero preferentemente
célula de uno solo.
recibía principalmente Puede
de un ojo, yque
dejareciban unas lopocas
de recibir, que
va a pasar es que las conexiones del otro ojo, que inicialmente eran muy débiles,
ahora van a ser las únicas activas, y como son las únicas activas van a comenzar a
desplegarse y aumentar el número de sinapsis, por lo que estas conexiones, que en un
inicio eran muy débiles, ahora van a ser cada vez más fuertes, y van a tomar sobre el
territorio de la corteza que antes inervaba muy bien un ojo. 
De manera que lo que está pasando durante estos cambios plásticos en el
desarrollo, que ocurren también el adulto, es que   las conexiones que están activas,
invaden el territorio o compiten con todas las otras conexiones que hay . Si alguna
conexión se queda callada, o disminuye su actividad, aquellas conexiones que están
más activas, toman posesión del territorio, de manera que pareciera haber una
constante competencia de inervar distintas células o conectarse con células que están
activas.
De manera que la cantidad de corteza que ocupamos para distintas actividades
va a tener que ver necesariamente con la magnitud o la cantidad de actividad que le
 

Stefano Biancardi 90

dediquemos a esa actividad. Y esta es una de las lecciones principales de este


fenómeno de la corteza cerebral, que está cambiando en función de acentuar la
conectividad de aquellas vías de las células más activas , de manera que si dedicamos
mucho tiempo a una cierta actividad, hay una alta probabilidad de que las conexiones
corticales que hay en esta actividad se vean aumentadas, a costa de las actividades que
dejemos de hacer.
En el estrabismo, condición que ocurre en niños, los dos ojos se mueven en
forma independiente, y no hay concordancia entre el estimulo visual que llega a un
ojo y el otro. Lo que hacen las neuronas de la corteza visual primaria en esta situación
es separarse . Cuando los dos ojos reciben diferente actividad sensorial, las células de
la corteza visual se especializan aún más, o se dedican al ojo izquierdo o se dedican al
ojo derecho, y dejan de responder a ambos ojos, debido a que no reciben una imagen
visual congruente desde ambos ojos.
Estos cambios en el estrabismo, se supone que se deben corregir antes de los 10
años, después de esa edad se hacen más complicados y más difíciles de corregir, por lo
que de nuevo parece que hubiera un periodo crítico.

Sin embargo, este periodo crítico puede ser algo que se puede restablecer. Hace
una semana atrás salió un artículo en el diario New York Times, hecho por un grupo de
Científicos, que muestra que el periodo crítico es un periodo que puede terminar y luego
l uego
 puede restablecerse nuevamente. Lo que se muestra en este estudio es un mapa de la
corteza auditiva, donde hay una cierta tonotopía, donde la frecuencia de un extremo,
alta, está representada en una parte de la corteza solo para frecuencias altas.
 Normalmente, si uno expone a esta corteza o a estos animales a un ruido particular, de
una frecuencia especifica, por ejemplo 10 Hz, uno no debiera ver cambios muy grandes
en la corteza, porque este ruido es uno de muchos ruidos distintos, pero también estos
animales al ser expuestos a un sonido constante por varias semanas y luego volver a
ser expuestos a los mismos sonidos de antes, presentan cambios plásticos de gran
magnitud  donde ahora hay una sobrerrepresentación en la corteza auditiva
primaria. De manera que si bien los cambios plásticos en el adulto ocurren en pequeña
magnitud, es posible, en la medida que uno cambia el ambiente sensorial, revertir la
corteza a un estado de gran cantidad de cambios , y por lo tanto producir un mapa
distorsionado de las representaciones de las frecuencias, en la exposición de ciertas
frecuencias en estos animales. De manera que en un ambiente normal hay cambios muy
 pequeños, pero en ciertas condiciones ambientales se puede provocar que la corteza
enganche con un modo de grandes cambios, lo que es interesante porque muchos de los
 problemas del desarrollo embriológico podrían potencialmente revertirse si se logra
evocar este estado de gran cambio en la corteza cerebral.

Hasta ahora se ha hablado principalmente de cambios de dominancia ocular,


cambios donde las células de la corteza visual primaria que preferían un ojo, ahora
 prefieren otro, pero siguen
siguen siendo célula
célulass visuales, con las mismas propied
propiedades
ades visuales.
Sin embargo, estos cambios pueden ser más dramáticos, como los que ocurren
durante el desarrollo. Normalmente las conexiones del núcleo geniculado lateral van
hacia la corteza visual, y las del núcleo geniculado medial van a la corteza auditiva,
 pero si las conexiones del tálamo medial se dañan, la corteza auditiva va a quedar sin
aferentes. Si no hay conexiones, debería haber una reducción de la superficie en
 proporción a la corteza
corteza auditiva que si
si las tiene.
 

Stefano Biancardi 91

Si se realiza un experimento y se observa qué pasa en estas situaciones, se


encontrará lo siguiente: Nuestra imagen de la derecha  es una imagen de la corteza
visual normal, donde se representan son los pedazos de corteza que prefieren distinta
orientación. Sin embargo en este individuo había con una lesión en el tálamo medial,
de manera que la corteza auditiva nunca recibió nada de lo que debería. Pero al
observar lo que ocurre con esta corteza auditiva se encuentra la sorpresa de que esta
corteza auditiva responde a estímulos visuales. Y no solo responde a estímulos
visuales, si no que la organización cortical funcional de esta corteza es idéntica a la
de esta corteza visual.

De manera que en un animal o ser humano que ha perdido el oído, durante el


desarrollo la corteza auditiva se transforma en una corteza visual, lo que es muy
importante e interesante por varias razones. Nos muestra que la corteza auditiva es
corteza auditiva solo porque recibió las conexiones auditivas necesarias durante el
desarrollo, pero si una corteza auditiva recibe aferencias de una vía visual, esta va a
transformarse en una corteza visual. Porque las habilidades de la corteza auditiva son
iguales a las de la corteza visual, lo único que necesita son las conexiones adecuadas.
En este caso, la percepción visual mejora, lo que significa que una persona que
es sorda de nacimiento, va a tener corteza auditiva   que funcionalmente va a ser
visual, que va a poder usarla para hacer procesamiento visual, por lo tanto se esperaría
que la percepción visual fuera igualmente o mucho más poderosa que lo que ocurre en
un ser humano normal.
Por otro lado, la corteza auditiva parece tener un rol comunicacional, debido a
que se activa cuando los sordos hablan, a través del lenguaje con señas , de manera
que, a diferencia de nosotros, ellos pueden ocupar la corteza auditiva para procesar
información visual que tiene que ver con hablar.
Otra cosa interesante es que las personas que son ciegas de nacimiento presentan
una activación de la corteza visual cuando leen, mediante el uso de las manos, de tal
manera que toda esta maquinaria visual que nosotros ocupamos para ver, los
ciegos la ocupan para otras cosas. Es así que las habilidades auditivas y
somatosensoriales de un ciego son infinitamente mejores que las nuestras . Para ser
infinitamente mejores que las nuestras tienen que tener maquinaria neuronal, sacada de
alguna parte, no pueden ocupar lo mismo. Si ocuparan lo mismo tendrían las mismas
habilidades de nosotros, pero ocupan la maquinaria visual. Este cerebro es
morfológicamente indistinguible de una persona que ve no hay atrofias cuando ocurre
un defecto de nacimiento. Y esto indica que estas células que están activas, están
organizadas bajo otras modalidades sensoriales, de manera que hasta el momento se ha
demostrado que durante el desarrollo hay cierto plan genético para establecer
mapas dentro de la corteza, pero que estos mapas no son inmutables  ya que
 

Stefano Biancardi 92

dependen en gran parte a la actividad de este cerebro durante el desarrollo.


Si nos piden que recordemos una lista larga de palabras, ustedes van a recordar
algunas palabras, rápidamente vamos a empezar a hacerlo peor. Los ciegos de
nacimiento son capaces de recordar muchas más palabras. Pero si se les pide que
realicen esa tarea se observa que hay una activación muy fuerte de la corteza visual, de
manera que ellos ocupan toda su corteza visual no solamente para tocar, sino que
también para recordar.

Si ocurre una lesión retiniana, dañándose una parte del campo visual, lo que se
observa luego de varias semanas es que las células de la corteza primaria, visual o
somatosensorial, que están activas, pero que no están respondiendo al área que ya no
está, comienzan a cambiar su campo receptivo, de manera que ahora, en vez de
responder a estímulos que estaban en el lado de la lesión, responden a estímulos que
están alrededor de la lesión.

Plasticidad de la corteza somatosensorial primaria

Si hay una lesión en el nervio mediano la corteza somatosensorial va a dejar


de recibir aferencias desde la mano , por ejemplo. Lo que ocurre es que las células
tienden a estar calladas apenas ocurre la lesión, pero un par de semanas después se
observa que estas células ya no están silentes, están descargando y haciendo un
trabajo normal, pero no están representando la mano, sino que existe una
sobrerrepresentación de otras partes del cuerpo porque las células de la corteza
siguen trabajando.
La gracia de hacer estudios en la corteza somatosensorial, es que los territorios
están muy bien definidos, desde un dedo al otro están muy bien separados, porque la
actividad de los dedos es muy distinta. Si en un adulto ocurre una pérdida de un dedo,
un par de semanas después se observará que la región correspondiente a ese dedo está
funcionando, excepto que ahora no presentan actividad de este dígito sino que se
activan por estímulos de los dedos adyacentes. Por lo tanto, si la pérdida fue del dedo
medio, se observará que la corteza destinada a los dedos índice y anular es más
grande debido a que se repartieron la zona correspondiente al dedo medio. De
manera que esto es consistente con la idea de que estos cambios ocurren todo el
tiempo, y que ocurren en esta magnitud, al menos dependiendo de la experiencia .
Aquella actividad sensorial más intensa, va a conquistar, ocupar más territorio de
la corteza.

Por otro lado, la plasticidad no implica solo estas situaciones extremas sino que
también se produce cuando hacemos cosas de manera muy regular y sistemática.
Si realizamos una tarea que implica usar de sobremanera nuestros dedos de la mano,
como tocar un violín. Como los cambios plásticos tienen que ver con la magnitud de la
actividad, se debería ver que hay cambios en la representación de los dedos de la
mano en estas circunstancias, y obviamente esto ocurre , habiendo una
sobrerrepresentación de los dedos debido a que hay una redistribución de las
células, de manera que esta sobrerrepresentación ha sido a costa de la representación de
otros territorios de la mano.
Los mecanismos observados en la corteza visual primaria son los mismos en la
corteza somatosensorial. Las sinapsis son algo dinámico y permanente, o se usan en
el cerebro o se pierden, no hay otra opción . Y usarlo significa mantener y generar
nuevas conexiones, entre las cortezas, no es estacionario, si no que depende de su uso.
 

Stefano Biancardi 93

Estos cambios plásticos que dependen de la actividad requieren que la


actividad ocurra en cortezas, no necesariamente que ocurra en la superficie sensorial,
de manera que una actividad que sea permanente en la corteza, es suficiente para
generar cambios plásticos. Se pueden medir estos cambios plásticos en una tarea motora
en humanos pidiéndole a personas que hagan una secuencia con los dedos, como tocar
un piano. Al hacer eso por varias semanas, obviamente se observarán cambios en la
corteza somatosensorial.
somatosensorial.
Por otro lado, no solo la  práctica física genera el cambio sino que la práctica
mental puede generar el mismo cambio a nivel cortical. Por ejemplo, en vez de tocar
el piano físicamente imaginamos hacerlo, lo que producirá el mismo cambio plástico a
nivel cortical.
Estos cambios plásticos son clínicamente relevantes porque ayudan a entender lo
que pasa con el desarrollo y con las habilidades de distintas personas. Unos gemelos
nacen con exactamente el mismo cerebro, pero, a medida que pasa el tiempo, sus
cerebros comienzan a funcionar de manera diferente en uno y en otro debido a que
la experiencia de cada uno de ellos ha sido distinta, y esta experiencia ha modulado
y modificado la manera en que estos cerebros se conectan.

Cuando ocurre una lesión de la corteza somatosensorial, la actividad sensorial


de esa zona de la corteza no se pierde. Si se observa luego de un tiempo de la lesión se
apreciará que las regiones que quedaron indemnes alrededor de la lesión
comenzarán a representar también la función de la zona lesionada, pero en menor
medida, ya que al agregarse una representación, cada representación en esta zona
ocupa un espacio mucho más pequeño. De manera que si bien se recupera la
sensibilidad de las áreas perdidas por esta lesión de la corteza, la magnitud de
procesamiento neuronal
neuronal va a ser menor para cada territorio sensitivo.

Todavía hay mucho que aprender de esto, porque no es claro 


claro   en qué medida
estos cambios son igual de dramáticos que lo que ocurre en el desarrollo. Durante el
desarrollo uno puede cambiar su corteza visual a corteza auditiva o al revés, pero en el
adulto esto no tiende a pasar en tal magnitud, y sin embargo pareciera que las cortezas
de distintas modalidades sensoriales podrían hacer algo mucho menos dramático que lo
que a uno le gustaría.
En un estudio, sujetos adultos se vendaron los ojos por 5 días , de manera que
durante 5 días, su corteza visual dejó de recibir aferencias sensoriales visuales.
Luego de los 5 días se observa que si existe actividad en la corteza visual, pero esta es
somatosensorial (ver con las manos). De manera que aun en el adulto pareciera que
estos cambios pueden ser de una magnitud considerable.
Esto es bueno porque nos muestra que de alguna manera esta red, que llamamos
la corteza cerebral, en realidad está mucho mas conectada de lo que uno realmente
 pensaba; y por lo tanto, toda la corteza cerebral parece estar participando o podría
 participar de alguna manera en muchos de los procesamientos sensoriales, y que estos
mapas, estas divisiones extremas que hacemos entre cosas visuales, auditivas,
somatosensoriales; son en realidad términos gruesos, pero finamente pareciera
haber un potencial de cada una de las cortezas de participar en la actividad
sensorial de otras modalidades sensoriales.
 

Stefano Biancardi 94

Plasticidad de la corteza motora

La corteza motora tiene un homúnculo bastante pobre, de manera que una gran
cantidad de movimientos están representados en una forma distribuida. Una lesión
focalizada en la corteza motora, permite una reorganización bastante importante, lo que
se observa en muchos pacientes que son capaces de recuperar una gran cantidad de
movimientos luego de una lesión de la corteza. Por supuesto, si la extensión de la lesión
es grande, la habilidad de poder reorganizar en ella es bastante difícil, de lo que se
desprende que hay una relación directa entre la  magnitud de la lesión y la
posibilidad de recuperación
recuperación.
Lo que no se observa es que una corteza somatosensorial se transforme en una
motora, parece que eso está fuera de los límites plásticos que sabemos. 
 

Stefano Biancardi 95

CLASE 13: CORTEZAS DE ASOCIACIÓN

La estructura del cerebro humano sin corteza es muy similar a la de otros


animales, de manera que desde el punto de vista del tronco encefálico y otras
estructuras,
hecho, si unoescompara
como si lafuéramos
corteza del cerebroLo
lagartijas. de que nos animales,
distintos diferenciaseesdalacuenta
corteza . De
que la
única diferencia es la cantidad de corteza, por lo tanto, lo que hace tan distinto a un
humano de un chimpancé no es el número de estructuras, sino que la cantidad de
corteza. La corteza, tiene sólo 1 a 2 mm de espesor, pero 1 m # de extensión, por lo que
la única forma de que quepa en la cabeza es “arrugándola” como una sábana. Entonces,
 pareciera que la evolución ha funcionado agregando cantidad de corteza o magnitud de
corteza y no nuevas cortezas.
Lo que conocemos en realidad ocupa una parte bastante pequeña del cerebro: se
conocen las cortezas sensoriales y motoras , mientras que todo el resto es llamado
corteza de asociación, que es un nombre elegante para llamar a la corteza que no
sabemos tan bien qué hace. Las cortezas de asociación  no se diferencian
morfológicamente de manera importante con las otras cortezas (son neocorteza, con seis
capas), excepto que tienen menos aferencias sensoriales y menos vías motoras. La
cortezas primaria sensorial tiene muchas más aferencias del tálamo, comparadas con las
otras, pero no se sabe bien por qué las capas son las mismas dentro de toda la corteza,
manteniendo una estructura común.
La corteza de asociación tiene múltiples tareas de distinto nivel de
complejidad  y entenderla no es fácil, por distintas razones. En primer lugar, porque
cuando uno la examina su estructura no nos dice nada de su función, por lo que uno
 puede saber en qué está involucrado, pero no exactamente qué hace. Nuestro
conocimiento está basado en el estudio de lesiones anatómicas y de imagenología
moderna, más que de la fisiología o el cómo funcionan las distintas áreas del cerebro.
Una de las cosas importantes que hay que decir respecto a la corteza en general,
es que tiene una organización de red muy compleja. Por ejemplo, las distintas áreas de
la corteza visual se conectan mutuamente entre si, lo que es una propiedad general del
sistema nervioso. La amígdala es una estructura que prácticamente se conecta con todo,
encontrándose
en tres sinapsis,encon
el centro de ladered.
un grado Se puede
libertad conectar una
relativamente bajo,parte
casi del
todacerebro con otra
la corteza está
conectada de una manera importante. Esta enorme conectividad hace difícil entender
el rol de las cortezas de asociación, por lo tanto, lo que hacen no tiene que ver con
una función sensorial o motora, sino con muchas estructuras pues son como el
nodo de una red.
El sistema nervioso también es un sistema homeostático. En este sentido, el 
centro integrador serían las cortezas de asociación, que median entre las cortezas
sensoriales con su sensor y cortezas motoras con sus efectores , ya que la
consecuencia de un acto motor siempre va a tener una consecuencia sensorial, y
viceversa. Por lo tanto, las cortezas de asociación están siempre en actividad y
 procesamiento. Por ejemplo, cuando se mira algo no sólo está activa la corteza visual,
sino 30 o 40 otras áreas al mismo tiempo y estas áreas están superpuestas para distintas
tareas, como pensar, hablar o escuchar, incluso cuando la persona no hace nada
(duerme). Entonces vemos que cada acción no está localizada, sino distribuida en
muchas cortezas. En consecuencia, ese mito de que uno usa el 10% no es tan cierto,
 porque uno lo usa todo, en una clase uno ocupa todo el cerebro, no hay ninguna parte
 

Stefano Biancardi 96

del cerebro que esté ahí “esperando” a hacer algo. De manera que hay actividad
 permanente y distribuida en todo el cerebro y durante conductas que puedan parecer
muy motoras o muy sensoriales, se reclutan todas las cortezas de asociación que uno
tiene, las cuales están siempre participando de muchos procesos cognitivos.
Sin embargo, las cortezas de asociación no son todas iguales, se puede hacer
una segregación general y grande, agrupándolas en cuatro grupos en el que cada cual
es una colección de cortezas de asociación asociadas a diferentes grupos de actos
cognitivos. Cada uno de estos grupos corresponde a una gran cantidad de cortezas
anatómicamente distintas, que están agrupadas principalmente por región o localización.
Estos cuatro grupos de cortezas tienen un rol diferencial importante, de manera que su
 participación en los actos cognitivos nnoo es idéntica

Corteza frontal

Su principal rol es ejecutivo o de planeamiento, mediante una interacción


compleja cuando hay que enfrentar una tarea discerniendo sobre diferentes niveles de
complejidad. Por ejemplo, en nuestra casa contestamos el teléfono normalmente, pero
en la casa de un amigo no va a ser tan natural, porque el contexto es distinto. Se requiere
que las acciones sean configuradas en un contexto más complejo. Esta corteza permite
que los niveles crecientes de complejidad modelen la conducta.

Corteza parietal

Aparentemente tiene que ver con la atención, está entre muchas cortezas
sensoriales. El cerebro es incapaz de procesar toda la información sensorial que llega a
nuestros sentidos, esta corteza tiene que lidiar con todas las modalidades sensoriales
y va a encargarse de qué modalidad sensorial usar para poner atención en aquello
que es relevante, teniendo en cuenta dónde esté y qué cosa sea.
Si hay una lesión en las cortezas de asociación parietales, hay problemas en la 
focalización de la atención, lo que se transforma en lo opuesto a la atención, que es
negligencia  (falta de cuidado). Por ejemplo, los pacientes tienden a ignorar que
existen estímulos en el lado contralateral de la lesión , a pesar de que su sistema
visual se mantenga íntegro y puedan ver perfectamente. Se les pide que copien un
modelo de dibujo y ellos copian sólo la mitad. Esto se conoce como síndrome de
negligencia, y aunque las lesiones pueden ser variadas, siempre coincide que hay daño
en la corteza de asociación parietal.
Sin embargo, la distribución de la atención no es simétrica en ambos
hemisferios. El hemisferio derecho puede compensar deficiencias en el hemisferio
izquierdo, por lo que una lesión en el hemisferio izquierdo provoca sólo una
negligencia derecha mínima.
Esta idea de que la corteza de asociación parietal tiene que ver con la atención se
ve reforzada por estudios recientes, en los que se registran neuronas de la corteza
 parietal y se observa la actividad estas neuronas
neuronas parietales (no visuales) dependientes
dependientes de
la atención de un animal entrenado, las cuales descargan cuando el animal, que
mantiene la mirada fija en un lugar, pone atención o toca otro lugar de su campo visual
y dejan de descargar cuando el animal no pone atención a ese lugar. Las descargas de
estas neuronas significan que el animal está poniendo atención sobre una cierta parte del
espacio. Hay otros estudios que muestran que cuando hay atención sostenida hacia un
lugar, hay un aumento significativo de la descarga mientras está expuesto un blanco
interesante. Por lo tanto, no solo una lesión sino la actividad eléctrica de una neurona
 

Stefano Biancardi 97

 parietal representan el hecho de poner atención hacia un lugar. En el mal llamado


déficit atencional hay una incapacidad de focalizar toda la atención en un solo
lugar, por lo que tienen la atención dividida (son excelentes jugadores de
videojuegos, donde es bueno tener la atención dividida).

Corteza temporal

Esta corteza de asociación configura grandes y complejos grupos de


estímulos, es decir, trabaja en el reconocimiento. Por ejemplo, la corteza
inferotemporal, la cual permite reconocer
r econocer caras. 
Las cortezas de asociación
temporal son áreas de asociación
que representan objetos complejos,
como por ejemplo caras. En la figura
se muestra la actividad de una neurona
de estas cortezas, donde cada punto
representa un potencial de acción y
abajo se presenta el resumen de varios
ensayos (tasa de descarga promedio).
Si uno se fija en la descarga de esta

neurona,
que tienenouna
es descarga
siempre ladistinta
misma,para
ya
cada expresiones facial de la misma
cara, de manera que esta neurona es
capaz de descargar en asociación con
cosas extremadamente complicadas,
integrando o asociando muchos
aspectos de los estímulos sensoriales.
Lesiones específicas en la corteza de asociación temporal producen déficits
cognitivos de identificación objetos, pueden manipularlos o decir adonde van, pero no
 pueden reconocer
reconocer la identidad de los objetos.

Corteza prefrontal

Está asociada a la memoria de trabajo, acciones en curso, recordar lo que estoy


haciendo. Este tipo de memoria es cortical.
Cuando hay lesiones en la corteza prefrontal  medial  (anterior a la corteza
motora del lóbulo frontal), hay déficits en tareas que requieren memoria de trabajo.
Pero también se puede mostrar que la actividad de las células (correlato neuronal) en
esta corteza parece estar asociada a la planificación  y a mantener información en la
memoria de trabajo.
Se hizo un estudio en el que se guarda una recompensa en uno de dos posillos, y
el animal recuerda que la recompensa está en un lugar y no en el otro. Mientras está en
la situación en la que el animal tiene que recordar dónde está la recompensa, las
neuronas de la corteza prefrontal tienen gran actividad; estas neuronas no son visuales,
ni motoras, sino que representan que hay algo bajo el posillo.
En la corteza prefrontal también hay  neuronas de asociación que son
importantes en la imitación, ya que hay neuronas que representan el concepto de
movimiento. Es decir, uno puede registrar neuronas en la corteza premotora ventral
que se activan cuando el animal toma una recompensa
r ecompensa de una bandeja. Lo interesante de
 

Stefano Biancardi 98

estas neuronas de asociación es que también se activan cuando el examinador toma el


objeto, o cuando otro animal toma el objeto. De manera que lo que están
representando internamente
internamente esas neuronas es un acto motor  de tomar una cosa, no
es el animal el que está haciendo la acción necesariamen
necesariamente,
te, sino que representan un acto
motor en otros. Se piensa que esto es importante porque es un área que está en
hipoactividad en niños autistas, que tienen dificultad para verse representados a ellos
mismos en la acción de otros.
 

Stefano Biancardi 99

CLASE 14: CICLO SUEÑO-VIGILIA

El sueño es un estado que se caracteriza por una de marcada disminución en la


motilidad y en la respuesta a estímulos (falencia tanto en la parte motora como en la
sensorial)
vigilia. Esta es reversible
queinteracción , lo cual
cual es  es
sueño-vigilia necesario ppara
ara porque
importante buen funcionamiento
funcio
quierenamiento en es
decir que la
activamente inducido por el cerebro. Hay mecanismos a nivel cerebral que hacen que
uno duerma, que se complementan con que sea reversible, lo que quiere decir esto es
que el sueño no es solamente la ausencia de vigilia.
Por otra parte hablaremos de las ensoñaciones, que son las sucesiones de
imágenes, ideas, emociones y sensaciones que ocurren durante alguna etapa del sueño y
que son percibidas como verdaderas por el individuo.
Antes de empezar hay que aclarar que la gente que trabaja en sueño no habla de
2 estados: sueño y vigilia, si no de 3 estados, ya que hay dos estados que se alternan
al dormir, y son tan distintos como el sueño lo es de la vigilia. Una de las
características que los diferencian, y que les dan su nombre, son los movimientos
oculares rápidos (REM). Los tres estados son entonces la vigilia, el sueño REM y el
sueño NOREM.

Sueños REM y NOREM

Hay sagas de movimientos oculares rápidos en el sueño REM, ausentes en el


sueño NOREM.
El electroencefalograma  (EEG) del sueño REM es distinto al del sueño
NOREM, ya que se parece curiosamente al electroencefalograma de la vigilia 
(ondas de baja amplitud y alta frecuencia). Recordemos, sin embargo, que el sueño
REM es de sueño profundo.
El tono muscular, cuando se pasa de vigilia a NOREM, disminuye un poco;
en cambio,
activa cuando
del tono pasamos
muscular del  sueño NOREM al sueño REM hay una inhibición
(atonía).
 

Stefano Biancardi 100

El comportamiento de la fr frecuencia
ecuencia cardiaca y respiratoria  en sueño
NOREM  es lenta y muy regular. En cambio, en el sueño REM  modificación de la
frecuencia cardiaca y respiratoria.
La característica mas interesante, y que dirige la atención al sueño REM, es que
 presenta una actividad mental intensa, vívida, lúcida (ondas de baja amplitud y alta
frecuencia). Ocurren sueños con tremendo contenido emocional, se puede sentir miedo
o angustia intensa. En cambio, en el sueño NOREM, la actividad mental es menor
(ondas de alta amplitud y baja frecencia).
¿Por qué dormimos?

Esta pregunta se puede entender de dos formas. Una es qué es lo que subyace a
esta conducta, mecanismos que tienen que ver con la maquinaria causal, como
circuitos neuronales, neurotransmisores, hormonas; y la otra es qué objetivo cumple
esa conducta.
Otras dos formas de entender una conducta son mediante la filogenia, es decir,
cómo aparece a lo largo de la evolución y es mantenida mediante selección natural; y la
ontogenia, que tiene que ver con el desarrollo del organismo, es decir, cuándo
aparece, cómo se desarrolla y cambia la conducta en el ciclo vital, si es aprendida o
innata.

estadosLo anterior nos, lleva


conductuales a uno de los conceptos cardinales en este tema, que son los
los cuales:

•  Son entes discretos  (como el agua-hielo-vapor), no continuos  (temperatura).


Cuando nos vamos a acostar estamos despiertos, empiezamos reflexionar, nos
 preocupamos, fantaseamos, lo que sea, pero despiertos y de forma súbita
cambiamos de estado, y nos dormimos. Y esto ocurre sorprendentemente
rápido. Los tres estados discretos entonces serían la vigilia, el sueño NOREM 
y el sueño REM.
•  Comprometen una enorme totalidad de variables fisiológicas . Cuando
estamos en sueño REM, hay una forma específica para un montón de variables,
 propia del estado. Existe entonces un estado de tendencia de una
una variable.

1) Mecanismo 
Si tomamos una cantidad cualquiera de
variables, en el esquema hay 3: activación (baja o
alta), origen de las entradas (externa o interna) y la
modulación  (colinérgica o noradrenérgica). Al
 pasar de vigilia a sueño NOREM y, de este, al
REM, pasa de un cubo a otro, pero no puede estar
en otro lugar.
Esto nos obliga a suponer que tenemos
áreas críticamente conectadas y estratégicamente
ubicadas en algún lugar, capaces de contactar con
una gran cantidad otras áreas para orquestar el cambio de estado en el cerebro.
 

Stefano Biancardi 101

2) Función

¿Por qué si estamos 8 horas en un sofá con los ojos cerrados, pensando nada, haciendo
nada, no es lo mismo que dormir 8 horas?
Esto nos obliga a pensar que el cerebro hace cosas cuando dormimos que no
puede hacer, al menos en cantidad suficiente, en vigilia , algo como deshacerse de
algo propio de la vigilia, o sintetizar algo, no sabemos. Si se descubre algo de este tipo,
a lo mejor un día podamos prescindir del sueño, pero a lo mejor las implicancias puede
que sea algo cognitivo, mas pulento. Lo que está claro es que hay algo que no
podemos satisfacer sin dormir.
Otro fenómeno importante que demuestra una función específica en el dormir, es
lo que se llama rebote compensatorio. Si no dormimos durante toda una noche, todo el
día siguiente y dormimos
dormimos a la noche siguiente, dormiremos mucho más que lo que
dormimos en una noche normal, lo que nos dice que se acumuló una deuda, por así
decirlo, por no dormir.

3) Filogenia

Desde el punto de vista de la evolución, podemos dar posiblemente la respuesta


mas correcta a por qué dormimos.

en otro La
no.Tierra gira claramente
Nosotros, en torno a sunos
eje,especializamos
lo que determina
en laque ende
fase unluz.
momento
Si nos habrá sol y
quedamos
en pana en un camino rural de madrugada; el entorno es realmente impactante y no
tenemos idea de donde está, y lo único que queremos es nuestra cama, no estamos
hechos para eso. El sólo hecho de buscar un refugio para pasar la noche, dice que no nos
aventuramos donde no tenemos ventaja y que esperamos nuestra fase para actuar, en
este caso el día.
Este punto abre otro blanco que es tema de otra clase, que son los ritmos
circadianos. Por que para que lo anterior funcione son necesarios relojes propios, los
cuales tenemos.

4) Ontogenia

¿Cuál es la relación del sueño con la formación del sistema nervioso central?
Al momento de nacer pasamos aproximadamente 1/3 de nuestro tiempo en
vigilia y 2/3 tercios en sueño, de los cuales la mitad es REM. En la edad adulta,
 pasamos alrededor de 16 horas despiertos, y de las 8 horas de sueño hay & de REM y
' NOREM, aproximadamente. No solamente hay mucho REM al nacer, en el periodo
 previo al nacimiento hay aún más REM, y esto lo podemos evidenciar en nacidos
 prematuros. Esto es porque el REM cumple una función de gran activación del cerebro,
fundamental para aprender conductas que llamamos “innatas”. Si vemos un niño
recién nacido observaremos que hace cosas como mamar o succionar, porque ahí deben
coordinar una cantidad muy grande de músculos, y además debe coordinarlo con la
respiración (otra cantidad de músculos por coordinar), una cosa de esa complejidad es
inimaginable que la pueda realizar sin haber ejercitado. En términos rápidos, el sueño
REM genera la energización que posibilita implementar circuitos neuromusculares
genéticamente predeterminados
predeterminados mediante la ejercitación de la conducta.
 

Stefano Biancardi 102

Estados y etapas del ciclo sueño-vigilia 

La vigilia activa  se caracteriza por un electroencefalograma con ondas de


baja amplitud y alta frecuecia, que es en esencia muy parecido  (no igual) al
electroencefalograma del sueño REM.
Cuando estamos en vigilia tranquila aparecen las ondas alfa (no aparece en el
esquema), que son largos trenes de ondas de 8 a 12 Hz   que aparecen cuando la
 persona esta con los ojos cerrados, en un cuarto oscuro. Cuando la persona comienza a
quedarse dormida la actividad alfa empieza a desaparece
desaparecerr, lo cual se denomina etapa
1 del sueño no REM o N1. Esta etapa se parece aún a la de vigilia o REM, sólo que es
de menor frecuencia: la gracia para distinguir el paso de vigilia en reposo a N1 es que
uno ve el cambio en el trazado del electroencefalograma, de mayor a menor frecuencia
de ondas.
Posteriormente empiezan a aparecer signos encefalográficos propios del
sueño no REM, los primeros en aparecer son los husos del sueño, que tienen ondas
con frecuencia entre 12 a 14 Hz , pero con un amplitud que crece y decrece. La
 presencia de husos de sueño es lo que caracteriza a la etapa N2 del sueño NOREM.
De pronto, se empiezan a superponer a los husos del sueño las ondas delta, las
cuales poseen gran amplitud  y frecuencia de 0,5 a 4 Hz. Cuando el intercalado de
ondas delta representa un 20% de una página de trazado, se dice que estamos en la
etapa N3 del sueño NOREM.
Entonces, cuando nos empezamos a quedar dormidos primero nos encontramos
vigilia tranquila, luego en N1, N2  y N3, y finalmente volvemos a N2 para pasar al
sueño REM.

Arquitectura del sueño

•  Transición siempre de vigilia a sueño NOREM.


•  Profundización de sueño NOREM  (N1, N2 y N3) y posterior
superficializacion para pasar a sueño REM. Esto se va alternando 4-6 ciclos
por noche. Si dividimos la noche de sueño en tres partes, en el primer tercio
 predomina el sueño NOREM N3, mientras que en el último tercio predomina el
sueño REM.
•  Ontogenia: La predominancia de etapas varía con la edad.
1.  Feto, recién nacido y lactante: mucho REM
 

Stefano Biancardi 103

2.  Preescolar:  mucho NOREM N3. Recuerden que las ondas delta son
más amplias. Sueño muy profundo, pero sin atonía. De aquí concluimos
que el sonambulismo incide en la primera fracción del sueño, cuando hay
mas N3.
3.  Tercera edad: poco NOREM N3. Sueño muy superficial y
fragmentado. Hay que intentar concentrar las horas de sueño durante la
noche.

Ondas delta y función restauradora del dormir

Cuando se registra la incidencia de ondas delta y de husos de sueño (sigma)


durante la noche se obtiene la siguiente curva:

A lo largo de la noche, la cantidad de husos de sueño  (o actividad sigma) es


muy constante. Por otro lado, las ondas delta varían mucho a lo largo de la noche ,
concentrándose en la primera fracción.
Cuando se recupera sueño después de una noche sin dormir, el sueño es mucho
más rico en ondas delta, lo que nos dice que algo tienen que ver con la función
reparadora.
delta es mucho personaenduerme
. La mayor más, del
el comienzo perosueño que las quelahay
más importante, cantidad de ondas
al comienzo del
sueño sin deprivación del dormir. En conclusión, mientras más tiempo estoy
despierto, más sueño tengo, y en la noche al quedarme dormido, más ondas deltas
tengo.
Existe una enfermedad, bastante desconocida hasta hace 15-20 años, que es la
apnea obstructiva del sueño. Por lejos, la principal causa de hipersomnio (andar con
sueño todo el tiempo) es la apnea obstructiva del sueño, que afecta a un 4-5% de la
 población adulta masculina. Cuando estas personas duermen hay ciclos de ronquidos-
apnea, los que interrumpen la profundización de las etapas del sueño . Cada vez que
llegan a sueño profundo se tiene que despertar para respirar, por lo tanto sólo tienen un
sueño superficial, devido a la ausencia de la etapa N3 del sueño NOREM , debido a
la ausencia de ondas delta. La relación ausencia N3/somnolencia excesiva nos
vuelve a indicar su función
f unción reparadora.
 

Stefano Biancardi 104

Por otro lado, si se administra benzodiacepina por un tiempo muy prolongado 


el paciente comienza a perder la etapa N3 del sueño NOREM, entonces funciona mal a
largo plazo como inductor del sueño, tiene un sueño de mala calidad.
Otra enfermedad de relevancia, que se denomina síndrome alfa-delta, consiste
en la intrusión de ondas alfa sobre ondas delta , es decir, actividad propia de la
vigilia dentro del sueño NOREM profundo . Pacientes se quejan de un sueño no
reparador.

Homeostasis del sueño

Existen dos manifestaciones que


evidencian la regulación de la homeostasis
del sueño en la privación total  (no
dormir) o selectiva  (privar una etapa del
sueño).
La primera es la presencia de
rebote compensatorio, en ausencia de
sueño total, o de sueño REM. Si una
 persona no duerme, o duerme pocas horas,
cambia la velocidad con que se queda

queda Si ha estadodesin dormir


dormida. dormido nada
inmediato , sey
mientras más horas haya dormido la
noche anterior más se demora en
quedarse dormido la noche siguiente.
Además, hay horas en que es más
fácil quedarse dormido (3 de la tarde) y
horas en que en más difícil (entre las 19
y las 21 horas) porque el reloj circadiano
nos mantiene despiertos.

Hay una homeostasis de corto plazo del sueño REM . Si se observa cuánto
dura un sueño REM y el tiempo que el animal puede estar en sueño NOREM antes de
volver a REM, se puede establecer una correlación. Se el sueño REM es corto, pasará
menos tiempo en sueño NOREM para volver a sueño REM lo antes posible.
Todo lo que pueda ocurrir en el organismo va necesariamente a ocurrir en dos
contextos:

•  La organización temporal interna (Circadiana):  Cuando nos quedamos


dormidos cae la temperatura, poco después hay un alza de la hormona del
crecimiento (se libera en sueño NOREM N3), luego, hacia el final del sueño,
una o dos horas antes de despertar hay un alza del cortisol y un alza de la
temperatura. No aumentan debido a que despertamos, sino que hay una
regulación interna que se anticipa. Así, al despertar la temperatura y el cortisol
(ambos dependen del simpático), lo que nos energiza.
•  El estado conductual: Vigilia, NOREM  y REM. En cada etapa tenemos

diferentes patrones de actividad, como atonía muscular en el sueño REM, etc.


 

Stefano Biancardi 105

Topografía del electroencefalo


electroencefalograma
grama 

Un ritmo determinado en un electroencefalograma  se define por el concepto


 biológico de actividad,  se refiere por un lado a las características de las ondas,
frecuencia y amplitud, pero también por el lugar en que ocurren, las ondas alfa son
más prominentes hacia la zona occipital, y si uno abre los ojos se bloquean ya que
cambia la actividad de la corteza occipital.
Existen lugares específicos para colocar los electrodos: temporal, parietal,
frontal, occipitales, centrales. Números impares para la izquierda y los pares a la
derecha.
Entonces es como milagroso esto de detectar la actividad de una neurona, a
través del cuero cabelludo. Esto es posible gracias a las neuronas grandes en la corteza,
que tienen dendritas apicales que forman verdaderas pilas muy pequeña perpendiculares
la superficie cortical, de forma que al llegar axones y contactar simultáneamente con la
 parte basal o apical de la dendrita apical es lo mismo que conectar en paralelo una gran
cantidad de pilas, lo que genera corrientes dependiendo del estimulo excitatorio o
inhibitorio (parte basal o distal) que son pesquisadas a nivel del cuero cabelludo. Si las
sinapsis de la dendrita apical ocurren en la zona proximal al soma , y eso ocurre
simultáneamente en muchas neuronas, ese hecho lo vamos a detectar como una
inversión positiva. De lo términos usados para describir un electroencefalograma hay
uno usado de forma
amplitud/baja descriptiva,
frecuencia , peroque es
estos baja amplitud/alta
el dedeben cambiarse por frecuencia vs alta
los términos
desincronizado y sincronizado, respectivamente. Esta descripción de la onda es reflejo
de un mecanismo:

•  Cuando muchas neuronas están descargando simultáneamente se encuentran


sincronizadas, por lo que las corrientes iónicas tienden a sumarse y desde la
superficie se pesquisarán como ondas de alta amplitud.
•  Por el contrario, cuando cada neurona descarga por su cuenta se encuentran
desincronizadas, por lo que no hay sumación de las descargas y vemos ondas
de baja amplitud.

Esto ocurre por la forma en que se hace relevo tálamocortical. En la imagen


vemos lo que ocurre en vigilia  y en el sueño de ondas lentas  (ondas delta).
Básicamente lo que ocurre en el sueño de ondas lentas  es que las sendas talámicas
descargan en trenes, mientras que en vigilia descargan de forma única. Este último
sistema además
 porque conllevaesto
obviamente
ocurre enmucha
un mas información
unaa neurona específica específica
específica que desc argaque
descarga disparar
según enrmación
trenes,
la información
info
 

Stefano Biancardi 106

que transmite su relevo anterior. Esto es lo que ocurre en la vigilia, donde estamos
 procesando realmente
realmente información.
Las neuronas talámicas tienen un canal de calcio voltaje dependiente, que si
está cerca del umbral esta inactivo, pero cuando la neurona de hiperpolariza este se
activa y entra calcio produciendo una despolarización   hasta que se activa una
corriente de potasio calcio dependiente que la vuelve a hipelpolarizar.
En el sueño de ondas lentas la neurona responde en forma exagerada ante una
aferencia por la entrada de calcio. Cuando llega un estímulo, en vez de generarse una
respuesta, se generarán muchas respuestas grandes. Además hay interacción con
neuronas gabaérgicas del núcleo reticular que determinan las descargas sincronizadas
 propias del NOREM.
En vigilia, en cambio, hay un tono colinérgico que mantiene este sistema en un
modo de transmisión 1 a 1 (descargas únicas y desincronizadas) a la neurona en donde
son más sensibles
sensibles y no se da es
esta
ta entrada de calcio; aaquí
quí se produce un relevo 1 a 1,
donde un estimulo genera una respuesta. Estos P.A. únicos llegan cada uno por su
cuenta y no se suman para nada. Lo otros (en el sueño no REM profundo) llegan todos
 juntos y terminan sumándose.
sumándose.

Existen dos controversias clásicas en la comprensión del sueño:

• 
delcerebro
El induce
cerebro que el sueño
producen , es euninducirlo.
sueño fenómeno activo. Uno puede estimular áreas
•  El rol que los sistemas aferentes específicos tienen en la mantención de la
vigilia. En términos generales, dentro de las vías aferentes hay vías
específicas y no especificas.
Las vías específicas son las vías lemniscales, olfatorias, somestesicas, etc., que
son de axones largos y, más importante, de conexiones punto a punto.
Las vías inespecíficas, por el contrario, son afectadas por una gran cantidad
de neuronas y afectan una gran cantidad de neuronas. El sueño es producto
de los sistemas inespecíficos, que pueden ser afectados en forma indirecta por
los sistemas específicos. Las neuronas reticulares tienen una gran convergencia
y una gran divergencia.

La estimulación eléctrica de la formación reticular mesencefálica  produce


alerta, pero si se hace en el sistema específico no hay alerta. Si se secciona la sección
mediopontina, el animal está todo el tiempo despierto. Si se coloca acetilcolina en la
formación reticular pontina  se produce REM continuo. Todos estos experimentos
llevaron a saber que:

•  Vigilia: Actúan formación reticular mesencefálica (colinérgica) e hipotálamo


posterior (histaminérgico; por eso antihistamínicos dan sueño)
•  Sueño NOREM: Formación reticular bulbar, hipotálamo anterior y cerebro
basal anterior.
•  Sueño REM: Formación reticular pontina (colinérgica), inhibida por locus
coeruleus (noradrenérgico) y los núcleos del rafe (serotoninérgico).
 

Stefano Biancardi 107

Componente psiquiátrico del sueño 

El concepto de Freud dice que el sueño es la vía para llegar al inconsciente; un


sueño es un deseo reprimido disfrazado. La conciencia no deja que estos deseos se
expresen, pero cuando uno sueña se produce un relajo del superyó pero no totalmente,
entonces uno expresa los deseos pero disfrazados a través de símbolos, imágenes, etc.
Cuando uno está soñando, el tálamo envía sus eferencias hacia toda la corteza,
entonces cada corteza interpretará esos estímulos como lo que mejor sabe hacer
(imagen, sonido, movimiento, equilibrio, etc.)
 

Stefano Biancardi 108

CLASE 15: EMOCIÓN

La emoción tiene 2 componentes:

  Experiencia:   Es lo que se llama “sentir algo”, lo subjetivo, se refiere a


vivenciar la emoción.
•  Expresión: Es lo que se hace notar. Es típicamente autonómica

La emoción es a la vez la experiencia y la expresión de algo que describimos


como un sentimiento e implica:

•  Cambio en el alerta fisiológico: Puede variar en intensidad. Cuando aparece


una emoción el grado de alerta aumenta, genera una predisposición.
•  Componente afectivo: Tiene que ver con la parte subjetiva. Corresponde al
nombre que se le da a la emoción.
•  Motivación a una repuesta conductual 

Clasificación de Adolphs
Describe las emociones como una gradiente de lo mas simple a lo más complejo.

1) Estados conductuales: Lo primero en lo cual uno puede ver una aproximación a una
emoción. Ej: Aproximación, evitación.
2) Estados Motivacionales: Aquellas cosas que a uno lo motivan para hacer algo o no.
Ej: Recompensa, castigo, sed, hambre, dolor, apetencia, etc.
3) Estado de ánimo basal:  Background. Ej: depresión, ansiedad, manía, alegría,
satisfacción.
4) Sistemas de emociones: Desencadenan un estilo de conducta más elaborado como
actitudes motoras coordinadas. Ej: exploración, pánico, rabia, temor.
5) Emociones Básicas: Felicidad, disgusto, sorpresa, desdén, admiración, celos.
6) Emociones
vergüenza, Sociales:
amor sexual, Tiene que ver en como uno interactúa. Ej: Orgullo, culpa,
amor maternal.

Descartes: pasiones

1) Transferencia de sensación al cerebro.


2) Evaluación mecanística no consciente.
3) Respuesta de músculos y glándulas.
4) Consecuencias vuelven al cerebro, de lo que uno toma conciencia es cómo el cuerpo
reaccionó ante el estímulo que causó la emoción.
5) Información llega a la pineal.
6) La pineal se comunica con el alma y se experimenta la emoción.
 

Stefano Biancardi 109

Teoría de James-Lange

Lo primero es la expresión emocional, siendo la experiencia emocional su


consecuencia. La experiencia somática es de lo que se toma conciencia y el cerebro
responde con la experiencia emocional. Sigue la línea de Descartes.

Teoría de Cannon-Bard 

Dice que lo primero es la experiencia emocional y como consecuencia de esto


viene la expresión emocional, es decir, lo contrario a James-Lange. Lo relaciona con el
tálamo.
Formulan los siguientes contraargumentos a la teoría de James-Lange:

•  Se pueden experimentar emociones sin sensaciones.


sensaciones.
•  Los concomitante físicos son inespecíficos (ej: estar rojo de vergüenza por ser
sorprendido copiando en una prueba o porque vemos a alguien que nos gusta)

Enfoque cognitivo de Schachter

Tiende a ser un puente entre las dos anteriores. El alerta fisiológico se interpreta
en función de las condiciones del entorno.
Experimento del puente

A los sujetos de prueba se les hace pasar un puente colgante, y al final del
camino ocurre una de las siguientes dos situaciones:

•  Inmediatamente terminado el recorrido, hay una niña que les dice que esto es un
experimento, y les da un número telefónico en caso de que el participante
estuviese interesado en participar.
•  Terminado el recorrido, tras algunos minutos llega una niña diciendo que es un
experimento, y les da un número telefónico en caso de que el participante
estuviese interesado en participar.

Se observó, que hubo un mayor número de llamadas en aquellos sujetos que la


niña abordó inmediatamente cruzado el puente, siendo la interpretación que el tipo está
en un estado de emoción por pasar este puente colgante y contextualiza la llegada de la
niña en una emoción más placentera.

Las emociones son patrones de respuesta fisiológicos y conductas propias de


una especie. Son estereotipadas. En humanos se acompañan de sentimientos  que
fueron seleccionados porque cumplen un rol para la supervivencia o reproducción.
La emoción es observable como un sistema de retroalimentación en el que hay
un estímulo, set-point, una señal de error, etc. Para lograr un control, utilizamos los
sistemas conductuales, endocrinos y autonómico.
 

Stefano Biancardi 110

La emoción cumple funciones preparatorias (alerta, aceleración


cardiorespiratoria) y comunicacionales, debido a que a través de ellas le
mostramos cosas a las otras personas.

Experimento 

Sonrisa verdadera: se activan áreas de la corteza que corresponden al sistema límbico,


respuesta motora mediada por los núcleos de la base.

Sonrisa falsa: Comandada por la corteza motora primaria.

Procesamiento autoreferencial de palabras emocionalmente positivas y negativas:


Juegan un rol la corteza prefrontal dorsomedial derecha y la ínsula .

Dolor emocional ante imágenes y palabras: Rol de la corteza Cingulada anterior y


el cerebelo.

Caso Phineas Gage 

Marca el comienzo del


estudio sobre el origen biológico
de la conducta. Por accidente un
chuzo atravesó el cráneo del
individuo tal como en la
reconstrucción (imagen). Después
de su recuperación pasó de ser
una persona muy atenta y
responsable a ser una especie de
enfermo social, a tener
comportamientos inadecuados,
etc, debido a la pérdida de su

lóbulo frontal . frontal esta relacionado con la emoción y la toma de decisiones


El lóbulo
prácticas.
 

Stefano Biancardi 111

Bases anatómicas

El lóbulo límbico se relaciona con:

•  Cortezas prefrontal y de asociación: Rol de juzgar.


•  Corteza Cingulada: Experiencia emocional, a este nivel “sentimos”.
•  Hipotálamo: Expresión emocional. Aquí se desencadenan las respuestas


involucradas
  Amígdala a la emoción.vías del fornix: Tienen que ver con supervivencia del
e hipocampo,
individuo. Frustración, dolor.
1)  Amígdala medial: Estimulación produce rabia  y lesión produce
docilidad.
2)  Amígdala central:  Estimulación produce miedo  y lesión produce
agresión.
•  Circunvolución Cingulada, septum, parte del hipotálamo: Centros del placer.
•  Tálamo anterior y parte del hipotálamo:  Conductas sociales cooperativas,
supervivencia de la especie.

Lateralidad: el lado izquierdo es el que mas expresa la emoción.

Síndrome de Klüver-Bucy 

Para describir esta enfermedad se efectuó una ablación de la amígdala, como


consecuencia, se produjo ceguera psíquica  (no se tomaba conciencia del peligro),
oralidad, conducta sexual alterada, cambios emocionales, hipermetamorfosis 
(rapidez excesiva del pensamiento, que conduce
conduce a la distracción mental y a un estado de
confusión).
La amígdala es tremendamente importante en el condicionamiento al
miedo, sin la amígdala no se pueden asociar estímulos a esta emoción. Las eferencias de
la amígdala llegan a muchas regiones diferentes y desencadenan una gran cantidad de
respuestas fisiológicas. La respuesta autonómica la media el hipotálamo, la
respuesta conductual la SGPA. Esto es de gran importancia para la interacción
humana, ya que la amígdala además permite identificar el miedo en otros rostros
humanos. Una paciente con una lesión bilateral de la amígdala no fue capaz de
reconocer rostros de miedo.
 

Stefano Biancardi 112

Curso temporal en el procesamiento de las expresiones faciales emocionales

•  120 ms: Percepción temprana de las cosas mas sobresalientes del estímulo.
•  170 ms: Percepción mas detallada y emocional.
•  300 ms : Hay un conocimiento perceptual de la emoción.

El hipotálamo posterior esta involucrado en la sham agresión (agresión falsa),


el hipotálamo medial en la agresión afectiva y el hipotálamo lateral en la agresión
predadora.

Efecto de la testosterona en la agresión

Si ocurre un efecto organizacional, dado en un experimento por inyectar


testosterona en individuos durante el desarrollo y un efecto activacional, derivado de
inyectar la hormona cuando es alcanzado el desarrollo pleno, se genera una conducta
altamente agresiva
agresiva en los ind
individuos
ividuos expe
experimentales.
rimentales. El dimo
dimorfismo
rfismo sexual también
está dado por un control hormonal.

Respuesta al estrés

Hipotálamo periventricular  secreta la hormona liberadora de


corticotropinas (CRH),Siluego
regiones del cerebro. el cortisol
ocurren actúa de
situaciones directamente sobre elenhipotálamo
estrés temprano y otras
la ontogenia se
 producen cambios en las concentraciones de calcio y por esto se cree que se genera
mayor predisposición a ciertos patrones de conducta.

Atracción y cortejo

•  Impulso sexual para cortejar a cualquier pareja posible de la misma especie.


•  Sistema de atracción para discriminar y focalizar el cortejo solo en algunos
individuos posibles. La atracción se asocia a aumentos de dopamina  y
noradrenalina y con una disminución de serotonina.
•  Sistema de fijación o apego para completar los deberes parentales propios de la
especie.
 

Stefano Biancardi 113

Estimulación eléctrica cerebral y mecanismos de refuerzo

Se detectó en una situación experimental las llamadas vías del refuerzo. Este
circuito incluye al núcleo accumbens, al área tegmental ventral  y locus coeruleus.
Influye en las adicciones.

También podría gustarte